ALAN JONES

Alan Stanley Jones

Alan Jones by Muneta & Cerracín

Alan nació el 2 de noviembre de 1946 en la ciudad de Melbourne, Victoria (Australia).

Alan hijo de Stan Jones, un conocido corredor australiano desde muy joven siempre quiso seguir los pasos de su padre.

A comienzos de los setenta partió hacia Europa a fin de convertirse en un prestigioso piloto, no obstante en sus inicios no fue muy afortunado, ya que le llevó seis años obtener buenos resultados en un monoplaza de Fórmula 3. 

En 1974, firmó un contrato en la Fórmula Atlántic, y el dueño de su equipo Harry Stiller le consiguió una oportunidad en la temporada siguiente de Fórmula 1, ya que había adquirido un monoplaza de carreras perteneciente a la escudería Hesketh. 

Alan Jones by Muneta & Cerracín

En 1963 fue campeón del Australian Karting.

En 1964 compitió en Fórmula 2 con un Cooper.

En 1967 se trasladó a Europa.

En 1970 compitió en Fórmula 3.

En 1973 fue segundo en las series de Fórmula 3 de John Player con un GRD. 

En 1974 corrió en la Fórmula Atlantic y en la Fórmula 5000.

En 1975 debutó en el Mundial de Fórmula 1 con un Hesketh 308 - Ford Cosworth V8 del Custom Made Harry Stiller Racing, en el  XXIº Gran Premio de España en el trazado urbano de Montjuich. Triste día para debutar, ya que un dramático accidente en el 29º giro llevó a su suspensión.

Alan Jones by Muneta & Cerracín

Alan Jones piloto de la escudería Custom Made Harry Stiller Racing a los mandos de un Hesketh 308 - Ford Cosworth V8 debutó en el XXIº Gran Premio de España, el 27 de abril de 1975 en el circuito urbano de Montjuïc (29 vueltas x 3,79 kms = 109,94 kms). En la tercera vuelta se vió obligado a abandonar al sufrir un encontronazo con el piloto norteamericano Mark Donohue que pilotaba un Penske - Ford Cosworth.

Alan Jones by Muneta & Cerracín

Alan con la escudería Embassy Racing with Graham Hill pilotando un Hill GH1 - Ford Cosworth V8 en el XXXVIIº Grosser Preis von Deutschland de 1975 en Nürburgring.

A partir del Gran Premio de Holanda pilotó un Hill GH1 - Ford Cosworth V8, como segundo del británico Tony Brise. Alan finalizó la temporada decimoséptimo, marcando dos puntos en Nürburgring.

Alan Jones by Muneta & Cerracín

En 1976 condujo para el Durex Team Surtees un estilizado Surtees TS19 - Ford Cosworth.

Alan finalizó la temporada en la decimocuarta posición, marcando siete puntos, tras ser cuarto en el historico y lluvioso XIIº Japanese Grand Prix en el Fuji International Speedway.

1977 Alan Jones wins in Austria

En 1977 fichó por el Shadow Racing Team, y a los mandos de un Shadow DN8 -Ford Cosworth venció por primera vez, en el trazado de Österreichring, lo que le permitió finalizar la temporada e la séptima posición, marcando veintidós puntos.

Alan Jones by Muneta & Cerracín - Lola T333CS - Chevrolet

En 1978 Alan se proclamó campeón de la Can Am (abreviatura de la Canadian - American Challenge Cup) con la escudería Carl A. Haas Racing Team a los mandos de un Lola T333CS - Chevrolet. Alan venció en los trazados de Road Atlanta, Mid-Ohio, Road America, Mosport y Riverside.

Alan Jones by Muneta & Cerracín

En 1978 condujo para la escudería Williams Grand Prix Engineering un prometedor  Williams FW06 - Ford Cosworth que le permitió subir al segundo escalón del pódium en Watkins Glen. Terminó latemporada undécimo, marcando once puntos. 

Alan Jones by Muneta & Cerracín

En 1979 continuo con la escudería de Frank Williams, terminando la temporada en tercera posición, venciendo en los trazados de Hockenheim, Österreichring, Zandvoort y Montréal, marcando 40 puntos efectivos, 43 reales, con un Williams FW07 - Ford Cosworth.

Alan Jones by Muneta & Cerracín

En la temporada de 1980 prosigue en la escudería Williams finalizando la temporada como Campeón del Mundo con su Williams FW07B - Ford Cosworth V8, marcando 67 (71) puntos, venciendo en cinco ocasiones, desde el trazado de Buenos Aires al de Watkins Glen en New York, y visitando el pódium en diez pruebas.

La de 1981 fue su última temporada en Williams finalizando la misma tercero, tras vencer en la primera y última prueba del año, en los circuitos norteamericanos de Long Beach y el del Caesars Palace de Las Vegas, marcando 46 puntos, con su FW07C.

Alan Jones by Muneta & Cerracín

Esa temporada su relación muy competitiva con el piloto argentino Carlos Reutemann llevó a una rivalidad excesivamente tensa que probablemente les costó a ambos el campeonato. Alan finalizó tercero a 4 puntos de Nelson Piquet y a 3 de Carlos Reutemann.

Alan, en su mejor momento, decide retirárse por primera vez, y en 1983 disputa un sólo Gran Premio en USA Oeste con el Arrows Racing Team.

Alan Jones by Muneta & Cerracín - Ralt RT4, 1981

En 1981 Alan disputó el Australian Grand Prix con un Ralt RT4 - Ford del Theodore Racing, con el que tras calificarse en segunda posición tras Roberto Moreno (Ralt RT4 Ford) hubo de abandonar a tres vueltas del final de la carrera.

Último Gran Premio de Alan Jones by Muneta & Cerracín

En 1985 retronó a la Fórmula 1 y ficha para el Team Hass USA Ltd, pero sólo compite en cuatro Grandes Premios con un Lola THL1 - Hart, no puntuando en ninguna ocasión.

En 1986, el año de su retirada definitiva, condujo un Lola Haas - Hart. Terminó la temporada decimosegundo, marcando cuatro puntos,tras ser cuarto en Österreichring y sextoen Monza.

Último Gran Premio de Alan Jones by Muneta & Cerracín

Alan debutó en la Fórmula 1 en el Gran Premio de España de 1975, en Montjuich, con un Hesketh 308 Cosworth, en el que se retiró.

Su último Gran Premio lo disputó en Australia en 1986, con un Lola THL2 - Ford Cosworth. Durante diez temporadas disputó 116 Grandes Premios, de los que

venció en 12 ocasiones (el primero en Austria en 1977 con un Shadow).

Obtuvo seis poles positions.

Dio trece mejores vueltas.

Marcó 206 puntos.

Rodó 2.877 Kms como líder de una prueba.

Sus escuderías en Fórmula 1 fueron: Hill (1975), Hesketh (1975), Surtees (1976), Shadow (1977), Williams (1978, 1979, 1980 y 1981), Arrows Surtees TS19 del Durex Team Surtees (1983), Lola Haas Hart (1985 y 1986).

Albilad-Saudia Racing Team