TEMPORADA 1923

El 30 de mayo de 1939 indy500

El Gran Premio de España inaugural se disputó en un óvalo de nueva construcción en la localidad de Sitges, Barcelona.

Las primeras 24 Horas de Le Mans se celebraron en el mes de junio.

La carrera icónica por excelencia habría de influir en la segregación entre los Grandes Premios y las pruebas de automóviles deportivos pasando a ser un banco de pruebas para el desarrollo de autos de producción.

Por su parte el Belgian Automobile Club mimetizó en seguida el formato galo con su propio evento, las 24 horas de Spa-Francorchamps.

La ffactoría Alfa Romeo obtuvo un doblete en la Targa Florio con Ugo Sivocci venciendo ya que el auto de Antonio Ascari rateaba a pocos metros de la línea de meta.

En las 500 millas en Indianápolis, los nuevos Miller de dos litros representaron casi la mitad de la nomina de inscritos. Bugatti y Mercedes acudieron desde el viejo mundo, siendo los germanos los primeros automóviles sobrealimentados en competir en el evento. No obstante, en una exhibición dominante Howdy Wilcox y luego Tommy Milton lideraron la mayor parte con sus HCS-Millers. Mientras que Milton se convertía en el primer vencedor en dos ediciones.

Henry Segrave y su mecánico vencieron en un Gran Premio de Francia, en el que la mayoría de los nuevos autos estaban representados. los Los Fiat, aunque eran extremadamente rápidos, sufrieron en las carreteras pedregosas del trazado de Tours al ingerir demasiado polvo, arruinando sus propulsores, lo que dejó a Sunbeam, con un diseño similar al Fiat del año anterior, vencedores.

Henry Segrave se convirtió en el primer británico y Sunbeam en el primer fabricante británico en ganar un Gran Premio.

En el novedoso Autodromo Nazionale Monza, sede del Gran Premio de Italia, se inició trágicamente. Enrico Giaccone y Ugo Sivocci fallecieron en sendos accidentes en la calificación, que llevó a Alfa Romeo a retirar su equipo. Los de Fiat habían instalado un nuevo sobrealimentador en sus autos y en el pavimentado Monza serían intratables. En carrera, Bordino marcó el ritmo pesar de conducir con un brazo roto hasta que tuvo que retirarse agotado. Salamano se hizo con la delantera obteniendo una cómoda victoria sobre su compañero de equipo Nazzaro con Miller de Jimmy Murphy tercero. 

André Lagache by Muneta & Cerracín
Chenard & Walcker Sport Inline 4 2.978cc

En las pruebas de voiturettes, el invicto Talbot 56 de 1922 fue reemplazado por el Talbot 70, igual de dominante.

Los pilotos del equipo Sunbeam-Talbot vencieron en todos los eventos en los que compitieron: Segrave ganó la primera prueba en Boulogne, mientras que Albert Divo venció en la Coupe des Voiturettes en Francia y en Penya Rhin.

El colofón lo puso Dario Resta ganó en Sitges.

El veterano Alessandro Cagno, vencedor de la primera Targa Florio en 1906, se hizo con el Gran Premio della Vetturette en el trazado de Monza en su última victoria.

 

1923 Grands Prix

29 Apr I Gran Premio Cyclecars di Milano

6 May I Circuito di Cremona

3 Jun III Trofeo Armangue

10 Jun IV Circuito di Mugello

10 Jun I Grand Prix de Suisse Cyclecars

17 Jun I Circuito del Savio

17 Jun I Grand Prix du Moto Club de Marseille

29 Jun III Gran Premio delle Vetturette

2 Jul XVII Grand Prix de l'A.C.F.

22 Jul III Grand Prix du M.C.F.

28 Jul I Gran Premio do San Sebastian

29 Jul I Gran Premio do San Sebastian Cyclecars

30 Jul I Gran Premio do San Sebastian Voiturette

1 Sep III Grand Prix de Boulogne

9 Sep III Gran Premio d'Italia

23 Sep XI Coupe des Voiturettes

23 Sep V Grand Prix de l'U.M.F. Cyclecars

13 Oct III Junior Car Club "200"

13 Oct II Junior Car Club Cyclecar "200"

21 Oct III Gran Premio do Penya Rhin

28 Oct II Gran Premio d'España

1 & 4 Nov I Gran Premio d'España Cyclecars

4 Nov I Gran Premio d'España Voiturette

25 Nov III Circuito del Garda

 

Indianapolis Motor Speedway

XIVª Targa Florio

Ugo Sivocci by Muneta & Cerracín

Esta XIVª Targa Florio se disputó el domingo 15 de abril de 1923 en el trazado del Circuito Medio delle Madonie bajo la modalidad de la Formula Libre, con un recorrido de  4 vueltas x 108 kms = 432 kilómetros.

La leyenda del Quadrifoglio dio comienzo en 1923, cuando Ugo Sivocci venció en la Targa Florio a bordo de un Alfa Romeo RL con el símbolo de un trébol.

Esta edición fue coherente con la del año anterior. El vencedor moral de la prueba fue sin duda el veronés Antonio Ascari, que repitió con menos suerte una experiencia casi idéntica a la de Boillot en 1919. Antonio al llegar al cruce de Cerda, a un centenar de metros de la meta, su coche desfortunadamente se detuvo, y fue en vano que trabajara duramente con su mecánico, ya que su Alfa Romeo RLTF no arrancaba. No obstante, los mecánicos salieron corriendo de talleres de Alfa, y el auto arrancó y cruzó la línea de meta con cuatro hombres encima. Los jueces manifestaron que no permitían tal llegada. Ascari sube al coche, pero no encuentra al mecánico, da marcha atrás en el cruce, arranca de nuevo y corta por segunda vez. No obstante fue muy tarde, ya que mientras tanto, Ugo Sivocci, con otro Alfa, había recuperado toda la desventaja y vence.

Tercero fue el veterano de la Targa Ferdinando Minoia, piloto de la escudería Steyr Werke AG con un Steyr austriaco, cuarto Giulio Masetti, de Alfa Corse conun Alfa Romeo.

Giuseppe Campari de Alfa Corse, Enzo Ferrari con su Alfa Romeo ES y Alfieri Maserati con su Diatto 20S se retiraron por problemas mecánicos.

Vencedor: El piloto de Salerno Ugo Sivocci, inscrito por la escudería Alfa Corse con un Alfa Romeo RLTF

Vuelta rápida: Antonio Ascari, 1:41'10.8", a unos 63.986 kmh de promedio en el segundo giro.

Velocidad media: 59.177 kmh

Titulares: 17

Clasificado: 8

 

Pódium:

  1. Ugo Sivocci, piloto de la escudería Alfa Corse con un Alfa Romeo RLTF - S6 - 4.5, en 7:18'00.2"  
  2. Antonio Ascari, piloto de la escudería Alfa Corse con un Alfa Romeo RLTF S6 - 3.0, en 7:20'52.4"  
  3. Ferdinando Minoia, piloto de la escudería Steyr Werke AG con un Steyr 11, en 7:32'40.4"
Iº Gran Premio Cyclecars di Milano de 1923

Iº Gran Premio Cyclecars di Milano

Robert Benoist

Este Iº Gran Premio Cyclecars di Milano se disputó el domingo 29 de abril de 1923 en el trazado del Autódromo Nacional de Monza (300.00 kilómetros =10.00 kms x 30 vueltas)

Vencedor: El piloto parisino Robert Benoist con su Salmson GP.

Vuelta rápida: el piloto francés Luis Ramon Bueno, al rodar en 5 minutos 24 segundos (a un promedio de 111.11 kmh)

 

 

Clasificación:

  1. Robert Benoist con su Salmson GP, en 2h 51m 35.4s, a 104.89 kmh
  2. Ramon Bueno con su Salmson GP, en 2h 51m 35.4s
  3. Luigi Plate con su Vaghi, en 3h 22m 54.2s
  4. Nino Bianchi con su Vaghi, en 3h 25m 0.8s
  5. Attilio Vaghi con su Vaghi, en 3h 33m 20.0s

 

Iº Circuito di Cremona de 1923

Iº Circuito di Cremona

El domingo 6 de mayo de 1923 se disputó este Iº Circuito di Cremona en el trazado del Circuito Automobilistico di Cremona, municipio situado en Lombardía (188.93 kilómetros = 62.98 kms x 3 vueltas) en la especialidad de Formula Libre & Voiturettes, con una duración de 1 hora 24 minutos.

Vencedor: el piloto veronés Antonio Ascari con su Alfa Romeo RL TF

Vuelta rápida en 3.000 cc: Antonio Ascari (Alfa Romeo) en la tercera vuelta en 27 minutos 37 segundos 2 décimas (a unos 136.82 kmh).

Vuelta rápida en 1.500 cc: Maurizio Ramassotto (Chiribiti) en la primera vuelta en 28m 25,6s, a unos 132,9 kmh.

Velocidad media del ganador 3000 cc (Ascari): 134,2 kmh.

Velocidad media del ganador 1500 cc (Masperi): 110,3 kmh.

Clima: soleado, cálido

Este Circuito de Cremona se disputó por primera vez con quince participantes. Parte de este evento fue una prueba de velocidad de 10 kilómetros. Tras las carreras de motos de la mañana, la competición de autos de la tarde fue aún más emocionante. Antonio Ascari con su Alfa Romeo venció por delante de Maserati (Diatto), Boggio (Ceirano), Masperi (OM), Deo (Chiribiri), los Bugattis de Lenti y Bernarducci y Guardiani (OM), octavo y último clasificado. En la prueba de velocidad de 10 kilómetros venció Ramassotto (1500 Chiribiri) a 161,290 kmh.

 

Clasificación:

  1. Antonio Ascari con su Alfa-Romeo RLTF, en 1h 24m 29.4s, a 131.17 kmh
  2. Alfieri Maserati con su Diatto 20S, en 1h 37m 21.4s
  3. Boggio con su Ceirano CS24, en 1h 42m 41.6s
  4. Antonio Masperi con su OM 425, en 1h 42m 41.6s  voiturette
  5. "Deo" con su Chiribiri 8/12, en 1h 43m 3.0s, en voiturette
  6. Renzo Lenti con su Bugatti 22, en 1h 48m 13.0s, en  voiturette
  7. Berarducci con su Bugatti 22, en 1h 53m 20.6s, en voiturette
  8. Guardiani con su OM 425, en 2h 0m 12.4s, en voiturette.

 

Indianapolis International Motor Sweepstakes

XIIº Indianapolis International Motor Sweepstakes

El 30 de mayo de 1939 indy500

El miércoles 30 de mayo de 1923, en el trazado oval del Indianapolis Motor Speedway (200 vueltas x 4.02335 kms = 804.670 kilómetros).

Time of race: 5:29:50

Pole Position: Tommy Milton inscrito por el HCS Motor con su Miller - Miller a 108,170 mph (174,083 kmh)

La mayoría de las vueltas fueron lideradas por Tommy Milton (128)

Vuelta rápida: N/A

Vencedor: el piloto de Minesota, Tommy Milton inscrito por el HCS Motor con su Miller - Miller, tras partir desde la primera plaza de la parrilla de salida (90,545 mph, unos 145,7 kilómetros por hora).

Margen del vencedor: 195.73 segundos.

Tras su victoria de 1921, Tommy Milton se convirtió en el primer vencedor múltiple de las 500 Millas de Indianápolis.

Howdy Wilcox (el ganador de 1919) dio relevo a Milton en las vueltas 103 a 151.

Durante el descanso, Tommy tuvo que vendarse las manos debido a las ampollas que se le habían producido en el fragor de la batalla y se cambió de calzado ya que se le doblaban los dedos de los pies.

En el 22º giro, Tom Alley (pilotando para Earl Cooper ) impactó contra el muro en la recta posterior, atravesándole y causando la muerte a un joven espectador de dieciséis años, Bert Shoup. Así mismo Tom y otros dos espectadores resultaron lesionados. 

El piloto español, nacido en Altorf (Francia), Pierre de Vizcaya participó en estas 500 Millas de Indianápolis, no obstante, solo disputó 166 de las 200 vueltas programadas. 

 

Pódium:

  1. Tommy Milton* inscrito por H.C.S. Motor Company a los mandos de un Miller - Miller - 5:29:50.17
  2. Harry Hartz inscrito por R. Cliff Durant a los mandos de un Miller - Miller - 5:33:05
  3. Jimmy Murphy inscrito por W R. Cliff Durant a los mandos de un Miller - Miller - 5:40:36.64

 

 * relevado por Howdy Wilcox de la vuelta 103ª a la 151ª

  

Premiére Grand Prix d'Endurance les 24 Heures du Mans

El 30 de mayo de 1939 indy500

El Grand Prix d'Endurance de 24 Heures se disputó entre el 26 y 27 de mayo de 1923, con una destacable nomina de automóviles inscritos por veinte firmas francesas, un único Bentley británico y un par de Excelsiors belgas.

La carrera se disputó anegada por la lluvia, siendo la formación de Chenard-Walcker y el Bentley los que marcaron el ritmo, escoltados por el Bignan más pequeño de 2 litros.

El Bentley se retrasó por la grava que rompió uno de sus faros llegando a perforar el deposito de combustible.

André Lagache

Finalmente los Chenard-Walckers de René Léonard, André Lagache, y Christian Dauvergne y Raoul Bachmann obtuvieron una cómoda victoria configurando un interesante doblete.

Curiosamente, no se les otorgó una victoria oficial propiamente dicha, ya que este evento se consideraba la primera parte de una serie de tres carreras anuales consecutivas que se disputarían para la Copa Trienal Rudge-Whitworth, en la que el vencedor final fue el fabricante cuyo mejor automovil completó la distancia fijada con el mayor margen. 

André Lagache by Muneta & Cerracín
Chenard & Walcker Sport Inline 4 2.978cc

Así que fue el pequeño Salmson de 1.1 litros de Desvaux y Casse el que tomó la delantera en esa competencia, ya que había completado 98 vueltas, 46 por encima de su objetivo de 52 vueltas.

La carrera en esta ocasión vió como treinta participantes terminaban el evento, un  hito que no se volvió a alcanzar en Le Mans hasta la edición de 1993.

 

Pódium:

  1. André Lagache y René Léonard a los mandos de un Chenard et Walcker Sport - Chenard et Walcker 3.0L I4, 128 vueltas (2.209,536 kms), a un promedio de 92,064 kmh
  2. Raoul Bachmann y Christian Dauvergne a los mandos de un Chenard et Walcker Sport - Chenard et Walcker 3.0L I4, 124 vueltas (2.140,488 kms), a un promedio de 89.187 kmh
  3. Paul Gros y Raymond de Tornaco a los mandos de un Bignan 11HP Desmo Sport - Bignan 2.0L I4, 120 vueltas (2.071,44 kms), a un promedio de 66.308 kmh
IIIº Trofeo Armangue de 1923

IIIº Trofeo Armangue

Este IIIº Trofeo Armangue se disputó el domingo 3 de junio de 1923 en el circuito de Tarragona (363.40 kilómetros = 30.28 km x 12 vueltas) en la modalidad de Cyclecar Race.

Vencedor: Lucien Desvaux con su Salmson GP

Vuelta rápida: 

El Trofeo Armangué fue una carrera internacional de autociclos organizada entre 1921 y 1923 por el Real Moto Club de Cataluña con el apoyo de la Peña Rhin.

Este galardón se instauró en homenaje póstumo a Josep Maria Armangué, activo miembro del RMCC y promotor de los deportes del motor en Cataluña que fallecióo en un accidente aéreo en El Prat de Llobregat en 1917.

Este trofeo también conocido copa de Copa S.M. El Rey, se disputó en trazados improvisados al alrededor de Tarragona y aglutinaba diversas carreras, y la principal para autociclos, disputándose carreras complementarias para motos y sidecars que recibían la denominación de Campeonato del RMCC.

 

Clasificación:

  1. Lucien Desvaux con su Salmson GP, en 4h 13m 23s, a unos 86.05 kmh
  2. Robert Benoist con su  Salmson GP, en 4h 22m 0s
  3. Patricio Satrustegui con su  EHP Ruby, en 4h 32m 37s
  4. José Feliu con su  Elizalde 511, en 4h 51m 43s
  5. José Boniquet con su JBR, en 5h 9m 26s
  6. Ferdinand de Vizcaya con su Elizalde 511             
  7. Delfosse con su Delfosse CIME
  8. Violette Morris con su Benjamin Ruby
  9. Bordeboy con su Defrance Anzani
  10. Vasini con su Defrance Anzani
IVº Circuito di Mugello de 1923

IVº Circuito di Mugello

Gastone Brilli-Peri

El domingo 10 de junio de 1923 se disputó el IVº Circuito di Mugello en el trazado de Mugello (389.39 kilómetros = 64.90 km x 6 vueltas) en la modalidad de Formula Libre, con unaduración de 5 horas y 49 minutos. 

Vencedor: Gastone Brilli-Peri con su Steyr VI Klausen

Vuelta rápida en 2000 cc: Brilli Peri (Steyr) en la segunda vuelta en 54m47,6s, a unos 71,1 kmh.

Velocidad media del ganador (Giulio Masetti con su Alfa Romeo): 66,6 kmh.

Velocidad media del ganador mas de 3000 cc (Giulio Masetti con su Alfa Romeo): 67,0 kmh.

Velocidad media del ganador 3000 cc (Ascari): 64,8 kmh.

Velocidad media del ganador 2000 cc (Marinoni): 56,0 kmh.

Velocidad media del ganador 1500 cc (Sbraci): 54,7 kmh.

Velocidad media del ganador 1350 cc: (Cercignani): 56,732 kmh.

Clima: muy caluroso

Los 23 participantes en esta carrera del Circuito de Mugello de 1923 se agruparon en dos modalidades: coches de producción y coches de carreras, lo que dio como resultado seis categorías.

Entre los favoritos se encontraban Brilli-Peri (Steyr), Maserati (Diatto Special) y los Alfa Romeo de Giulio Masetti y Ascari. La lucha por el liderato se centró entre Brilli-Peri y Masetti, con Ascari una vez en segundo lugar.

Tras más de cinco horas de carrera, Brilli Peri dominó como vencedor general ganando el grupo Production Car, mientras que Masetti ganó el grupo Racing Car. Ascari fue tercero, seguido por otros nueve clasificados, un auto fue suspendido y otros nueve coches abandonaron.

 

 Clasificación:

  1. Gastone Brilli-Peri con su Steyr VI Klausen, en 5h48m51, a unos 66.98 kmh.
  2. Giulio Masetti con su Alfa Romeo RLTF, en 5h50m54              
  3. Antonio Ascari con su Alfa Romeo RLTF, en 6h00m17               
  4. Antonio Capironi con su  Nazzaro GP, en 6h12m32                   
  5. Vittorio Foroni con su Itala 55, en 6h13m17  
  6. Guglielmo Turner con su  Diatto 20S, en 6h19m59
  7. Augusto Tarabusi con su  Nazzaro GP, en 6h21m36   
  8. Ferruccio Cercignani con su  Wanderer, en 6h51m49  
  9. Attilio Marinoni con su  Ansaldo 4CS, en 6h57m20  
  10. Vasco Sbraci con su Fiat 501SS, en 7h06m48  
  11. Novi con su CMN, en 7h08m44  
  12. Massimiliano Lancellotti con su  Diatto 20S, en 7h15m06  
  13. Francesco Zaniratti con su Bianchi 18, en 5 vueltas/retired
  14. Guido Meregallli con su  Diatto 20S, en 5 vueltas/retired
  15. Guardiani con su OM 425 5 vueltas, en 6h10m35

 

Iº Grand Prix de Suisse Cyclecars de 1923

Iº Grand Prix de Suisse Cyclecars

Este Iº Grand Prix de Suisse Cyclecars se disputó el domingo 10 de junio de 1923 en el trazado del circuito de Genève (195.29 kilómetros = 9.30 km x 21 vueltas).

Vencedor: el piloto francés Luis Ramon Bueno con su Salmson GP.

Vuelta rápida: el piloto parisino Robert Benoist, tras rodar en 5 minutos y 5 segundos, (a una velocidad promedio de 106.20 kmh.

 

Clasificación:

  1. Ramon Bueno con su Salmson GP, en 2h00m31, a 97.36 kmh.
  2. Robert Benoist con su Salmson GP, en 2h00m32
  3. A. Pictet con su Hinstin Ruby, en 2h38m42
  4. Emile Collet con su Collet Anzani, en 2h50m51

 

Iº Circuito di Savio

El domingo 17 de junio de 1923 se disputó el Iº Circuito di Savio en el trazado de  Ravenna, Emilia-Romagna (267.59 kilómetros = 44.60 kms x 6 vueltas) en la modalidad de Formula Libre, con una duració de 5 horas y 49 minutos.

Vencedor: el piloto modenés Enzo Ferrari con su Alfa-Romeo RL.

Vuelta rápida: Enzo Ferrari, tras rodar en 28 minutos 32 segundos, a una velocidad promedio de 93.79 kmh. 

 

Clasificación:

  1. Enzo Ferrari con su Alfa-Romeo RL, en 2h52m35, 93.04 kmh
  2. Edoardo Weber con su Fiat 501, en 3h05m52 - voiturette
  3. Melloni con su Ansaldo 4CS, en 3h09m13
  4. Corra con su Ansaldo 4CS, en 3h10m41   
  5. Giuseppe Mussini con su Diatto 20S, en 3h27m41    
  6. Ettore Graziani con su Fiat 501S, en 3h35m10 - voiturette

 

Iº Grand Prix du Moto Club de Marseille de 1923

Iº Grand Prix du Moto Club de Marseille

Este Iº Grand Prix du Moto Club de Marseille se disputó el domingo 17 de junio de 1923 en el trazado del circuito de  Aubagne-Gemenos (300.47 kilómetros = 6.99 kms x 43 vueltas), en la modalidad de Cyclecar race.

Vencedor: Vigle con su Senechal GS Ruby

Vuelta rápida: 

 

Clasificación:

  1. Vigle con su Senechal GS Ruby, en 4h 2m 25s, a unos 74.49 kmh.

 

No finalizaron:

  • Camille con su Senechal GS Ruby, 24 vueltas, transmisión
  • "Ladiv" con su Amilcar CS, 10 vueltas, valvula
  • Ralph con su Amilcar CS

IIIº Gran Premio della Vetturette

Alessandro Cagno

El viermes 29 de junio de 1923 se disputó el IIIº Gran Premio della Vetturette en el trazado del circuito de Brescia, en la  Lombardia (521.76 kilómetros =17.39 kms x 30 vueltas) con una duración de 4 horas y 2 minutos.

Vencedor: el piloto turinés Alessandro Cagno con su Fiat 803

Vuelta rápida: Alessandro Cagno, tras rodar en 7m 28s 2 décimas, a unos 139.75 kmh de velocidad promedio.

 

Pódium:

  1. Alessandro Cagno con su Fiat 803, en 4h 2m 16s 8 décimas, a unos 129.28 kmh
  2. Renzo Lenti con su Bugatti 22, en 4h 36m 56.2s
  3. Alete Marconcini con su Chiribiri 12/16, en 4h 41m 24.4s.

 

No se clasificó Diego de Sterlich con su Bugatti 22, en 4h 53m 37.0s, 26 vueltas

IIIº Grand Prix du M.C.F. de 1923

XVIIº French Grand Prix

El lunes 2 de julio de 1923 se disputó el XVIIº French Grand Prix en el trazado de Tours (799.07 kilómetros =22.83 kms x 35 vueltas), en la modalidad de AIACR, con un recorrido de 800 kilómetros, y una duración de 6 horas 35 minutos.

Vencedor: el piloto de  Baltimore, Maryland (Estados Unidos) Henry Segrave con su Sunbeam

Vuelta rápida: Pietro Bordino, 9m 36s 0 décimas (a unos 141.70 kmh) 

Las posiciones de la parrilla de salida se configuraron por el número de entrada que se sorteó, con un inicio rodante.

Este Gran Premio de Francia de 1923, o XVIIº Gran Premio del Automóvil Club de Francia, fue una carrera de Gran Premio celebrada en Tours el 2 de julio de 1923. La carrera se corrió a lo largo de 35 vueltas al circuito de 22,83 kms con un recorrido total de poco menos de 800 kilómetros en el que venció Henry Segrave conduciendo un Sunbeam. Esta carrera se recuerda por ser la primera Grand Épreuve vencida por un piloto o un coche británico.

La carrera también contó con varias tecnologías nuevas e innovadoras, incluida la primera aparición de motores sobrealimentados y V12 en las carreras de Gran Premio.

La prueba se inició con René Thomas con un Delage y Kenelm Lee Guinness con un Sunbeam en la primera fila *. Tras ellos el piloto de Fiat, Pietro Bordino, superó primero a Guinness y luego a Thomas situándose líder, completando su primera vuelta en 9 minutos y 45 segundos, más veloz que nadie en los entrenamientos libres, por lo que ya contaba con una ventaja de 41 segundos sobre Guinness, seguidos a distancia por un grupo reducido formado por Thomas, Enrico Giaccone (Fiat), Carlo Salamano (Fiat), Segrave (Sunbeam), Albert Divo (Sunbeam), Albert Guyot (Rolland-Pilain) y Ernest Friedrich (Bugatti).

En los compases finales Albert Divo con su Sunbeam se detuvo para repostar al final de la 30ª vuelta, pero se atascó el tapón de su deposito, y tras perder más de 15 minutos decidió continuar solo con el tanque de reserva, lo que lo llevó a detenerse en cada vuelta para repostar.

Salamano no pasó por los talleres cuando se le esperaba, y el siguiente auto fue el de Segrave, ahora solo una vuelta de Salamano.

Finalmente, el mecánico de Salamano apareció corriendo hacia los talleres, con el auto sin combustible a solo un par de millas de los boxes. Tras una discusión con los comisarios sobre el uso de una bicicleta para regresar al automóvil, el mecánico partió a pie descubriendo que el problema del Fiat de Salamano era un fallo del sobrealimentador.

Con la carrera casi finalizada, Sunbeam contaba con un final 1-2-3, pero en la última vuelta, Kenelm Lee Guinness se detuvo en la horquilla de la Membrolle, lo que le costó más de dos minutos y permitió a Ernest Friderich con su Bugatti 30 ser tercero. André Lefebvre con su Voisin Laboratoire fue el último en terminar, a casi cincuenta minutos de Guinness, cuarto clasificado.

 

Clasificación:

  1. Henry Segrave con su Sunbeam, en 6h35m19.6, 121.18 kmh
  2. Albert Divo con su Sunbeam, en 6h54m25.8
  3. Ernest Friderich con su Bugatti 30, en 7h00m22.4
  4. Kenelm Lee Guinness con su Sunbeam, en 7h02m03.0
  5. André Lefebvre con su Voisin Laboratoire, en 7h50m29.2

 

* el orden se determinará mediante votación

 

IIIº Grand Prix du M.C.F. de 1923

IIIº Grand Prix du M.C.F.

Lucien Desvaux

Este IIIº Grand Prix du M.C.F. se disputó el domingo 22 de julio de 1923 en el trazado de Montargis (456.04 kilómetros = 10.86 kms x 42 vueltas)

Vencedor: el piloto francés Lucien Desvaux con su Salmson GP.

Vuelta rápida: Robert Benoist, al rodar en 5m 49s (a unos 112.17 kmh)

Las tres primeras ediciones del Grand Prix du MCF se disputaron entre los meses de junio y julio. Inicialmente se celebró en Provins (Sena y Marne), no obstante se trasladó dos veces a Montargis (Loiret).

Posteriormente, entre finales de septiembre y mediados de octubre, se estableció definitivamente en el autódromo de Linas-Montlhéry durante cinco años.

En 1924, la prueba tuvo una duración de 200 kilómetros, luego se redujo a 140 y mas tarde a 100 kilómetros, habiendo evolucionado también el trazado (2,5 kms en 1924, 12,5 kms en 1925, luego 5 kms).

Salmson venció en seis de las ocho ediciones celebradas.

 

Pódium:

  1. Lucien Desvaux con su Salmson GP, en 4h 35m 44s, a unos 99.23 kmh.
  2. Robert Benoist con su Salmson GP, en 4h 36m 41s
  3. Ramon Bueno con su Salmson GP, en 4h 36m 47s

No se clasificó Stuart Sandford con su Sandford Ruby

 

 

Iº Gran Premio de San Sebastián de 1923

Iº Gran Premio de San Sebastián

El viernes 27 de julio de 1923 se disputó el Iº Gran Premio de San Sebastiá n, en el trazado de Lasarte, San Sebastian (445.36 kilómetros = 17.81 kms x 25 vueltas), en la modalidad AIACR, con una duración de 4h 45m

Esta carrera estaba programada a 33 vueltas, pero se redujo a 25 debido a una fuerte lluvia caída antes de que diera comienzo la carrera.

Vencedor: El piloto francés Albert Guyot con su Rolland-Pilain

Vuelta rápida: Albert Guyot (Rolland-Pilain) en 10m 09s a 105,3 kmh.

Velocidad media del ganador: 93,5 kmh.

Clima: lluvias intermitentes.

Este Gran Premio de autos de dos litros fue el evento principal de la Semana del Automóvil de San Sebastián de 1923, pero lamentablemente pasó a ser la carrera menos interesante con sólo cinco participantes.

La lucha se limitó a los Rolland-Pilains de Albert Guyot y Gaston Delalande, contra los Ballot de Jean Haimovici y los lentos Bignans de Ledure y Martin.

Las fuertes lluvias caidas dañaron seriamente las carreteras, imposibilitando altas velocidades y retrasando la salida.

Sólo hubo un momento interesante, cuando se produjo el duelo de los Guyot-Haimovici entre Rolland-Pilain y Ballot, cuando el líder Haimovici tuvo problemas Guyot se hizo con la cabeza y ganó superando a  Delalande, Haimovici y Martin. El piloto belga Jaques Ledure de Automobiles Bignan abandonó en el decimoquinto giro con su Bignan justo después de la mitad de la carrera.

Esta fue la única victoria de Rolland-Pilain en un Gran Premio.

 

Clasificación:

  1. Albert Guyot con su Rolland-Pilain, en 4h 45m 58s, a 93.43 kmh
  2. Gaston Delalande con su Rolland-Pilain, en 5h 19m 12s
  3. Jean Haimovici con su Ballot 2LS, en 5h 37 m16s
  4. "Elgy" con su Bignan, en 5h 46m 30s

 

Iº Gran Premio do San Sebastian de 1923

Gran Premio de San Sebastián

El sábado 28 de julio de 1923 se disputó el Gran Premio de San Sebastián en el trazado de Lasarte San Sebastian (587.88 kilómetros = 17.81 kms x 33 vueltas) en la modalidad de 2000cc Voiturette, con una duración de 6 horas 54 minutos.

Vencedor: el piloto francés Jean de l'Espee con su Bugatti 22.

Vuelta rápida: 

 

Clasificación:

  1. Jean de l'Espee con su Bugatti 22, en 6h 54m 24s, a unos 85.10 kmh de velocidad promedio.
  2. Ferdinand de Vizcaya con su Elizalde 511, en 7h 25m 50s
  3. Patricio Satrustegui con su Elizalde 511, en 7h 25m 50s

 

En Julio de 1923 se celebró la Gran semana automovilisticaa de San Sebastián, por lo que el tercer día, en el trazado de Lasarte se disputó el Gran Premio de Autociclos. No obstante al correrse en un día entre semana no se contaba con que el público fuese muy numeroso, pero sí que acudieran destacadas personalidades.

Se contaba con la participación de dos monoplazas de la reputada firma mallorquina Loryc, victoriosa desde el inicio de su carrera deportiva.

El Loryc manufacturado en Palma presumía de ser el auto con mejor suspensión de los autociclos.

Lamentablemente el Amilcar de Mauvais no esta en la parrilla de salida porque no lo permite su fabricante, ya que no lo había inscrito directamente, y le impide su participación a Mauvais.

Asimismo el Loryc de Satrústegui no llega a tiempo, ni el S.A.R.A. de Duhemme, ni el Salmson 750cc de Lombard.

A las 9 y media inicia la carrera el coche de la Casa Real, conducido por el príncipe Don Rainiero, en representación del Rey, recorriendo el circuito.

Y se da la salida, a las 10 de la mañana a los siguientes participantes:

  • Categoría 750cc: Palazón “Sénéchal”, Sierra “B.N.C.”
  • Categoría 1.100cc: Bueno “Salmson”, Benoist “Salmson”, Desvaux “Salmson”, Armangué “Sénéchal”, Mauve “Mauve”, Pietro Ríos “S.A.R.A.”, Erb Haboudin “ S.A.R.A.”, conde de Sert “Loryc”.

La carrera se programó a 26 vueltas al circuito, con un recorrido de 461,5 kilómetros.

Desvaux estableció el record de la vuelta a 99,75 kmh, pasando frente a las tribunas a 114 kmh.

La carrera siguió sin variaciones hasta que en la vuelta 17ª, Desvaux tiene que abandonar por avería.

En cabeza estan los otros dos Salmson de Benoist y Bueno que prosiguen agrupados, a una moderada velocidad con mucha regularidad.

Sierra con su B.N.C. en un viraje vuelca y rompe un segmento del volante, aunque prosigue.

Bueno supera a Benoist y la carrera prosigue sin incidencias.

A las cinco de la tarde tan solo han finalizado cuatro vehículos:

  1. Bueno con su Salmson, en 5 h, 39 m, 14 s   (10.000 pesetas + copa Reina Victoria).
  2. Benoist con su Salmson, en 5 h, 39 min, 15 seg ( 4.000 pesetas + copa de plata).
  3. Palazón con su Sénéchal (primero de su categoría), en 6 h. 4 m. 50 s. 

Y los organizadores deciden concluir la carrera cuando Sierra con su B.N.C. va por la vuelta vigésima y Mauve con su Mauve por la 17ª, y ambos participantes son descalificados por no haber completado las vueltas reglamentarias. 

Iº Gran Premio do San Sebastian de 1923

Iº Gran Premio do San Sebastian

Este Iº Gran Premio do San Sebastian de Cyclecars sw disputó el domingo 29 de julio de 1923 en el trazado de San Sebastian (463.17 kilómetros = 18.81 kms x 26 vueltas)

Vencedor: el piloto francés Luis Ramon Bueno con su Salmson GP

Vuelta rápida: 

 

 

 

Clasificación:

  1. Ramon Bueno con su   Salmson GP, en 5h 39m 16s, a unos 81.91 kmh.
  2. Robert Benoist con su Salmson GP, en 5h 39m 16s.
  3. Eugène Mauve con su   Mauve Anzani, 26 laps
  4. Joaquin Palazon con su   Senechal GS Ruby, en 6h 6m 0s, 750cc

IIIª Coppa Montenero

El domingo 26 de agosto de 1923 se disputó la IIIª Coppa Montenero en el trazado del circuito Coppa Montenero, en la modalidad de Formula Libre, con un recorrido de unos 180 kilómetros, y una duración de 2 horas 42 minutos.

Vencedor: Mario Razzauti con su Ansaldo 2000

Vuelta rápida: Gastone Brilli Peri (Diatto) en la séptima vuelta en 18 minutos 13 segundos, a unos 74,1 kmh.

Velocidad media del ganador 3000 cc (Brilli Peri): 64,3 kmh.

Velocidad media del ganador 2000 cc (Razzauti): 66,7 kmh.

Velocidad media del ganador 1.500 cc (Marconcini): 65,2 kmh.

Clima: soleado y cálido.

Los 16 autos alineados en la parrilla de salida se agruparon en tres categorías para una carrera de ocho vueltas en el circuito Coppa Montenero a lo largo de 180 kilómetros de sinuosas carreteras de montaña.

Brilli Peri (3.0-L Diatto), Materassi (3.0-L Itala) y Carlo Masetti (2.0-L Bugatti) partieron como favoritos.

Brilli Peri mantuvo el liderazgo durante las dos primeras vueltas, Masetti lideró el tercer giro, Marconcini (1.5-L Chiribiri) lideró desde la cuarta vuelta a la sexta y Razzauti (2.0-L Ansaldo) mandó las vueltas siete y ocho.

La victoria absoluta fue para Mario Razzauti de Livorno, que se benefició del retraso forzado de Gastone Brilli Peri y de la retirada de Carlo Masetti y Emilio Materassi.

La victoria de Razzauti confirmó las cualidades de velocidad y resistencia de los Ansaldo 4AS.

Brilli Peri tuvo que conformarse con vencer en su categoría.

Alete Marconcini (Chiribiri Monza) venció en la categoría 1.500 y fue tercero en la general, por delante de autos más potentes.

Mario Razzauti ganó la carrera seguido por Corrado Lotti que había ganado el primer evento, Marconcini fue tercero, superando a Brilli Peri, Ferruccio Cercignani (2.0-L Diatto), Renato Balestrero (1.5-L OM), Luigi Pagani (3.0-L Ceirano), Enrico Fossati (2.0-L CMN), Guido Cesare Cecchi (1.5-L Fiat) y Dante Novi (2.0-L CMN) décimo.

 

Pódium:

  1. Mario Razzauti con su Ansaldo 4AS, en 2h41m59.4s  
  2. Corrado Lotti con su Ansaldo 4AS, a 1m34.6s
  3. Alete Marconcini con su Chiribiri Monza, a 3m35.4s

 

IIIº Grand Prix de Boulogne de 1923

IIIº Grand Prix de Boulogne

El sábado 1 de septiembre de 1923 se disputó el IIIº Grand Prix de Boulogne en el trazado del circuito de Boulogne-sur-Mer (448.48 kilómetros = 37.37 kms x 12 vueltas) en la modalidad de Voiturette & Cyclecar Race, con una duración de 4 horas 9 minutos. 

Vencedor: el piloto de  Baltimore, Maryland (Estados Unidos) Henry Segrave con su Talbot 70  

Vuelta rápida: Henry Segrave, al haber rodado en 18 minutos 20 segundos, a una velocidad promedio de 122.29 kmh.

El Gran Premio de Boulogne fue un evento que tuvo lugar un total de ocho veces entre 1921 y 1928 cerca de la ciudad francesa de Boulogne-sur-Mer en los Altos . 

 

Clasificación:

  1. Henry Segrave con su Talbot 70, en 4h 8m 45.0s, a 108.39 kmh.
  2. Robert Benoist con su Salmson GP, en 4h26m27.4, cyclecar
  3. R. Morgan con su Aston-Martin GP, en 4h28m05.0
  4. George Eyston con su Aston-Martin GP, en 4h36m32.8
  5. Rene Dely con su Bugatti 224, en 4h41m51.0 
  6.  Ramon Bueno con su Salmson GP, en 4h42m29.2,  cyclecar
  7. Bunny Marshall con su Bugatti 22, en 5h00m09.8
  8. E. Ringwood con su GN, en 4h58m08.8, cyclecar
  9. Archie Frazer-Nash con su GN, en 5h07m28.2, cyclecar
  10. L. Cushman con su GN, en 5h26m57.2, cyclecar
  11. Robert Senechal con su Senechal GS Ruby, en 5h29m01.0,  cyclecar

 

No se clasificaron:

  • Albert Divo con su Talbot 70, 10 vueltas/Magneto
  • Augustus Bucciali con su Buc, en 5h 9m 4.0s,  9 vueltas

 

IIIº Italian Grand Prix - Iº European Grand Prix de 1923

IIIº Italian Grand Prix - Iº European Grand Prix

Carlo Salamano

El domingo 9 de septiembre de 1923 se disputó el IIIº Italian Grand Prix - Iº European Grand Prix en el trazado del Autódromo Nacional de Monza (800 kilómetros = 80 vueltas x 10.0 kms), en la modalidad de AIACR, con una duración de 5h 28m

Vencedor: Carlo Salamano con su Fiat 805/405

Vuelta rápida: Carlo Salamano (Fiat) en la 74ª vuelta en 3m 46 segundos 4 décimas, a unos 159,01 kmh.

Velocidad media del ganador: 146,5 kmh.

Clima: cálido, seco.

Este primer Gran Premio de Europa se disputó en el Autódromo Nacional de Monza.

Italia inscribió tres Fiat y tres Alfa Romeo.

Lamentablemente el día antes de la carrera, Enrico Giaccone falleció cuando su Alfa Romeo se salió del trazado. Su escudería se retiró de la carrera en señal de duelo.

De América vinieron tres Miller, encabezados por Jimmy Murphy.

Realmente la carrera se desarrolló entre los tres Fiat, ya que el Miller de Murphy era muy lento para presentar batalla a los Fiat.

La escudería germana Benz inscribió tres monoplazas con un diseño innovador tipo torpedo, pero no fueron lo suficientemente veloces para competir con los Fiat sobrealimentados o el Miller de Murphy.

De Francia llegaron tres Voisin con forma de ala nada convencionales, y los dos Rolland-Pilain vencedores en San Sebastián dos meses antes. Los catorce participantes iniciaron la carrera de 800 kilómetros con Pietro Bordin liderando el trdente de Fiat y el Murphy de Miller cuarto. Willy Walb (Benz), Gaston Delalande (Rolland-Pilain) y los Voisins de Henri Rougier y André Lefèvre abandonaron en los primeros cien kilómetros.

Eugenio Silvani (Voisin) y Louis Zborowsk (Miller) abandonaron en el primer cuarto de carrera.

Bordino siempre mantuvo la cabeza, lamentablemente a mitad de la carrera, durante las paradas en boxes, sus compañeros Felice Nazzaro y Carlo Salamano le superaron, al reeducir su velocidad como consecuencia de su lesión en el brazo izquierdo, para finalmente abandonar exhausto tras 450 kilómetros, por lo que ahora el Miller de Murphy era tercero, precediendo a los dos Benz de Ferdinando Minoia y Franz Hörner, seguido por Martin de Alzaga, que había dañado su Miller en los entrenamientos.

Albert Guyot (Rolland-Pilain) quedó en último lugar, ya que cuando Gaston Delalande lo relevó, los comisarios detuvieron su auto descalificando a Guyot, que reclamó tras la carrera y fue restablecido en el séptimo puesto.

En la 45ª vuelta 45, Felice Nazzaro era lider, pero una parada en los talleres en la 79ª vuelta situó a Carlo Salamano en la primera posición y así ganó el primer Gran Premio de Europa con un monoplaza sobrealimentado.

Nazzaro fue segundo y Murphy tercero, inundando la multitud el circuito.

 

Pódium:

  1. Carlo Salamano de la Fiat SpA con su Fiat 805, en 5h27m38.4s
  2. Felice Nazzaro de la Fiat SpA con su Fiat, a 23.6s
  3. Jimmy Murphy de Harry A. Miller Inc. con su Miller Special, a 5m12.6s
XIª Coupe des Voiturettes de 1923

XIª Coupe des Voiturettes

El domingo 23 de septiembre de 1923 se disputó la XIª Coupe des Voiturettes en el trazado del circuito de Le Mans (414.28 kilómetros = 17.26 kms x 24 vueltas) para la categoría de voiturettes, con una duración de 3 horas 36 minutos

Vencedor: el piloto parisino Albert Divo con su Talbot 70   

Vuelta rápida: 

 

 

 

Clasificación:

  1. Albert Divo con su Talbot 70, en 3h 36m 1s, a un promedio de 115.06 kmph
  2. Jules Moriceau con su Talbot 70, en 3h 55m 50s

 

No finalizaron:

  • Joseph Collomb con su Corre-La Licorne, 9 vueltas
  • Edmond Bourlier con su Talbot 70, 9 vueltas/air leak

 

Vº Grand Prix de l'U.M.F. de 1923

Vº Grand Prix de l'U.M.F.

El Vº Grand Prix de l'U.M.F. de Cyclecars se disputó el domingo 23 de septiembre de 1923 en el trazado del circuito de Le Mans (397.01 kilómetros = 17.26 kms x 23 vueltas)

Vencedor: El piloto parisino Robert Benoist con su Salmson GP

Vuelta rápida: 

 

 

 

 

 

Clasificación:

  1. Robert Benoist con su Salmson GP, en 3h45m18, a 105.86 kmh
  2. Georges Casse con su Salmson GP, en 3h55m50
  3. Ramon Bueno con su Salmson GP, 15 vueltas
  4. Eugène Mauve con su Mauve Anzani, 9 vueltas
IIIº Junior Car Club 200 de 1923

IIIº Junior Car Club 200

El sábado 13 de octubre de 1923 se disputó el IIIº Junior Car Club "200" en el trazado del circuito de Brooklands, Weybridge en el condado de Surrey (319.27 kilómetros = 4.37 kms x 73 vueltas) para la modalidad de voiturettes, con un recorrido de 200 millas, y una duración de 2 horas 9 minutos. 

Vencedor: el piloto de Bristol Maurice Harvey con su Alvis 12/50

Vuelta rápida: Carlo Salamano & Malcolm Campbell, tras rodar en 1 minuto 36 segundos 2 décimas, a una velocidad promedio de 163.57 kmh.

 

Clasificación:

  1. Maurice Harvey con su Alvis 12/50, en  2h 8m 37.14s, a 150.13 kmh
  2. Leon Cushman con su  Bugatti 22, en 2h11m43.35
  3. John Joyce con su AC, en 2h15m39.23
  4. George Eyston con su Aston-Martin GP, en 2h15m44.50  
  5. Douglas Hawkes con su Horstman British Anzani, en 2h17m19.20
  6. R. Morgan con su Aston-Martin GP, en 2h18m40.88
  7. L. Lancaster con su Bugatti 22, en 2h28m20.12
  8. H. Brayshaw con su Alvis 12/50, en 2h33m28.84
  9. Eddie Hall con su Aston-Martin Bunny, en 2h36m20.28
  10. George Newman con su Wolseley 10, en 2h37m28.16
  11. John Peacock con su Hillman, en 2h44m24.52

 

No se clasificaron:

  • George Duller con su Marlborough-Thomas Hooker, 60 vueltas/Oil loss
  • Claude Temple con su Horstman British Anzanio, a 55 vueltas
  • Woolf Barnato con su Bertelli, a 55 vueltas

 

IIº Junior Car Club Cyclecar "200" de 1923

IIº Junior Car Club Cyclecar "200"

Este IIº Junior Car Club Cyclecar "200" se disputó el sábado 13 de octubre de 1923 en el trazado del circuito de Brooklands ( 319.27 kilómetros = 4.374 kms x 73 vueltas)

Vencedor: el piloto francés Luis Ramon Bueno con su Salmson GP

Vuelta rápida: El piloto parisino Robert Benoist con su Salmson GP, tras rodar en 1 minuto 47 segundos 6 décimas, a un promedio de 148.97 kmh.

 

 

Clasificación:

  1. Ramon Bueno con su Salmson GP, en 2h 25m 2.24s
  2. Gordon England con su  Austin 7, en 2h 36m 9.24s
  3. Robert Benoist con su Salmson GP, en 2h 43m 28.65s
  4. S. Bassett con su ABC Bristol Cherub, en 2h 52m 0.28s
  5. J. Tollady con su Crouch, en 2h 54m 59.87s
  6. Hugh Heaton con su Derby Chapuis Dornier, en 3h 0m 31.14s

No se clasificaron:

  • E. Ware con su Morgan JAP, 69 vueltas
  • Owen Wilson-Jones con su Salmson GP, 69 vueltas

 

IIIº Gran Premi Penya Rhin de 1923

IIIº Gran Premi Penya Rhin

El domingo 21 de octubre de 1923 se disputó el IIIº Gran Premi Penya Rhin en el trazaado del Circuito de Vilafranca del Penedès (517.63 kilómetros =14.79 kms x 35 vueltas) con una duración de 4 horas 46 minutos, en la modalida de voiturettes.

Vencedor: el piloto parisino Albert Divo con su Talbot 70 

Vuelta rápida: Albert Divo, al rodar en 7 minutos 39 segundos 0 décimas (a unos 116.00 kmh).

 

Clasificación:

  1. Albert Divo con su Talbot 70, en 4h45m54, 111.22 kph
  2. Louis Zborowski con su Aston-Martin GP, en 4h50m01
  3. Dario Resta con su Talbot 70, en 5h21m09
  4. Ferdinand de Vizcaya con su Elizalde 511, en 5h21m54
  5. Tazio Nuvolari con su Chiribiri 12/16, en 5h47m14, 32 vueltas
  6. José Feliu con su Elizalde 511, en 5h59m32, 31 vueltas

 

No se clasificaron:

  • Patricio Satrustegui con su Elizalde 511, 30 vueltas 

 

Iº Gran Premio de España de 1923

IIº Gran Premio de España

El domingo 28 de octubre de 1923 se disputó el IIº Gran Premio de España en el trazado del Autódromo Nacional de Sitges-Terramar (400.00 kilómetros = (2.00 kms x 200 vueltas), bajo la modalidad AIACR con una duración de 2 horas 34 minutos.

Vencedor: el piloto parisino Albert Divo con su Sunbeam  

Vuelta rápida: La vuelta rápida no fue cronometrada, pero Louis Zborowski, en 45.8s (a 156.89 kmh).

Velocidad media del ganador: 142,7 kmh.

Clima: Soleado y cálido

Este Gran Premio de España de autos de dos litros fue la primera carrera celebrada en el nuevo óvalo de alta velocidad de dos kilómetros del Autódromo de Sitges.

Sólo Albert Divo y Dario Resta de  Sunbeam Motor Company y el Conde Zborowski con Miller contaban para la victoria final.

El Aston Martin de Clive Gallop era un coche de 1500 mientras que los Elizaldes de los pilotos locales Alfonso Carreras y José Feliu tenían motores de 1,75 litros y José des Santos-Mora conducía un viejo Diatto con sobrepeso.

Tras la retirada de Resta, la batalla quedó entre Divo y Zborowski. Cuando el Conde se detuvo a siete vueltas del final para cambiar una rueda, Divo mantuvo su ritmo vencedor, conservando la primera posición, superando al Miller de Louis Zborowskii, el Elizalde de Alfonso Carreras, José dos Santos-Mora (Diatto) fue cuarto y José Feliu (Elizalde) último, por lo que fue una carrera amena con una dura batalla por el liderazgo.

 

Clasificación:

  1. Albert Divo con su Sunbeam, en 2h33m50, a 155.89 kmh
  2. Louis Zborowski con su Miller 122, en 2h34m46
  3. Alfonso Carreras con su Elizalde 511, en 3h26m35
  4. José dos Santos-Mora con su Alfa-Romeo RL, 200 vueltas
  5. José Feliu con su Elizalde 511, 200 vueltas

 

Iº Gran Premio de España de 1923

Iº Gran Premio de España para Voiturettes

El domingo 4 de noviembre de 1923 se disputó el Iº Gran Premio de España para Voiturettes en el trazado de Villafranca (600.00 kilómetros = 2.00 km x 300 vueltas) con una duración de 4 horas 22 minutos.

Vencedor: el piloto de la Emilia-Romaña, Dario Resta con su Talbot Vuelta rápida: Albert Divo, en 50 segundos 3 décimas (a una velocidad promedio de unos 143.13 kmh) 

Vuelta rápida:

La carrera se detuvo tras setenta vueltas cuando empezó a llover a cántaros. El resto de la carrera se celebró tres días mas tarde.

 

Clasificación:

  1. Dario Resta con su Talbot 70, en 4h 22m 11.9s, a 137.29 kmh
  2. Albert Divo con su Talbot 70, en 4h 22m 12.0s
  3. Louis Zborowski con su Aston-Martin GP, en 4h 39m 43.0s
  4. Tazio Nuvolari con su Chiribiri 12/16, en 4h 45m 23.0s

 

Iº Gran Premio de España de 1923

Iº Gran Premio d'España Cyclecars

Este Iº Gran Premio d'España Cyclecars se disputó el 1 & 4 de noviembre de 1923 en el trazado del circuito de Sitges (400.00 kilómetros = 2.00 kms x 200 vueltas).

Vencedor: El piloto parisino Robert Benoist  con su Salmson GP 

Vuelta rápida: 

 

Clasificación:

  1. Robert Benoist con su Salmson GP, en  3h14m51.5, a 123.16 kmh
  2. Henri Matthieu con su  Salmson GP, en 3h15m07.0
  3. Ramon Bueno con su   Salmson GP, en  3h15m39.0
  4. André Lombard con su   Salmson GP, en 3h40m41.0   750cc
  5. Lluch con su JBR, 197 laps    750cc

 

No se clasificaron:

  • Emile Collet con su Collet Anzani, 174 vueltas
  • Cesare Brambilla con su Anzani, 134 vueltas

IIIº Circuito del Garda

El domingo 25 de noviembre de 1923 se disputó el IIIº Circuito del Garda en Salò a orillas del lago de Garda (20 vueltas x 12.36 kms = 247.2 kilómetros) bajo la modalidad de Formula Libre, con una duración de 3 horas 21 minutos.

Vencedor: Guido Meregalli con su Diatto Tipo 20 S

Vuelta rápida: Tazio Nuvolari (Chiribiri) en la cuarta vuelta en 8m 36,8s a unos 86,1 km/h de velocidad promedio.

Velocidad media del ganador: 73,9 kmh.

Clima: frío, nublado con lluvias breves.

Los dieciocho pilotos participantes se agruparon en tres categorías en esta carrera del Circuito de Garda a lo largo de veinte giros.

Tres Bugattis lucharon con un Diatto y un Bianchi en la categoría 2000. Tres Chiribiris corrieron con tres Fiat, dos Silvanis y un Bugatti en el grupo de 1500.

Los cuatro coches pequeños de la categoría 1100 contaron con su propio duelo.

El Chiribiri Monza de Tazio Nuvolari fue el más veloz consevando el liderazgo hasta que su monoplaza se averió en la décima vuelta.

Posteriormente Alete Marconcini en el otro Chiribiri lideró, pero el Bugatti de Diego De Sterlich fue líder en la decimoquinta vuelta.

Tras la decimoséptimavuelta Guido Meregalli (Diatto) tomó la cabeza, que mantuvo hasta finalizar precediendo a Nino Cirio (Fiat), Alete Marconcini (Chiribiri), Giulio Binda (Amilcar), Carlo Guindani (Bugatti Silvani) y Donna Vittoria Simonotti (Amilcar), sexta.

Los once monoplazas restantes abandonaron, mientras que el Bugatti de Diego de Sterlich se estrelló a escasos metros de la línea de meta y no se clasificó.

 

Pódium:

  1. Guido Meregallicon su Diatto 20S privado, en 3h 20m 43.8s.
  2. Nino Cirio con su Fiat 501 S privado, a 15m 59.6s
  3. Alete Marconcini con su Chiribiri Monza privado, a 22m 14.2s