NINO VACCARELLA

"il avvocato"

Nino Vaccarella by Muneta & Cerracín

Nino nació el 4 de marzo de 1933,

en Palermo, Sicilia (Italia).

Este abogado siciliano fue durante

más de quince años uno de los

especialistas de resistencia más

completos del mundo.

Obtuvo brillantemente el Campeonato de Italia en

1971, y cuenta con victorias en

pruebas de resistencia como la

Targa Florio, las 24 horas de Le

Mans y los 1.000 Kilómetros de

Nürburgring.

Condujo para las grandes firmas automovilísticas. Alfa Romeo, Ferrari, Maserati, Porsche y Ford.

Nino era director de un instituto en Palermo, debuta en 1957 en carreras en cuesta con un Fiat 1100 y un Lancia Aurelia GT.

Nino Vaccarella by Muneta & Cerracín

En 1958 cosecha sus primeras victorias, como la Passo di Rigano Bellolampo con un Aurelia GT.

Hasta 1960 fue mejorando sus

resultados, y con un Maserati ganó la Catania Etna, la Sassi Superga,

la Carrera en cuesta al Monte Pellegrino, el Gran Premio de Pergusa, la Bolzano Mendola y la Trapani Monte

Erice.

En 1961 se da a conocer mundialmente, debuta en Fórmula 1 con un De Tomaso OSCA, se clasifica tercero en los 1.000 Kilómetros de París, con un Ferrari y es cuarto en la Targa Florio al volante de un Maserati 2800.

Nino Vaccarella by Muneta & Cerracín

En 1962 con la Scuderia Republica di Venezia acude a los Grandes Premios de Monaco, Alemania (decimoquinto con un Porsche 718) e Italia (noveno con un Lotus 24 - Climax V8).

En 1963 le ficha Enzo Ferrari para su equipo, pero un lamentable accidente en los entrenamientos de los 1.000 Kilómetros de Nürburgring le obliga a permanecer inactivo mucho tiempo.

En 1964 vuelve a los circuitos, y vence en Nürburgring con su compatriota Ludovico Scarfiotti), Le Mans con el galo Jean Guichet, y la Copa Intereuropa, y es segundo en Sebring.

Nino Vaccarella by Muneta & Cerracín

En 1965 sigue siendo uno de los pilotos punteros de Ferrari. Se impone en la Targa Florio, y es cuarto en los 1.000 Kilómetros de Nürburgring y séptimo en Le Mans.

Esa misma  temporada en Fórmula 1 con un Ferrari 158 oficial finalizó decimosegundo en Monza.

Poco afortunados fueron 1966 y 1967. En 1967 Nino causa baja en Ferrari al decidir Enzo no tener pilotos italianos en la escudería.

En 1968 ingresa en Alfa Romeo, pero la puesta a punto del 33 le impide conseguir buenos resultados.

En 1970 regresa a Ferrari y con un 512S (con Ignazio Giunti y Mario Andretti), se adjudica las 12 Horas de

Sebring, es segundo en los 1.000 Kilómetros de Monza y tercero en la Targa Florio.

 

Nino Vaccarella by Muneta & Cerracín

En 1971, con Autodelta Alfa Romeo vence brillantemente en la Targa Florio, es segundo en los 1.000 Kms de Österreichring y quinto en Monza y en Nürburgring.

En 1972 siguió con los 33 de 3 litros, con los que hace frente a los

potentes Ferrari 312 P.

 

En 1975, con Arturo Merzario, vence por tercera vez en la Targa Florio con un Alfa Romeo 33 TT 12.

Nino debutó en la Fórmula 1 en

el Gran Premio de Italia de 1961 a los mandos de un De Tomaso F1 003 Alfa Romeo 4, de la escudería Serenissima.

Su último Gran Premio también

fue en Italia en 1965 con un

Ferrari 158 V8.

Durante tres temporadas (de

1961 a 1965) disputó cuatro

Grandes Premios, aunque se

inscribió en cinco, de los que no

consiguió puntuar en ninguno.

Sus escuderías de Fórmula 1

fueron: Serenissima (con un De

Tomaso, en 1961), SSS

República di Venezia (con Lotus y Porsche, en 1962) y Ferrari (en 1965).

 

Nino Vaccarella by Muneta & Cerracín

En 1964 venció en las 24 horas de Le Mans con un Ferrari 275P, con Jean Guichet.

Nino también en la Targa Florio ganó en tres ocasiones.

Su mejor clasificación en una prueba puntuable de Fórmula 1 fue un noveno puesto (1962 en Italia con un Lotus - Climax).

Su mejor posición en parrilla, fue un decimocuarto en 1962 en Italia con un Lotus -Climax.

 

Compitió 169 vueltas, unos 1.266 kilómetros.