TEMPORADA 1926

La temporada de 1926 fue la segunda temporada del Campeonato Mundial de Fabricantes AIACR y la primera en cumplir con la nueva reglamentación de 1.5 litros.

El equipo de Bugatti venció en el campeonato y su Type 35 fue el automóvil dominante de la temporada.

El calendario pasó de cuatro a cinco eventos para el campeonato, porque aunque se eliminó la prueba belga se agregaron el Gran Premio de Gran Bretaña y el Gran Premio de San Sebastián. Verdaderamente muchos eventos contaban con nominas de inscripciones muy interesante, pero a la hora de la verdad algunos pilotos no se presentaban dando lugar a citas fallidas con tan sólo un reducido número de monoplazas en las parrillas de salida.

Un ejemplo es el caso de la Targa Florio en la que mientras las principales formaciones galas, Bugatti, Delage y Peugeot acudían a la cita, nuevamente las grandes escuderías italianas excusaban su presencia.

Y para completar este deprimente panorama, la carrera se vio ensombrecida por la trágica desaparición del dos veces ganador Giulio Masetti tras colisionar su Delage privado en el primer giro.

Nuevamente fue el compacto y veloz Bugatti de Bartolomeo Costantini quién comandó el pelotón, y tras la retirada del equipo oficial Delage en señal de duelo, Meo Costantini comandó a su escudería hasta copar las tres plazas del pódium.

Las 500 Millas de Indianápolis fue la carrera inaugural del campeonato. Frank Lockhart, con un Miller, joven debutante que sustituía a un enfermo Pete Kreis, partiendo desde posiciones muy retrasadas del pelotón, pronto alcanzó a los líderes llegando a encabezar la prueba en la 60ª vuelta, hasta que en el 71º giro, la carrera se detiene por la lluvia durante más de sesenta minutos. En el reinicio Frank aumentó su ventaja, y transcurridas las 400 millas iniciales atesoraba un margen de dos vueltas sobre sus perseguidores.

... pero vuelve a llover y así Frank se convirtió en el primer ganador debutante desde 1914, en una carrera acortada por la lluvia.

En Europa las pruebas del campeonato estuvieron muchas veces devaluadas por las ausencias de las formaciones oficiales, quedando unas escuálidas parrillas de salida disputar las carreras.

El zenit se vivió en el Gran Premio galo, donde sólo acudieron los tres monoplazas oficiales de Bugatti, dejando a Jules Goux como vencedor, y lo que es mas grave como el único clasificado.

Los Delage eran veloces pero mal concevidos, con los escapes situados próximos a las piernas de los pilotos, lo que provocaba quemaduras y que los pilotos finalizaran exhaustos, lo que llevó a perder oportunidades de victorias por las paradas en los talleres para descansar y recuperarse. No obstante con Robert Senechal y& Louis Wagner Ganaron el Gran Premio de Gran Bretaña inaugural ya que Bugatti no acudió y los nuevos Talbot estaban en proceso de desarrollo.

Finalmente, al ser la única formación que disputó las tres carreras obligatorias, Bugatti se hizo con el segundo Campeonato de Constructores.

Por su parte, las carreras no puntuables o de Fórmula Libre fueron muy atractivas en Francia e Italia congregando algunas a grandes grupos de pilotos locales.

Alemania celebró su primer Gran Premio con la victoria de un prometedor Rudolf Caracciola con su Mercedes bajo un clima adverso en el que la humedad provocó accidentes graves.

 

1926 Grands Prix:

  • 21 de marzo de 1926 - I Circuito del Pozzo
  • 28 de marzo de 1926 - IIº Premio Reale di Roma
  • 28 de marzo de 1926 - II Grand Prix de Provence
  • 2 de mayo de 1926 - II Gran Premio di Tripoli
  • 2 de mayo de 1926 - II Coppa Vinci
  • 9 de mayo de 1926 - I Grand Prix des Frontières
  • 23 de mayo de 1926 - IV Circuito del Savio
  • 23 de mayo de 1926 - I Circuito del Savio Junior
  • 30 de mayo de 1926 - I Grand Prix d'Alsace
  • 27 de junio de 1926 - XX Grand Prix de l'ACF
  • 27 de junio de 1926 - II Grand Prix de l'A.C.F. Cyclecars
  • 11 de julio de 1926 -  I Großer Preis von Deutschland
  • 14 de julio de 1926 -  II Grand Prix de Picardie
  • 18 de julio de 1926 -  IV Grand Prix d'Europe
  • 18 de julio de 1926 - I Circuito di Camaiore
  • 25 de julio de 1926 - III Gran Premio de España
  • 25 de julio de 1926 - II Grand Prix de la Marne
  • 1 de agosto de 1926 - II Grand Prix de Comminges
  • 1 de agosto de 1926 - II Grand Prix de Comminges - 1500
  • 1 de agosto de 1926 - II Grand Prix de Comminges - 1100
  • 7 de agosto de 1926 - I RAC Grand Prix
  • 7 de agosto de 1926 - III Coppa Acerbo
  • 15 Aug VI Circuito del Montenero
  • 27 de agosto de 1926 - VI Grand Prix de Boulogne
  • 28 de agosto de 1926 III Grand Prix de la Baule
  • 5 de septiembre de 1926 -  VI Gran Premio d'Italia
  • 5 de septiembre de 1926 -  IV Gran Premio del Vetturette
  • 12 de septiembre de 1926 -  I Gran Premio di Milano
  • 12 de septiembre de 1926 -  II Grand Prix du Moto Club de Marseille
  • 12 de septiembre de 1926 - I Grand Prix du Moto Club de Marseille Cyclecars
  • 25 de septiembre de 1926 - VI Junior Car Club "200"
  • 26 de septiembre de 1926 - VI Grand Prix du M.C.F.
  • 17 de octubre de 1926 -  I Grand Prix du Salon
  • 17 de octubre de 1926 - I Grand Prix du Salon Cyclecars
  • 17 de octubre de 1926 - VI Circuito del Garda

 

IVª Coppa Florio de 1922

IIº Premio Reale di Roma

Este IIº Premio Reale di Roma se disputó el domingo 28 de marzo de 1926 en el trazado del circuito Valle Guila, con un recorrido de 300.00 kilómetros (7.50 kms x 40 vueltas), bajo la modalidad de Formula Libre & Voiturette Race.

Vencedor: el piloto bresciano Conte Aymo Maggi con su Bugatti Type 35A.

Vuelta rápida en la categoría 2000cc: Gastone Brilli-Peri (Alfa Romeo) en la 16ª vuelta, tras rodar en 4m17,8s, a unos 104,7 kmh (65,1 mph).

Velocidad media del ganador, 2000 cc Aymo Maggi (Bugatti), a unos 99,2 kmh (unas 61,4 mph).

Velocidad media del ganador, 3000 cc ¡No clasificó! Guerrino Bertocci con su Alfa-Romeo RL, a unos 72,4 kmh (45,0 mph).

Velocidad media del ganador, 1.500 cc: Pasquale Croce con su Bugatti 37, a unos 82,8 kmh (51,4 mph).

Clima: soleado, cálido.

 

Clasificación: 

  1. Aymo Maggi con su Bugatti 35, en 3h 1m25s 6d, a 99.21 kmh.
  2. Gastone Brilli-Peri con su Alfa-Romeo P2, en 3h 2m 34s 2d
  3. Giovanni Bonmartini con su Alfa-Romeo P2, en 3h 3m 48s 2d.
  4. Franco Mazzott con su Bugatti 35, en 3h 13m 13s 8d.
  5. Mario Lepori con su Bugatti 35, en 3h 18m 51s 0d.
  6. Pasquale Croce con su Bugatti 37, en 3h 37m 30s 0d (voiturette)
  7. Edgar Morawitz con su Bugatti 39A, en 3h 48m 37s 0d, 39 vueltas (voiturette)
  8. Gualtiero Garagnani con su Bugatti 37, en 3h 47m 35s 4d, 38 vueltas  (voiturette)
  9. Guerrino Bertocci con su Alfa-Romeo RL, en 3h 49m 51s 4d, 37 vueltas 

No finalizaron:

  • Luigi del Re con su Bugatti 35, 21 vueltas
  • Domenico Antonelli con su Bugatti 35
  • Giulio Masetti con su Sunbeam GP, 17 vueltas/motor
  • Filippo Tassara con su Bugatti 35, 12 vueltas/Valvula
  • Paparani con su Austro-Daimler, 10 vueltas
 Circuito de la localidad de Miramas

IIº Gran Premio de Provenza

Este IIº Gran Premio de Provenza se disputó el domingo 28 de marzo de 1926 en el trazado del Circuito de la localidad de Miramas, comuna del departamento de Bocas del Ródano, en la región de Provenza-Alpes-Costa Azul, al sur de Francia, con un recorrido de 252.20 kilómetros (5.044 kms x 50 vueltas - Final), para la especialidad de Voiturette de Fórmula Libre

Clima nublado

Este Gran Premio de Provenza congregó la inscripción de 43 monoplazas, distribuidos en cinco categorías que contaban con su propia carrera eliminatoria de 10 vueltas al circuito de Miramas.

Los cinco primeros de cada categoría competirían en una final de cincuenta vueltas, pero lamentablemente sólo participaron dieciseis monoplazas.

La carrera fue a cara de perro, con una lucha Talbots de Segrave, Bourlier y Moriceau y un grupo de Bugattis privados conducidos en manos de Lehoux, Williams, Chiron y Foresti en el auto de Eysermann. En la categoría 1100 los Amilcars de Morel y Martin se enfrentaron a los Salmsons privados de Jourdan y Bac.

Finalmente Segrave venció a Moriceau, Williams, Chiron, Foresti y Rost (3000 Georges-Irat).

Los rezagados Morel, Lehoux, Massias y Jourdan fueron sancionados cuando el circuito fue tomado por los espectadores.

Los seis monoplazas restantes habían abandonado.

 

Carrera I: 50.44 kilómetros (5.04 kms x 10 vueltas) - over 3000cc

  1. Antoine Massias en su Alfa-Romeo RLSS

 

Carrera II: 50.44 kilómetros (5.04 kms x 10 vueltas) - 3000cc

  1. Maurice Rost en su Georges-Irat, en 26m12.4, 115.482 kph
  2. Henri Montier en su Montier, en 29m33.2

 

Carrera III: 50.44 kilómetros (5.04 kms x 10 vueltas) - 2000cc

  1. Marcel Lehoux en su Bugatti 35, 23m24.6, a 129.278 kmh
  2. Louis Chiron en su Bugatti 35, 23m40.0
  3. François Eysserman en su Bugatti 35, 24m36.4
  4. "Williams" en su Bugatti 35, 25m03.2

 

Carrera IV: 50.44 kilómetros (5.04 kms x 10 vueltas) - 1500cc voiturettes

  1. Edmond Bourlier en su Talbot 70, 25m25.6, a 119.025 kmh
  2. Henry Segrave en su Talbot 70, 25m25.8 
  3. Jules Moriceau en su Talbot 70, 25m33.8 
  4. Trouve en su Delfosse, 27m07.4 
  5. Muraour en su Jean Graf CIME, 9 vueltas/No pudo cruzar la línea de meta
  6. Marcel Magnier en su Bugatti 22                          
  7. Raymond Savon en su Bugatti 37                          

Vuelta rápida: Edmond Bourlier, 2m28.8 (122.032 kph)

 

Carrera V: 50.44 kilómetros (5.04 kms x 10 vueltas) - 1100cc cyclecars

  1. André Morel en su Amilcar C6, 24m33.6, a 123.225 kmh
  2. Charles Martin en su Amilcar C6, 26m07.4 
  3. Pierre Bac en su Salmson VAL, 26m19.6 
  4. Jourdan en su Salmson VAL, 26m56.6 
  5. Dufour en su Salmson VAL, 27m07.2
  6. Pourtal en su Octo-Ruby, 29m16,2
  7. Fernand Michel en su Amilcar C6, 32m03.4
  8. de Cailleux en su Nemo, 32m46.4
  9. "Eftee" en su BNC 527 SCAP, 34m41.2

 

Carrera Final

  1. Henry Segrave en su Talbot 70, 1h55m03.6, a 131.51 kmh -  (voiturette)
  2. "Williams" en su Bugatti 35, 1h57m07.2            
  3. Jules Moriceau en su Talbot 70, 1h58m04.0 -  (voiturette)
  4. Louis Chiron en su Bugatti 35, 1h58m47             
  5. Giulio Foresti en su Bugatti 35, 2h05m21   
  6. Maurice Rost en su Georges-Irat, 2h09m41   

Vuelta rápida: Henry Segrave, 2m 13s (84.10 mph)

Indianapolis Motor Speedway

XVIIª Targa Florio 1926

Esta XVIIª edición de la Targa Florio se disputó nuevamente en el Circuito Medio delle Madonie (Circuito Polizzi), bajo la modalidad de Formula Libre el domingo 25 de abril de 1926.

Vencedor: el piloto de Vittorio Veneto, Bartolomeo 'Meo' Costantini, de la escudería Usines Bugattia los mandos de un Bugatti Type 35T.

Vuelta rápida: Bartolomeo 'Meo' Costantini (Bugatti) en la vuelta 5 en 1h26m a 75,3 km/h (46,8 mph).

Velocidad media del ganador en 2000 cc, Costantini: 73,5 kmh (45,7 mph).

Velocidad media del ganador 2000 cc, Dubonnet: 69,7 kmh.

Velocidad media del ganador 1.500 cc, Maserati: 62,6 kmh.

Clima: nublado y fresco y ventoso, sol de mañana.

Longitud de la pista: 108 kilómetros

 

Distancia: 5 vueltas x 108 kms = 540 kilómetros.

Average Speed: 73.507 kmh  

Participantes: 26

Clasificados: 12

No alcanzaron a calificarse para disputar la prueba Coccia con su Bugatti 37 y Domenico Antonelli con su Bugatti 35  

Los principales equipos galos de Bugatti, Delage y Peugeot llegaron para la Targa Florio ya que, una vez más, los grandes equipos italianos no acudieron.

Lamentablemente la carrera se vio ensombrecida por el fallecimiento del dos veces ganador Giulio Masetti, colisionando su Delage en la primera vuelta.

Nuevamente fue el pequeño y versátil Bugatti de Bartolomeo Costantini el que mantuvo a raya al resto de los participantes.

Cuando el equipo oficial de Delage se retiró tras la pérdida de Masetti, dejó a Costantini llevara a su equipo a una victoria por 1-2-3.

 

Pódium:

  1. Bartolomeo 'Meo' Costantini, de la escudería Usines Bugattia los mandos de un Bugatti Type 35T - S8 - 2.3, 7:20'45.0"  
  2. Ferdinando Minoia, de la escudería Usines Bugattia los mandos de un Bugatti Type 35T - S8 - 2.3, 7:30'49.0"  
  3. Jules Goux, de la escudería Usines Bugattia los mandos de un Bugatti Type 35T - S8 - 2.3, 7:35'56.4"
IVª Coppa Florio de 1922

IIº Gran Premio di Tripoli

Este IIº Gran Premio di Tripoli se disputó el domingo 2 de mayo de 1926 en el trazado del circuito d la localidad de Tripoli: 392.990 km (30.230 km x 13 vueltas)

Formula Libre & Voiturette Race

Vencedor: François Eysserman con su Bugatti 35

Vuelta rápida en 1.500 cc: Vittorio Astarita (Bugatti) en 13m31,4 = 116,58 kmh.

Vuelta rápida hasta 1.500 cc: Giulio Binda (Chiribiri) en 16m32,8s = 95,00 kmh.

Velocidad media, más de 1.500 cc, Eysermann: 111,8 kmh.

Velocidad media, 1.500 cc, Luigi Platè: 92,5 kmh.

Clima: soleado, seco, cálido.

Los once participantes se agruparon en dos categorías.

Los seis coches potentes de más de 1.500 cc comenzaron primero: Eyserman y Astarita en 2000, Bugattis y Siciliani (Alfa Romeo 3 L), que terminaron en ese orden, y Calò (Bugatti), Trivero (Fiat) y Nicoletti (Lancia), cada uno de ellos. quien se retiró.

En la categoría 1.500 venció Luigi Platè por delante de Giulio Binda con su Chiribiri, seguido de Serlotti (Bugatti), que había sustituido a Mathis, y que acabó tercero. Jacono-Caruso (Bugatti) y Belgir (Bugatti) abandonaron.

 

Clasificación: 

  1. François Eysserman con su Bugatti 35, 3h35m10.8, a 109.58 kmh
  2. Vittorio Astarita con su Bugatti 35, 3h38m26.0           
  3. Siciliani con su Alfa Romeo RLTF, 3h41m48.0
  4. Luigi Platé con su Chiribiri 12/16, 4h21m47.0  (voiturette)
  5. Giulio Binda con su Chiribiri 12/16, 4h34m14.0  (voiturette)
  6. Mathis con su Bugatti 37, 4h58m31.0  (voiturette)

 

No finalizaron:

  • Attilio Belgir con su Amilcar - (voiturette)
  • Jacono - (voiturette)
  • Nino Calo              
  • Alberto Trivero con su Fiat Spl.                   
  • Nicoletti

  

IVª Coppa Florio de 1922

IIº Coppa Vinci

Esta IIª Coppa Vinci se disputó el domingo 2 de mayo de 1926, en el trazado del circuito de la localidad de Messina,  Circuito di Celso Bianco, con un recorrido de 260.00 kilómetros (52.00 kms x 5 vueltas), bajo la modalidad de la Formula Libre.

Vuelta rápida:  Salvatore Fasano, tras rodar en 41 minutos 5 segundos (a unos 75.94 kmh)

De los quince monoplazas presentes en la parrilla de salida, tan sólo seis terminaron la Coppa Vinci con sus cinco vueltas al circuito de 52 kms.

Los Diatto 3000 de Fasone y Vittoria se posicionaron en cabeza tras la primera vuelta, por delante de Materassi y su Maserati 1500, Marano (Fiat 1500), Candrilli (Steyr 4900), Forte (Bugatti 2000), Balestrero ( OM 2200) , Piro (Fiat 2000), Cutelli (Bugatti 1500) y los Bugatti 2000 de Messeri y Musmeci.

Materassi abandonó en la segunda vuelta y Fassone, Irrera (Bugatti 1500), Sillitti y Vittoria se retiraron en la tercera vuelta cuando Balestrero era líder por delante de Forte, Cutelli, Musmeci, Marano y Piro.

En el cuarto giro así se mantenían, pero Marano tuvo que abandonar. Cuando Piro, Messeri y Forte en la última vuelta se retiraron, sólo quedaban cuatro monoplazas con posibilidades de clasificarse en el orden Balestrero, Cutelli, Musmeci y Cucinotta (S.A.M. 1100).

Asimismo Candrilli y Tricomi (Fiat 1500) superaron el tiempo máximo permitido y no alcanzaron a clasificarse.

Vuelta rápida, en 2.000 cc: Salvatore Fasone (Diatto) en la primera vuelta en 41m05s = 75,9 kmh.

Velocidad media superior a 2.000 cc, R. Balestrero: 70,4 kmh.

Velocidad media 2000 cc, S. Musmeci: en 3h57m46s a 65,6 kmh.

Velocidad media 1500 cc, A. Cutelli: en 3h56m15,2s a 66,0 kmh.

Velocidad media 1100 cc, L. Cucinotta: en 5h01m10s a 51.800 kmh.

Clima: seco y cálido.

 

Clasificación: 

  1. Renato Balestrero con su OM 665, en 3h41m31, a 70.42 kmh.
  2. Giovanni Cutelli con su Bugatti 35, en 3h56m15  
  3. Salvatore Musmeci con su  Bugatti 35, en  3h57m46   
  4. Letterio Cucinotta con su Sam, en 5h01m10   
  • NC Severio Candrilli con su Steyr VI, en  5h13m26
  • NC Ericomi con su Fiat 501                  

 

No finalizaron:

  • Emilio Materassi con su Maserati 26, 2 vueltas/propulsor
  • Salvatore Fasano con su Diatto 205               
  • Giuseppe Vittoria con su Diatto 205
  • Nicolo Mariani con su Bugatti 37

 

IVª Coppa Florio de 1922

Iª Coppa Etna

El soleado domingo 9 de mayo de 1926 se disputó esta Iª Coppa Etna, en el trazado del circuito de la localidad de Catania, Circuito Gelso Bianco, bajo la modalidad de Formula Libre, con un recorrido de 350 kilómetros, y una duración de 3 horas 54 minutos.

Participantes: 22

Vencedor: el piloto bresciano Conte Aymo Maggi con su Bugatti Type 35A.

Los 22 monoplazas que disputaron esta Coppa Etna de Sicilia se agruparon en cuatro categorías en función de su cilindrada.

La carrera, de 350 kilómetros, se desarrolló en diez vueltas al Circuito Gelso Bianco.

El Conde Aymo Maggi lideró la carrera desde los primeros compases hasta la última vuelta con su Bugatti T35 de 8 cilindros, por delante de otro Bugatti T35, el del Cavaliere Musmeci que rodó en segunda posición hasta su accidente en la tercera vuelta.

Otros diez participantes se retiraron durante la carrera.

Tras casi cuatro horas, la carrera se decantó en favor de Maggi con una victoria por delante de Giusti (Bugatti 1500) y Balestrero (OM 2200).

Hubo otros ocho finalistas, el último de los cuales fue Candrilli con su Steyr de 4,4 litros tras luchar cinco horas y 23 minutos.

Vuelta rápida: Aymo Maggi (Bugatti) en 22m07s = 95,0 kmh.

Velocidad media del ganador, más de 2000 cc, Balestrero: 81,2 kmh.

Velocidad media del ganador, 2000 cc, Maggi: 89,7 kmh.

Velocidad media del ganador, 1.500 cc, Giusti: 82,7 kmh.

Velocidad media del ganador, 1100 cc, Borzacchini: 76,8 kmh.

Clima: seco, soleado y cálido.

 

Clasificación: 

  1. Aymo Maggi con su Bugatti 10 3:54:03.600 350.000 kms 89.709 22:07.200 94.907
  2. Angelo Giusti con su Bugatti 10 4:13:56.200
  3. Renato Balestrero con su OM 10 4:18:39.800
  4. Irreai con su Bugatti 10 4:21:00.000
  5. Vaccaro con su OM 10 4:21:50.000
  6. Baconin Borzacchini con su Salmson 10 4:51:16.400
IVª Coppa Florio de 1922

IVº Circuito del Savio

Gastone Brilli-Peri

Este IVº Circuito del Savio se disputó el domingo 23 de mayo de 1926 en el trazado del circuito de la localidad de Savio, con un recorrido de 190.00 kilómetros (14.50 kms x 20 vueltas) bajo la modalidad de Formula Libre & Voiturette 

Vuelta rápida: Gastone Brilli-Peri, 6m41.6 (129.98 kph)

Vencedor: el piloto de Montevarchi, Gastone Brilli-Peri de la escudería de Etablissements Ballot con su Ballot Indy, en 2h 21m 23s 0d.

Vuelta rápida en 2000 cc: Gastone Brilli Peri (Ballot) en la decimosegunda vuelta en 6m41,6s = 130,0 kmh.

Vuelta rápida en 2000 cc: Carlo Rosti (Bugatti) en la vuelta 16ª en 6m50,6s = 127,1 kmh.

Vuelta rápida en 1.500 cc: Roberto Serboli (Chiribiri) en la vuelta 17ª en 7m58,8s = 109,0 kmh.

Velocidad media del ganador en 2000 cc, Brilli Peri: 123,1 kmh.

Velocidad media del ganador 2000 cc, Stefanelli: 119,8 kmh.

Velocidad media del ganador 1500 cc, Serboli: 105,1 kmh.

Clima: soleado, seco

Treinta pilotos participantes se agruparon en cuatro categorías. Los monoplazas de más de 1.100 cc disputaron veinte giros por la rápida pista al sur de Rávena, mientras que la categoría de 1.100 sólo compitió quince.

Brilli Peri con su Ballot contaba con el monoplaza mas veloz y lideró de principio a fin, seguido por los tres Bugatti de ocho cilindros de Steffanelli, Rosti y Montanari.

Vittorio Foroni con su Foroni Itala fue quinto por delante de Roberto Serboli con su Chiribiri 12/16 y Antonio Testi con su Diatto 20S, seguidos por cinco clasificados.

Los otros doce participantes abandonaron.

En la categoría 1.100 la venció Abele Cleric con su Salmson privado, Antonio Zanelli (Fiat) fue segundo y Angelo Belloni (Amilcar) tercero, por delante de Mondini (Fiat) y Rossi (Amilcar), y Omero Graziani con su Fiat 509 S abandonó.

 

Clasificación: 

 1 Gastone Brilli-Peri con su Ballot Indy, en 2h21m23.0, 123.07 kph

 2 Ugo Stefanelli con su Bugatti 35, en 2h25m28.0

 3 Carlo Rosti con su Bugatti 35, en 2h25m42.6

 4 Supremo Montanari con su Bugatti 37, en 2h31m30.8

 5 Vittorio Foroni con su Foroni Itala, en 2h34m30.8

 6 Roberto Serboli con su Chiribiri 12/16, en 2h45m35.0  (voiturette)

 7 Antonio Testi con su Diatto 20S, en 2h58m00.0 

 8 Cora con su Ansaldo 4CS, en 2h58m34.0 

 9 Luigi Platé con su Chiribiri 12/16, en 3h04m48.6  (voiturette)

10 Angelo Pedroni con su Ansaldo 4CS, en 3h07m19.0

11 Alvaro Bacchilega con su Fiat 501, en 3h12m36.0  (voiturette)

 

No finalizaron:

  • Tomicci con su Fiat 501SS  
IVª Coppa Florio de 1922

IIIª Coppa della Perugina

El domingo 30 de mayo de 1926 se disputó la IIIª Coppa della Perugina, en el trazado del circuito de la localidad de Perugia, bajo la modalidad de Formula Libre, con un recorrido de 300 kilómetros y una duración de 2 hora 38 minutos.

Climatología soleada y polvorienta.

Vencedor: el piloto de Borgo, San Lorenzo (Italia) Emilio Materassi con su Itala Special 5.8L

A los siete días de disputarse el Premio Perugino, en esta ocasión no son los Touring los que compiten sino los de las categorías Sport y Racing para competir en la tercera edición de la Coppa della Perugina.

Esta carrera de carácter internacional, con participaciones de primera categoría como la XIXª Targa Florio, el GP de Monza y el circuito de Mugello, está premiada con un importante aluvión de premios de 200.000 liras aportadas casi en su totalidad por Giovanni Buitoni.

Lo que permitió disfrutar de una carrera joven, vibrante y actual, contemplando a los ganadores de ediciones anteriores, algunos de los pilotos más conocidos por el público como Clerici, De Sterlich y los equipos oficiales Bugatti con Antonelli, Spinozzi. , Zaniratti y el OM que fichó a Niccoli.

La carrera dio comienzo con 26 monoplazas distribuidos en tres categorías con el Mercedes Avanzo líder, seguido por el Itala de Materassi y el Ballot de Brilli Peri que lideran unos kilómetros más tarde.

Tras una dura lucha, los dos pilotos toscanos se alejan de sus perseguidores. La batalla no esta sólo en la cilindrada máxima, ya que en la categoría de 1.100cc se mantiene una econada lucha. 

En la tercera vuelta, el veterano Clerici, con Borzacchini tras él, registra el récord de vuelta con 9m 47s.

Tras los líderes estaba la baronesa Avanzo, que conduciendo con determinación segura resiste los ataques de los restantes adversarios en pista.

La presión ejercida por la joven condesa es seguida atentamente por un público entregado.

Tras dieciocho vueltas se termina con la victoria de Materassi, con una media récord de 112,316 kmh, obteniendo la preciada suma de 50.000 liras, vengándose de su amigo Brilli Peri, que, tras abandonar por un fallo mecánico, reconoce deportivamente el valor de su oponente con un apretón de manos.

Vuelta rápida en 1.500 cc: Emilio Materassi (Itala) en la décima vuelta en 8m36,4s = 114,3 kmh.

Vuelta rápida en 2000 cc: Ugo Stefanelli (Bugatti) en la novena vuelta en 8m58,8s a 109,6 kmh.

Vuelta rápida en 1.500 cc: Pasquale Croce (Bugatti) en la séptima vuelta en 9m16,8s = 106,0 kmh.

Vuelta rápida en 1.100 cc: Baconin Borzacchini (Salmson) en la decimotercera vuelta en 9m47s = 100,6 kmh.

Velocidad media del ganador, más de 1.500 cc, Materassi: 112,3 kmh.

Velocidad media del ganador, hasta 1.500 cc, Croce: 103,3 kmh.

Velocidad media del ganador, hasta 1100 cc, Clerici: 92,2 kmh.

 

Clasificación: 

  1. Emilio Materassi con su Itala Special 5.8 privado, en 2h37m41.8s
  2. Pasquale Croce con su Bugatti T37 privado, a 13m41.6s
  3. Bruno Presenti con su Alfa Romeo RLTF 24 privado, a 13m46.4s
  4. Carletto "Carlo" Rosti con su Bugatti T35, a 17m17.6s
  5. Roberto Serboli con su Chiribiri Monza C privado, a 19m24.4s
  6. Ferruccio Zaniratti con su Bugatti T30 Indy 2.0 privado, a 23m20.4s
  7. Andrea Nicoli con su OM 665 S privado, a 25m55.0s
  8. Abele Clerici con su Salmson privado a 34m26.8s
  9. "Peter" con su Bugatti T22 privado a 42m13.8s
  10. Baconin Borzacchini con su Salmson GGS privado a 45m15.8s
  11. Maria Antonietta d'Avanzo - Baroness d'Avanzo con su Mercedes GP, a 47m39.4s
  12. Omero Graziani con su Fiat 509S Monza privado, a 55m21.2s
  13. Enrico Durazzo con su Bugatti T37, privado a 57m28.0s
Indianapolis International Motor Sweepstakes

XIVº Indianapolis International Motor Sweepstakes

Frank Lockhart by Muneta & Cerracín

El domingo 30 de mayo de 1926, en el Indianapolis Motor Speedway se disputó esta edición de las 500 Millas, con una duración de 4 horas 10 minutos 15 segundos.

Velocidad promedio: 95.904 mph

Velocidad de la pole:111.766 mph

Pole Position: Earl Cooper inscrito por Harry A. Miller

Vencedor: Frank Lockhart inscrito por Peter Kreis con un Miller (95,904 mph, unos 154,3 kilómetros por hora).

Margen del vencedor: 2 vueltas.

Esta edición se disputó en el Indianapolis Motor Speedway el lunes 31 de mayo de 1926, siendo Louis Chevrolet quien condujo el auto de seguridad Chrysler en  la salida.

La lluvia detuvo la carrera en la 2ª vuelta y los comisarios aguardaron a que el trazado se secara. Tras una hora de espera la carrera se reanudó, pero tras retornar la lluvia la carrera se concluyó en las 400 millas (unas 160 vueltas).

El debutante Frank Lockhart ascendió del puesto vigésimo al quinto en la quinta vuelta, tras superar a catorce automóviles solo en esa vuelta. Ascendió así al segundo puesto en la 16ª vuelta, para tras el retraso motivado por la lluvia pugnar con Dave Lewis por el liderato durante unas veinte vueltas, hasta que este abandonó.

Tras el retiro de Lewis con una válvula rota, Harry Hartz se acercó a Lockhart y tomó brevemente la delantera a unas 250 millas mientras la multitud rugía.

No obstante poco después, Hartz se vio obligado a visitar los talleres en una parada no programada. Así Lockhart amplió su ventaja a dos vueltas momento en el que se anunció la detención de la carrera por lo que fue declarado ganador.

Esta fue la primera edición acortada por la lluvia en la historia de las "500", y así Lockhart fue el cuarto debutante en ganar la carrera.

Y aunque Lockhart completó hasta 163 vueltas (407,5 millas) los resultados de puntuación oficiales se remitieron a la finalización de la vuelta 160ª.

 

Pódium:

  1. Frank Lockhart inscrito por Peter Kreis con un Miller (95,904 mph, unos 154,3 kilómetros por hora).
  2. Harry Hartz inscrito por Miller con un Miller
  3. Cliff R. Woodbury inscrito por Miller con un Miller
Grand Prix d'Endurance de 24 Heures

XXº Grand Prix de l'A.C.F.

Este XXº Grand Prix de l'A.C.F. se disputó el domingo 27 de junio de 1926 en el trazado del circuito de la localidad de Miramas en Marsella, con un recorrido de 500.00 kilómetros (5,00 kms x 100 vueltas), unas 316.6 millas.)

Vuelta rápida: Jules Goux (Bugatti) en la novena vuelta en 2m 24s, unos 127,4 kmh (79,2 mph).

Velocidad media del ganador: 109,7 kmh (unas 68,2 mph).

Clima: soleado, caluroso y seco.

Este Gran Premio del Automóvil Club de Francia tendría que haberse convertido en una batalla gigante entre Talbot, Bugatti, Delage y los dos tiempos Sima-Violets, doce inscritos en total.

Lamentablemente el día antes de la carrera, nueve de los inscritos optaron por retirarse, lo que dejó solo a los tres Bugattis 1500 sobrealimentados para disputar unas cien vueltas alrededor del óvalo de velocidad de Miramas.

En la carrera de la mañana, Goux corrió sin problemas durante las 100 vueltas, Costantini fue suspendido tras 85 vueltas y no se clasificó, mientras que Pierre de Vizcaya con un Bugatti 39A se retiraba tras disputar 46 vueltas. Y eso es todo amigos ...

Así este Gran Premio de 1926 se considera el peor fiasco en la historia del automovilismo.

En el Grand Prix des Voiturettes disputado por la tarde venció Casse (Salmson 1100), mientras que Zubiaga (Austin) venció en la categoría de 750 y Enders Jack (Sima-Violet) arrasó en los monoplazas de 500 cc.

 

Pódium: 

  1. Jules Goux con un Bugatti 39A, en 4h38m43.8, 107.63 kmh
  2. Meo Costantini con un Bugatti 39A, en 4h43m13.0, 85 vueltas

 

No finalizaron:

  • Pierre de Vizcaya con un Bugatti 39A, 45 vueltas/propulsor

 

  

IVª Coppa Florio de 1922

Coppa del Marchese Ginori

Emilio Materassi

El domingo 27 de junio de 1926 en el trazado del circuito de la localidad de Firenze, Circuito delle Cascine se disputó la Coppa del Marchese Ginoricon un recorrido de 241.5 km (35 vueltas x 6.9 kms).

Esta Coppa del Marchese Ginori se disputó en 1926 en el Circuito Cascine tras  el evento del año anterior en el Circuito de Mugello.

De los diecisiete pilos inscritos, sólo se acercaron a la parrilla de salida nueve monoplazas.

Emilio Materassi con su Itala Spl. privado de 5.8 litros dominó esta carrera de 241,5 kms venciendo a Baconin Borzacchini con su Salmson 1100 GSS  que quedó segundo por delante de Luigi Fagioli con su Salmson GSS privado.

Les siguieron Gusmano Pieranzi y Pasquale Spineto, ambos con Ceiranos 1500, por delante de Andrea Nicoli con su OM 665 privado, sexto y último clasificado.

Realmente se ignora el número de pilotos que abandonaron.

Vuelta rápida: Emilio Materassi (Itala Spl.) en las 25ª y 28ª vueltas al rodar en 3m05s = 134,3 kmh.

Velocidad media del ganador en 1500 cc, Materassi: 117,6 kmh.

Velocidad del ganador hasta 1.500 cc, Pieranzi: 94,2 kmh..

Velocidad del ganador hasta 1100 cc, Borzacchini: 107,5 kmh.

Climatología: se ignora.

 

Resultados:

  1. Emilio Materassi con su Itala Spl. privado, en 2h03m15.6s.
  2. Baconin Borzacchini con su Salmson GSS privado, a 11m29.6s.
  3. Luigi Fagioli con su Salmson GSS privado, a 26m10.2s
  4. Gusmano Pieranzi con su Ceirano 150S privado, a 30m45.8s
  5. Pasquale Spineto con su Ceirano 150S 1.5 privado, a  30m50.0s
  6. Andrea Nicoli con su OM 665 privado, a  34m13.8s
  • DNF Giuseppe Martini Bernardi de Marquies Martini Bernardi con su Bugatti 1500 privado.
  • DNF Pietro Bellettini con su Ceirano 150S privado 
  • DNF Ferruccio Zaniratti con su Bugatti T30 Indy privado

4èmes Grand Prix d'Endurance les 24 Heures du Mans

André Rossignol y Robert Bloch

Esta edición de las 24 Horas de Le Mans de 1926 supuso el cuarto Gran Premio de Resistencia y se disputaron los días 12 y 13 de junio de 1926.

Fue la primera carrera de Le Mans en la que la velocidad promedio del ven cedor superó los 100 kmh (62 mph), y también el primero en batir el récord de distancia de 24 horas establecido por Selwyn Edge en Brooklands en 1907.

Este año se vivió la inscripción del equipo de fábrica de Peugeot, tras sus éxitos en otras pruebas en carreras de turismo y gran premio. 

 

Pódium:

  1. André Rossignol y Robert Bloch inscritos por Société Lorraine De Dietrich et Cie con su Lorraine-Dietrich B3-6 Le Mans - Lorraine-Dietrich 3.4L S6.
  2. Gérard de Courcelles y Marcel Mongin inscritos por Société Lorraine De Dietrich et Cie con su Lorraine-Dietrich B3-6 Le Mans - Lorraine-Dietrich 3.4L S6.
  3. Édouard Brisson y Stalter inscritos por Société Lorraine De Dietrich et Cie con su Lorraine-Dietrich B3-6 Le Mans - Lorraine-Dietrich 3.4L S6.

 

Resto de clasificados:

  • Ferdinando Minoia & Giulio Foresti con su O.M. 665 S Superba de la Officine Meccanice.
  • Mario Danieli & Tino Danieli con su O.M. 665 S Superba de la Officine Meccanice                                                           
  • Pierre Tabourin & Auguste Lefranc con su Theo Schneider 25 SP            
  • Nezeloff &  Lassale con su Rolland Pilain C 23
  • de Costier & Pierre Bussienne con su E.H.P. DS - CIME de Établissements Henri Precio.
  • Georges Casse  &  André Rousseau con su Salmson GS             
  • Jean Errecalde &  Andre Galoisy con su Corre La Licorne W16   
  • André Marandet  &  Gonzaque Lécureul con su S.A.R.A. BDE  
  • Duval  &  Armand con su S.A.R.A. BDE                                         
  • Fernard Gabriel & "Michel Paris" con su Aries 5-SupCV.

 

XXXIVth Indianapolis International Motor Sweepstakes de 1950

24 heures de Spa

Un FN repostando combustible en boxes en Francorchamps durante las 24 Horas de Spa de 1926

Este Belgian Touring Car Grand Prix, mas conocido como las 24 heures de Spa se disputó  el domingo 4 de julio de 1926  en el trazado del circuito de Spa Francorchamps (Belgium), con un recorrido de  2,367.16 kilómetros (14.982 kilómetros x 158 vueltas).

Vencedores: el piloto de Valentigney (Francia) André Boillot y el parisino Louis Rigal con su Peugeot 174S

Vuelta rápida: dato no disponible.

 

Pódium:

  1. André Boillot y Louis Rigal con su Peugeot 174S, 2.294,6 kilómetros recorridos, a 95.618 kmh
  2. Telesphore Georges y de Grady con su F.N., 2.235.000 kilómetros recorridos, a 93.725 kmh.
  3. André Lagache y René Léonard con su Chenard & Walcker, 2.235.000 kilómetros recorridos, a 93.546 kmh
Iº Großer Preis Von Deutschland

Iº Großer Preis Von Deutschland

Rodolfo Caracciola by Muneta & Cerracín

Este Iº Großer Preis Von Deutschland se disputó el domingo 11 de julio de 1926 en el trazado del circuito de Avus, en Berlin, con un recorrido de 391.38 kilómetros (19.57 kms x 20 vueltas) bajo la modalidad de coches deportivos de Fórmula Libre.

Vuelta rápida: el piloto italiano Ferdinando Minoia, tras rodar en 7 minutos 17 segundos 0 décimas (a unos 161.2 kmh de velocidad promedio).

Vencedor: el piloto de Remagen ciudad alemana del distrito de Ahrweiler en el estado federado de Renania-Palatinado, Rudolf Caracciola con su Mercedes.

Piroli, mecánico compañero de Luigi Platé en su Chiribiri, falleció en el transcurso de los entrenamientos, y tres espectadores perdieron la vida en el accidente de Adolf Rosenberger con su Mercedes en Nordkurve.

Como consecuencia de estos trágicos sucesos el Gran Premio alemán no volvió al trazado de AVUS hasta la edición de 1959.

Rudolf Caracciola

La carrera se celebró bajo una intensa lluvia.

La falta de monoplazas disponibles para la nueva fórmula del Gran Premio (el Gran Premio de Francia de 1926 tuvo sólo tres participantes), la organización optó por admitir un elenco variado vagamente descrito como autos deportivos que se agruparon en tres categorías según el cubicaje de sus propulsores: Clase D (2L-3L), Clase E (1,5L-2L) y Clase F (1,1L a 1,5L), por lo que el inicio de la carrera se realizó de forma escalonada, con la clase D partiendo primero, seguida de la clase E y finalmente la clase F, de 2 en 2 minutos.

 

Clasificación: 

  1. Rudolf Caracciola con su Mercedes, en 2h 54m 12s8, a unos 134.79 kmh.
  2. Christian Riecken con su NAG.
  3. Willy Cleer con su Alfa Romeo.
  4. Pierre Clause con su  Bignan.
  5. Georg Klöble con su NSU.
  6. Max zu Schaumburg Lippe con su OM.
  7. Jakob Scholl con su NSU 1.5 litre
  8. Franz Islinger con su NSU.
  9. Hans Santner con su OM.
  10. Josef Mueller con su  NSU.
  11. Hans Bakatsch con su  Brennabor.
  12. Reichstein con su Brennabor.
  13. Fritz Feldmann con su Hansa.
  14. Orska con su NAG.
  15. Fritz Mitzlaff con su Brennabor.
  16. Hugo Urban Emmerich con su Talbot.
  17. Max Welti con su  Bugatti.

  

No finalizaron:  

  • Komnick con su Komnick, 17 vueltas/Conrod.
  • Adolf Rosenberger con su Mercedes, 7 vueltas/Crash.
  • Hans Berthold con su NAG.
  • Carl Deimann con su Austro Daimler.
Iº Gran Premio de España de 1923

IVº Grand Prix d'Europe

Jules Goux

Este IVº Grand Prix d'Europe se disputó el domingo 18 de julio de 1926 en el trazado del circuito de la localidad vasca de Lasarte, con un recorrido de 798.75 kilómetros (17.75 kms x 45 vueltas)

Vuelta rápida: Louis Wagner, tras rodar en 8 minutos 53 segundos 5 décimas (a unos 119.78 kmh).

Este fue el Primer Gran Premio de Europa celebrado por separado, ya que anteriormente era un título conjunto.

Los tubos de escape de los Delage se situaban por debajo del suelo, donde estaban los pies de los conductores, lo provocó que poco a poco se quemaran, de ahí todos los cambios de piloto que se produjeron.

Este Gran Premio de Europa disputado en Donostia (San Sebastián) fue la tercera prueba del Campeonato del Mundo de la nueva fórmula internacional de 1.500 cc.

Tras formalizarse veintiuna inscripciones se esperaba que íbamos a disfrutar de un gran evento, pero el día de la carrera sólo comparecieron seis monoplazas en la parrilla de salida, tres Bugatti para Costantini, Goux y Minoia y tres Delage con Benoist, Bourlier y Morel para disputar una enconada batalla de 798.75 kilómetros bajo el calor español del mes de julio, y así fue.

Fue una batalla sin cuartel de siete horas con numerosos cambios de piloto tras las diez primeras vueltas y tres cambios de líder entre las dos marcas.

Los Delage eran ligeramente más veloces que los Bugatti, pero las múltiples y prolongadas paradas que hicieron que los Delage les llevar a perder un tiempo considerable, ya que sus pilotos sufrieron lo indecible como consecuencia de la quemaduras, dolores y golpes de calor ya que los escapes de los Delage pasaba muy próximos al conductor, lo que llevó a innumerable s cambios de piloto.

Finalmente Goux ganó la carrera para los de Bugatti tras seis horas y 51 minutos. El Delage que Bourlier compartía con Sénéchal fue segundo y el Bugatti de Costantini terminó tercero.

El Delage que Morel compartía con Wagner y Benoist fue cuarto con sólo 41 vueltas por lo que no se clasificó.

Idéntica distancia completó el Bugatti de Minoia que fue relevado por Dutilleux en la quinta posición, pero tampoco se clasificó.

El Delage de Robert Benoist que compartió con Robert Senechal y Louis Wagner completó tan sólo 33 vueltas.

Tras finalizar la carrera, dos de los Delage fueron descalificados debido a cambios de piloto no autorizados, ascendiendo al Bugatti de Meo Costantini a segundo clasificado.

Pasado un tiempo al Tribunal Internacional de Apelaciones de la AIACR en París, Delage apeló y tres meses después se admitió su recurso al igual que el de Minoia.

...total, que los espectadores allí presente abandonaron el circuito sin saber como había finalizado la carrera.

Parrilla de salida (2x2, Positions Drawn):

  1. Jules Goux - Robert Benoist
  2. Andre Morel - Ferdinando Minoia
  3. Meo Costantini - Edmond Bourlier

 

Clasificación: 

  1. Jules Goux con su Bugatti 39A, en 6h 51m 52s, a unos 116.36 kmh.
  2. Edmond Bourlier & Robert Senechal con su Delage 155B, en 6h 59m 42s.
  3. Meo Costantini con su Bugatti 39A, en 7h28m18
  4. Andre Morel, Louis Wagner & Edmond Bourlier con su Delage 155B, en 7h26m10, 40 vueltas
  5.  Ferdinando Minoia con su Bugatti 39A, en 7h26m15, 40 vueltas
  6. NC 15 Robert Benoist & Robert Senechal con su Delage 155B, en 6h56m00, 30 vueltas.

 

IVª Coppa Florio de 1922

Iº Circuito di Camaiore

Baconin Borzacchini

Este Iº Circuito di Camaiore se disputó el domingo 18 de julio de 1926 en el trazado del circuito de la localidad de Camaiore, en la provincia de Lucca, región de Toscana, con un recorrido de unos 189.98 kilómetros (27.14 kms x 7 vueltas) y una duración de 2 horas 40 minutos, compitiendo bajo la modalidad de Formula Libre & Cyclecar Race.

Pole Position: N/A

Vuelta rápida: Gastone Brilli-Peri con su Ballot Indy, tras rodar en 6 minutos 41 segundos 6 décimas.

Vencedor: el piloto de Terni, capital de la provincia de Terni, en la región de Umbría, Baconin Borzacchini con su Salmson VAL  

 

Pódium:

  1. Baconin Borzacchini con su Salmson VAL, en 2h 40m 28s 8d, a unos 71.03 kmh  cyclecar
  2. Andrea Niccoli con su OM 665, en 2h 46m 0s 0d.
  3. Raffaello Toti con su Chiribiri 12/16, en 2h 45m 30s 0d (6 vueltas).

 

Iº Gran Premio de España de 1923

IIIº Gran Premio de España

Bartolomeo Costantini

Este IIIº Gran Premio de España se disputó el domingo 25 de julio de 1926 en el trazado del circuito vasco de la localidad de Lasarte, con un recorrido de 710.00 kilómetros (17.75 kms x 40 vueltas).

Vuelta rápida: Meo Costantini  (Bugatti 35), tras rodar en 7 minutos 41 segundos 6 décimas.

Vencedor: el piloto de Vittorio Veneto, Bartolomeo 'Meo' Costantini con su Bugatti 35

Velocidad media del ganador: 123,8 kmh.

Climatología: Nublado, cálido, lluvia intermitente.

La carrera se disputó apenas una semana después de haberse celebrado el Gran Premio de Europa de 1926 en el mismo trazado.

El Gran Premio de Europa fue una prueba del Campeonato Mundial AIACR de 1926, por lo que se limitó a la fórmula de 1,5 litros, mientras que el Gran Premio de España se celebró bajo la modalidad de  Fórmula Libre, por lo que los coches de fábrica Bugatti y Delage utilizaron sus coches de dos litros de 1925.

Los diez monoplazas alineados en la parrilla de salida eran seis Bugatti, tres Delage y un Sunbeam. Henry Segrave con su rápido Sunbeam lideró las primeras tres vueltas, pero André Morel con su Delage tomó la delantera en la cuarta vuelta hasta la sexta, cuando Louis Wagner (Delage) tomó la primera posición en la séptima vuelta y la mantuvo hasta la 12ª vuelta.

Bartolomeo Costantini con el Bugatti más rápido lideró desde la vuelta 13ª hasta finalizar.

El independiente René de Buck (Bugatti) abandonó tras dos vueltas, 

Robert Benoist con su Delage 2LCV hizo lo propio en la cuarta vuelta, Henry Segrave con su Sunbeam en la sexta y André Morel con su Delage en la séptima.

Antes de que finalizara el primer cuarto de la carrera, sólo quedaban seis monoplazas circulando en esta larga pista.

A pesar de ser una carrera aburrida, tras cesar la lluvia donostiarra, Costantini fue a un ritmo cada vez mas velozo, alejándose de sus seguidores y finalizando más de un cuarto de hora por delante de su compañero Jules Goux, con Louis Wagner (Delage) tercero, que había sido relevado por Richard Benoist.

Ferdinando Minoia en el tercer Bugatti 35 oficial fue cuarto precediendo al piloto independiente Ferry en un Bugatti 2000 que fue relevado por Ivanowsky y estaba siete vueltas mas allá.

Williams en un Bugatti independiente se había retirado después de 29 vueltas.

 

Clasificación: 

  1. Bartolomeo Costantini con su Bugatti 35, en 5h 35m 47s, a unos 126.87 kmh.
  2. Jules Goux con su Bugatti 35, en  5h 52m 15s.
  3. Louis Wagner/Richard Benoist con su Delage 2LCV, en 5h 56m 57s.
  4. Ferdinando Minoia con su Bugatti 35, en 5h 57m 27s.
  5. Ferry con su  Bugatti 35, 33 vueltas
  6. "Williams" con su Bugatti 35T, 30 vueltas

 

No finalizaron:  

  • Rene De Buck con su Bugatti 35T                
  • Henry Segrave con su Sunbeam                 
  • Robert Benoist con su Delage 2LCV
  • Andre Morel con su Delage 2LCV
VIIº Tourist Trophy de 1922

Iº RAC Grand Prix

Robert Senechal & Louis Wagner

Este Iº RAC Grand Prix se disputó el sábado 7 de agosto de 1926 en el trazado del circuito de Brooklands en la localidad Weybridge en el condado de Surrey, con un recorrido de 463.10 kilómetros (4.210 kms x 110 vueltas).

Vuelta rápida: el piloto de Baltimore (Estados Unidos), Henry Segrave, tras rodar en 1 minuto 49 segundos 5 décimas (a unos 138.41 kmh de velocidad promedio), en la segunda vuelta.

Velocidad media del ganador: 71,61 mph (115,2 kmh). 

Clima: cálido pero aburrido

Vencedores: el piloto de Rocquencourt (Francia) Robert Senechal y el de Le Pré-Saint-Gervais (Francia) Louis Wagner con su Delage 155B

Este primer Gran Premio de Gran Bretaña, oficialmente Gran Premio RAC, se disputó en el trazado de Brooklands con la inscripción de catorce monoplazas, pero sólo nueve se posicionaron en la parrilla de salida. Tres Delage, tres Talbot, un Bugatti, un Aston-Martin y el Halford Special.

Robert Senechal & Louis Wagner

Durante los diez primeros giros la carrera se centró en las escuderiaos Delage y Talbot, los restantes monoplazas eran visiblemente más lentos. El liderato pasó de Albert Divo con su Talbot a Henry Segrave con otro Talbot, pero en la 15ª vuelta pasó al Delage 155B de Benoist. Y así el piloto galo mantuvo la primera posición hasta la 88ª, cuando Louis Wagner con el Delage de Sénéchal pasó a liderar, venciendo por delante del Bugatti de Malcolm Campbell, seguido por Andre Dubonnet con el Delage 155B de Benoist en tercer lugar.

Finalmente los tres Talbot se retiraron al igual que el Delage de Louis Wagner, el Halford Special de Frank Halford y el Aston Martin GP de George Eyston.

 

Clasificación: 

  1. Robert Senechal y Louis Wagner con su Delage 155B, en 4h 0m 56s, a 115.33 kmh
  2. Malcolm Campbell con su Bugatti 39A, en 4h 10m 44s.
  3. Robert Benoist & Andre Dubonnet con su Delage 155B, en 4h 18m 8s.

 

No finalizaron:  

  • Albert Divo con su Talbot 700, 83 vueltas/Sobrealimentador
  • Frank Halford con su Halford Special, 82 vueltas/Eje de hélice -  /junta
  • Henry Segrave con su Talbot 700, 60 vueltas/Sobrealimentador
  • George Eyston con su Aston-Martin GP, 45 vueltas/Gasket
  • Louis Wagner con su Delage 155B, 6 vueltas/propulsor
  • Jules Moriceau con su Talbot 700. 0 vueltas/Eje frontal
Xº Abu Dhabi Grand Prix de 2018

VIº Grand Prix de Boulogne

Este VIº Grand Prix de Boulogne

se disputó del viernes 27 de agosto al sábado 28 de agosto de 1926 en el trazado del circuito de la localidad de  Boulogne-sur-Mer (Francia), con un recorrido de 448.50 kilómetros (37.375 kms x 12 vueltas), bajo la modalidad de la Formula Libre, Voiturette & Cyclecar Race

Vencedor: el piloto de Bampton (Reino Unido) George Eyston con su  Bugatti 39.

Vuelta rápida: 

Este Gran Premio de Boulogne de 1926 para monoplazas ligeros (1500 cc) y Voiturettes (1100 cc), fue un evento internacional que contó con dieciséis participantes. El Bugatti de George Eyston venció por delante de Bourdon (Salmson 1100) y Marcel Violet (Sima-Violet 1500), mientras que la siete voiturettes terminaron en el siguiente orden Newman, Ivanowski, Samuelson, Choteau, Maurice Benoist, Stanton y Rogers. Jack Douglas (Bugatti) al perder su tubo de escape fue descalificado por acreditar 3 kilogramos menos de peso.

 

Clasificación: 

  1. George Eyston con su  Bugatti 39, en  4h 20m 43s 2d, a unos 103.21 kmh.
  2. Jourdan Salmson con su VAL, en 4h 28m 4s 6d, (voiturette)
    • Descalificado: Jack Douglas con su Bugatti 37, 12 vueltas/DSQ - Sin sistema de escape
  3. Marcel Violet con su  Sima-Violet, en  4h 32m 10s 0d.
  4. George Newman con su  Salmson VAL, en  4h 48m 43s 4d, (voiturette)
  5. Boris Ivanovsky con su  Ratier, en 5h21m47.8, (voiturette)
  6. Francis Samuelson con su  Austin 7, en 5h 43m 20s 0d.
  7. Choteau con su Sima-Violet, en 5h 45m 0s.0d, (cyclecar)
  8. Maurice Benoist con su  Sima-Violet, en 5h 4m 47s 0d, 10 vueltas
  9. Stanton con su Sima-Violet, en  5h 28m 47s 0d, 10 vueltas, (cyclecar)
  10. Rogers Frazer Nash Anzani, 10 vueltas, (cyclecar)

 

No finalizaron:  

  • Lemaitre con su EHP Ruby, 6 vueltas/Mechanical cyclecar
  • Ivy Cummings con su Bugatti 37, 4 vueltas/Crash     
  • Hugo Urban-Emmerich/Jules Moriceau con suTalbot 70, 4 vueltas/Crash
  • George Duller con su Salmson VAL, 2 vueltas/Bearing, (cyclecar)
  • Basil Eyston con su Aston-Martin GP Anzani, 1 vueltas/Magneto.

 

Grand Prix d'Endurance de 24 Heures

IIIº Grand Prix de la Baule

Louis Wagner

Este IIIº Grand Prix de la Baule

se disputó el sábado 28 de agosto de 1926 en el trazado del circuito de Aerodrome Escoublac, en la localidad de La Baule, con un recorrido de 100.00 kilómetros (5.00 kms x 20 vueltas), bajo la modalidad de la Formula Libre & Cyclecar Race.

Vencedor: el piloto de Le Pré-Saint-Gervais (Francia) Louis Wagner con su Delage 2LCV  

Vuelta rápida: dato desconocido, probablemente Louis Wagner de Automobiles Delage con su Delage 15S8.

Pole Position: No qualifying session.

El Gran Premio del Automóvil de La Baule fue establecido en 1924 a fin de potenciar el evento de la Semaine Automobile des Plages de La Baule (o Semana del Automóvil de La Baule), bajo el auspicio del Automobile Club de l’Ouest (A.C.O.).

El Gran Premio se convirtió inmediatamente en el evento emblemático de la Semana del Automóvil.

Entre 1926 y 1929, la distancia seguía siendo de 100 kilómetros, pero en un circuito ahora acortado a la mitad, es decir, 20 vueltas para completar. 

Dos semanas después de este evento el Moto Club de Marsella organizó in situ su propio Gran Premio con su propio nombre, en Fórmula Libre: el piloto “Foc” fue entonces el ganador, a bordo de un Bugatti Type 37A.

 

Clasificación: 

  1. Louis Wagner con su Delage 2LCV, en 51m04.2, a unos 117.49 kmh
  2. Ferdinand Montier con su Montier Ford, en 55m51.4
  3. Roland Coty con su Coty Speciale, en 55m52.2
  4. Schneider con su Bugatti 37, en 57m39.8
  5. Polak con su Panhard et Levassor, en 1h02m56.2
  6. Jeuffrain con su Amilcar CGS, en 1h07m40.4, (cyclecar)
  7. Pierre Grus con su Corre-La Licorne, en 1h08m59.0 
  8. Paul Guerin con su Amilcar CGS, en 1h09m07.8, (cyclecar)
  9. René Cozette con su Cozette Speciale, en 1h09m45.0, (cyclecar)
  10. Beria con su Salmson VAL, en 1h11m06.6, (cyclecar)
  11. Palis con su Bugatti 37, en 1h12m16.2
  12. Dumas de Vaulx con su Amilcar CGS, en 1h12m30.4, (cyclecar)
  13. Raymond con su Salmson VAL, en 1h13m36.6, (cyclecar)
  14. de Berc con su Amilcar CGS, en 1h13m45.4, (cyclecar)
  15. Thorin con su Voisin, en 1h14m03.6
  16. Gonzague LeCureuil con su SARA, en 1h16m41.6
  17. Guerol con su Amilcar CGS, en 1h19m24.6, (cyclecar)

No finalizaron ocho pilotos.

IVª Coppa Florio de 1922

VIº Gran Premio d'Italia

Este VIº Gran Premio d'Italia se disputó el domingo 5 de septiembre de 1926  en el trazado del autódromo de Monza, con un recorrido de 600.00 kilómetros (10.00 km x 60 vueltas).

Vuelta rápida: Meo Costantini, tras rodar en 3m 47s 0d (a unos 158.59 kmh) en el 36º giro.

Velocidad media del ganador: en 4h 20m 29s a 138,2 kmh (unas 85,9 mph).

Clima: soleado y cálido.

Parrilla de salida Cuadrícula basada en los números de inscripción. Posiciones sorteadas, formación 3x3.

Este Gran Premio de Italia, quinta prueba del Campeonato del Mundo de 1926, se disputó bajo la fórmula internacional de 1,5 litros.

Se esperaba vivir una gran batalla entre Bugatti, Delage y Talbot, pero esto no sucedió ya que Delage no acudió y Talbot se retiró dejando a Bugatti sin rival en el Campeonato Mundial de 1926.

Así Sabipa venció después de que el Bugatti de Meo Costantini que iba líder se averiara a dos vueltas del final, aunque se retornó tras una larga reparación y finalizó segundo.

Otros cuatro contendientes abandonaron. Alfieri Maserati y Emilio Materassi con sus Maserati, Roberto Serboli con su Chiribiri 12/16 y Jules Goux con su Bugatti 39A.

Paralelamente se disputó una carrera de 400 kilómetros para  voiturettes 1.100, en la que venció el Amílcar de André Morel, con Arthur Duray segundo en otro Amílcar y tercero fue Henny De Joncy (BNC 527 - SCAP). Los cuatro abandonos fueron los de Gubernatis (BNC), Martín (Amílcar) y los Marinos de Trevisano y Marino.

 

Clasificación: 

  1.  "Sabipa" Louis Charavel con su Bugatti 39A, en 4h 20m 29s 0d, a unos 138.20 kmh.
  2. Meo Costantini con su Bugatti 39A, en 4h 27m 1s 4d.

 

No finalizaron:  

  • Jules Goux con su Bugatti 39A, 36 vueltas/Oil pressure
  • Roberto Serboli con su Chiribiri 12/16, 28 vueltas/Fire
  • Ernesto Maserati con su Maserati 26 (8C-1500), 5 vueltas/Engine
  • Emilio Materassi con su Maserati 26 (8C-1500), 4 vueltas/Engine
IVª Coppa Florio de 1922

Iº Gran Premio di Milano

Este Iº Gran Premio di Milano se disputó el domingo 12 de septiembre de 1926 en el trazado del autódromo de Monza, con un recorrido de : 400.00 kilómetros (10.00 kms x 40 vueltas), bajo la modalidad de la Formula Libre, Voiturette & Cyclecar race

Vuelta rápida: Meo Costantini (Bugatti) en la vuelta 17ª al rodar en 3m 42s 2d, a unos 162,0 kmh (unas 100,7 mph).

Velocidad media del ganador en 2000 cc, Gastone Brilli-Peri con su Italo Spl Hispano-Suiza, al rodar en 2h 59m 17s, a unos 133,9 kmh (unas 83,2 mph).

Velocidad media del ganador 2000 cc, Costantini: 2h 36m 18,4s = 153,5 kmh.

Velocidad media del ganador 1.500 cc, Ugo Stefanelli con su Bugatti 37: 3h 7m 57s 4d, a unos  127,7 kmh.

Velocidad media del ganador 1100 cc, de Joncy: en 3h 16m 31s 6d, a unos 122,1 kmh.

Clima: seco, cálido.

Una selección de veinte monoplazas se alineó en la parrilla de salida del Gran Premio de Milán.

Bugatti comenzó con nueve autos y triunfó con Costantini, Goux, Farinotti y Chiron terminando en las cuatro primeras posiciones y Stefanelli en sexto lugar.

Sus rivales fueron Segrave con un Sunbeam de 12 cilindros, que lideró las primeras doce vueltas hasta su abandono y Brilli Peri con el Itala Special de 5.8 litros, que perdió un tiempo considerable por problemas al retornar finalizando quinto.

En la decimotercera vuelta Costantini (Bugatti 2000) heredó el primer puesto que supo conservar de manera indiscutible hasta su paso por la línea de meta.

Mientras la categoría 1500 estuvo liderada por Ernesto Maserati (Maserati) hasta tres vueltas del final cuando tuvo que abandonar y así Ugo Stefanelli con su Bugatti 37 venció en su categoría.

Henry de Joncy con su  BNC 527 SCAP se hizo con la categoría 1100. Mientras que Emilio Maserati con su Maserati 26 se retiraba tras disputar once vueltas.

 

Clasificación: 

  1. Meo Costantini con su Bugatti 35C, en 2h36m18.4, 153.54 km
  2. Jules Goux con su Bugatti 35C, en 2h47m19.0
  3. Arturo Farinotti con su Bugatti 35, en 2h56m51.0
  4. Louis Chiron con su Bugatti 35, en 2h58m39.0
  5. Gastone Brilli-Peri con su Italo Spl Hispano-Suiza, en  2h59m17.0
  6. Ugo Stefanelli con su Bugatti 37, en 3h07m57.4  (voiturette)
  7. Roberto Serboli con su Chiribiri 12/16, en 3h11m45.6  (voiturette)
  8. Henry de Joncy con su  BNC 527 SCAP, en 3h16m31.6, (cyclecar)
  9. Abele Clerici con su Salmson VAL, en 3h21m26.6, (cyclecar)

 

No finalizaron:  

  • Supremo Montanari con su Bugatti 37,  (voiturette)
  • Pierre Clause con su Bignan Spl,  (voiturette)
  • Francçois Eysserman con su Bugatti 35      
  • Jean Graf con su Jean-Graf CIME, (cyclecar)
  • Achille Varzi con su Bugatti 37,  (voiturette)
  • Emilio Maserati con su Maserati 26 (8C-1500),  (voiturette)
  • Jenter con su Chiribiri 12/16,  (voiturette)
  • Emilio Materassi con su Maserati 26 (8C-1500),  (voiturette)
  • Gubernatis con su BNC 527 SCAP, (cyclecar)
  • Maleterre con su Jean-Graf CIME, (cyclecar)
  • Henry Segrave con su Sunbeam, Gearbox

Solitude-Rennen

Este Solitude-Rennen se disputó en el trazado del circuito de Solitude en la localidad de Stuttgart (D), el domingo 12 de septiembre de 1926, con un recorrido de 446.0 kilómetros (20 vueltas x 22.3 kms)

Vuelta rápida: Christian Werner (Mercedes) tras rodar en la novena vuelta en 13 minutos 23 segundos 3 décimas a unos 99,9 kmh.

Velocidad media del ganador: 92,1 kmh (57,3 mph).

Clima: primero seco al principio, luego lluvioso.

Vencedor: el piloto de  Esslingen am Neckar (Alemania) Otto Merz con su Mercedes-Benz.

De los diez monoplazas inscritos, sólo seis estuvieron presentes en la parrilla de salida para esta carrera en Solitude de 1926, una reunión local.

El trazado empapado por la lluvia hizo que este evento para autos de carreras fuera más lento que la carrera de autos deportivos celebrada durante la mañana soleada.

Los dos Mercedes Grand Prix de 1924 de Christian Werner y Otto Merz dominaron la carrera que estuvo inicialmente liderada por Georg Kimpel con su Bugatti T35C y posteriormente por Felix Seifert de Neckarsulmer Fahrzeugwerke con su NSU 1500, pero Otto Merz recuperó el liderato y ganó por delante de Kimpel y Seifert tercero. Werner, Klöble (NSU) y Friedrich (1100 Pluto) se retiraron de esta soporifera carrera.

Por primera vez, el ingeniero Alfred Neubauer acudió como director del equipo Mercedes-Benz, ondeando sus banderas y organizando a sus pilotos.

 

Clasificación: 

  1. Otto Merz con su Mercedes-Benz Mercedes Grand Prix 1924 2.0 S-8 20 4h50m24.4s
  2. Georg Kimpel G. Kimpel Bugatti T35C 2.0 S-8 20 5h05m06.4s + 14m42s
  3. Felix Seifert Neckarsulmer Fahrzeugwerke NSU 6/60 s/c 1.5 S-6 20 5h13m30.4s + 23m06s

 

No finalizaron:  

  • Georg Klöble Neckarsulmer Fahrzeugwerke NSU 6/60 s/c 1.5 S-6 15 spark plugs  
  • DNF 57 Christian Werner Mercedes-Benz Mercedes Grand Prix 1924 2.0 S-8 12 gearbox
  • DNF 51 Hermann Friedrich AF Zella-Mehlis GmbH Pluto Sport s/c 1.1 S-4 4 engine
IVª Coppa Florio de 1922

Circuito Ligure Piemontese

Esta primera carrera del Circuito Ligure-Piemontese (Italia) se disputó el lunes 20 de septiembre de 1926.

Race: 6 vueltas x 45 kms = 270 kilómetros.

Touring: 4 vueltas x 45 kms = 180 kilómetros.

Vuelta rápida, 1.500cc: Federico Valpreda (Chiribiri) en 22m 0s 2d, a unos 122,7 kmh.

Velocidad media del ganador: 120,1 kmh.

Clima: seco y cálido

En esta primera carrera del Circuito Ligure-Piemontese, los 28 pilotos inscritos se agruparon en dos categorías, coches de carreras y vehículos turismos.

Los 14 coches de carreras que tuvieron que dar seis vueltas al circuito de 45 kms, mientras que los turismos compitieron simultáneamente y minutos después le siguieron.

En el primer giro, Arturo Farinotti con su Bugatti T35 privado quedó eliminado en una caída resultando herido, pero su mecánico Mario Fogazzi falleció en el lugar del accidente.

Los espectadores siguieron la batalla entre Federico Valpreda con su Chiribiri Monza y Alfredo Cereseto con su Bugatti 1500, siendo Valpreda el que se convirtió en el ganador sorpresa por delante de Cereseto seguido por los Bugattis 1500 de Pio Borgatta, Vittorio Emanuele Gherardi, Antonino Caliri y Giuseppe Bianchi y Ludovico Astengo.

Tres monoplazas de la categoría reina, Arturo Farinotti con su Bugatti T35 privado, Cesare Barbano y Pietro Fabris con su Bugatti T35Aabandonaron.

En la categoría de Turismos venció Armando Rabagliati con su Lancia Lambda por delante de los Ceirano S150 conducidos por Luigi Beccaria (a 3m14.0s) y Pietro Cattaneo (a 3m14.2s).

 

Clasificación: 

  1. Federico Valpreda con su Chiribiri Monza privado, en 2h 14m 52.6s  
  2. Alfredo Cereseto con su Bugatti 1500 privado + 6m57.4s
  3. Pio Borgatta con su Bugatti T37 privado + 13m26.0s
  4. Vittorio Emanuele Gherardi con su Bugatti 1500 privado, a 15m51.8s
  5. Antonino Caliri con su Bugatti T37 privado + 19m37.8s
  6. Giuseppe Bianchi con su Derby privado + 24m09.4s
  7. Ludovico Astengo con su Bugatti 1500 privado + 29m04.2s

 

No finalizaron:  

  • Bruno Giordano con su Bugatti T22 privado   
  • Tanzi con su Fiat 501S privado.  
  • Passeggio con su Passeggio.  
  • Arrigo Sartorio con su Gar Chapuis Dornier privado.
  • Cesare Barbano con su Alfa Romeo RLTF 24 privado.
  • Pietro Fabris con su Bugatti T35A privado.
  • Arturo Farinotti con su Bugatti T35 privado, accidente en la primera vuelta.
VIIº Tourist Trophy de 1922

VIº Junior Car Club "200"

Este VIº Junior Car Club "200" se disputó el sábado 25 de septiembre de 1926 en el trazado del circuito de Brooklands, con un recorrido de 325.025 kilómetros (4.452 kms x 73 vueltas), en la localidad de Weybridge en el condado de Surrey (Inglaterra), bajo la especialidad de Voiturette & Cyclecar Race.

Vuelta rápida: no disponible.

Velocidad media del ganador, 1.500 cc Henry Segrave con su Talbot 700: a 75,56 mph (unos 121,60 kmh).

Velocidad media del ganador, 1100 cc: Charles Martin con su Amilcar C6: 3h 1m 50s 0d, a unas 66,65 mph (unos 107,26 kmh).

Velocidad media del ganador, 750 cc,Gordon England con su Austin 7: 3h 27m 56s 0d, a 58,28 mph (unos 93,792 kmh).

Clima: soleado, ventoso y frío.

En esta sexta Carrera Internacional de las 200 Millas del Junior Car Club se registraron hasta 44 inscripciones, de las cuales diecinueve monoplazas eran de 1.500 cc, catorce de la categoría de 1.100 cc y cinco de 750 cc.

38 participantes se alinearon en la parrilla de salida de este circuito especial de Brooklands, que contaba con dos curvas cerradas y otras dos rápidas curvas en S.

La carrera que se inició con una doble colisión en el giro inicial de Douglas Hawkes (Eldridge Anzani) y George Eyston (Bugatti 39) fue una caravana con los tres Talbot de Divo, Segrave y Moriceau al frente, por delante de los dos Alvis de ocho cilindros.

Para muchos fue la segunda edición del Gran Premio de Gran Bretaña celebrado siete semanas antes, sólo que los Talbot contaban con nuevos ejes delanteros y habían solucionado su problema de frenos. Henry Segrave con su Talbot 700 tomó la delantera a mitad de carrera por delante de Albert Divo con su Talbot 700, pero Jules Moriceau puso su Talbot 700 en un banco de arena, y mientras lo horadaba, paso a las últimas posiciones.

De esta forma el poco competitivo Bugatti 37 de Harold Purdy heredaba la tercera posición seguido por los Amilcar C6 de Charles Martin y Arthur Duray, y el Bugatti  37 de Jack Douglas era sexto.

Hubo 16 finalistas, mientras que los Bugattis de 8 cilindros de Eyston y Campbell se retiraron, al igual que los tres Alvis y muchos otros.

 

Clasificación: 

  1. Henry Segrave con su Talbot 700, en 2h40m22.2, a 121.60 kmh.
  2. Albert Divo con su Talbot 700, en 2h42m17.8
  3. Harold Purdy con su Bugatti 37, en 2h58m12.0
  4. Charles Martin con su Amilcar C6, en 3h01m50, (cyclecar)
  5. Arthur Duray con su Amilcar C6, en 3h02m56, (cyclecar)
  6. Jack Douglas con su Bugatti 37, en 3h03m00 
  7. Andre Morel con su Amilcar C6, en 3h04m39, (cyclecar)
  8. Parry Thomas con su Thomas Special, en 3h05m22   
  9. George Newman con su Salmson VAL, en 3h06m37, (cyclecar)
  10. Frank Halford con su Halford Special, en 3h11m43   
  11. R. Bond con su Amilcar CGS, en 3h23m34, (cyclecar)
  12. C. Turner con su Gwynne, en 3h25m43
  13. Pierre Goutte/Lionel de Marmier con su Salmson VAL, en 3h 26m 16s,  cyclecar
  14. Jules Moriceau con su Talbot 700, en 3h26m47
  15. Gordon England con su Austin 7, en 3h27m56, (cyclecar)
  16. Gordon Hendy con su Austin 7, en 3h28m03, (cyclecar)
  17. Eddie Hall con su Austin 7, 70 vueltas, (cyclecar)
Grand Prix d'Endurance de 24 Heures

Iº Grand Prix du Salon

Este Iº Grand Prix du Salon se disputó el domingo 17 de octubre de 1926 en el trazado del Autodrome de Linas-Montlhéry, entre las comunas de Linas y Montlhéry en la región de la Isla de Francia, con un recorrido de 200.00 kilómetros (12.50 kms x 16 vueltas), bajo la modalidad de la Formula Libre

Vuelta rápida: el piloto de Baltimore (Estados Unidos), Henry Segrave, con su Talbot 700, tras rodar en 6m 59s 0d (a unos 107.40 kmh).

Vencedor: el piloto parisino Albert Divo con su Talbot 700.

Velocidad media del ganador: 100,8 kmh.

Climatología: lloviendo constantemente.

En este Gran Premio del Salón de Montlhéry estaba reservado a los monoplazas de 1.500 cc y con una distancia de 200 kilómetros, la escudería de Talbot formado por Divo, Segrave y Moriceau no encontró oposición entre sus seis rivales por lo que finalizó en los tres primeros puestos sobre un firme resbaladizo bajo la lluvia.

Previamente, durante la mañana, se disputaron tres carreras de voiturettes, en las que vencieron los Amilcars de 1100 cc, con Arthur Duray como protagonista indiscutible.

 

Clasificación: 

  1. Albert Divo con su Talbot 700, en 1h59m01.6, 100.61 kph
  2. Henry Segrave con su Talbot 700, en 1h59m06.8
  3. Jules Moriceau con su Talbot 700, en 2h09m59.0
  • NC  1 Albert Guyot con su Guyot Speciale, 13 vueltas
  • NC  7 Franz Lefevre con su Jean Graf CIME, 13 vueltas
  • NC  8 Jean Graf con su Jean Graf CIME, 13 vueltas

 

No finalizaron:  

  • Fouchet con su  Fouchet, 14 vueltas/Mechanical
  • Douglas Hawkes con su Eldridge 511 Anzani             
  • André Lefevre con su Jean Graf CIME
VIº Circuito del Garda - Brescia

VIº Circuito del Garda

Este VIº Circuito del Garda se disputó el domingo 17 de octubre de 1926 en el trazado del circuito de Salò, a orillas del lago de Garda, con un recorrido de 244.72 kilómetros (12.236 kms x 20 vueltas), bajo la modalidad de la Formula Libre & Voiturette Race.

Vuelta rápida: el piloto de Voghera, localidad y comuna italiana de la provincia de Pavía, en la región de Lombardía, Alfieri Maserati, tras rodar en 8m 13s 6d (a 89.24 kmh).

Vencedor: el piloto bresciano Conte Aymo Maggi con su Bugatti 35C. 

En esta ocasión quince pilotos comparecieron en esta carrera menor a lo largo de veinte vueltas donde dos grandes Bugatti compitieron ron con un Maserati 1500 y un grupo de seis Chiribiris 1500.

Aymo Maggi lideró contundentemente de principio a fin con el monoplaza más veloz, un Bugatti 2000.

Alfieri Maserati, por su parte, que era segundo, abandonó tras diecinueve vueltas, lo que permitió a Domenico Antonelli con su Bugatti 35 ser finalmente segundo.

Les siguieron Bartolo Ferrari con su Fiat 509, tercero y Luigi Platé con su Chiribiri 12/16, cuarto.

Pietro Cattaneo con su Ceirano N150 al detenerse no se clasificó, así como los diez nonoplazas restantes que abandonaron.

Vuelta rápida 2000 cc: Aymo Maggi (Bugatti) en la vuelta 2 en 8m15,6s = 88,9 kmh.

Vuelta rápida en 1.500 cc: Alfieri Maserati (Maserati) en la vuelta 13 en 8m13,6s = 89,2 kmh.

Vuelta rápida en 1.100 cc: A. Clerici (Salmson), en 9m30s = 77,3 kmh.

Velocidad media del ganador 2000 cc, Maggi: 86,3 kmh.

Velocidad media del ganador 1500 cc, Platé en 3h37m13,6s = 67,6 kmh. 

Velocidad media del ganador 1100 cc, Ferrari en 3h23m36,2s = 72,1 kmh.

Clima: soleado, seco

 

Clasificación:

  1. Aymo Maggi con su Bugatti 35C, en 2h50m05.0, 86.33 kph
  2. Domenico Antonelli con su Bugatti 35, en 2h57m11.0
  3. Bartolo Ferrari con su Fiat 509, en 3h23m36.2, (voiturette).
  4. Luigi Platé con su Chiribiri 12/16, en 3h27m13.0, (voiturette).

 

No finalizaron:  

  • Mario Mazzacurati con su Chiribiri 12/16, (voiturette).
  • Raffaele Toti con su Chiribiri 12/16, (voiturette).
  • "Deo" con su Chiribiri 12/16, (voiturette).
  • Roberto Serboli con su Chiribiri 12/16, (voiturette).
  • Federico Valpreda con su Chiribiri 12/16, (voiturette).
  • Trevisan con su voiturette
  • Ferdinando Barbieri con su Amilcar CGS                               voiturette
  • Abele Clerici con su Salmson VAL, (voiturette).
  • Alfieri Maserati con su Maserati 26 (8C-1500), (voiturette).
  • Pietro Cattaneo con su Ceirano N150, (voiturette).
  • Berrini con su OM 665