JOHN SURTEES
"Big John" o "Il Grande John"

John Norman Surtees nació el 11 de
febrero de 1934 en Tatsfield, Surrey
(Gran Bretaña).
John antes de competir en Fórmula 1 fue campeón del mundo de motociclismo en seis ocasiones, por lo que, en 1964 con Ferrari, al obtener el título de campeón del mundo en la fórmula reina, consiguió establecer un precedente que difícilmente se volverá a repetir.
Ser campeón en las dos especialidades del motor de más prestigio.
Otros como el inglés Mike Hailwood o el venezolano Johnny Cecotto lo intentaron, pero sólo consiguieron ser campeones en motociclismo, nunca en la Fórmula 1.

Entre 1956 y 1960 John obtiene siete títulos mundiales en 350 cc y 500 cc, seis victorias en el Tourist Trophy de la Isla de Man.
En 1959 realiza sus primeras
incursiones en el automovilismo
probando los Vanwall y Aston Martin.
En 1960 se pasó definitivamente al
automovilismo, y ganó en Goodwood
con un Cooper de Fórmula Junior de Ken Tyrrell.
John decidió comprar un Cooper de Fórmula 2 y posteriormente la escudería Lotus le ofrece pilotar para ellos en Fórmula 1 un Lotus 18 - Climax.
Debuta a lo grande, en el Principado de Mónaco, con un decimoquinto puesto en los entrenamientos, pero en carrera se ve obligado a abandonar.
Logra acabar segundo, tras Jack Brabham con su Cooper T53, en su segundo Gran Premio, que se disputó en Silverstone.
En 1961 corrió en Fórmula 1 con el equipo Yeoman Credit Racing
(Cooper), Pilotando un Cooper T53 obtiene dos quintos (Bélgica y
Alemania) y un séptimo (Holanda) puestos.
En 1962 en Fórmula 1 con el Team de Bowmaker Racing (Lola) consigue un cuarto (en Mónaco) y dos quintos puestos (en Spa y Rouen) que le permiten ser cuarto en el mundial.

En 1963 corre con la Scuderia Ferrari, y con sus vastos conocimientos técnicos consigue mejorar su Ferrari 156.
Ese año John logró vencer su primer Gran Premio, en el circuito de Nürburgring, consiguiendo acabar cuarto en el mundial.
En 1964, con el Ferrari 158, obtiene dos victorias (Nürburgring y Monza), tres segundos puestos (en Zandvoort, Watkins Glen y México) y un tercero (en Brands Hatch), con lo que se proclamó campeón del mundo.

En 1965 sólo es quinto en el mundial con los Ferrari 158, pero como compensación venció en una carrera de sport prototipos en el trazado de Nürburgring.
También hace correr su propio Lola T70 en la Can Am, no obstante un accidente en Mosport le retiene algunas semanas hospitalizado.
En 1966 aunque comenzó con los Ferrari 312 se pasó a Cooper tras
disputar dos Grandes Premios (Mónaco y Bélgica). Con la victoria de Spa John se despidió de la Scuderia Ferrari con una victoria.
Logra el subcampeonato de Fórmula 1 y sigue obteniendo victorias en pruebas de resistencia.
En 1967 y 1968 disputó la temporada con Honda Racing, siendo cuarto y séptimo en el mundial respectivamente.
En 1969 corre con un BRM P138 de la Owen Racing Organisation, siendo su mejor resultado un tercer puesto en Watkins Glen.
En 1970 debuta el Team Surtees con un McLaren. En Brands Hatch se presenta el Surtees TS7. Su mejor resultado es un quinto puesto en Canadá.
En 1971 es decimcotavo en Fórmula 1, siendo su mejor resultado un quinto puesto en Holanda.

En 1972 dejó de competir como piloto, pero sigue como director de la escudería Surtees.
No obstante aun disputa un último Gran Premio puntuable en el Autodromo Nazionale di Monza con un poco competitivo Surtees TS14 - Ford Cosworth V8 con escasa fortuna.
Tras su retiro de las grandes pruebas internacionales pasó a disputar certámenes de automóviles históricos y el Goodwood Festival of Speed.

"Il Grande John"
Cuando Enzo Ferrari persuadió a John para correr en la scuderia en 1963, los "tifosi" estuvieron encantados, ya que lo conocian como "Il Grande John" por su excepcional trayectoria en motocicletas, especialmente sobre maquinas MV Augusta Entonces retornaba a Italia, para enfrentar el enorme desafio de convertir a Ferrari en una escudería vencedora, después de la desastrosa temporada de 1962.
A pesar de que Phil Hill ganó el Campeonato de 1961, el año termino entre tragedia y discrepancia para la Scuderia Ferrari, por el
accidente fatal de Wolfgang Von Trips en Monza donde murieron
varios espectadores y por el que muchos integrantes dejaron el equipo sin explicaciones demasiado claras.
Para la siguiente temporada, la Scuderia fracasó en capitalizar el éxito con la Dino 156 (trompa de tiburon) y en 1962 los autos eran claramente mas lentos que sus antecesores.
Phil Hill, desilusionado, dejo Ferrari y John ingresó para liderar una escudería muy poco competitiva.
Aun asi, su incorporación incentivó inmediatamente a los italianos y el propio Enzo le brindó a John una bienvenida sin precedentes.
Desafortunadamente, toda esta alegría no fue compartida por otra
figura importante en Ferrari, un hombre cuya abierta antipatía hacia
el británico lo sacaría finalmente del equipo, Eugenio Dragoni.

MOSPORT
Probando en el trazado canadiense de Mosport el Lola Chevrolet de Jackie Stewart, se le salió una rueda y tuvo un terrible accidente, que dejo a John luchando por su vida:
"Se me desgarraron los riñones, se me deterioró la base de mi columna vertebral, me rompí el fémur y me fracture la pelvis, y mi cuerpo se corrió cinco centímetros para un costado".
Tony Vandevell lo llevó a Londres, al St. Thomas Hospital, donde lo trato el Dr. Urquhart, el cirujano que atendió a su compatriota Stirling Moss después de su accidente de Goodwood en 1962. "Y volvió a armarme", cuenta Surtees. En Ferrari le guardaron el puesto, pero Dragoni vio la oportunidad para promocionar a Lorenzo Bandini.

LA REVANCHA
El gran desquite ante Ferrari fue el 10 de septiembre de 1967 en Italia, en Monza, venciendo con el Honda RA300 a Jack Brabham (Brabham Repco) por 2 décimas de segundo.
Este fue su último triunfo de seis.
John debutó en la Fórmula 1 el 29 de mayo de 1960 en las calles de Mónaco y su último Gran Premio lo disputó en el autóderomo de Monza el 10 de setiembre de 1972.
Se despidió sobre un auto propio, un Surtees TS9 - Ford Cosworth.
Disputó 111 Grandes Premios con Lotus, Cooper, Lola, Ferrari, Honda, BRM, McLaren y Surtees.

EL TIEMPO CURA CASI TODAS LAS
HERIDAS...
John, como digno Campeón de la marca fue invitado a conducir la Ferrari 500 de 1952/53 en el 50 aniversario del "Cavallino Rampante".
El tiempo cura las heridas ...
Su pensamiento se resume así: "No tengo dudas de que si el Viejo hubiera estado compenetrado correctamente podríamos haber ganado tres o cuatro campeonatos mundiales. Pero no fuimos derrotados por la oposición, fuimos vencidos por nosotros mismos, en parte por el temperamento italiano y en parte porque Ferrari era en si mismo, un pequeño mundo".