DIVINA GALICA
Divina Mary Galica

Divina nació el 13 de agosto de 1946 en Bushey Heath (Gran Bretaña).
Divina hizo su primera aparición en un Gran Premio de Fórmula 1 en el John Player British Grand Prix, que se disputó un soleado 18 de julio de 1976 en el circuito de Brands Hatch.
Divina se inscribió con un Surtees TS16 del Shellsport/Whiting, que portaba el dorsal número “13”. Dichos dígitos no le trajeron buena suerte, ya que no consiguió calificar su monoplaza para disputar la prueba ( * ).

En 1978 lo intento nuevamente en los Grandes Premios que se disputarón en Buenos Aires y en Rio de Janeiro con un Hesketh 308E del Olympus Cameras with Hesketh, que portaba el dorsal número 24, pero los resultados fueron igual de frustrantes.
No obstante obtuvo diez victorias en la serie británica de carreras de resistencia, mientras que en la Fórmula 1 británica en 1977 Divina se colocó en posiciones de honor, con varios segundos y terceros puestos, terminando el campeonato justo por detrás de Emilio de Villota.
Tras su experiencia en Fórmula 1 su carrera se dirigió hacia la
Fórmula 2, el Campeonato del Mundo de Resistencia y finalmente
los gigantescos camiones.

Divina fue esquiadora olímpica antes que piloto y participó en sus primeros Juegos Olímpicos en Innsbruck 1964, compitiendo en esquí de descenso y en slalom.
También compitió en los dos siguientes Juegos Olímpicos de Invierno, en Grenoble 1968 y Saporo 1972.
Fue la mejor esquiadora inglesa de todos los tiempos, consiguiendo el récord de velocidad: 124 millas por hora.
Como un ave fénix resucitado, en la década de los noventa Divina retornó al mundo del esquí, dónde obtuvo la séptima mejor marca de la particular clasificación de "mujer más rápida del mundo sobre esquís" a más de 192 kmh.

Divina Mary Galica del Olympus Cameras - Hesketh Racing con su Hesketh 308E - Ford Cosworth V8 no se calificó en el XIVº Gran Premio de la Republica Argentina, ni en el VIIº Grande Premio do Brasil de 1978.

( * ) ¿De cuando data la animadversión Hacía el 13?
La superstición se remonta al 19 de Septiembre de 1925, cuando el piloto francés Pierre Torchy falleció en la cuarta vuelta del Gran Premio de San Sebastián disputado en el circuito de Lasarte.
Pierre encontró la muerte al chocar con un árbol cuando pilotaba su Delage 2L CV portando portando el dorsal número 13.
Pierre pilotaba un Delage 2LCV iidéntico al de los tres primeros clasificados al término de la prueba: Albert Divo (nº 1), Robert Benoist (nº 9) y René Thomas (nº 15). No obstante, Pierre no llegó a ver este final feliz para la marca; su auto lucía el dorsal número 13 y también eran 13 los participantes.