PETER GETHIN

Peter Kenneth Gethin

Peter Gethin by Muneta & Cerracín

Peter nació el 21 de febrero de 1940 en Epsom and Ewell, dos ciudades separadas por tan solo unos cientos de metros en el condado de Surrey (Gran Bretaña).

Peter comenzó a competir en el campeonato británico de Fórmula 3 con la escudería Frank Lythgoe Racing a los mandos de un Brabham BT21B - Ford.

Posteriormente obtuvo el primer título británico del campeonato de Fórmula 5000 en 1969 con un McLaren M10B - Chevrolet V8 del Church Farm Racing Team, lo que le permitió acceder a la máxima categoría con el equipo Bruce McLaren Motor Racing al año siguiente para cubrir el hueco que dejo la desaparición de Bruce de McLaren en la escudería.

Peter Gethin by Muneta & Cerracín

Su debut en la Fórmula 1, tras realizar un primer intento en Bélgica, se produjo en el XIXº Grote Prijs van Nederland, que se disputó en el Circuito de Zandvoort un nublado 21 de junio de 1970, con la escudería McLaren, que puso a su disposición un McLaren M14A - Ford Cosworth que portaba el número veinte.

Peter Gethin by Muneta & Cerracín

En las sesiones de calificación obtuvo la decimoprimera plaza, pero en carrera se vio obligado a abandonar al sufrir un accidente en la decimoctava vuelta. Semanas después acudió a Hockenheim donde sufrió problemas con el cable del acelerador, mientras que en Österreichring fue décimo, pero en Monza volvió a sufrir diversos problemas mecánicos, en St Jovite finalizó sexto, en Watkins Glen fue decimocuarto y en México City los problemas con el Motor le llevaron a abandonar.

En 1971 inició la temporada en McLaren, y con un M14A compitió en Kyalami (una fuga de combustible le obliga a abandonar), en Montjuich (es octavo), en Monte Carlo (sufrió un accidente), en Zandvoort (nuevos problemas mecánicos), en Paul Ricard (es noveno), en Silverstone (presión del aceite) y en Nürburgring (accidente). El resto de la temporada la disputó con la Yardley BRM, y con un BRM P160 en Österreichring fue décimo, en Monza logró una memorable victoria, en Mosport Park fue decimocuarto y Watkins Glen fue noveno.

Peter Gethin by Muneta & Cerracín

En 1972, continuó con BRM, venciendo en la carrera de campeones con un BRM P160, prueba no puntuable.

Peter comenzó la temporada con un 160B en Buenos Aires (problemas en la conducción del aceite le llevan a abandonar) y Kyalami (problemas mecánicos), continua con un P180 en el Jarama (falla el motor) y la termina con un P160C, en Mónaco (problemas en una chicane le llevan a conducir en sentido contrario), Nivelles (motor), Clermont Ferrand (accidente en entrenamientos), Brands Hatch (falla el motor), Österreichring (es decimotercero), Monza (es sexto), Mosport Park (falla la suspensión) y Watkins Glen (falla el motor). 

Peter Gethin by Muneta & Cerracín

En el trazado de Thruxton, en el condado de Hampshire (Inglaterra), el 3 de abril de 1972 Peter disputó, con escasa fortuna, el Jochen Rindt Memorial Trophy a los mandos de un Chevron B20 - Ford BDA Smith.

Peter Gethin by Muneta & Cerracín
Peter Gethin by Muneta & Cerracín

En 1973 solo acudió a Mosport Park con un BRM P160E oficial y se retiró por problemas mecánicos. Ese mismo año venció en la carrera de campeones con un Chevron B24 de Fórmula 5000.

Peter Gethin by Muneta & Cerracín

Su último Gran Premio puntuable le disputó en 1974 en Gran Bretaña, con un Lola T370 - Ford Cosworth, de la Embassy Racing de Graham Hill, pero en esta ocasión fue un neumático el que le llevó a abandonar.

Tras su retirada de la competición se convirtió en manager, primero con el piloto de March del Fórmula 2, Beppe Gabbiani, y más adelante con el equipo de Toleman de Fórmula 1 en 1984. Actualmente dirige la escuela de conducción en el circuito de Goodwood cerca de Chichester.

Peter falleció el 5 de diciembre de 2011 en Old Henley, a los 71

años de edad.

Peter Gethin by Muneta & Cerracín

UNA CENTÉSIMA

Transcurría su segunda carrera con el equipo BRM, y Peter Gethin venció en el Gran Premio de Italia de 1971, que se disputó en el Autódromo de Monza por un margen de una centésima de segundo al adelantar a Ronnie Peterson usando el vacío del March del sueco a partir de la última curva.

En aquella época el cronometraje se realizaba manualmente y aun con una exactitud de 1/100 en los cronómetros, ciertamente faltó la exactitud en su perfección total. Hoy el cronometraje se produce íntegramente por medios electrónicos, gracias a tecnologías muy sofisticadas, y mide los tiempos con precisión de 1/1000 de segundo. Teniendo en consideración que el trapicheo de Michael Schumacher en la línea de llegada del Gran Premio de EUA de 2002, que entregó la victoria a su compañero Rubens Barrichello con un margen de 11/1000 sobre el alemán, y de modo general se puede aceptar que el record de victoria con el menor margen prevalece en manos de Peter Gethin.