
Manfred von Brauchitsch
Manfred Georg Rudolf von Brauchitsch

Manfred nació el 15 de agosto de 1905 en Hamburgo, Alemania.
Manfred fue conocido por conducir sobre todo para Mercedes-Benz, en la década de los treinta del pasado siglo, las afamadas "flechas plateadas".
Manfred era sobrino del militar Walther von Brauchitsch, y se había alistado en el ejército germano, pero se licenció tras sufrir un accidente en motocicleta.
Posteriormente compitió en subidas de cuesta con un Mercedes.
Manfred en 1931 obtuvo dos pódium en dos carreras nacionales, el Eifelrennen y el Avusrennen.
En 1932 venció en el Avusrennen con un Mercedes-Benz SSKL modificado aerodinámicamente para esta prueba de alta velocidad.
Por todo ello fue reclutado por Alfred Neubauer a fin de engrosar la escudería de la factoría Mercedes, que disponía de una gran inversión estatal.
Manfred venció en el Eifelrennen de 1934 con un W25, prueba en la que el Mercedes superaba el peso máximo permitido por lo que aconsejó a la escudería que retirase la pintura blanca a fin de reducir su peso y dejarle su color aluminio, dando lugar así a que los autonóviles fueran bautizadas como las "flechas plateadas".
Posteriormente Manfred sufrió un accidente que le acarreó graves heridas.
Manfred retornó a la competición la siguiente temporada, subiendo al pódium en los Grandes Premios de Francia y Bélgica.
En el Gran Premio germano Manfred lideraba la prueba con una importante ventaja sobre el Alfa Romeo del italiano Tazio Nuvolari, pero en el último giro un pinchazo en un neumático le arrebató la victoria.
Un nuevo pódium en España le sirvió para finalizar tercero en el Campeonato Europeo esa temporada.
En 1936 Manfred no obtuvo reseñables resultados en una temporada casi sin éxitos para su escudería.
En 1937, Mercedes presentó el W125, con el que Manfred se hizo con varios pódiums al iniciarse la temporada, y venció nuevamente en el Gran Premio de Mónaco.
En esta ocasión Manfred había recibido instrucciones para que se dejara superar por su compañero Rudolf Caracciola, no obstante las ignoró y triunfó por más de un minuto de diferencia.
En la temporada europea de 1938 Manfred obtuvo su tercera y última victoria, en el Gran Premio de Francia.
Manfred partió desde la pole en el Gran Premio aleman, pero un problema en los talleres y, posteriormente, una colisión a falta de siete giros le arrebataron un buen resultado.
Por todo ello en la temporada 1937, y en la de 1938, del Campeonato Europeo de Pilotos fue subcampeón trás su compañero Caracciola.
Asimismo Manfred venció en la Coppa Ciano de 1938, pero fue descalificado al haber recibido ayuda externa.
En 1939 obtuvo podiums en dos Grandes Premios puntuables. Lideraba el Gran Premio de Belgrado, en los primeros escarceos de la Segunda Guerra Mundial, pero un desafortunado despiste le llevó a retrasarse y finalmente ser segundo.
Tras la guerra, Manfred solamente disputó eventos menores retirándose antes del nacimiento de la moderna fórmula 1 en 1950.
Manfred falleció el 5 de febrero de 2003 en Schleiz, Gräfenwarth.