
ROBERT BENOIST
Robert Marcel Charles Benoist

Robert Benoist nació el 20 de marzo de 1895 en Rambouillet, Île-de-France.
Desde muy joven fue un apasionado del motor así como de la mecánica.
A los trece años de edad fue contratado como aprendiz de Grégoire hasta cumplir los diecisiete años en que pasó a ser agente comercial de la firma Unic.
En 1914 al estallar la primera guerra mundial, con tan solo diecinueve años, es reclutado al 131º regimiento de infantería, desde donde solicitó su pase a la aviación militar, donde gracias a sus grandes aptitudes como piloto realizó reconocimientos aéreos y combatió cuerpo a cuerpo, firmando unas veinte mil horas de vuelo, lo que le llevó a ser instructor de vuelo. Posiblemente buscando la emoción posguerra, oriento su vida hacia los automóviles.
Al finalizar la contienda probó fortuna en el automovilismo al igual que Voisin, Salmson o Farman.
Robert fichó por la firma de automóviles de Marçay como piloto de pruebas, y con un automóvil suyo participó en el Grand Critérium international de tourisme Paris-Nice de 1921, venciendo.
En 1922 venció en el Junior Car Club Cyclecar «200» de Brooklands, y en el Grand Prix de la UMF y en el de Cyclecars en Le Mans.
Robert fichó por Salmson, y al volante de sus cyclecars participa en el primer Bol d’Or en el circuito de Vaujours en 1922, finalizando en segunda posición tras un Amilcar pilotado por Morel.
En 1923 retornó al Bol d’Or con un Salmson L4, en el circuito de Saint-Germain, venciendo en su categoría. Posteriormente venció en el Gran Premio de Cyclecars Milán y en el Grand Prix de la UMF, y subió al pódium en el Trofeo de Armangue, el Gran Premio de Suiza, el Gran Premio MCF, el Gran Premio de San Sebastián y el Gran Premio de Boulogne.
Tras a su exitosa trayectoria con los cyclecar Salmson firmó con Delage uniéndose a una pléyade de figuras como Thomas, Divo, Morel y Bourlier, y el prestigioso ingeniero Lory, diseñador de automóviles excepcionales.
Con Delage debutó en las carreras de montaña, muy populares entonces, y los Delage mostraron mayor potencial que los Salmson.
Louis Delage, tenía en alta consideración a Robert, sabedor de su gran potencial como piloto, y le ofreció un volante para disputar su primer Grand Prix en Lyon con el nuevo Delage, lo que le permitió obtener ser tercero en su debut, siendo este su punto de inflexión y comienzo de su trayectoria internacional.
En 1925 su primera victoria fue en el XVIVº Grand Prix de l’ACF en el trazado de Montlhéry, formando equipo con Albert Divo al volante de un Delage 2LCV, venciendo a los más grandes de la época. En esta carrera falleció Antonio Ascari, y Robert tributó su respeto tras la entrega de premios depositando su ramo de flores en el punto donde el gran Ascari sufrió su fatal accidente al volante de un Alfa Romeo. Unos meses más tarde fue segundo puesto en el Gran Premio de San Sebastián.
En 1926 lamentablemente los éxitos no le acompañaron en las grandes pruebas, excepto la victoria, en Gjersjoen (Noruega) donde mostró un completo dominio de su Delage sobre la nieve y el hielo noruego. Asimismo fue tercero en los Grandes Premios de España (Lasarte) y Gran Bretaña (Brooklands).
En 1927 al volante de un Delage 155B obtuvo cuatro victorias en los Grand Prix de Francia, España, Italia y Gran Bretaña, dando a Delage el titulo mundial de constructores, cuando el mundial de pilotos todavía no existía, lo que le valió la Legión de Honor. Lamentablemente Delage terminó ese año por los graves problemas financieros que arrastraba.
robert fue contratado como director de Garage Banville representante exclusivo en París de Bugatti, y disputó ocasionalmente con ellos el Gran Premio de España (San Sebastián) obteniendo una segunda posición.
En 1928 disputó las 24 Horas de Le Mans de 1928, al volante de un Itala Tipo 61 S, con el que fue octavo.
En 1929, con Attilio Marinoni, venció en las 24 Horas de Spa con un Alfa Romeo 6C 1750 oficial, pero al final de la temporada opta por retirarse.
Robert comenzó a trabajar con Bugatti abordando la dirección comercial de la firma de Molsheim. Mientras cogía al volante de cualquiera de los coches de la firma regresando en 1934 de la mano de Bugatti, finalizando cuarto en el Grand Prix de l’ACF.
Al ser nombrado director del departamento de competición comienza a trabajar en el proyecto de Le Mans de la compañía.
En 1935 vence en el Grand Prix de Picardie.
En 1936 es segundo en el Grand Prix de la Marne y el Grand Prix Comminge.
En 1937, forma equipo con Jean Pierre Wimille, al volante de un Bugatti Type 57G “Tank”, y a pesar del aguacero durante la noche vence en las 24 horas de Le Mans. Esta fue su última carrera y victoria puesto que tras finalizar decide retirarse de las competiciones, pero sigue dirigiendo el departamento de carreras de Bugatti hasta su alistamiento en la Fuerza Aérea Francesa.
Por entonces traba amistad con Jean-Pierre Wimille, y otro piloto de Gran Premio, William Grover-Williams, y cuando comienzan las hostilidades y la ocupación de Francia, los tres huyen a Inglaterra enrolándose en la Special Operations Executive como agentes secretos, a fin de retornar a Francia y ayudar a la Resistencia francesa.
En su primera misión aterrizó lanzado en paracaídas en Francia, para ayudar a organizar células de sabotaje con William Grover-Williams, pero en junio de 1943, la red de resistencia se colapsa en París, y sus líderes son detenidos, lo que provocó la caída de gran cantidad de agentes de la resistencia, el 1 de agosto, el hermano de Robert, Maurice, fue arrestado en su casa de París. Al día siguiente, la casa de los Benoist es asaltada por la Gestapo, y su esposa, su padre, el personal de casa y W. Grover-Williams son detenidos y enviados al campo de concentración de Sachsenhausen donde W. Grover-Williams es ejecutado.
El día 4, Robert es arrestado en París, y traslado a la sede de la Gestapo, pero logra huir de sus captores saltando del vehículo en marcha, y algún tiempo se oculta gracias a su secretaria. La noche del 19 al 20, escapa de Francia en un avión Hudson, al que sube cerca de Angers.
Regresa nuevamente a Francia en una segunda misión a fin de establecer una red de sabotaje en Nantes, per escasos días después, la Gestapo le detiene, y nuevamente huye de sus captores a Inglaterra, y solicita retornar a la resistencia lo antes posible, y el 3 de marzo de 1944, vuelve a Francia con Denise Bloch, y efectúa sus primeras misiones en los suburbios de Paris donde pretende establecer una nueva red de espionaje con su viejo amigo Jean-Pierre Wimille, y aunque durante un tiempo esta red de sabotaje funciona eficientemente, todo esto finaliza el 18 de junio al ser arrestado en París, y tan solo Jean-Pierre Wimille logra escapar.
Esta vez Robert no lograra escapar de sus enemigos, y es deportado a campo de concertación de Buchenwald, para el 10 de septiembre de 1944 ser ejecutado por los nazis, al igual que Denise Bloch, que también es ejecutado en campo de Ravensbrück en 1945.
Tras la guerra a Robert se le rinde homenaje en la primera carrera de automóviles que se celebró en Francia en 1945, que se denomino Copa Robert Benoist. A las otras dos pruebas se las llamó Copa de la Liberación y Copa de los Prisioneros.