TEMPORADA 1912

David Bruce-Brown

Esta temporada de Grand Prix de 1912 vivió grandes carreras de Gran Premio en Europa y Estados Unidos.

La bonanza económica y el interés de las factorias de automóviles llevaron a que los pilotos inscritos fueran más y mas numerosos celebrarándose más carreras esta temporada.

El Gran Premio de Francia volvió a nuevamente a celebrarse desde 1908 y se disputase en el trazado de Dieppe.

El Grand Prix americano se celebró en la pista de Milwaukee, trasladándose desde su anterior sede en Savannah.

Esta temporada Peugeot fue la escuderíua a batir con su nuevo L-76 de 7,6 litros y doble árbol de levas.

Después de que el FIAT del estadounidense David Bruce-Brown se retirara tras liderar la mayor parte del Gran Premio francés, venció el Peugeot de Georges Boillot, mientras que su compañero Jules Goux lo hacía en la Copa de la Sarthe en Le Mans.

Los Peugeot también vencieron en Le Mans y Ostende, no obstante fue un Sunbeam británico el primero en Dieppe (Coupe de l’Auto).

En las tres grandes carreras yankees, Joe Dawson ganó la segunda carrera de las 500 Millas de Indianápolis, mientras que Ralph DePalma vencía en la Copa Vanderbilt. En el American Grand Prize celebrado el mismo fin de semana, la estrella en ascenso David Bruce-Brown falleció en los entrenamientos, mientras que Caleb Bragg ganabaó la carrera con un FIAT S74.

Este año ningún piloto europeo fue a los USA. Ralph DePalma conduciendo un Mercedes, tras cuatro victorias en la temporada, fue proclamado como el campeón nacional de la AAA.

 

VIIª Targa Florio

Cyril Snipe

Esta séptima Targa Florio fue una carrera en ruta que se disputó en Sicilia del miércoles 15 al jueves 16 de mayo de 1912. Simultaneamente a la Targa se celebró la carrera del primer Giro di Sicilia.

Circuito: Isla de Sicilia

Distancia: 1.094,5 kilómetros (1094.5 kms x 1 vuelta).

Duración: 24h 37m

Vencedor: Cyril Arthur Snipe y Pedrini con su SCAT 25/35

En esta edición la carrera en ruta a tres vueltas en el Grande Circuito delle Madonie pasó a ser una carrera por la isla de Sicilia.

El trazado transcurría por más de 979 kilómetros en el mismo sentido de las agujas del reloj a lo largo de toda la costa teniendo su inicio y fin en Palermo. Lo que suponía una distancia de recorrido de cerca de mil kilómetros.

Era una distancia increible para las carreras ruteras de esta época.

El Giro di Sicilia, o Tour de Sicilia, fue inicialmente una carrera disputada dentro de la Targa Florio y pasó a ser un evento independiente a partir de la década de los veinte.

La prueba duró dos días y los pilotos más veloces necesitaron como mínimo 24 horas para circunnavegar la isla más grande del Mediterráneo.

A lo largo de este trayecto, casi todos los conductores cedieron el volante a los mecánicos que les acompañaban.

El copiloto Ernesto Guglielminetti condujo durante varias horas seguidas el Lancia de Agostino Garetto, segundo clasificado.

El vencedor Cyril Snipe finalizó justo por debajo de las 24 horas, 23:37:19,8 horas, fue el primer vencedor no italiano en la historia de la Targa Florio.

15 de los 26 participantes llegaron a la meta.

Sergio Primavesi fue el que más tiempo tardo en su auto de construcción propia, ya que tardó 39:24:00.0 horas en completar esta épica circunnavegación.

El Mercedes 60 CV de Vincenzo Florio se estrelló cerca de Messina mientras su copiloto Guido Airoldi estaba al volante, y resultó herida la periodista Nina Sofia, que viajaba en el asiento trasero.

Pódium:

  1. Cyril Snipe / Pedrini con su SCAT, en 23h 37m 19.2s.
  2. Agostino Garetto / Ernesto Guglielminetti con su Lancia, en 25h 7m 38.6s.
  3. Giuseppe Giordano / Ascone con su Fiat, en 25h 41m 4.6s

 

Indianapolis International Motor Sweepstakes

IIº Indianapolis International Motor Sweepstakes

Joe Dawson

El jueves 30 de mayo de 1912, en el Indianapolis Motor Speedway (200 Vueltas x 4.02335 kms = 804.670 kilómetros) se disputó el IIº Indianapolis International Motor Sweepstakes.

Tras la victoria de Ray Harroun con su Marmon "Wasp" en la primera edición de las 500 millas del año anterior, las nuevas reglas hicieron obligatoria la presencia de un mecánico de pilotaje como acompañante en el transcurso del evento.

El tamaño máximo del motor se mantuvo con un desplazamiento de 600 pulgadas cúbicas (9,83 litros).

La bolsa de la carrera de 50.000 USD fue casi el doble que la distribuida en  1911.

Tras ondear la bandera roja en la arrancada, Teddy Tetzlaff se hizo con el liderazgo con su Fiat desde la tercera plaza de la parrilla de salida en el centro de la primera fila, y lideró los dos primeros giros antes de ser rebasado por el Mercedes (E.J. Schroeder) italiano de Ralph DePalma.

El dominio de DePalma de la mayor parte del evento fue incontestable para el resto de participante, ya que forjó una eventual ventaja de once minutos sobre el segundo y lideró sin oposición durante las siguientes 194 vueltas. No obstante al iniciarse la 197ª vuelta, su Mercedes comenzó a mostrar inequívocas señales de fatiga reduciendo su ritmo en el tramo principal al final de la vuelta. Mimado el Mercedes durante la vuelta 198ª por DePalma a velocidad reducida, este finalmente perdió toda la potencia al final de la recta final en la vuelta 199ª, y una biela rota perforó el cárter .

Pole Position: el noruego Gil Andersen del Stutz / Ideal Motor Car con un Stutz - Wisconsin.

Vuelta rápida: N/A

Vencedor: el indiano Joe Dawson con su National (Velocidad promedio: 78,719 mph,126,7 kmh).

Margen del vencedor: 623 segundos.

 

Pódium:

  1. Joe Dawson del National Motor Vehicle con su National.
  2. Teddy Tetzlaff del Fiat (E.E. Hewlett) con su Fiat.
  3. Hughie Hughes del Mercer Motors con su Mercer

 

IIº Grand Prix de France de 1912

XIIº Grand Prix de l'Automobile Club de France

Georges Boillot

Este XIIº Grand Prix de l'Automobile Club de France se disputó entre el 25 y el 26 de junio de1912 en el trazado de Dieppe (1535.76 kilómetros = 76.788 kms x 20 vueltas)

Vencedor: el piloto de Valentigney (Francia), heroe de la primera guerra mundial, Georges Boillot con su Peugeot

Esta carrera se disputó durante dos días y los pilotos comitieron diez vueltas cada día y sus tiempos se sumaron a fin de determinar el vencedor.

Los automóviles Coupe de l'Auto compitieron junto a los coches de Gran Premio.

Los coupé estaban limitados a propulsores de 3 litros, mientras que la única restricción para los automóviles de Gran Premio era que no debían superar el 1,75 metro de ancho.

Lamentablemente el mecánico Jean Bassignano falleció en un accidente en la tercera vuelta cuando al Gregoire de su piloto Léon Collinet se soltó una rueda y volcó.

47 coches iniciaron la carrera a intervalos de treinta segundos, siendo el Sunbeam de Víctor Rigal el primero en largar.

 

Pódium:

  1. Georges Boillot con su Peugeot L-76, en 13h 58m 2.6s, a un promedio de 110.16 kmh.
  2. Louis Wagner con su Fiat S74, en 14h 11m 8.4s.
  3. Victor Rigal con su Sunbeam  voiturette, en 14h 38m 36.0s 
IIº Grand Prix de France de 1912

IIº Grand Prix de France - Iº Coupe de la Sarthe

Jules Goux

Esta Iª Coupe de la Sarthe se dsiputó el lunes 9 de septiembre de 1912 en trazado de Le Mans: 648.00 kmilómetros (54.000 kms x 12 vueltas).

Vencedor: el piloto de Valentigney Jules Goux de Automobiles et Cycles Peugeot con su Peugeot L-76

En los compases iniciales de la prueba se vieron obligados a abandonar dos figuras del momento Rene Thomas y Georges Boillot de Automobiles et Cycles Peugeot, con un Lion-Peugeot L3 y un Peugeot L76 respectivamente.

 

Pódium:

  1. Jules Goux de Automobiles et Cycles Peugeot con su Peugeot L-76, en 5h 31m 54s, en 119.30 kmh.
  2. Paul Zuccarelli de Les Fils et Peugeot Freres con su Lion-Peugeot L3  voiturette, en 6h 12m 25s
  3. René Champoiseau de Automobiles Theo Schneider con su Th Schneider voiturette, en 6h 30m 36s 



            

VIIIº Vanderbilt de 1912

VIIIº Vanderbilt Cup

Ralph DePalma

VIIIº Vanderbilt Cup

AAA

Fecha: 2 de octubre de 1912.

Circuito: Milwaukee

Distancia: 300 millas 

Duración: 4h 21m

Vencedor: el piloto italo-estadounidense Ralph DePalma con su Mercedes de 37/90 CV

Constructor: Mercedes GP

Ralph DePalma venció en la carrera de la Copa Vanderbilt en Milwaukee, Wisconsin, con un coche de carreras Mercedes de 37/90 CV.

Spencer Wishart pilotó el mismo modelo hasta el tercer lugar.

En el Gran Premio de Estados Unidos, disputado en el mismo circuito cuatro días después, el "Grey Ghost" de DePalma vuelca tras una colisión. Erwin Bergdoll al volante de un Benz termina segundo.

 

Pódium:

  1. Ralph DePalma con un Mercedes oficial, en 4h 20m 31.54s, a 68.962 kmh.
  2. Hughie Hughes con su Mercer, oficial, en 4h 21m 14.24s, a 68.774 kmh.
  3. Spencer Wishart con su Mercedes oficial, en 4h 36m 35.75s, a  64.955 kmh

 

IVº American Grand Prize de 1912

IVº American Grand Prize

Caleb Bragg

Este IVº American Grand Prize se disputó el sábado 5 de octubre de 1912 en el trazado de Milwaukee, Wisconsin, 659.44 kilómetros (12.682 kms x 52 vueltas)

El noyorquino David Bruce-Brown, junto con su mecaníco fue victima de un fatal accidente con su Fiat en las sesiones previas de calificación.

Este IVº American Grand Prize de 1912 fue la séptima y última carrera de la temporada de Grand Prix de 1912, y se disputó en el hipódromo de Wauwatosa Road en Milwaukee, Wisconsin y fue auspiciado por el Automobile Club of America.

El piloto de Cincinnati (Ohio) Caleb Bragg vencó por más de quince minutos a Erwin Bergdoll.

La velocidad media de Caleb fue de 68,397 mph (unos 110,074 kmh).

El evento se vio empañado por la muerte del dos veces ganador David Bruce-Brown y su mecánico Tony Scudellari en un accidente en los entrenamientos. Su coche fue reparado por Barney Oldfield y conducido hasta el cuarto puesto.

Ralph DePalma y su mecánico Tom Alley resultaron heridos cuando su Mercedes contactó con la parte trasera del Fiat de Bragg volcando y  expulsandoles.

 

Pódium:

  1. Caleb Bragg con su Fiat, en 5h 59m 27.44s, a unos 110.07 kmh.
  2. Erwin Bergdoll con su Benz, en 6h 14m 58.38s
  3. Gil Anderson con su Stutz, en 6h 15m 22.47s
IIIº Coupe d’Ostende de 1912

IIIº Coupe d’Ostende

René Thomas

IIIº Coupe d’Ostende

Formula Libre

Fecha: el domingo 3 de noviembre de 1912.

Circuito: Ostende

Distancia: 1.200 kilómetros 

Duración: 3h 52m

Vencedor: René Thomas

Constructor: Lion-Peugeot

 

Pódium:

  1. René Thomas con su Lion-Peugeot L3
  2. Paul Zuccarelli
  3. -