JACQUES LAFFITE

Jacques-Henri Marie Sabin Laffite - "Jacquot"

Jacques Laffite by Muneta & Cerracín

Jacques nació el 21 de noviembre de 1943 en París (Francia).

Por su buen carácter fue conocido como el francés de la eterna sonrisa.

Su trayectoria en la Fórmula 1 fue una de las más dilatadas, ya que disputó 181 pruebas puntuables y dos no puntuables, entre 1974 y 1986. Sus inicios en la

competición se remontan a su labor como mecánico de Jean Pierre Jabouille en Fórmula 3 en la temporada de 1968 que le llevó a competir en la Fórmula France, y posteriormente disputar la Fórmula 3 francesa, entre 1970 y 1973, venciendo en los Grandes Premios de Mónaco y Pau. En 1974 pilotó un March - BMW en Fórmula 2 gracias al apoyo de BP Francia.

En esta categoría logró brillar, venciendo en Salzburgring.

1974 fue también el año en que debutó en Fórmula 1, gracias a

Frank Williams, con un Williams FW02, en Nürburgring, y aunque

su debut fue accidentado, colisiona en la segunda vuelta, Frank le mantiene hasta finalizar la temporada en su equipo y le renueva para la siguiente.

Jacques Laffite by Muneta & Cerracín

Su confianza se vio premiada, ya que Jacques le proporcionó un segundo puesto en Alemania, por delante de un imparable Niki Lauda y su Ferrari 312 T1. Asimismo en 1975 continuó en Fórmula 2 con un Martini de la escudería Elf, obteniendo el título tras lograr vencer en seis ocasiones, Estoril, Thruxton, Nürburgring, Pau, Hockenheimring y Pergusa.

Jacques Laffite by Muneta & Cerracín

Con el Willi Kauhsen Racing Team, Jacques, aun tuvo ocasión de dominar en el Mundial de Sport Prototipos en el trazado de Dijon, el autódromo de Monza y el circuito de Nürburgring, con un Alfa Romeo T33, formando pareja con el italiano Arturo Merzario.

En 1976 fue reclamado por Guy Liger para su escudería, siendo sus mejores resultados un segundo puesto en Österreichring, y dos terceros en Zolder y Monza, con el debutante JS5.

En 1977 en el trazado suevo de Anderstorp logró, con el JS7, su primera victoria, y fue segundo en Zandvoort, tras Niki Lauda. En Fórmula 2 obtuvo brillantes resultados con un Chevron B35 – BMW.

En 1978 continuó en la escudería con el motor Matra V12, finalizando tercero en Hockenheim, pero en 1979, si quieren

optar al título, deben pasar al Ford Cosworth V8, más fiable y competitivo.

La transición les permitió vencer en los dos primeros Grandes Premios de la temporada (Argentina y Brasil), Patrick Depailler fue segundo en Interlagos (Sao Paulo) tras Jacques, lo que supuso un doblete histórico para el automovilismo francés, dos pilotos franceses, sobre monoplazas franceses, pero según avanzó la temporada sus resultados, como los presupuestos de la escudería gala, dejaron de ser tan contundentes y finalizó la temporada en cuarta posición, tras Scheckter, Villeneuve y Jones.

 

En 1980, con el JS11, venció en Hockenheim, lo que con otras destacadas actuaciones, segundo en Kyalami, y Mónaco, le permitió terminar nuevamente cuarto en el Mundial.

Jacques Laffite by Muneta & Cerracín - Ralt RT4, 1981

1981 supone el retorno de Matra a Liger, con el nombre de Talbot. Jacques venció en dos ocasiones (Österreichring y Canadá) y repitió el cuarto puesto del Mundial. Al finalizar la temporada, al igual que otras estrellas de la Fórmula 1, Jacques disputó el XLVIº National Panasonic Australian Grand Prix, en el Calder Park Raceway de Melbourne, prueba de la Fórmula Pacific, pilotando un Ralt RT4 - Ford. 

Jacques-Henri Marie Sabin Laffite

1982, fue un año para olvidar, lo que le lleva fichar para los dos años siguientes con su mentor, Frank Williams, que había obtenido los dos últimos títulos del Campeonato de Constructores (1980 y 1981) y había dado el título de pilotos a Rosberg ese mismo año (1982).  

Jacques Laffite by Muneta & Cerracín

No obstante 1983 (undécimo) y 1984 (decimocuarto), fueron años duros, a la sombra del piloto finlandés Keke Rosberg.

Ya en su ocaso, Jacques retorna a la escudería Ligier, esta vez con motores Renault, obteniendo en 1985 un destacado segundo puesto en Adelaida, tras Rosberg, y dos terceros puestos.

En 1986 es segundo en Detroit, tras Senna, y tercero en Río, pero en Brands Hatch, se ve involucrado en un accidente múltiple y queda atrapado durante media hora con las piernas fracturadas en su monoplaza. Tras su retirada de la Fórmula 1 se le vio pilotar en algunas pruebas del Campeonato francés de Turismos.

Jacques Laffite by Muneta & Cerracín

"LE BLEUS"

Los mejores recuerdos de Jacques eran sus victorias en la

XVº Gran Premio de la Republica Argentina (Buenos Aires, 21 de

enero) y el 8º Grande Prêmio do Brasil (Interlagos, 4 de febrero), en el 79. Ese año no eran favoritos, ya que tenían motores Cosworth, pero el Ligier JS11 funcionó bien desde el comienzo. El duelo en Brasil con su compañero de equipo Depailler fue de los que enaltece. Cada vuelta iban al límite.

Su aventura en Ligier satisfizo plenamente a Jacques. 

Estaba orgulloso de manejar un auto francés, y los primeros buenos resultados del equipo le hicieron comprender a Francia que la victoria era posible.

Teníamos un gran apoyo del público galo, por lo que Jacques se quedó en el equipo durante tanto tiempo, sencillamente porque allí se sentía bien. Eso contribuyo a que pilotara bien, ya que un piloto necesita estar cómodo en su equipo para sacar lo mejor. No se encontraba limitado y había encontrado un segundo hogar.

Jacques conocía a cada uno de mis mecánicos y a sus familias.

Comían y cenaban juntos en los Grandes Premios. Asimismo, Jacques tenía una estupenda relación con Guy, ya que era un hombre, respetaba a sus pilotos, era un buen jefe y sabía como manejar a sus empleados.

Con Guy un apretón de manos era suficiente para sellar un trato, aunque en sus negociaciones salariales mantuvieron los honorarios de Jacques en un estricto mínimo. Jacques ganaba 200.000 francos en 1977, 400.000 en 1978 y un millón en 1979.

En diez minutos con Guy sobraba para solucionar cualquier problema. Aunque su ira era también difícil de olvidar.

Jacques Laffite le Gitane
Jacques Laffite le Gitane