TEMPORADA 1927

1927 Grands Prix.
Esta temporada de Gran Premio de 1927 fue la tercera (y última) temporada del Campeonato Mundial de Fabricantes AIACR. Arrolladoramente, los Delage ganaron el campeonato, y su piloto Robert Benoist venció en cuatro de los cinco Grandes Premios.
La temporada se inició con la celebración de las 500 Millas de Indianápolis, nuevamente como una lucha entre propulsores Duesenberg y Miller. El vencedor de la pasada edición, Frank Lockhart, partió desde la pole position y consistentemente lideró la prueba durante más de la mitad de la carrera hasta que su monoplaza sufrió una rotura de biela, y asi el debutante George Souders, al volante del Duesenberg de Peter DePaolo que ganó la edición de 1925, consiguió una relativamente cómoda victoria con un margen de ocho vueltas. Posteriormente DePaolo se aseguró el Campeonato AAA con tres victorias y cuatro segundos lugares.
Tras efectuar importantes modificaciones para solucionar los problemas crónicos de escape y refrigeración, Delage mostró ser imbatible, siendo la única factoría que disputó las tres carreras necesarias para clasificarse para el campeonato.
Bugatti y Talbot por su parte los desafiaron en el siguiente Gran Premio, en Francia, pero posteriormente el equipo Talbot abandonó.
Tres pilotos estadounidenses, incluido el ganador de Indy, George Souders, acudieron a la ronda italiana obligatoria, pero los diseños de sus autos de pista ovalada no dieron la talla en las carreras en circuitos europeos.
Aunque la ronda final, el Gran Premio de Gran Bretaña, congregó un elevado número de inscripciones, nuevamente Delage logró una dominante victoria copando el pódium.
Asimismo, la fórmula de 1,5 litros ya no concitaba el interés de los diversos fabricantes, y como la AIACR había anunciado, antes de que comenzara la temporada, que a partir de 1928 no seguirían con este formato de carreras, sino que los Grandes Premios pasarían a una Fórmula Libre abierta, como ya se estaban haciendo en la mayoría de las otras carreras europeas, el futuro estaba decidido.
La temporada dio comienzo con la llegada de una nueva carrera rutera en el norte de Italia, la Mille Miglia, que era una carrera para turismos que discurría desde Brescia hata Roma y viceversa.
Ferdinando Minoia encabezó un rutilante 1º-2º-3º para los OM.
Por su parte, en una Targa Florio condicionada por las lluvias, Emilio Materassi venció con Bugatti, llegando a obtener el Campeonato de Pilotos inaugural de Italia.
Otro evento importante fue la inauguración de un nuevo e impresionante circuito en Alemania, el infierno verde de Nürburgring con un recorrido de más de 30 kms de pista sinuosa con 172 curvas, en las proximidades del bosque de las Ardenas, y justo al otro lado de la frontera de otro coloso, el circuito de Spa-Francorchamps. Un piloto local venció en la carrera inaugural de junio, Rudolf Caracciola con un deportivo Mercedes de 6,8 litros.
Pruebas disputadas en 1927:
- 6 Mar - III Gran Premio di Tripoli
- 13 Mar - III Grand Prix de l'Ouverture
- 13 Mar - III Grand Prix de l'Ouverture Cyclecars
- 27 Mar - III Grand Prix de Provence
- 29 Mar - II Circuito del Pozzo
- 3 Apr - I Course du Tourist Trophy Français
- 10 Apr - II Course du Tourist Trophy Français
- 17 Apr - II Grand Prix des Voiturettes
- 8 May - I Coppa Messina
- 8 May - IV Circuito di Alessandria
- 27 May - I Six Heures de Bourgogne
- 29 May - IV Coppa della Perugina
- 29 May - IV Coppa della Perugina Cyclecars
- 12 Jun - III Grand Prix de Picardie
- 12 Jun - III Premio Reale di Roma
- 19 Jun - I Premio di Bologna
- 19 Jun - I Coppa Acerbo Junior
- 2 Jul - I Course de Formule Libre de l'A.C.F.
- 2 Jul - I Coupe de la Commission Sportive
- 3 Jul - XXI Grand Prix de l'ACF
- 10 Jul - III Grand Prix de la Marne
- 17 Jul - II Großer Preis von Deutschland
- 25 Jul - V Gran Premio de San Sebastian
- 31 Jul - IV Gran Premio de España
- 6 Aug - IV Coppa Acerbo
- 14 Aug - VII Circuito del Montenero
- 14 Aug - I Course des Voiturettes des 24 Heures de Paris
- 25 Aug - IV Grand Prix de la Baule
- 4 Sep - VII Gran Premio d'Italia
- 10 Sep - VII Grand Prix de Boulogne
- 1 Oct - II RAC Grand Prix
- 2 Oct - VII Grand Prix du M.C.F.
- 9 Oct - VII Circuito del Garda
- 15 Oct - VII Junior Car Club "200"
- 16 Oct - II Grand Prix du Salon
- 16 Oct - II Grand Prix du Salon Cyclecars

IIIº Gran Premio di Tripoli

Este IIIº Gran Premio di Tripoli se disputó el domingo 6 de marzo de 1927, en el trazado del antiguo circuito de Tagiura, en la localidad de Tripoli con un recorrido de 419.20 kilómetros (26.20 kms x 16 vueltas) bajo la especialidad de Formula Libre, Voiturette & Cyclecar Race.
Pole Position: No qualifying session
Vuelta rápida: Emilio Materassi, en 11m00.8 (a 142.74 kmh)
Vencedor: el piloto florentino Emilio Materassi con su Bugatti 35C, en 3h 10m 25.8s.
El Gran Premio de Trípoli fue una carrera celebrada por primera vez en 1925 en un circuito a las afueras de Trípoli, por aquel entonces era una colonia de Italia, y que se siguió celebrando hasta 1940.
Esta temporada internacional de 1927 se inició con el Gran Premio de Trípoli en el antiguo circuito de Tagiura. Los quince monoplazas presentes en la salida se dividieron en tres categorías.
El esperado duelo entre Aymo Maggi con su Alfa Romeo 2.0 L y Materassi con su Bugatti 2.0 L no llegó a producirse ya que Maggi tras los tres primeros giros se retiró, por lo que Materassi dominó de principio a fin venciendo con dieciseis minutos de ventaja sobre Renato Balestrero con otro Bugatti 35C y más de 31 minutos sobre el ganador de la categoría 1500 A.
Alfieri Maserati con su Maserati 26, seguido de Toti y Platè en sus Chiribiri 1.5 L.
La categoría 1100 la ganó Renato Danese (Salmson), por delante de Baconin Borzacchini con otro Salmson GS, seguido de los dos Amilcar de Bellincioni y Calò.
Se produjeron seis abandonos, entre ellos el veloz Luigi Arcangeli con su Derby de 1.1 L, que lideró inicialmente la categoría de 1.100 cc.
Clasificación:
- Emilio Materassi con su Bugatti 35C, en 3h 10m 25.8s, a 132.08 kmh.
- Renato Balestrero con su Bugatti 35C, en 3h 26m 57.2s.
- Alfieri Maserati con su Maserati 26 (8C/1500), en 3h 41m 52.0s (voiturette).
- Raffaele Toti con su Chiribiri 12/16, en 3h 57m 7s 0d (voiturette).
- Luigi Platé con su Chiribiri 12/16, en 4h 22m 21s 0d (voiturette).
No clasificados:
- Renato Danese con su Salmson GS, en 3h 47m 55.0s, 14 vueltas (cyclecar).
- Baconin Borzacchini con su Salmson GS, en 3h 48m 7.4s, 14 vueltas (cyclecar).
- Bellinconi con su Amilcar, en 3h 52m 12.0s, 14 vueltas (cyclecar).
- Nino Calo con su Amilcar, en 3h 57m 7.0s, 14 vueltas (cyclecar).
- Andre Boillot con su Peugeot

IIº Circuito del Pozzo

Este IIº Circuito del Pozzo se disputó el domingo 20 de marzo de 1927 en el trazado del circuito urbano de la localidad de Verona, con un recorrido de 251.70 kilómetros (12.585 kms x 20 vueltas) bajo la modalidad de Formula Libre, Voiturette & Cyclecar
Pole Position:
Vuelta rápida: Renato Balestrero, tras rodar en 5 minutos 20 segundos 2 décimas (a un promedio de 141.49 kmh)
Vencedor: el piloto de Sordevolo (Biella), Gaspare Bona con su Bugatti 35B.
Este circuito urbano transcurría entre las vías Battisti, Legnago, Palazzina, Garofoli, pasando por San Giovanni Lupato, hasta la via Euclide.
Clasificación:
- Gaspare Bona con su Bugatti 35B, en 1h 56m 56s 4d, unos 129.14 kmh
- Carlo Tonini con su Maserati 26 (8C/1500), en 2h 10m 46s 4 d (voiturette)
- Mario Gamba con su Alfa-Romeo RL, en 2h 12m 52s 4d
- Abele Clerici con su Salmson VAL, en 2h 15m 44s 0d (cyclecar)
- Giulio Paganini con su Bugatti 35, en 2h 25m 48s 6d (voiturette)
- Tommaso Saccomani con su Amilcar CGS, en 2h 34m 48s 4d (cyclecar)
- Umberto Capello con su Chiribiri 12/16, en 2h 40m 46s 4d (voiturette)
- Giuseppina Conti con su Bugatti 37, en 2h 42m 14s 8d (voiturette)
No finalizaron:
- Renato Balestrero con su Bugatti 35C, 8 vueltas/Mechanical

XVIIIª Targa Florio 1927

Esta XVIIIª Targa Florio de 1927 se disputó en el trazado del Circuito Medio delle Madonie (Circuito Polizzi), bajo la modalidad de Formula Libre el domingo 24 de abril de 1927
Longitud de la pista: 108 kms
Vuelta rápida: Emilio Materassi con su Bugatti, tras rodar en 1:25'48.8" en la vuelta 2ª, a unos 75,5 kmh (46,9 mph).
Velocidad media del ganador: 71,1 kmh (44,2 mph).
Velocidad media del ganador de 1.500 cc (Conelli): 70,6 kmh (43,9 mph).
Clima: nublado y fresco con lluvia en la última vuelta.
Velocidad media: 71.065 kmh
Participantes: 19
Clasificados: 8
Materassi vence en esta edición, Borzacchini gana en la categoría inferior.
En esta 18ª Targa Florio tomaron la salida 22 monoplazas, la mitad de los cuales eran Bugatti de divesos tipos. Asimismo había tres Maserati, un Peugeot, un Diatto, un Steyr y un Fiat.
En la categoría de 1.100 cc había dos Salmson, un BNC y un Amilcar. Estaba previsto que los coches de mayor cilindrada y los de la categoría 1500cc debían competir cinco vueltas o 540 kms.
Los Bugatti oficiales de Minoia, Dubonnet y Materassi dominaron la carrera con el Maserati oficial en manos de su diseñador Alfieri Maserati, corriendo entre los tres primeros.
El veloz Peugeot de André Boillot sufrió demasiadas averías.
Materassi y Conelli con sus Bugatti oficiales terminaron primero y segundo con Alfieri Maserati tercero por delante del Peugeot de André Boillot, seguido de los Bugatti de Joaquín Palacio y André Dubonnet.
Por su parte la categoría 1.100, que sólo rodó tres vueltas, la ganó el Salmson privado de Baconin Borzacchini con su compañero Luigi Fagioli segundo y el BNC de Ignazio Zubiaga tercero.
Se contaba con las formaciones de Fiat y Alfa Romeo, pero no acudieron dejando a los coches galos dominadores de esta emblemática carrera italiana, y así Bugatti venció por tercera vez consecutiva.
Clasificación:
- Emilio Materassi de Automobiles Ettore Bugatti con su Bugatti T35C, en 7h35m55.4s
- Count Caberto Conelli de Automobiles Ettore Bugatti con su Bugatti T37A, a 3m10.6s
- Alfieri Maserati de Officine Alfieri Maserati con su Maserati 26B, a 25m40.6s
- André Boillot con su Peugeot 174 S privado, a 51m39.6s
- Joaquín Palacio con su Bugatti T35C privado, a 57m56.8s
- André Dubonnet de Automobiles Ettore Bugatti con su Bugatti T35C, a 1h02m04.2s

XVº Indianapolis International Motor Sweepstakes

Esta 15ª edición de las de 500 Millas se disputó en el trazado del Indianapolis Motor Speedway el lunes 30 de mayo de 1927.
El piloto de Lafayette, Indiana, George Souders lideró las últimas 51 vueltas de la carrera tras partir desde la 22ª plaza de la parrilla de salida.
George Souders venció finalmente por ocho vueltas de ventaja, el margen más grande que se había producido desde la edición de 1913.
Souders se convirtió en el primer piloto en ganar la carrera de 500 millas en solitario, sin la ayuda de un piloto de relevo ni acompañado de un mecánico.
Duración de la carrera: 5:07:33
Velocidad media: 97.545 mph
Pole speed: 120.1 mph
Pole Position: Frank Lockhart inscrito por Perfect Circle / Miller (Frank Lockhart) con un Miller - Miller SC
Vencedor: George Souders inscrito por William S. White con un Duesenberg (97,545 mph, a unos 157 kilómetros por hora)
Pódium:
- George Souders inscrito por William S. White. con un Duesenberg.
- Earl Devore inscrito por F. P. Cramer con un Miller - Miller
- Tony Gulotta con su Miller privado.

5émes Grand Prix d'Endurance les 24 Heures du Mans

Estas 24 Horas de Le Mans de 1927 fueron la quinta edición de este histórico evento y se disputaron del sábado 18 al domingo 19 de junio de 1927 en el trazado del circuito de Sarthe.
Mientras que 41 automóviles tomaron la salida el año anterior, sólo 22 estuvieron presentes en la parrilla de salida en esta edición.
La carrera se desarrolló bajo un cielo lluvioso, siendo comandada durante mucho tiempo por dos pilotos franceses a bordo de un Ariès 3 litros antes de verse obligados a abandonar debido a un accidente.
La escudería británica Bentley Motors Ltd. también fue víctima del destino ya que los tres coches implicados (dos de 3 litros y un 4½ litros) tienen un accidente; sólo se salvará el 3 Litros número 3 llamado “Viejo Número Siete”, urgentemente reparado.

Finalmente, el Bentley 3-Liter número 3 venció con facilidad, ya que 349,8 kilómetros le separaron del segundo clasificado, con los pilotos ingleses Dudley Benjafield y Sammy Davis al volante.
Bentley Motors Ltd obtuvo así su segunda victoria en las 24 Horas de Le Mans.
Vencedores: John Benjafield y Sammy Davis de la Bentley Motors Ltd, con su Bentley 3-litre Sport
Espectadores: aforo indeterminado
Metereología: lluvia nocturna
Starters: 22
Classified: 7
Longitud de la pista: 17,262 kms
Vuelta rápida: Frank Clement, Bentley, 8 minutos 46 segundos, a un promedio de 118.142 kmh
Pole Position:
Distancia (kms): 2369.807
Velocidad media (kmh): 98.740.
Incidencias:
- #28 Ariès 8-10 CV, #29 Ariès 8-10 CV y #14 SARA SP 7 eliminados por no respetar la distancia impuesta, los dos primeros en la sexta hora y el tercero en la decimosegunda.
- #27 E.H.P. descalificado por perder la válvula de drenaje del radiador.
- #16 S.C.A.P. No se clasifica por no haber recorrido la distancia mínima exigida (99/105)
Pódium:
- Dr. Dudley Benjafield y Sammy Davis con un Bentley 3 Litre Super Sport - Bentley 2.9L I4 (137 vueltas), 2.369,807 kms, a unos 98,740 kmh.
- André de Victor y J. Hasley con un Salmson GS - Salmson 1.1L I4 (116 vueltas), 2.019,999 kms, a unos 84,137 kmh.
- Georges Casse y André Rousseau con un Salmson GS - Salmson 1.1L I4 (115 vueltas), 2.002,173 kms, 83,423 kmh
Große Preis von Deutschland 1927

Grosser Preis von Deutschland 1927
Tras iniciar con el primer evento de Eifel el 18 de junio de 1927, la segunda competición destacable tuvo lugar en el trazado de Nürburgring un mes después.
Celebrado el primer Gran Premio de Alemania, en el histórico trazado de AVUS la anterior temporada, este evento fijo su sede permanente en el infierno verde, el carismático circuito de Nürburgring a partir de esta temporada.
Los organizadores esperaban, una representación mas nutrida, ya que solo unas pocas firmas automovilísticas competían en la categoría de Grand Prix, y atraer a Daimler-Benz, como líder y representante de la industria automotriz germana.

En 1926 tras la fusión de Daimler-Motoren-Gesellschaft con Benz & Cie, estos se centraron en el desarrollo de modelos deportivos.
En Nürburgring, el Mercedes-Benz Type S con motor de seis cilindros y 7 litros, árbol de levas en cabeza con transmisión vertical y ventilador Roots no tuvo rival.
Otto Merz venció superando a su compañero de escudería Christian Werner, que protagonizó un duro duelo tras el abandono de Rudolf Caracciola, lider del comienzo de la carrera.
La afamada Eliška Junková, más conocida como Elisabeth Junek, que finalizó cuarta con su Bugatti T35, se hizo acreedora de un respeto especial.
Vuelta rápida:
Vencedor:
Pódium:
- Otto Merz con su Mercedes Benz S (4:59:35.6 horas)
- Christian Werner con su Mercedes Benz S ( a 3:19,6 minutos)
- Willy Walb con su Mercedes Benz S (a 11:13,4 minutos).

XXIº Grand Prix de l'A.C.F.

Este XXIº Grand Prix de l'A.C.F. se disputó el domingo 3 de julio de 1927 en el trazado del circuito de la localidad de Monthlèry: 600.00 kilómetros (12.50 kms x 48 vueltas)
Pole Position: el piloto británico George Eyston (Bugatti) por votación.
Vuelta rápida: Robert Benoist, tras rodar en 5m 41.0s (a unos 131.96 kmh).
Vencedor: el piloto de Auffargis Robert Benoist con su Delage 155B.
Este Gran Premio de Francia de Automovilismo de 1927 fue un Gran Premio organizado por el Automóvil Club de Francia que se disputó en el autódromo de Linas-Montlhéry el 3 de julio de 1927.
Antes del evento, Gérard de Courcelles murió durante la carrera “Fórmula Libre”, con su Guyot-Spécial
Vuelta rápida:
Vencedor:
Clasificación:
- Robert Benoist con su Delage 155B, en 4h 45m 41.2s, a 126.01 kmh.
- Edmond Bourlier con un Delage 155B, en 4h 53m 55.6s.
- André Morel con un Delage 155B, en 5h 11m 31.4s.
- "Williams"/Jules Moriceau con un Talbot 700, en 5h 24m 30.0s.
- Louis Wagner con un Talbot 700, 42 vueltas/propulsor
- George Eyston con un Halford, 36 vueltas
No se clasificó:
- Albert Divo con un Talbot 700, 23 vueltas/Sobrealimentador

IIIº Grand Prix de la Marne

Este IIIº Grand Prix de la Marne se disputó el domingo 10 de julio de 1927 en el trazado del circuito de la localidad de Reims, Gueux, Champagne-Ardenne: 400.00 kilómetros (8.00 kms x 50 vueltas) en la especialidad de Formula Libre, Voiturette & Cyclecar Race
Vuelta rápida: Philippe Etancelin, tras rodar en 3m 43.0s (a unos 129.15 kmh).
Vencedor: el piloto de Rouen, Seine-Maritime (Normandia) Philippe Etancelin con su Bugatti 35B.
El Gran Premio del Marne (Grand Prix automobile de la Marne) prueba organizada por el Automobile Club de Champaña se disputó en el circuito de Reims-Gueux, en un trazado que trascurría en una serie de vías públicas acondicionadas para esta competición, ubicadas 7,5 kms al oeste de la ciudad de Reims, en el departamento del Marne, al noreste de Francia, llegando a ser una de las competiciones de carretera más veloces y prestigiosas de Europa.
Clasificación:
- Philippe Etancelin con su Bugatti 35B, en 3h 26m 20.2s, a 116.31 kmh.
- Michel Doré con su La Licorne, en 3h 34m 36.0s (voiturette).
- Guy Drouet con su Bugatti 37A, en 3h 39m 5.2s (voiturette).
- Philippe Auber con su Bugatti 37, en 3h 42m 8.4s (voiturette).
- Albert Perrot con su Salmson, en 3h 55m 8.8s (cyclecar).
- Robert Gauthier con su Bugatti 37, en 4h 8m 53.0s (voiturette).
- Vincent Tersen con su Amilcar, en 4h 10m 3.2s (cyclecar).
- Henri Tourbier con su Panhard Levassor, en 4h 13m 59.2s
- Delaplace con su SCAP, en 4h 14m 12.4s (voiturette).
- Lemaitre con su EHP CIME, en 4h 14m 25.0s (cyclecar).
- Pierre Bouchez con su Georges Irat, en 4h 14m 41.0s
- d'Isormes con su Aries, 48 vueltas (cyclecar).
- Max Fourny con su BNC 527 SCAP, 45 vueltas (cyclecar).
- Armand Girod con su Amilcar, 40 vueltas (cyclecar).

Vº Gran Premio de San Sebastian

Este Vº Gran Premio de San Sebastian se disputó el lunes 25 de julio de 1927 en el trazado del circuito de Lasarte-Oria, en la localidad vasca de San Sebastian: 692.600 kilómetros (17.315 km x 40 vueltas), bajo la modalidad de Formula Libre.
Pole Position: Emilio Materassi con su Bugatti
Vuelta rápida: Louis Chiron con su Bugatti 35B, tras rodar en 7m 27s (a unos 139.50 kmh)
Vencedor: el piloto toscano Emilio Materassi con su Bugatti 35C.
Este Gran Premio de San Sebastián se disputó el 25 de julio de 1927 en el Circuito Lasarte, cuando faltaban tan sólo seis días para que se celebrara el principal evento de GPs del país, el Gran Premio de España de 1927.
La cita del Gran Premio de San Sebastián se disputó bajo el reglamento de la Fórmula Libre, lo que permitió que coches de carreras especialmente diseñados de todos los tipos, épocas y marcas compitieran sin restricciones, lo que permitió que se recibieron 34 inscripciones.
No obstante ese día sólo 17 coches comenzaron la carrera, aunque los principales contendientes estaban presentes.
Materassi, Conelli, Dubonnet y Chiron volvieron a conducir para Bugatti y los independientes Bret y Blancas también compitieron con los populares T35C. De Maleplane pilotó un Buc AB6 y Bernhardt su Hudson Super-six.
Finalmente Materassi cruzó la línea de meta primero con un tiempo de 5h 28m 9s. Dubonnet con otro Bugatti fue segundo a tan sólo 4m 2s del líder. Los seis finalistas restantes habían sido doblados, la mayoría varias veces, por lo que continuaron conduciendo hasta completar la distancia programada. Cuando se detuvo la carrera, De Maleplane todavía iba siete vueltas atrás y fue descartado.
Clasificación:
- Emilio Materassi con su Bugatti 35C, en 5h 28m 9s, a unos 126.03 kmh.
- André Dubonnet con su Bugatti 35C, en 5h 32m 11s
- Caberto Conelli con su Bugatti 35C, en 5h 40m 30s
- Louis Chiron con su Bugatti 35B, en 5h 49m 48s
- Edouard Bret con su Bugatti 37, en 6h 21m 56s
- Charles Martin con su Amilcar C6, en 6h 25m 36s (cyclecar).
- Jourdan con su Salmson, en 7h 11m 22s (cyclecar).
No clasificados:
- Martinatti con su Salmson, 39 vueltas (cyclecar).
- André Morel con su Amilcar C6, 30 vueltas (cyclecar).
- Jean de Maleplane con su Buc, 30 vueltas
- Oscar Leblanc con su Amilcar, en 20 vueltas (cyclecar).

IVº Gran Premio de España

Este IVº Gran Premio de España se disputó el domingo 31 de julio de 1927 en el trazado del circuito de Lasarte-Oria, en la localidad vasca de San Sebastian: 692.600 kilómetros (17.315 km x 40 vueltas), bajo la modalidad de Formula Libre.
Pole Position:
Vuelta rápida: Robert Benoist, 7m33 (137.60 kph)
Vencedor: el piloto de Auffargis Robert Benoist con su Delage 155B.
Trece fueron los pilotos inscritos, pero tan sólo siete en línea de salida. Tres Delage, tres Bugatti y el Maserati de bilbaíno Ignacio Palacios, que se retira cuando Benoist encabezaba la tercera vuelta. Para entonces ya se veía que la lucha era tan sólo un asunto entre Benoist y Materassi.
El cenit del Gran Premio se desarrolla de la vuelta 20 a la 31, cuando el Delage 155B de Robert Benoist pierde terreno con el piloto italiano hasta que en la 24ª vuelta le supera llegando incluso a sacarle más de un minuto en la 26ª. El Delage le adelanta en la 28ª para perder la posición en la 29ª.
Durante unos eternos cincuenta kilómetros la diferencia entre los dos no llega a los dos segundos hasta que el Bugatti choca viéndose obligado a abandonar.
Fuera de combate Materassi, Benoist mantiene el ritmo, ya que otro Bugatti, el de Conelli se acerca implacable, finalizando a dos minutos del francés.
Clasificación:
- Robert Benoist con su Delage 155B, en 5h 20m 45s, a 129.56 kmh.
- Caberto Conelli con su Bugatti 39A, en 5h 23m 2s
- Edmond Bourlier con su Delage 155B, en 5h 28m 12s
No finalizaron:
- André Dubonnet/Louis Chiron con su Bugatti 39A, 36 vueltas/Mechanical
- Emilio Materassi con su Bugatti 39A, 31 vueltas/Crash
- André Morel con su Delage 155B, 15 vueltas/Mechanical
- Ignacio Palacio con su Maserati 26 (8C-1500), 5 vueltas/Engine

Iª Course des Voiturettes des 24 Heures de Paris

Esta Iª Course des Voiturettes des 24 Heures de Paris se disputó el domingo 14 de agosto de 1927 en el trazado del circuito de la localidad de Montlhéry, como una carrera definida por el resultado agregado de tres mangas de 75.00 kilómetros.
Pole Position:
Vuelta rápida: Pierre Goutte, en 2 minutos 24 segundos (a 125.00 kmh)
Vencedor: el piloto británico Charles Martin con su Amilcar C6
- Heat 1 - 5 vueltas: Charles Martin con su Amilcar C6, en 12m 24.2s, a 120.94 kmh
- Heat 2 - 5 vueltas: Charles Martin con su Amilcar C6, en 12m 20.0s, a 121.62 kmh
- Heat 3 - 5 vueltas: André Morel con su Amilcar C6, en 12m 56.4s, a 115.73 kmh
Clasificación Agregada:
- Charles Martin con su Amilcar C6.
- André Morel con su Amilcar C6.
- Georges Casse con su Salmson GP.
- Guy d'Havrincourt con su Salmson.
- Albert Perrot con su Salmson.
- Pierre Goutte con su Salmson GP.
- Patron con su Dermont Morgan-Blackburne.
- Vincent Tersen con su Amilcar.
- Lez con su Dermont Morgan-Blackburne.
- Raymond Siran con su d'Yrsan-Ruby.
- Maurice Reymond con su Darmont Morgan-Blackburne.
- Tallet con su Nova Tallet-Ruby.

VIIº Gran Premio d'Italia

Este VIIº Gran Premio d'Italia se disputó el domingo 4 de septiembre de 1927 en el trazado del autódromo nacional de Monza, con un recorrido de 500.00 kilómetros (10.00 kms x 50 vueltas), bajo la modalida de Formula Libre. Esta carrera también se conoce por la denominación Vº Grand Prix d'Europe
Pole Position: Las posiciones de la parrilla se configuraron según el número del dorsal del automóvil. Formación de cuadrícula 3x3.
Vuelta rápida: Robert Benoist, tras rodar en 3 minutos 57 segundos 3 décimas (a un promedio de 151.71 kmh).
Vencedor: Robert Benoist
Clasificación:
- Robert Benoist con su Delage 155B, en 3h 26m 59s 7d, a unos 144.93 kmh.
- Giuseppe Morandi con su OM 865, en 3h 49m 32s 5d.
- Earl Cooper/Peter Kreis con su Miller 91, en 4h 2m 5s 7d.
- Ferdinando Minoia con su OM 865, en 4h 2m 28s 5d.
No finalizaron:
- George Souders con su Duesenberg,12 vueltas/Carburettor, magneto
- Peter Kreis con su Miller 91, 1 vuelta/Caja del cigüeñal

VIIº Grand Prix de Boulogne

Este VIIº Grand Prix de Boulogne se disputó el sábado 10 de septiembre de 1927 en el trazado del circuito Boulogne-sur-Mer Road Course, de la localidad de Boulogne, con un recorrido de 448.50 kilómetros (37.375 kms x 12 vueltas) bajo la modalidad de la Formula Libre & Cyclecar Race.
Pole Position: No qualifying session
Vuelta rápida: Malcolm Campbell, tras rodar en 19.44.0
Vencedor: el piloto británico Malcolm Campbell a los mandos de un Bugatti 39A.
En el giro inicial el inglés George Newman abandonó al incendiarse su Salmson VAL.
En los compases iniciales de la prueba fueron victimas de sendos accidentes el Principe Ghica con su Bugatti T37 y el piloto galo Lionel de Marmier con su Salmson VAL.
Clasificación:
- Malcolm Campbell con su Bugatti 39A, en 4h 8m 41.2s, a unos 108.21 kmh.
- Jean Sabipa del Team "Sabipa" con su Bugatti 37A, en 4h 12m 57.4s
- George Eyston con su Bugatti 39A, en 4h 12m 57.8s
- Arthur Duray con su Amilcar C6, en 4h 24m 39.3s (cyclecar)
- Georges Casse con su Salmson VAL, en 4h 34m 25.0s (cyclecar)
- Pierre Goutte con su Salmson VAL, en 5h 0m 58.0s (cyclecar)
- Jean Gaupillat con su BNC SCAP 4, a 9 vueltas (cyclecar)

IIº RAC Grand Prix

Este IIº RAC Grand Prix se disputó el sábado uno de octubre de 1927 en el trazado del circuito de Brooklands, con un recorrido de 526.25 kilómetros (4.21 kms x 125 vueltas).
Pole Position:
Vuelta rápida:
Vencedor: Robert Benoist
Este segundo Gran Premio del Royal Automobile Club, mas conocido como Gran Premio de Gran Bretaña de 1927, fue la quinta y última carrera de la temporada del Campeonato Mundial de Fabricantes AIACR de 1927. La carrera la ganó el piloto francés Robert Benoist siendo su cuarta victoria en las cinco carreras de la temporada,dejando patente su liderazgo ya inexpugnable con su equipo Delage.
En esta ocasión se utilizó un circuito similar al de la edición del año anterior, ya que la recta de meta contaba con dos chicanes de banco de arena, pero la pasarela que cruzaba la recta de meta, que en la pasada edición se sustentaba en dos apoyos en la propia pista, fue redefinida con un único apoyo para aprovechar todo el ancho de la recta y así configurar la chicane en la parte superior de la recta de meta. Con todo ello la distancia de la carrera pasó a ser de 124 vueltas y media.
Maurice Harvey no acudió a la parrilla de salida ya que se le rompió la bomba de aceite en el transcurso de los entrenamientos.
Clasificación:
- Robert Benoist con su Delage 155B, en 3h 49m 14s 6d, a unos 137.74 kmh.
- Edmond Bourlier con su Delage 155B, en 3h 49m 21s 6d.
- Albert Divo con su Delage 155B, en 3h 52m 20s 0d
- Louis Chiron con su Bugatti 39A, en 4h 17m 50s 0d
- Emilio Materassi con su Bugatti 39A, en 118 vueltas
- Caberto Conelli y Williams con su Bugatti 39A, en 106 vueltas
No finalizaron:
- George Eyston y Sammy Davis con su Bugatti 39A, 95 vueltas/Sobrealimentador
- Malcolm Campbell con su Bugatti 39A, 93 vueltas/Valve
- Jean Ghika-Cantazucino con su Bugatti 37A, 28 vueltas/Valve
- Harold Purdy con su Thomas Special, 9 vueltas/Transmission
- Bummer Scott con su Thomas Special, 8 vueltas/Sobrealimentador

VIIº Grand Prix du M.C.F.

Este VIIº Grand Prix du M.C.F. se disputó el domingo 2 de octubre de 1927 en el trazado del circuito de la localidad de Montlhéry, con un recorrido de 100.00 kilómetros (5.00 kms x 20 vueltas) bajo la modalidad de Cyclecar Race.
Pole Position:
Vuelta rápida: .
Vencedor: el piloto galo Guy d'Havrincourt
Clasificación:
- Guy d'Havrincourt con su Salmson, en 56m39.2, 105.91 kph
- Lionel Lipman con su Salmson, en 58m35.2
- Stuart Sandford con su Sandford-Ruby, en 59m21.8
- Gueret con su Sandford-Ruby, en 19 vueltass
- Maurice Reymond con su Darmont Morgan-Blackburne, en 19 vueltas
- Liegeois con su d'Yrsan-Ruby, en 16 vueltas
- Etienne Lepicard con su Donnet, en 15 vueltas
No finalizaron:
- Van Hoof con su GAR-Chapuis Dornier
- Robert Masse con su Salmson
- Patron con su Darmont Morgan-Blackburne
- Marcel Dhome con su Darmont Morgan-Blackburne
- Valentini con su BNC 527-SCAP
- Jacques Senjacq con su BNC 527-SCAP
- Albert Perrot con su Salmson
- Vulliamy con su Darmont Morgan-Blackburne

VIIº Circuito del Garda

Este VIIº Circuito del Garda se disputó el domingo 9 de octubre de 1927 en el trazado del circuito de la localidad de Salo (Lombardía) con un recorrido de 305.90 kilómetros (12.236 kms x 25 vueltas) bajo la modalidad de Formula Libre & Voiturette Race
El Circuito del Garda fue un circuito de carreras italiano situado en la localidad de Salò a orillas del Lago de Garda, conocido por albergar quince carreras Gran Premio entre 1921 y 1966.
Clima: soleado, seco.
Pole Position:
Vuelta rápida: el piloto bresciano Aymo Maggi con su Bugatti 35C, tras rodar en 7 minutos 51 segundos 2 décimas (a unos 93.48 kmh). Aymo se vio obligado a abandonar en el octavo giro.
Vencedor: Tazio Nuvolari
Nuvolari y Minoia vencieron en sus categorías en el circuito lombardo de Garda.
Una inscripción de 24 monoplazas se congregó para este evento menor para disputar 25 vueltas en el que la mayoría de los pilotos partieron con sus Bugatti.
Desde el principio Aymo Maggi y Tazio Nuvolari con sus Bugatti lucharon por el liderato, seguidos por Ferdinando Minoia y Gaspare Bona también con Bugatti.
Tras cinco vueltas siete autos se habían retirado y después de diez vueltas cinco más habían seguido el mismo camino, incluido el líder el Comte Aymo Maggi con el motor averiado y Gaspare Bona que se había estrellado sin consecuencias graves.
Tras tanto fiasco, Tazio dominabacon mano firme las quince vueltas restantes, por delante del pequeño Bugatti de Ferdinando Minoia, el OM de Masperi/Rosa, el Bugatti de Nenzioni, el Amilcar de Zampieri, el Alfa Romeo de Franchini, ....
Los doce abandonos contaron con celebridades como Baconin Borzacchini con la última versión del Maserati 2000 que había generado grandes expectativas.
Clasificación:
- Tazio Nuvolari con su Bugatti 35C, en 3h29m52.6, 87.45 kph
- Ferdinando Minoia con su Bugatti 37, en 3h40m33.2 (voiturette)
- Antonio Masperi con su OM 856, en 3h45m47.0
- Cleto Nenzioni con su Bugatti 37, en 3h48m17.0 voiturette
- Alfonso Zampieri con su Amilcar, en 3h49m50.0 voiturette
- Nino Franchini con su Alfa Romeo RL, en 3h51m11.0
- Bartolio Ferrari con su Fiat 509, en 3h59m02.0 voiturette
- Carlo Tonini con su Maserati 26 (8C/1500), en 4h00m44.0 voiturette
- Maria d'Avonzo con su Maserati 26 (8C/1500), en 4h 0m 56s 6d voiturette
- Menganzini con su Bugatti 35, en 4h10m45.0 voiturette
- Munari con su Fiat 509, en 4h11m36.0 voiturette
- Martinelli con su Bugatti 37, en 4h12m58.0 voiturette
No finalizaron:
- Aymo Maggi con su Bugatti 35C, en 8 vueltas/Mechanical
- Baconin Borzacchini con su Maserati 26 (8C/1500) (voiturette)
- Gaspare Bona con su Bugatti 35B, Crash
- Federico Valpreda con su Chiribiri 12/16 (voiturette)
- Roberto Serboli con su Chiribiri 12/16 (voiturette).
- Antonio Testi con su Maserati 26 (8C-1500) (voiturette).