MAX VERSTAPPEN

Max Emilian Verstappen

Max Verstappen by Muneta & Cerracín

Max nació el 30 de septiembre de 1997 en Hasselt, ciudad situada en el norte de Bélgica, concretamente en la región Flamenca.

Max es hijo del piloto holandés de Fórmula 1 Jos Verstappen, el ex piloto de las escuderías Arrows (2000 - 2001), Tyrrell (1997), Benetton (1994), Stewart (1998), ...

Max cuenta con la doble nacionalidad belga gracias a su madre, Sophie Kumpen, ex piloto de karts.

Max comenzó en el karting a los siete años de edad compitiendo en el campeonato de mini junior de su provincia de Limburgo.

En 2006, tras graduarse en la Rotax Max categoría Minimax Max obtuvo el campeonato belga.

Max Verstappen by Muneta & Cerracín

En 2007 venció en el Campeonato holandés Minimax, compitiendo en un CRG inscrito por su padre, y obtuvo el campeonato holandés Minimax, así como el campeonato cadete belga.

En 2009 con la escudería Pex Racing, un equipo cliente CRG venció en el campeonato flamenco Minimax y el campeonato KF5 belga.

En 2010 pasó al karting internacional. Con el CRG para correr en su equipo oficial en los campeonatos mundiales y europeos.

En el KF3 Copa del Mundo fue segundo tras Alexander Albon. También venció en la Serie Mundial WSK, superando a Robert Vişoiu.

En 2011 venció en la WSK Euro Series.

En 2012, con el Intrepid Driver Program compiló en las categorías KF2 y KZ2. Max venció en la WSK Master Series en la clase KF2, superando a Felice Tiene. Max venció en la Copa de Invierno del Sur Garda en la clase KF2, superando a Dennis Olsen y Antonio Fuoco. 

Max Verstappen by Muneta & Cerracín

Tras una breve temporada con CRG incorporados los Zanardi karts, volvió al equipo CRG oficial. Max compitió en el Supernationals SKUSA en la clase KZ2 en un CRG, finalizando vigésimo primero.

En 2013, ganó los campeonatos de Europa de KF y KZ.

Con quince años de edad venció en el campeonato del mundo 2013 KZ en Varennessur Allier (Francia), en KZ1, la categoría más prestigiosa del karting.

Max Verstappen by Muneta & Cerracín

Max dio sus primeros pasos en un monoplaza en el circuito de Pembrey el 11 de octubre de 2013. Pilotó 160 vueltas en un Barazi Epsilon FR2.010 Renault el primer día.

El monoplaza fue facilitado por el equipo de Dutch Manor MP Motorsport.

En diciembre de 2013, probó un Dallara F311 de Fórmula 3 de Motopark Academy.

Realizó otra prueba de la Fórmula Renault ese mismo diciembre en el Circuito de Jerez. Conduciendo para Josef Kaufmann Racing, venció en la Fórmula Renault superando a pilotos habituales como Steijn Schothorst y Matt Parry.

En el Circuito Ricardo Tormo de Valencia, Max se impuso a los pilotos más experimentados incluyendo Tatiana Calderón y Eddie Cheever III.

Max Verstappen by Muneta & Cerracín

En enero de 2014 anunció que haría su debut en competición en la Winter Series de Florida.

En agosto de 2014, Max se unió a la escudería Red Bull Junior Team, desatendiendo una oferta de Mercedes para unirse a su programa de desarrollo de pilotos, gracias a lo cual seis días más tarde, fue confirmado como piloto de la Scuderia Toro Rosso para 2015, junto con Daniil Kvyat y en sustitución de Jean Éric Vergne.

No obstante tras la decisión de Sebastian Vettel de pasarse a Ferrari, y la posterior promoción de Kvyat a Red Bull hizo que sustituya en Toro Rosso al piloto ruso.

Max Verstappen by Muneta & Cerracín

El 3 de octubre de 2014 en el Suzuka International Racing Course, en los entrenamientos libres del Gran Premio de Japón dio sus primeras vueltas a bordo de un monoplaza de Fórmula 1, con un Toro Rosso STR9 Renault V6.

Max a los diecisiete años y ciento sesenta y cuatro días de edad, se convirtió en el piloto más joven en iniciar una temporada del Campeonato del Mundo de Fórmula 1, superando la marca del español Jaime Alguersuari en casi dos años.

Max Verstappen by Muneta & Cerracín

Con un Toro Rosso STR10 - Renault V6 turbo, Max debutó en el LXXXº Australian Grand Prix, un soleado 15 de marzo de 2015 en el trazado de Albert Park, circuito urbano de Melbourne, y tras calificarse en la undécima plaza de la parrilla de salida, hubo de abandonar en la trigesimosegunda vuelta. Esa temporada finalizó en la decimosegunda posición, tras ser cuarto en Hungría y Austin.

Max inició la temporada 2016 como piloto de Toro Rosso, pero para el Gran Premio de Cataluña fue promocionado para la escudería matriz. Max no desaprovechó la oportunidad brindada y tras calificarse cuarto, tras los dos Mercedes F1 W07 y el Red Bull RB12 - TAG Heuer de su compañero el australiano Daniel Ricciardo, obtuvo una rotunda victoria. Posteriormente subió al pódium con regularidad, en Austria (segundo), Reino Unido (segundo), Alemania (tercero), Malasia (2º), Japón (2º), Brasil (3º), ...

Max Verstappen by Muneta & Cerracín

En 2017, teniendo en cuenta la rotunda superioridad de los Ferrari SF70H de Sebastian Vettel y Kimi Raikkonen, y los Mercedes F1 W08 de Lewis Hamilton y Valtteri Bottas, Max realizó un magnífico inicio de temporada en Australia, finalizando quinto en la calificación y en carrera. A partir de entonces tras su pódium en Shanghai dio inicio una larga travesia del desierto siendo su mejor resultado un cuarto puesto en Silverstone.

Max Verstappen by Muneta & Cerracín

... Pero por fin el sol apareció nuevamente en el horizonte de este bravo piloto holandés, y en el Sepang International Circuit Kuala Lumpur, el fin de semana de su vigésimo cumpleaños, tras calificarse en la tercera plaza de la parriila de salida, fue el rotundo vencedor de un Gran Premio en el que ni tan siquiera el Mercedes de Lewis Hamilton fue capaz de plantearle batalla en ningún momento. 

Tras la victoria en la prueba malaya llegó la del trazado de Mexico City, y la temporada se saldó finalmente para Max con una sexta posición en la clasificación general del campeonato.

En 2018 vence en Austria y México lo que permite clasificarse en la cuarta posición.

En 2018 Max inicio la temporada con diversos accidentes y contratiempos.

En Albert Park (Australia) perdió el control de su RB14 mientras intentaba superar aL Haas de Kevin Magnussen.

En Sakhir (Baréin) tuvo un incidente en la calificación y partió decimoquinto en la carrera, y ya en la segunda vuelta se retiró por daños en la suspensión trasera tras un golpe con Hamilton.

En Shanghái (China), chocó con Vettel cuando era cuarto y fue penalizado, para finalmente ser quinto.

En Baku (Azerbaiyán) se vio involucrado en una batalla con Ricciardo por el cuarto lugar, y tras diversos cambios de posición entre compañeros, Ricciardo chocó contra la parte trasera de Max durante un intento de adelantamiento del que este se defendió agresivamente, provocando la retirada de ambos monoplazas.

Finalmente fue tercero en España, su primer pódium de la temporada, tras toparse con la parte trasera del Williams de Lance Stroll.

En Mónaco, chocó durante los entrenamientos libres y su escudería no pudo reparar los daños antes del inicio de la calificación, por lo que inició último en la carrera.

Venció en Spielberg (Austria) y en Ciudad de Mexico.

En Interlagos (Brasil) era líder hasta que, en la 44ª vuelta Esteban Ocon, al ser doblado, lo colisionó y arruinó lo que seguramente sería su victoria, por lo que Hamilton ganó la carrera. Max discutió y llegó a empujar a Ocon al finalizar la carrera, por lo que la FIA le castigó con dos días de servicio público.

De esta forma Max finalizó la temporada de 2018 cuarto, detrás de Hamilton, y de ambos pilotos de Ferrari, Vettel y Raikkonen.

En 2019 la escudería Red Bull se asoció con la factoría nipona Honda y se fue el australiano Daniel Ricciardo se marchó del equipo, y el francés Pierre Gasly ocupó, inicialmente su asiento libre.

En los primeros ocho Grandes Premios, todos ellos con victoria de Mercedes, Max estuvo siempre entre los cinco mejores, incluyendo dos pódiums en Australia (tercero) y España (tercero).

En el noveno, el de Austria, luchó por la victoria con el Ferrari de Charles Leclerc de Ferrari, y a tres vueltas del final, lo superó, obteniendo así la primera victoria de Honda desde 2006. En Silverstone fue quinto tras ser golpeado por Vettel cuando peleaba por posiciones de pódium.

Retornó a lo mas alto del pódium en Alemania. Una carrera marcada por la lluvia, en la que venció tras heredar el primer lugar por un despiste de Hamilton.

En Hungría obtuvo su primera pole position y lideró la mayor parte de la carrera antes de ser superado en las últimas vueltas por Hamilton, tras otra parada para cambiar a neumáticos nuevos.

En Bélgica, Alexander Albon remplazó a Gasly en Red Bull, Max sufrió su primer abandono de la temporada.

Subió al pódium (tercero) en Singapur y Estados Unidos, antes de ganar por tercera vez en Brasil, donde partió desde la pole y luchó con Hamilton, y cerró la temporada con otro pódium en Abu Dabi.

Max se anotó 278 puntos finalizando tercero en el campeonato, detrás de los pilotos de Mercedes y delante de los de Ferrari, con un total de tres victorias y nueve pódium, mientras Gasly y Albon no obtuvieron ninguno.

COMIENZAN LOS FELICES AÑOS VEINTE.

A inicios de 2020, el año de la pandemia, la escudería Red Bull renovó el contrato de Max hasta el 2023.

Max inició la temporada con un abandono en Spielberg (Austria) por problemas de fiabilidad. 

Obtuvo pódiums en Estiria (tercero), Hungría (segundo) y Gran Bretaña (segundo).

En Hungría, chocó durante la vuelta de instalación, pero la escudería pudo reparar el monoplaza, y en carrera alcanza el segundo puesto.

Max ganó el Gran Premio del 70º Aniversario, la quinta cita del campeonato, delante de los dos Mercedes.

Subió a los pódiums en España (segundo) y Bélgica (tercero), antes de sufrir dos abandonos consecutivos en los Grandes Premios de Italia y Toscana por fallos de fiabilidad.

Nuevamente Max alcanzó el pódium en Rusia (segundo), Eifel (segundo) y Portugal (tercero), antes de su retiro en la Emilia-Romaña por un pinchazo cuando rodaba segundo.

Max padeció una carrera complicada en Turquía, donde fue sexto.

En las dos carreras en Baréin, subió al pódium en la primera y abandonó en la segunda tras chocar contra el muro en la primera vuelta. En el final de la temporada en Abu Dabi, obtuvo su única pole del año y ganó la carrera liderando el total de vueltas.

Nuevamente finalizó tercero en el campeonato mundial, pero esta vez a nueve puntos del segundo, el finlandés Valtteri Bottas.

En 2021: rivalidad con Lewis Hamilton y primer título

Max contó con el piloto mexicano Sergio Pérez como nuevo compañero de equipo.

Max en su séptima temporada en la Fórmula 1 comenzó con una lucha rueda a rueda con el piloto británico en Baréin. Tras partir desde la pole por una amplia diferencia, peleó durante toda la carrera, llegando así a superar a Hamilton a unas pocas vueltas del final, pero al haber realizado esta maniobra de adelantamiento fuera de pista cedió la posición, y así Lewis ganó la carrera.

Max partió tercero en el Gran Premio de Emilia-Romaña, pero antes de llegar a la primera curva superó a Checo y a Lewis, y así el neerlandés, Venció. Pero en Cataluña y en Portugal, Mercedes fue superior, siendo Max segundo en ambas carreras.

En Mónaco, perdió la pole position por un choque de Charles Leclerc, que se hacía con la pole en su casa, pero que no pudo empezar por problemas técnicos, y asi Max partía primero desde la segunda plaza, delante de Valtteri Bottas, venciendo con comodidad.

En Bakú, Red Bull era superior, y así Max y Checo eran primero y segundo lugar respectivamente, pero a pocas vueltas del final, Max sufrió un reventón a más de 300 kmh en la recta principal causando una bandera roja y su retirada. 

Vence en los siguientes tres Grandes Premios de Francia, Estiria y Austria. 

En Hungría, una colisión provocada por Bottas en la primera curva dejaría con daños a Verstappen y fuera de carrera a Checo, pero fializa décimo, noveno por la descalificación de Vettel.

En la carrera más corta en la historia de la Fórmula 1, en Spa gana bajo la lluvia. El día de carrera, sólo se dieron unas pocas vueltas detrás del auto de seguridad.

En Zandvoort domina todo el fin de semana y consigue una sólida victoria en su país que le permite retomar el liderato del campeonato de pilotos.

En Monza, Bottas obtiene la pole, pero tras una penalización por cambios en su monoplaza le cede ese lugar a Max, largando primero el día de carrera, pero tras una mala salida, no puede recuperar la primera posición. Al parar en boxes pierde más de diez segundos y sus opciones de pódium. Al encontrase con Hamilton en la primera chicane, causan un accidente quedándose ambos fuera. En Sochi (Rusia), Max penaliza tres posiciones tras su choque con Hamilton en Monza, pero esta penalización se incrementa al montar un nuevo propulsor, y parte desde la última plaza. Finalizando la carrera, era séptimo y parecía que la carrera era cosa de Hamilton y Norris, pero una lluvia provocó el caos en la pista y Max fue de los primeros en entrar por neumáticos de lluvia intermedia, permitiéndole recuperar tiempo e ir del octavo al segundo en pocas vueltas, pero Lewis se llevó la victoria.

En Estambul, Max calificó segundo con Bottas en la pole. Con la carrera en mojado terminó segundo detrás de Bottas, superando en el campeonato a Lewis por seis puntos.

En Austin, ganó tras defenderse de Lewis en las últimas vueltas, ampliando su ventaja en el campeonato. En México Max se calificó tercero tras los dos Mercedes, pero al inicio de la carrera, superó a ambos y ganó la carrera ampliando la diferencia a 19 puntos.

En São Paulo, se corre la carrera al Sprint, calificatoria para la carrera principal. Lewisvenció, pero fue descalificado por anomalías en su alerón trasero, y Max fue segundo detrás de Bottas, Hamilton logró remontar del último al quinto puesto. En la carrera principal, Hamilton remontó nuevamente desde la décima posición (había sufrido otra penalización de cinco puestos) a la victoria, delante de Max.

En la antepenúltima carrera en Catar, Max calificó segundo pero es sancionado por no respetar banderas amarilla, y Lewis logra la victoria saliendo desde la primera posición y Max es segundo. Lewis logró su tercera victoria consecutiva en Arabia Saudita, que lo iguala en puntos con Max de cara a la última carrera.

Finalmente en Abu Dabi, quien gana la carrera, o finaliza delante del otro en zona de puntos, será el campeón. Max partió desde la pole, pero Lewis le superó en la primera vuelta, ya que tenía un ritmo de carrera inferior, cuando su compañero Checo ralentizó al británico en las vueltas 20 y 21. No obstante el mexicano fue superado por Lewis y Max no tenía ritmo como para acercársele. A falta de cuatro vueltas, el piloto de Williams, Nicholas Latifi, sufrió un accidente que obligó a parar la carrera con coche de seguridad, lo que decidió el campeonato ya que la diferencia de Lewis sobre Max era irrecuperable. Max aprovechó el coche de seguridad para ir a boxes y colocar mejores neumáticos de cara a la relanzada, pero Lewis no lo hizo. La carrera se relanzó a falta de una sola vuelta, con Lewis primero y Max segundo mejor calzado, por lo que el neerlandés adelantó al británico en la curva 5 y se agenció su primer título mundial.

Max Emilian Verstappen by Muneta & Cerracín

En 2022: bicampeonato

En marzo Max renovó con la escudería Red Bull firmando un contrato a largo plazo que lo mantendrá en la casa de la bebida energética hasta finales de 2028. En esta temporada Red Bull contó con un monoplaza netamente superior al resto, aun así se vio obligado a abandonar en dos de las primeras tres carreras de la temporada, en Baréin y Australia, en las que venció el Ferrari de Charles Leclerc, mientras que en el trazado de Yeda (Arabia Saudita) logra su primera victoria de la temporada.

Con tres victorias consecutivas (Emilia-Romagna, Miami  y España), en el Circuit de Catalunya, Max rebasa al piloto monegasco y pasa a liderar el campeonato.

Tras un tercer puesto en Mónaco y dos victorias en Bakú y Montreal, las cosas se complican en Silverstone, donde finaliza séptimo por una pieza incrustada en el piso de su monoplaza que afectó su rendimiento.

En Austria es segundo tras Leclerc, pero a partir de Le Castellet (Francia), encadena cinco victorias consecutivas, destacando la de Spa Francorchamps (Bélgica), donde remontó desde la decimocuarta posición debido a una sanción. En Marina Bay Street Circuit (Singapur), tuvo un fin de semana complicado tanto en la calificación como en carrera, finalizando séptimo. Triunfa en Japón y se corona campeón mundial, con una diferencia de más de cien puntos sobre Checo (253) y Leclerc (252).

Obtuvo su segundo título firmando quince victorias a lo largo de la temporada, lo cual era un récord en la Fórmula 1. venció también en Estados Unidos y México y puso broche final a la temporada con una más en la carrera final en Abu Dabi.

Finalmente, computó 454 puntos, ante los 308 de Charles Leclerc, que ganó tres carreras y fue subcampeón, mientras que Checo quedó tercero con 305 puntos.

Max Emilian Verstappen by Muneta & Cerracín

En 2023: dominio absoluto en su  tercer título.

Max inició la temporada en el  Bahrain International Circuit con pole y victoria.

En Yeda (Arabia Saudita), sufrió problemas en su propulsor en la calificación y arrancó desde la decimoquinta plaza remontando en la carrera hasta la segunda posición tras Checo. Vuelve a ganar desde la pole en Albert Park (Australia), a pesar de perder posiciones ante los pilotos de Mercedes durante la carrera. Es segundo en Baku (Azerbaiyán), detrás de Checo. Inicia una racha imparable de triunfos en el Miami International Autodrome, donde remonta desde el noveno hasta el primer puesto. Vence cómodamente las siguientes cinco carreras, todas desde la pole position.

En Hungaroring, Lewis Hamilton le arrebata la pole por 0.003 segundos, pero Max se hace con la victoria, y así Red Bull supera el récord de once victorias consecutivas que mantenía McLaren desde 1988. Es el más rápido en la calificación de Spa-Francorchamps, pero es penalizado con cinco posiciones por cambios en su monoplaza, no obstante, lidera la carrera desde la vuelta 17ª hasta el final. Con la victoria de Monz, se convierte en el piloto con más victorias consecutivas de la Fórmula 1, superando las nueve victorias de Sebastian Vettel en 2013.

El Marina Bay Street Circuit (Singapur) se convierte en un problema serio para los Red Bull, ya que ambos monoplazas caen eliminados en la Q2, por lo que el neerlandés termina quinto, la primera vez en el año de Max  fuera del pódium, mientras que Checo es octavo.

Con su victoria en el Suzuka International Racing Course, Red Bull se proclama campeón de constructores, su sexto título.

En Lusail (Catar) se convierte en tricampeón al finalizar segundo en la carrera al sprint, atesorando una ventaja de 180 puntos sobre Checo, su inmediato perseguidor. Max continua ganando en las carreras restantes, terminando la temporada con  575 puntos, con diecinueve victorias en ventidos eventos.

En 2024: cuarto título.

La escudería austriaca Red Bull reafirmó su dominio en la primera carrera en Baréin, con Max logrando un Grand Chelem, seguido de Checo.

Nuevo 1-2 en Arabia Saudita, pero en Albert Park, Max tiene serios problemas con los frenos traseros en el inicio de la carrera, retirándose finalmente en la quinta vuelta.

Con ello finaliza una racha de nueve victorias que arrastraba desde Japón del pasado año. Triunfa en terreno asiático, en los circuitos de Suzuka y Shanghái, pero en Miami, pierde el liderato ante Lando Norris tras una salida del auto de seguridad a mitad de carrera finalizando segundo. Tras conseguir la pole en Imola, Max disputó en un simulador las 24 horas de Nürburgring de SIM Racing, saliendo victorioso con su equipo, pero en carrera es sancionado por tres salidas de límites de pista y es acechado por Lando, pero aun así gana con 0.725 segundos de ventaja. Mónaco le llevó al sexto puesto en clasificación y en carrera. En el Circuit Gilles Villeneuve de Canadá es segundo en calificación tras igualar el tiempo de George Russell (1:12.000 a 218,050 kmh), pero vence tras una carrera con tiempo variable y accidentes.

En el Circuit de Catalunya arrancando segundo tras Lando Norris arranca mejor que el británico y ambos se disputan el liderato durante la carrera, venciendo Maxs. En el Spielberg (Styrie, Austria), dominó la carrera sprint y la calificación, manteniéndose asi la mayor parte de la carrera del domingo, pero a partir de la vuelta 58ª, le tocó defender el primer puesto frente a un agresivo Lando Norris, hasta un toque en curva en la vuelta 64ª donde ambos pierden una rueda, y tras parar en boxes, y con una penalización de diez segundos cierra el fin de semana quinto. En Silverstone  se calificó cuarto y adelantó a Norris en las últimas vueltas de carrera, finalizando segundo tras lewis Hamilton. En Hungaroring sale tercero en Hungría, tras varios incidentes, saliéndose de pista en la lucha con los de McLaren y con Hamilton, al final de carrera, tuvo un choque con este último al tratar de adelantarlo por el interior, y finalmente es quinto. En Spa-Francorchamps, firmó la pole con amplia diferencia, pero arranca undécimo al ser penalizado con diez posiciones por cambiar su propulsor, desde donde remonta hasta ser quinto, que se convierte en cuarto por la descalificación de Russell.

Max volvió al pódium en casa, tras ser segundo en Zandvoort ante un Lando Norris que seguía lentameente recortando puntos por el campeonato con una victoria dominante.

Tras dos carreras fuera del pódium, fue segundo en Singapur, tras Norris, y tercero en Estados Unidos, tras los Ferrari.

En la Ciudad de México, fue sexto. En São Paulo logró una destacada victoria en pista mojada, tras partir decimoséptimo, gracias a sus adelantamientos en la primera parte de la carrera y a no cambiar neumáticos antes de una bandera roja. En Las Vegas con posibilidades matemáticas de ser campeón lo logró con un quinto puesto, al aventajar a Lando Norris por 63 puntos, a falta de 60 en juego.

Finalmente llegó su novena victoria del año en Catar y fue sexto en Abu Dabi para cerrar la temporada.

Verstappen el nuevo piloto prodigio de la Fórmula 1.
Verstappen el nuevo piloto prodigio de la Fórmula 1.
Max Verstappen en F1 RACING
Max Verstappen en F1 RACING