TEMPORADA 1909

TEMPORADA 1909
Esta temporada de Gran Premio de 1909 fue la cuarta temporada de carreras de Grandes Premios, y nuevamente no se disputaron Grandes Épreuves, ya que continuó la recesión económica del año anterior.
La factoría gala Renault había abandonado el automovilismo y diversos talleres franceses, no pudiendo estar a la altura del éxito de sus rivales germanos y transalpinos, hicieron lo propio.
El Gran Premio galo fue cancelado, dejando a la Targa Florio en Italia y la Copa Vanderbilt en los Estados Unidos como las únicas carreras relevantes esa temporada, y como era de prever, con la carencia de rivalidad y los menguados recursos económicos aplicados al automovilismo deportivo, los avances tecnológicos se estancaron considerablemente.
Y finalmente todo quedó en establecer nuevos récords de velocidad, asi como de resistencia.
La germana Benz & Cie manufacturó un nuevo propulsor de 12,4 litros y su derivado de 200 CV se instaló en el Blitzen Benz, llegando este engendro de 21,5 litros a ostentar el récord de velocidad terrestre de 1909 a 1922, con diversos protagonistas el primero de todos ellos, el piloto de Sillé-le-Guillaume Victor Hémery en noviembre de 1909 en la pista de Brooklands.
Principales eventos:
- 15 de marzo de 1909 - Verona Sprint
- 26 de abril de 1909 - IIIª Corsa Vetturette Madonie
- 2 de mayo de 1909 - IVª Targa Florio
- 9 de mayo de 1909 - Modena Sprint
- 20 de mayo de 1909 - Copa Catalunya
- 20 de junio de 1909 - IVª Coupe des Voiturettes
- 1 de julio de 1909 - IIIº Circuito Siciliano Vetturette
- 29 de agosto de 1909 - IIª Coupe de Normandie
- 14 de septiembre de 1909 - Iª Coupe d'Ostende
- 19 de septiembre de 1909 - São Gonçalo Race
- 24 de octubre de 1909 - Vanderbilt Cup

Verona Sprint

Este Verona Sprint se disputó un lunes 15 de marzo de 1909 en el trazado del circuito de Verona Horsetrack, con un recorrido de unos 10 kilómetros.
Vuelta rápida: n/a
Vencedor: el piloto de la comuna italiana de Schio Domenico Piccoli con su SPA, en 7 minutos 9 segundos 4 décimas.
Pódum:
- Schio Domenico Piccoli con su SPA, en 7 minutos 9 segundos 4 décimas.

IIIª Corsa Vetturette Madonie

Un lunes 26 de abril de 1909 se disputó la IIIª Corsa Vetturette Madonie en el trazado del circuito de Madonie (en Palermo, Sicilia), prueba para la especialidad de voiturettes, con un recorrido de 300 kilómetros y una duración de 6 horas 48 minutos.
184.946 millas (92.473 millas x 2 vueltas)
Vuelta rápida:
Vencedor: Jules Goux con su Lion-Peugeot.
Esta temporada abreviada comenzó en Sicilia, primero con la carrera Madonie Voiturette, y después con la Targa Florio, este año con una fórmula libre. Solo cuatro meses antes, en diciembre se había producido un terremoto catastrófico (el más grande en la historia europea reciente) que prácticamente había destruido la ciudad de Messina y habíacausado la muerte de más de cien mil habitantes. No obstante, a fin de mantener la tradición, las dos carreras se disputaron ateniéndose al programa previsto.
Sólo tres pilotos completaron el recorrido programado, los que se auparon hasta el pódium, el resto, Georges Boillot con su Lion-Peugeot, Rovetta con su de Dion-Bouton y Riccardo Craviolo con su de Dion-Bouton, se vieron obligados a abandonar.
Pódum:
- Jules Goux con su Lion-Peugeot, en 6h 48m 3s 4d.
- Norman Olsen con su de Dion-Bouton, en 7h 47m 55s 2d
- Giosue Guippone con su Lion-Peugeot, en 6h 52m 32s 4d *
* Utilización de un lugar indebido del servicio oficial (repostaje de combustible en un lugar no autorizado) del automóvil
IVª Targa Florio

El domingo 2 de mayo de 1909 se disputó esta IVª Targa Florio en el trazado del circuito de Madonie (en Palermo, Sicilia), para la modalidad de Formula Libre, con un recorrido de 150 kilómetros, con una duración de 2 horas 43 minutos.
92.473 millas (92.473 millas x 1 vuelta).
Vuelta rápida: n/a
Vencedor: el piloto siciliano Francesco Ciuppa con su S.P.A.
Como consecuencia del terrible terremoto del pasado mes de diciembre la carrera sólo se programó a una vuelta, por lo que no hubo paradas para repostar. Los neumáticos tampoco fueron cambiados. El éxito de Francesco Ciuppa, que finalizó un minuto por delante de Florio, supuso la primera victoria de un siciliano en la Targa Florio.
Clasificación:
- Francesco Ciuppa, Baron Ciuppa con su SPA, en 2h 43m 19s 2d
- Vincenzo Florio de la FIAT SpA con su FIAT, en 2h 44m 19s 2d
- Guido Airoldi de la Fab Auto Lancia e Cie con su Lancia, en 2h 55m 25s 0d.
- Mario Cortese con su SPA, en 3h 20m 40s 4d.
- Giuseppe de Seta con su Itala, en 3h 21m 56s 0d
- Giovanni Stabilé con su de Dion-Bouton, en 3h 31m 32 0d.
- Norman Olsen con su de Dion-Bouton, en 3h 34m 55s 4d
- Franco Ribolla con su Berliet, en 3h 37m 57s 2d.
- Giaconia con su de Dion-Bouton, en 3h 58m 46s 6d.

Modena Sprint

Este Modena Sprint se disputó el domingo 9 de mayo de 1909, con un recorrido de 1 milla (straight)
Vuelta rápida: n/a
Vencedor: el Baron Leonino Da Zara con su SPA, en 41.6s
Leonino Da Zara (Padua, 11 de agosto de 1888 - Roma, 6 de agosto de 1958), fue un aviador, piloto de carreras y escritor italiano, pionero de la Fuerza Aérea Italiana, fundador del primer Aeroclub italiano, y del primer aeropuerto privado de Italia.
Pódum:
- Leonino Da Zara con su SPA, en 41.6s

IIª Copa Catalunya

El jueves 20 de mayo de 1909 se disputó esta IIª Copa Catalunya en el trazado del circuito del circuito del Baix Penedès recorriendo Sitges, Sant Pere de Ribes, Canyelles, Vilanova i la Geltrú y regreso a Sitges para la especialidad de voiturettes, con un recorrido de 360 kilómetros, y una duración de 6 horas 18 minutos
227.50 millas (17.500 millas x 13 vuelta s)
Vuelta rápida: n/a
Vencedor: el piloto borgoñes Jules Goux con su Lion-Peugeot.
Cinco Lion-Peugeot se alinearon en la parrilla de salida, pero sólo uno, el del vencedor, pasó bajo la bandera a cuadros, el resto se vio obligado a abandonar. El primero en caer fue el de Dessy en el giro inicial, para un par de vueltas más tarde correr la misma suerte los de Foval, Giosué Guippone (neumático) y Georges Boillot (colisión).
Esta segunda edición se celebró en la misma zona que en la primera, en un circuito casi igual, pero con mayor distancia total al aumentarse el número de vueltas hasta trece, terminando la carrera cuatro de los trece equipos inscritos.
Clasificación:
- Jules Goux con su Lion-Peugeot, en 6h 18m 6.0
- Georges Sizaire con su Sizaire-Naudin, en 7h 37m 46.6
- Soyez con su Werner, en 7h 38m 5.4
- Pilliverde con su Hispano-Suiza, en 7h 55m 29.0

IVª Coupe des Voiturettes

El domingo 20 de junio de 1909 se disputó esta IVª Coupe des Voiturettes, en el trazado del circuito de la localidad de Boulogne-sur-Mer, Pas-de-Calais, para la especialidad de voiturettes, con un recorrido de 450 kilómetros, y una duración de 5 horas y 56 minutos.
282.41 millas (23.534 millas x 12 vueltas).
Vuelta rápida: el piloto borgoñés Georges Boilot con un Lion-Peugeot, al rodar en 26m 43s (a unas 52.78 mph).
Vencedor: el piloto lombardo (Comune di Calco) Giosue Giuppone con un Lion-Peugeot de la escudería de Les Fils et Peugeot Freres.
Clasificación:
- Giosué Guippone con un Lion-Peugeot, en 5h 56m 29.6, a unas 47.46 mph
- Jules Goux con un Lion-Peugeot, en 6h 2m 5.8
- René Thomas con un Le Gui, en 6h 14m 13.4
- Georges Boillot con un Lion-Peugeot, en 6h 20m 12.0
- Pilliverde con un Hispano-Suiza, en 6h 27m 25.0
- Paul Zuccarelli con un Hispano-Suiza, en 6h 33m 55.0
- Derny con un Hispano-Suiza, en 6h 34m 51.0
- Leslie Porter con un Calthorpe, en 7h 5m 8.0
- Fred Burgess con un Calthorpe, en 7h 9m 24.0
- Jean Vallée con un Demeester, en 7h 27m 40.0

IIIº Circuito Siciliano Vetturette

El jueves 1 de julio de 1909 se disputó este IIIº Circuito Siciliano Vetturette en el trazado del circuito de Favorita Park, en la localidad de Palermo, para la especialidad de voiturettes, con un recorrido de 150 kilómetros, y una duración de 3 horas 10 minutos.
Vuelta rápida: n/a
Vencedor: el piloto calabrés Vincenzo Florio con su De Dion-Bouton
93.21 millas (0.932 millas x 100 vueltas).
Sólo se clasificaron los dos primeros pilotos en atravesar la línea de meta, un tercer participante Norman Olsen con otro de Dion-Bouton fue victima de una colisión veinte vueltas antes de finalizar la prueba.
Clasificación:
- Vincenzo Florio con su de Dion-Bouton, en 3h 10m 14.2s
- Giuseppe de Seta con su de Dion-Bouton, en 3h 50m 50.2

IIª Coupe de Normandie

El domingo 29 de agosto de 1909 se disputó la IIª Coupe de Normandie en el trazado del circuito de la localidad de Caen, para la especialidad de voiturettes, con un recorrido de 330 kilómetros, y una duración de 3 horas 11 minutos.
208.78 millas (34.797 millas x 6 vueltas).
Vuelta rápida: Georges Boillot, tras rodar en 30 minutos 38 segundos.
208.78 millas (34.797 millas x 6 vueltas).
Vencedor: el piloto galo Georges Boillot con su Lion-Peugeot.
Esta prueba estaba reservada a vehículos de la clase Voiturettes con una cilindrada de hasta 2 litros. El evento fue organizado por la Etoile Sportive Caennaise y se disputó en un circuito de 56 kilómetros que tuvo como ejes las localidades de Caen, Bayeux, Tilly-sur-Seulles y Louvigny.
No obstante en la medida de los posible su trayecto evitó la zonas más densamente pobladas. El recorrido tuvo que realizarse seis veces, llegando la carrera a recorrer unos 336 kilómetros.
De los diez pilotos inscritos, ocho disputaron la carrera, ya que Pichereau abandonó ante Delahaye y Goux del equipo Lion Peugeot.
Una espesa niebla de la mañana retrasó la salida hasta las ocho y media.

El cuatro cilindros Alcyon de Barriaux fue el primero en salir a pista, seguido de tres en tres minutos por Georges Boillot (Lion-Peugeot), Pichard (Werner), Lormelle (Darras), Collomb (Corre La Licorne), Thomas (Le Gui ), Maurice Fournier (MF) y, más recientemente, Giosuè Giuppone, también con Lion-Peugeot.
Reseñar que a excepción del Alcyon de Barriaux y el Darras de Lormelle, todos los monoplazas contaban con propulsores monocilíndricos; Los Darras, Corre La Licorne, MF y Le Gui no se propulsaban con motores propios, sino subcontratados a De Dion.
Sólo hubo un abandono durante la carrera cuando Pichard atropelló con su Delahaye a un perro.
El vencedor y autor de la vuelta rápida con 30:38 minutos fue Georges Boillot con su Lion-Peugeot.
El tiempo por vuelta superó los 110 kmh. El segundo clasificado y vencedor del ranking de uniformidad fue René Thomas con su Le Gui, el tercero fue Giosue Giuppone con otro Lion-Peugeot.
Clasificación:
- Georges Boillot con su Lion-Peugeot, en 3h 11m 27.0s, a 65.41 mph
- René Thomas con su Le Gui, en 3h 25m 32.8s
- Giosué Guippone con su Lion-Peugeot, en 3h 30m 13.8s
- Maurice Fournier con su Werner, en 4h 4m 19.8s
- Joseph Collomb con su Corre-La Licorne, en 4h 12m 0.0s
- Lormelle con su Darras, en 4h 14m 25.8s
- Barriaux con su Alcyon, en 4h 32m 1.2s.

Iª Coupe d'Ostende

El martes 14 de septiembre de 1909 se disputó esta Iª Coupe d’Ostende en el trazado del circuito de la localidad de Ostende Voiturette, con un recorrido de 400 kilómetros, y una duración de unas 4 horas 33 minutos.
249.05 millas (20.754 millas x 12 vueltas).
Vuelta rápida: el piloto de Belmont, antigua comuna francesa, Joseph Collomb que en el quinto giro colisionó con su Corre-la Licorne.
Vencedor: el piloto lombardo (Comune di Calco) Giosue Giuppone con un Lion-Peugeot.
Clasificación:
- Giosué Guippone con su Lion-Peugeot, en 4h 33m 28s, a unas 54.52 mph
- René Thomas con su Le Gui, en 4h 39m 26s
No se clasificaron:
- Lormelle con su Darras, 9 vueltas/wheel off
- A. Koechlin con su Cote, 9 vueltas/mechanical
- Jules Goux con su Lion-Peugeot, 7 vueltas/mechanical
- Joseph Collomb con su Corre-la Licorne, 5 vueltas/crash
- François Giraud con su Crespelle, 4 vueltas/mechanical
- A. Masson con su FIF, 4 vueltas
- Lamacque con su FIF
- de Petrowski con su FIF, 1 vueltas/wheel
- Barriaux con su Alcyon, 0 vueltas/crash
- Georges Boillot con su Lion-Peugeot, 0 vueltas

O São Gonçalo Race

El domingo 19 de septiembre de 1909 se disputó esta carrera en el trazado del Circuito de São Gonçalo.
En una película brasileña muy antigua que se conserva todavía quedó constancia de la primera carrera automovilística disputada en Brasil.
Vuelta rápida: n/a
Vencedor: Gastão de Almeida con su Berliet 60 HP
Fue una de las carreras más antigua de Río de Janeiro, en la que se utilizaron dos diseños: el principal, de unos 72 kilómetros de largo, y la versión “básica”, mas reducida de 48 kilómetros de recorrido. Los participantes se inscribieron en cinco categorías:
- B, hasta 15 CV;
- C, hasta 20 CV;
- D, hasta 30 CV;
- E hasta 45 CV;
- F, por encima de 45 CV.
Las dos categorías de mayor potencia utilizaron el circuito completo.
La victoria fue para el Berliet 60 HP pilotado por Gastão Ferreira de Almeida, en 1 hora 10 minutos, con una sorprendente velocidad media para la época de 62 kmh.
La carrera partió desde Neves, hacia Alcântara, São Gonçalo, Pacheco, Sacramento y Engenho Novo. En la la “Fazenda do Engenho Novo”, los monoplazas de las categorías B, C y D regresaron tomando un recorrido reducido de 48 kilómetros, mientras que los monoplazas de las categorías mas potentes E y F continuaron por Monte Formoso, Monjolos, Laranjal y nuevamente por Alcântara, São Gonçalo y Neves, recorriendo una distancia total de unos 72 kilómetros.

Vanderbilt Cup

El domingo 24 de octubre de 1909 se disputó esta IVª Vanderbilt Cup en el trazado del circuito de Long Island Motor Parkway, para la especialidad AAA, con un recorrido de 280 millas, y una duración de 4 horas 25 minutos.
Vuelta rápida:
Vencedor: Harry Grant con su ALCO-Berliet