TEMPORADA 1933

5° Gran Premio  Mónaco,1933

Esta temporada se celebraron cinco Grandes Épreuves, que incluyeron por primera vez el Gran Premio de Mónaco, además de los Grandes Premios de Francia en el circuito de Linas-Montlhéry (entre las comunas de Linas y Montlhéry en la región de la Isla de Francia), de Bélgica en el trazado de Spa-Francorchamps (cerca de las localidades de Spa, Francorchamps, Malmedy y Stavelot en la provincia de Lieja), de Italia en el Autódromo de Monza (en el parque de la villa real de Monza en las cercanías de Monza, región de Lombardía) y de España en el circuito de Lasarte (Lasarte-Oria, Guipúzcoa).  

Tazio Nuvolari by Muneta & Cerracín

El piloto más exitoso de la temporada de 1933 fue el mantuano Tazio Giorgio Nuvolari al vencer en el Gran Premio de Bélgica y finalizar en segunda posición en el Gran Premio de Italia, así como triunfar en las prestigiosas 24 horas de Le Mans con Raymond Sommer.

Esta temporada se celebraron cinco Grandes Épreuves, que incluyeron por primera vez el Gran Premio de Mónaco, además de los Grandes Premios de Francia en Linas-Montlhéry, de Bélgica en el trazado de Spa-Francorchamps, de Italia en Monza y de España en el circuito de Lasarte. 

Por primera vez desde 1927 más de tres y por primera vez cinco grandes pruebas.

Una distancia mínima de 500 kilómetros para las carreras (en vez de una duración mínima de cinco horas) fue quizás el cambio más significativo en la regulación para la especialidad.

No obstante perduraba una libertad de diseño casi absoluta para los automóviles de carreras.

El 10 de septiembre de 1933 se produjeron dos graves accidentes en la carrera del Gran Premio de Monza, en los que perdieron la vida dos grandes pilotos italianos, Giuseppe Campari, y, Mario Umberto Borzacchini, así como el polaco Stanisław Czaykowski.

Esta prueba siempre se recordará como el "Domingo Negro de Monza".

 

Grandes Epreuves:

  1. 23/04 el Gran Premio de Mónaco en el Circuito de Mónaco. Vencedor Achille Varzi (Bugatti).
  2. 11/06 el Gran Premio ACF en el Autódromo de Linas-Montlhéry. Vencedor Giuseppe Campari (Maserati).
  3. 09/07 el Gran Premio de Bélgica en el Circuito de Spa Francorchamps. Vencedor  Tazio Nuvolari (Maserati).
  4. 10/09 el Gran Premio de Italia en el Autódromo de Monza. Vencedor Luigi Fagioli (Alfa Romeo).
  5. 24/09 el Gran Premio de España en el Circuito Lasarte. Vencedor Louis Chirón (Alfa Romeo).

 

Otros Grandes Premios:

  • Gran Premio de Pau
  • Gran Premio de Túnez
  • Circuito de Alessandria
  • Gran Premio de Finlandia
  • Gran Premio de Trípoli
  • Carrera Avus
  • Gran Premio de Picardía
  • Carrera de Eifel
  • Targa Florio
  • Gran Premio de las Fronteras
  • Trofeo de Provenza
  • Gran Premio de Nimes
  • Gran Premio de Lviv
  • Gran Premio de Penya Rhin
  • Trofeo del Imperio Británico
  • Gran Premio de la Marne
  • Moar de Mannin
  • Gran Premio de Dieppe
  • Copa Ciano
  • Gran Premio de Suecia
  • Gran Premio de Niza
  • Gran Premio de La Baule
  • Copa Acerbo
  • Gran Premio de Comminges
  • Gran Premio de Marsella
  • Gran Premio de Albi
  • Gran Premio de Monza
  • Gran Premio Masaryk
  • Trofeo de Donington Park

 

 

 

Iº Grand Prix on the Pau

Iº Grand Prix on the Pau

Marcel Lehoux con su Bugatti vence en la nieve.

Este primer Gran Premio en el circuito urbano de Pau se disputó en condiciones pésimas, con nieve cayendo durante la primera parte de la carrera.

Guy Moll con su Bugatti T35C mantuvo el control los primeros giros hasta que tuvo que hacer una parada en los talleres cediendo el liderazgo a su compatriota Marcel Lehoux, que partía de una posición de salida muy atrás en la parrilla, lo que le obligó a atravesar todo el pelotón en su camino hacia la victoria.

Distancia: 75 vueltas × 2834 kms = 212 550 kilómetros

Pole position: Guy Moll con su Bugatti.

Vuelta rápida: Philippe Étancelin con su Alfa Romeo (2:04.0 minutos)

El II Gran Premio de Pau fue la primera prueba de la temporada de 1933 y se disputó el 19 de febrero en las calles del circuito urbano Circuit de Pau-Ville de 2,834 kms sito en la ciudad francesa de Pau (Pirineos Atlánticos, Francia).

Los entrenamientos se desarrollaron con un tiempo despejado. No obstante nevó el día de la carrera.

 

Pódium:

  1. Marcel Lehoux con su Bugatti (2:54:06.8 horas)
  2. Guy  Moll con su Bugatti a 59,8 segundos
  3. Felipe Etancelin con su Alfa Romeo  a 1:17,4 minutos.

 

 

XXXIVth Indianapolis International Motor Sweepstakes de 1950

Vº Tunis Grand Prix  1933

Los compañeros Tazio Nuvolari y Mario U. Borzacchini terminan 1-2 en Túnez

Este Gran Premio de Túnez en el circuito de Cartago marcó el comienzo de la temporada internacional de carreras de 1933.

Tazio dominó la carrera con el nuevo Alfa Romeo de 2,6 litros de la Scuderia Ferrari, seguido por su compañero Borzacchini en un monoplaza gemelo de 2,3 litros.

Su oponente más temido, Achille Varzi, en el Bugatti de 2.3 litros, se retiró en el undécimo giro, dejando el liderazgo a ambos Alfa de la Scuderia Ferrari, que se mantuvo indiscutible hasta el final. Una fuerte ventisca empapó el trazado y las velocidades bajaron notablemente debido a que la pista se hizo  resbaladiza durante la segunda mitad de la carrera.

El Conte Goffredo "Freddie" Zehender finalizó tercero con su Maserati y un recién llegado, el suizo Baron von Waldthausen, fue cuarto con su Alfa Romeo.

Philippe Jean-Armand "Phi-Phi" Etancelin ocupó el tercer puesto con su Alfa Romeo pero se retiró.

Pierre Raymond Sommer se retiró con el nuevo monoposto Maserati de 8 cc, al igual que Luigi Fagioli con un Maserati más antiguo.

Lehoux y Czaykowski retiraron sus Bugattis mientras Moll se quedó sin combustible cuando era en quinto.

Distancia: 37 vueltas × 12,715 kms = 470,455 kilómetros

Pole position: Frédéric Toselli con su Bugatti

Vuelta rápida: Tazio Nuvolari con su Alfa Romeo (5:07,2 minutos)

El Vº Gran Premio de Túnez se disputó el 29 de marzo de 1933 en los 12,715 kilómetros del Gran Premio de Cartago.

Tras casi tres horas y media de carrera, apenas 0,2 segundos separaban a los dos primeros pilotos.

Vuelta rápida: Tazio Nuvolari con su Alfa Romeo (5:07,2 minutos)

Este Vº Gran Premio de Túnez se disputó el miércoles 29 de marzo de 1933 en los 12,715 kms del Gran Premio de Cartago.

Tras casi tres horas y media de carrera, apenas 0,2 segundos separaban a los dos primeros pilotos.

 

Pódium:

  1. Tazio Nuvolari con su Alfa Romeo 3:29:15.4h
  2. Borzacchini Baconin con su Alfa Romeo  a 0,2 segundos
  3. Goffredo Tiender con su Maserati a 12:02.0 min

 

XXXIVth Indianapolis International Motor Sweepstakes de 1950

Vº Gran Premio de Mónaco

Achille Varzi by Muneta & Cerracín

El épico duelo Nuvolari-Varzi finalizó cuando el motor del Alfa Romeo Monza de Tazio se convirtió en humo.

Este Vº Gran Premio de Mónaco será recordado como una de las épicas batallas entre Varzi y Nuvolari, que concedieron un titánico espectáculo.

El Bugatti Type 51 pilotado por Varzi era similar al Alfa Romeo Monza de 2,6 litros.

Durante la carrera de cien vueltas, la posición de líder cambió en unas 21 ocasiones. 

Tazio lideró durante 56 vueltas, Achille durante 44 por lo que anticipar un vencedor era ilusión baldía, aún en la 99ª vuelta.

Ambos contendientes forzaron demasiado sus propulsores en este último giro, subiendo hacia el Casino. Y mientras que el Bugatti resistía, el Alfa no lo consiguió, lo que dio por concluida esta feroz batalla que duró toda la carrera ...

... y el motor 2.6 S-8 del Alfa expiró en una fumata de humo negro.

Tras ceder 43 segundos en un trompo, "Phi-Phi" Etancelin se repuso en una actuación memorable recuperando el tiempo perdido en veinte vueltas, alcanzando a los líderes Varzi y Nuvolari, a pesar de su sideral  velocidad.

Otto Wilhelm Rudolf Caracciola no tomó la salida debido a un accidente con su Alfa Romeo Monza en los entrenamientos que lo dejaría fuera de combate por un año.

Cabe indicar que este evento fue el primero en la historia de los GPs en el que las posiciones de la parrilla de salida las determinaron los tiempos de los entrenamientos.

Distancia: 100 vueltas × 3,145 kms = 314,480 kilómetros

Primera posición: Achille Varzi con su Bugatti

Vuelta rápida: Achille Varzi con su Bugatti (1:59,0 minutos)

El V Gran Premio de Mónaco se llevó a cabo el 3 de abril en el Circuito de Mónaco de 3.145 kilómetros.

Fue el primero de los Grandes Épreuves de la temporada de 1933.

Durante un entrenamiento, el piloto alemán de Alfa Romeo, Rudolf Caracciola, sufrió un grave accidente. No fue hasta julio de 1934 que pudo volver a participar en carreras.

En la última vuelta, el Alfa Romeo de Tazio Nuvolari, que venía liderando hasta ese momento, sufrió una avería. Su mecánico pudo empujar a Nuvolari a través de la línea de meta en tercer lugar, pero los oficiales de carrera descalificaron a Nuvolari por esta maniobra.

 

Pódium:

  1. Achille Varzi con su Bugatti 3:27:49.4 horas
  2. Borzacchini Baconin con su Alfa Romeo a 2:00.0 min
  3. René Dreyfus con su Bugatti a 2:22,6 minutos.

 

Circuito di Alessandria 1933

Circuito di Alessandria 1933

Tazio Nuvolari ganó una carrera aburrida mientras que Achille Varzi es frenado por la burocracia.

Lamentablemente a los espectadores se les negó una repetición del duelo entre Nuvolari y Varzi visto en Montecarlo debido a temas burocráticos que negaron la entrada de Varzi.

Situada entre la de Mónaco y la de Trípoli, la carrera de Alessandria se convirtió en una prueba mediocre con tiempo lluvioso dominada por el trío de la Scuderia Ferrari formado por Nuvolari, Trossi y Brivio, que terminaron 1º, 2º y 3º.

Distancia:

  • 8 vueltas × 8.000 kms = 64.000 kms (calificación);
  • 15 vueltas × 8000 kms = 120 000 kms (final)

Pole position:  Julio Villars

Vuelta rápida: Achille Varzi con su Bugatti (1:59,0 minutos)

El  30 de abril de 1933 se disputó el IXº Circuito de Alessandria en el Circuito Pietro Bordino de ocho kilómetros en Alessandria (Italia).

El trazado lleva el nombre del piloto italiano Pietro Bordino, fallecido en un accidente en el Gran Premio de Alessandria de 1928 tras arrollar a un perro callejero, perdiendo el control de su automóvil y caer al río Tanaro.

Este evento consistió en dos carreras clasificatorias de ocho vueltas y una carrera final de 15 vueltas. La primera calificación la ganó Tazio Nuvolari, la segunda fue para Giovanni Minozzi. En el turno final pudimos ver a un impresionante Tazio Nuvolari.

Doce pilotos tomaron la salida en la primera carrera de calificación, de la que los cinco primeros se clasificaron para la final.

Como estaba pronosticado, Julio Villars, que partía desde la pole position, fue rápidamente superado por Nuvolari, vencedor de la carrera por delante de su compañero Antonio Brivio. Cabe indicar que los cinco automóviles calificados eran Alfa Romeo.

Posteriormente, poco antes del final de la primera ronda, comenzó a llover. La lluvia se hizo más intensa para finalmente degenerar en una tormenta eléctrica.

Diez pilotos estaban en la salida, cinco de los cuales se calificaron para la final. El nido de águila suizo de Waldthausen partió desde la pole position, pero abandonó posteriormente tras dos vueltas por un problema técnico. Giovanni Minozzi tomó la delantera y finalmente se llevó la victoria.

Tazio Nuvolari lidió mejor con las condiciones complicadas climáticas venciendo claramente la carrera.

 

Pódium:

  1. Tazio Nuvolari con su Alfa Romeo 1:02:21,4 horas
  2. Carlo Felice Trossi con su Alfa Romeo a 4.0 segundos
  3. Antonio Brivio con su Alfa Romeo a 3:19,8 minutos

 

Circuito di Alessandria 1933

IIº Gran Premio de Finlandia de 1933

Karl Alfred "Kalle" Ebb

Karl Alfred "Kalle" Ebb con su Mercedes Benz logra una afortunada victoria en este Finnish Grand Prix tras los problemas iniciales.

El piloto local Ebb obtuvo una sorprendente victoria tras quedar rezagado al comienzo de la carrera debido a un problema en el radiador que provocó un sobrecalentamiento.

El piloto privado de Alfa Romeo, Eugen Bjørnstad, tuvo problemas de encendido desde el principio, por lo que Per Viktor Emanuel Widengren en otro Alfa Romeo pudo dominar la mayor parte de la carrera. Carl Börje Dahlin fue descalificado después de resistir persistentemente a varios de los competidores con su Mercedes-Benz SSK.

A falta de ocho vueltas para el final, Widengren, que lideraba con casi una vuelta de ventaja, cometió un error, hizo un trompo y caló su Alfa Romeo.

Vencedor: Karl Alfred "Kalle" * con su Mercedes Benz 

Distancia: 50 vueltas × 2000 kms = 100 000 kms

Pole position: Karl Ebb con su Mercedes-Benz

Vuelta rápida: Per Viktor Widengren con su Alfa Romeo (1 minutos 9 segundos 0 décimas)

El IIº Eläintarhan Ajot (Eläintarhan Ajot) se disputó el 7 de mayo de 1933 en el trazado del Parque Eläintarhaes, Helsinki (Finlandia).

El Gran Premio di Tripoli también se llevó a cabo el mismo día. 

 

Pódium:

  1. Karl Alfred "Kalle" Ebb con su Mercedes Benz, 1:03:18.7 horas
  2. Carl Gustav Johansson con su Ford a 48.0s
  3. Sven Olof Bennström con su Ford a 1:26,0 minutos

 

* Karl Alfred "Kalle" Ebb (5 de septiembre de 1896 - 2 de agosto de 1988) fue un atleta y piloto de carreras.Karl representó a Finlandia en los Juegos Olímpicos de Verano en atletismo y fue el primer piloto finlandés de éxito internacional.

 

  

Gran Premio di Tripoli 1933

Gran Premio di Tripoli 1933

I° Lotteria di Tripoli - Corsa dei Milioni

Los 29 pilotos participantes se alinearon en la parrilla de salida en el orden determinado por el sorteo, que asimismo configuró los distintos dorsales.

Por alguna razón, Mario Umberto Borzacchini  y Carlo Cazzaniga se alinearon fuera de secuencia numérica. Tras formarse la parrilla de salida, el gobernador Badoglio presionó el botón para activar las luces de salida Carlo Cazzaniga partió como un bolido en su Bugatti y se hizo con el liderazgo. No obstante, cuando el pelotón completaba su primera vuelta, "Tim" Birkin con su Maserati 8C-3000 lideraba la carrer, seguido por Nuvolari (Alfa Romeo Monza), Giuseppe Campari (Maserati 8C-3000 oficial), Goffredo Zehender (Maserati 8CM inscrito por Raymond Sommer), que partió desde la quinta fila, Luigi Premoli con su Maserati, que obtuvo la pole, y el resto del pelotón.

Al poco la carrera era liderado por Giuseppe Campari, que pasó tanto a Nuvolari como a Birkin y ya estaba sacando ventaja. En esta vuelta, Luigi Fagioli entró en los talleres con su Maserati 8CM para reemplazar sus bujías.

Varzi mimaba a su Bugatti con siete cilindros debido a que los mecánicos llenaron el motor con aceite en el último momento e inundaron el cárter, que era un problema frecuente con el Bugatti.

Varzi percibió que una vez reducido el nivel de aceite empezarían a funcionar los ocho cilindros.

Hacia la mitad del recorrido, catorce vueltas, Campari entró en su taller. Su tanque de aceite estaba descontrolado causandoa problemas con la lubricación del motor, y tras varios intentosfrenéticos de atornillarlo en su sitio, el tanque fue asegurado con una cuerda. No obstante, tras varias vueltas más, Campari se vio obligado a regresar a su taller. Las reparaciones se suspendieron ante la evidencia de que la falta de aceite había asestado un toque mortal en el motor de su Maserati. Los esfuerzos por ganar de Campari se vieron motivados por su ira hacia Varzi y Nuvolari.

Este Gran Premio de Trípoli fue una carrera automoilistica celebrada por primera vez en 1925 en un circuito a las afueras de Trípoli, por aquel entonces una colonia italiana, que se siguió celebrando hasta 1940.

Distancia: 30 vueltas  × 13 100 = 393 000 kilómetros

Pole position: Luigi Premoli con su Maserati

Vuelta rápida: Achille Varzi con su Bugatti T51 (4 minutos 26 segundos 8 décimas)

El VIIº Gran Premio di Tripoli tuvo lugar el 7 de mayo de 1933 en el Autódromo della Mellaha.

El Autodromo della Mellaha fue un circuito internacional de carreras de automóviles que serpenteaba alrededor de la ciudad de Trípoli dentro del oasis de Tadjoura, próximo las salinas de Mellaha, en la que entonces se conocía como la Libia italiana. Fue inaugurado el 6 de mayo de 1934 por el Gobernador de Tripolitania Italo Balbo, con motivo del VIIIº Gran Premio de Trípoli, competición automovilística cuyas ediciones acogió de 1934 a 1940. No obstante este mismo trazado, sin las infraestructuras con las que posteriormente contó, también ffue la sede del gran premio anterior de 1933.

Sir Henry "Tim" Birkin se quemó gravemente un brazo con su un tubo de escape durante una parada en boxes. Sin embargo, terminó la carrera en tercera posición. Lamentablemente la herida de su quemadura se infectó posteriormente, presumiblemente debido a una atención médica inadecuada, y Birkin falleció por envenenamiento de la sangre el 22 de junio de 1933.

 

Pódium:

  1. Achille Varzi con su Bugatti 2:19:51.4 horas
  2. Tazio Nuvolari con su Alfa Romeo a 0,2 s
  3. Tim Birkin con su Maserati a 20:32,4 minutos

 

Carrera Internacional AVUS de 1933

Carrera Internacional AVUS de 1933

IIIº AvusRennen.

Varzi venció en la carrera más rápida de Europa con su Bugatti en una sensacional pelea final.

El primer día de la calificación, uno de los mejores pilotos germanos, Otto Merz, falleció al estrellarse con su Mercedes-Benz SSKL.

Esta tragedia eclipsó el evento. El Avusrennen de 1933 condicionó todas las carreras previas debido a la impresionante y emocionante batalla del Conde Czaykowski y Varzi en sus Bugattis de 5 litros. Todas las vueltas las lideró,excepto las dos últimas, el Conde, después de que Achille Varzi lo superara en la penúltima vuelta. A pesar del gran esfuerzo de Czaykowski por recuperar el liderazgo, Achille venció por una fracción de segundo. Con una velocidad de 206,9 kmh.

Así el AvusRennen supuso la carrera más veloz de Europa, gracias a Varzi con el Bugatti de 5 litros.

Distancia: 15 vueltas × 19.573 kms + 831 m de salida recta = 294.430 kms

Pole position: Willi Seibel con su Bugatti T37A privado

Vuelta rápida:

  • 1500cc: Pierre Veyron (Bugatti) in 6m17.8 = 186.52 kmh.
  • 800cc: Ron Horton (MG) 7m55.2s = 148.28 kmh.

El 21 de mayo tuvo lugar la IIIª Avusrennen 1933 en el AVUS de Berlín.

Un trágico incidente ocurrido durante el entrenamiento.

El piloto de Mercedes-Benz, Otto Merz sufrió un accidente en la recta a unos dos kilómetros de la meta. Su automóvil se salió de la carretera al cambiar la superficie de la carretera y golpeó la carretera después de unos 36 metros, patinó más y chocó contra una marca vial de cemento. El auto estalló, volcó y quedó boca abajo. Merz salió disparado del automóvil y luego murió en el Hospital Hildegart, Charlottenburg.

 

Pódium:

  1. Achille Varzi con su Bugatti  1:25:24,4 horas
  2. Zweite Polnische con su Bugatti a 0,2 s
  3. Borzacchini Baconin y Tazio Nuvolari con su Alfa Romeo  a 5:31,4 minutos

 

Gran Premio de Picardía de 1933

Gran Premio de Picardía de 1933

Este fue un fin de semana triste para Francia y para el mundo de los Grandes Premios.

La carrera se vio ensombrecida por dos accidentes mortales que involucraron a destacados pilotos internacionales.

Durante las sesiones de calificación, Louis Trintignant, hermano mayor del más tarde afamado piloto Maurice Trintignant, se estrellaba su Bugatti T35C contra un mojón kilométrico al tratar de esquivar a un gendarme en la pista.

Durante la carrera, Guy Bouriat, que luchaba por el liderato con Philippe Etancelin, estrelló su Bugatti T51 contra un árbol tras perder el control al doblar a un coche más lento. Philippe Étancelin en un Alfa Romeo Monza privado ganó la desafortunada carrera precediendo a Raymond Sommer y Marcel Lehoux.

Distancia: 20 vueltas × 9.765 kms = 195.300 kilómetros

Pole position: Philippe Étancelin con su Alfa Romeo

Vuelta rápida: Philippe Étancelin con su Alfa Romeo (4 minutos 10 segundos 8 décimas)

El IX Grand Prix de Picardie tuvo lugar el 21 de mayo de 1933 al sur de Péronne, municipio francés situado en el departamento de Somme y la región de Alta Francia.

Esa misma jornada se disputó un  Grand Prix para automóvviles de 1500cc en la que venció Anne-Cecile Rose-Itier con su Bugatti T51A.

Durante el entrenamiento, Louis Trintignant, el hermano del ffuturo vencedor del Gran Premio de Fórmula 1, Maurice Trintignant, falleció en un accidente.

Posteriormente Guy Boriat perdió la vida en la carrera a consecuencia de un accidente. 

 

Pódium:

  1. Felipe Etancelin con su Alfa Romeo 1:25:36,2 horas
  2. Raymond Pierre Sommer con su Alfa Romeo a 3:11,8 minutos
  3. Marcel Lehoux con su Bugatti a 3:15,8 minutos

  

Carrera Eifel 1933

Carrera Eifel 1933

Tazio Nuvolari vence sin rivales en Nürburgring.

Esta Eifelrennen internacional fue la única carrera importante disputada en el trazado de Nürburgring en 1933, no obstante la organización y el significado del evento que ahora se celebra en el North Loop representaban los de un Gran Premio de Alemania de siempre.

Al inicio Louis Chiron mantuvo el liderato hasta que su Alfa Romeo Monza tuvo problemas. Posteriormente Nuvolari tomó el mando a partir del segundo giro y ya nunca cedió el liderazgo. Manfred Georg Rudolf von Brauchitsch realizó una magnífica carrera constante y sin paradas y terminó segundo con su pesado Mercedes-Benz SSKL.

Louis Chiron, que tuvo que entrar en los talleres hasta en cuatro ocasiones con su Alfa Romeo Monza, fue cuarto detrás de Piero Taruffi con su Alfa Romeo, que era nuevo en el difícil Nürburgring. Paralelamente a los trece autos del Gran Premio compitieron nueve autos de menor cilindrada y un grupo de nueve coches de ciclomotor. Cada categoría comenzó con un breve intervalo después del grupo anterior.

Este  XIº International ADAC Eifelrennen 1933 para voiturettes de 1500cc se disputó en el trazado del circuito de 

Nürburgring Nord-Schleife, Adenau, Koblenz, Alemania

(15 vueltas × 22 810 = 342 150 kms) el 28 de mayo de 1933.

Primera posición: Tazio Nuvolari con su Alfa Romeo

Vuelta rápida: Tazio Nuvolari con su Alfa Romeo (n / A)

La VI carrera de Eifely 1933 tuvo lugar y el Nordschleifees Nürburgring.

La vuelta  rápida de la carrera, conducida ocasionalmente por Tazio Nuvolari, no se pudo documentar con su exactitud. No existe un tiempo exacto.

 

Pódium:

  1. Tazio Nuvolari con su Alfa Romeo 3:00:59h
  2. Manfred von Brauchitsch con su Mercedes Benz, a 5:55 minutos
  3. Piero Taruffi con su Alfa Romeo, a 8:10 minutos.

 

Indianapolis Motor Speedway

XXIVº Targa Florio 1933

Aquí, sólo Alfa Romeo.

La coincidencia de eventos en el calendario hiczo que la nomina de inscritos de esta Targa Florio fuera la más liviana en muchos años con sólo catorce pilotos italianos y con la Scuderia Ferrari como único equipo.

Lo que a priori se presentaba como una conclusión inevitable se convirtió finalmente en una sorpresa cuando el Alfa Romeo Monza de Mario Umberto Borzacchini, que dominaba esta edición, se estrellaba, entregando la victoria a su compañero de equipo Pietro Ghersi.

Esta XXIVª Targa Florio se disputó el 28 de mayo en el Piccolo circuito delle Madonie, Sicilia.

Formula Libre

Distancia : 7 vueltas × 71 850 kms = 503 000 kilómetros.

Vencedor:  Antonio Brivio, piloto de la  Scuderia Ferrari con su Alfa Romeo 8C-2300 - S8 - 2.3

Average Speed: 76.336 km/h (2), 76.729 kmh   

Starters: 14  

Classified: 6

Vuelta rápida: Borzacchini con su Alfa Romeo (54 minutos 11.0 segundos) en el primer giro.

De los 14 coches en parrilla, una vez eran de Alfa Romeo y tres de Bugatti.

 

Pódium:

  1. Antonio Brivio Sforza con su Alfa Romeo 6:35:06.2h
  2. Renato Balestrero con su Alfa Romeo  20:46.4 minutos
  3. Guglielmo Carraroli con su Alfa Romeo  32:40.8 minutos

 

Indianapolis International Motor Sweepstakes

XXIº Indianapolis International Motor Sweepstakes

Louis Meyer

El martes 30 de mayo de 1933, en el trazado de la Indianapolis Motor Speedway (200 laps on a 2.500 mile brick track (500.000 miles)

Time of race: 4:48:01

Average speed: 104.162 mph

Pole speed: 118.521 mph

Vuelta rápida:

Pole Position: el piloto local Bill Cummings inscrito por Boyle Valve   (Mike Boyle) con un Miller - Miller.

La de mayo de 1933 en Indianápolis fue la carrera más trágica de las 500 millas. Hasta cinco participantes llegaron a fallecer. Durante la calificación, Bill Denver y su mecánico Bob Hurst perdieron la vida en un accidente. El día de la carrera, Mark Billman falleció en un accidente en la vuelta 79ª, mientras que Lester Spangler y su mecánico GL "Monk" Jordan perdían la ida en un accidente en la vuelta 132ª. Con todo ello, este fue el quinto año consecutivo que al menos un participante fallecía en un accidente durante el mes de la indy.

Vencedor: el neoyorquino Louis Meyer inscrito por Tydol (Louis Meyer) a los mandos de un Miller - Miller (104,162 mph, unos 167,6 kilómetros por hora).

Margin of victory: 401.89 segundos.

 

Pódium:

  1. Louis Meyer inscrito por Tydol (Louis Meyer) con un Miller / Miller.
  2. Wilbur Shaw inscrito por Mallory (Leon Duray) con un Stevens / Miller.
  3. Lou Moore inscrito por Foreman Axle (Maley & Scully) con un Duesenberg / Miller 
Gran Premio de las Fronteras de 1933

Frontières Grand Prix 1933

Willy Longueville con su Bugatti  vence en su carrera de casa

En la prueba participaron once pilotos de tres categorías diferentes.

El galés Clifton Penn-Hughes (Alfa Romeo) que mantuvo una ventaja inicial se vió obligado a realizar dos paradas en los talleres para finalizar tercero tras Willy Longueville y Legat, ambos compitiendo con Bugattis.

No obstante el Bugatti T37A de Arthur Legat sufrió un pinchazo y Penn-Hughes lo atrapó y pudo hacerse con la segunda posición.

Longueville, sin embargo, obtuvo una fácil victoria ante Penn-Hughes. Legat ganó la categoría de inferior cilindrada y Bennert (Rally) la categoría de ciclocars.

Este VIIIº Grand Prix des Frontières se disputó el 4 de junio de 1933 en el trazado del Circuito de Chimay en Chimay, Bélgica.

Distancia: 15 vueltas × 10 870 kms = 163 100 kilómetros

Pole-Position: n/a

Vuelta rápida: Willy Longueville con su Bugatti (5:01.0 minutos)

 

Pódium:

  1. Willy Longueville con su Bugatti 1:20:32h
  2. Clifton Penn Hughes con su Alfa Romeo a 2:17 minutos
  3. Arthur Legat  con su Bugatti a 3:27 minutos

 

 

Gran Premio de las Fronteras de 1933

Trofeo de Provenza de 1933

En esta carrera participaron diecinueve coches de tres categorías.

Benoît Pierre Falchetto (Bugatti T35C) mantuvo el liderazgo hasta el 25º giro, en el que se vio obligado a abandonar.

Marcel Henri Jacob (Bugatti T35C) se hizo con la cabeza para llevarse la victoria general y también para vencer en la categoría de 2 litros a Ricardo Bernasconi (Bugatti T35C). Albert "Raymond" Chambost (Salmson GP) fue tercero en la general y ganador de la categoría de 1.100cc, y fue más veloz que el vencedor de la categoría de 1.500 cc, André Edmond Louis Vagniez (Maserati 26).

Este IIº Trophée de Provence de 1933 fue un Gran Premio de Fórmula libre celebrado en tres ocasiones durante la segunda mitad de la década de los veinte, en Miramas, entre Arles y Aix-en-Provence (Provenza-Alpes-Costa Azul).

Distancia: 40 vueltas × 2610 kms = 104 400 kms

Pole position: n/a

Vuelta rápida: n/a

El 4 de junio de 1933 se disputó el IIº Trophée de Provence en el Circuito Avenue Jean Jaures en Nimes, Francia .

Ese mismo día, también se disputa el Gran Premio de Nimes en la misma pista.

 

Pódium:

  1. Marcel Jacob con su Bugatti  1:02:56,4 horas
  2. Ricardo Bernasconi con su Bugatti a 1:29,6 minutos
  3. André Vagniez con su Maserati  a 3 vueltas 

 

Gran Premio de Nimes de 1933

Gran Premio de Nimes de 1933

Este IIº Gran Premio de Nimes se disputó en el trazado del circuito de la Avenue Jean Jaureses Nimes (80 vueltas × 2,617 kms = 209,360 kilómetros) el domingo 4 de junio de 1933.

Pole position: Philippe Étancelin con su Alfa Romeo

Vuelta rápida: Tazio Nuvolari y Philippe Étancelin, ambos con Alfa Romeo al rodar en 1 minuto 22 segundos 0 décimas).

Nuvolari se impuso en Nimes tras un apasionante choque con Etancelin.

Sólo ocho pilotos inscritos participaron en el Gran Premio de Nimes, en una avenida del centro de la ciudad de Nimes. La carrera se convirtió en un emocionante duelo entre Nuvolari con su Alfa Romeo Monza oficial y Etancelin en un Monza privado. Mediada la carrera, Nuvolari había logrado establecer una ventaja de unos treinta segundos, pero Etancelin seguía presionando. No fue hasta el último instante, cuando fallaron los frenos del coche de Etancelin, que la carrera quedó sentenciada definitivamente.

El 4 de junio de 1933 tuvo lugar el IIº Gran Premio de Nimes en el trazado del circuito de la Avenue Jean Jaureses Nimes.

Fue el último Gran Premio de Nimes, Languedoc-Rosellón, antes de la Segunda Guerra Mundial y también la última carrera en la variante de la ruta Avenue Jean Jaures.

 

Pódium:

  1. Tazio Nuvolari con su Alfa Romeo 1:52:20,6 horas
  2. Philippe Jean Armand Étancelin con su Alfa Romeo, a 58.8s
  3. Guillaume Laurent "Guy" Moll con su Alfa Romeo, a 1 vuelta 
GRAN PREMIO DE FRANCIA DE 1933

XIXº Grand Prix de l'Automobile Club de France 1933

Giuseppe Campari by Muneta & Cerracín

Giuseppe Campari con su Maserati venció de forma convincente en Montlhéry con su Maserati inscrito de forma privada.

El Gran Premio de Francia seguía siendo el evento más importante de la temporada, por lo que la retirada de todo el Bugatti-Equipe fue una inesperada sorpresa.

Los favoritos Tazio Nuvolari y Louis Chiron abandonaron pronto y les siguieron otros once pilotos. Giuseppe Campari con su Maserati y Felipe Etancelin con su Alfa Romeo, los únicos supervivientes de esta batalla, vivieron ron un apasionante duelo hasta la última vuelta, que finalmente el lombardo sentenció a su favor. Sólo seis de 19 coches terminaron esta carrera de 500 kms.

Distancia: 40 vueltas × 12,50 kms = 500,00 kilómetros

Pole position: Earl Howe con su Bugatti T51

Vuelta rápida: Giuseppe Campari con su Maserati (5 minutos 23 segundos 0 décimas)

El XIXº Grand Prix de l'ACF se disputó el 11 de junio de 1933 en el trazado del Autodrome de Linas-Montlhéry entre Linas y Montlhéry (Isla de Francia).

En una de sus últimas intervenciones, este Grand Prix del A. C. de F. 1933, protagonizó una magnífica carrera, batiéndose como un debutante ante Nuvolari, Taruffi y Étancelin. Tras varias alternativas, Giuseppe venció anotándose igualmente la vuelta rápida (a 139,3 Kmh).

Por entonces, Giuseppe no podía ser menos que Nuvolari y Borzacchini, al distanciarse de Ferrari, por lo que esta carrera la disputó con un Maserati 8C 3,0 l monoposto número 32 privado.

 

Pódium:

  1. Giuseppe Campari con su Maserati 3:48:45.4h
  2. Felipe Etancelin con su Alfa Romeo, a 52.0s
  3. George Eyston con su Alfa Romeo, a 1 vuelta 

 

Gran Premio de Lviv de 1933

Gran Premio de Lviv de 1933

Eugen Bjørnstad venció en esta carrera callejera bajo la lluvia.

En 1933, el Małopolski Klub Automobilowy organizó por cuarta vez una carrera por las calles de Lwów, en la que los participantes nórdicos dominaron la carrera en la que hubo tres finalistas.

El noruego Bjørnstad venció y el sueco Per Viktor Emanuel Widengren subió al segundo lugar cuando el toscano Renato Balestrero fue descalificado tras finalizar la carrera por un procedimiento irregular en su paso por los talleres.

Este IIIº Miedzynarodowe Okrejne Wyoecigi Automobilowe, Grand Prix Lwowa fue la cuarta carrera de la serie Gran Premio de Lviv, organizada por el Małopolska Automobile Club en las calles de Lviv el 11 de junio de 1933. También fue el último Gran Premio de Polonia de la historia.

La carrera estuvo dominada por tres pilotos de Escandinavia.

El único piloto no escandinavo que terminó la carrera fue descalificado por procedimientos ilegales de parada en boxes.

Distancia: 100 vueltas × 3041 kms = 304 100 kms

Pole position: Jan Kubiček con su Alfa Romeo

Vuelta rápida: Eugen Bjørnstad con su Alfa Romeo(2:06,2 minutos)

El Międzynarodowe Okrężne Wyścigi Automobilowe, Grand Prix Lwowa (Gran Premio de Lviv) se celebró el 11 de junio de 1933 en Lviv, Polonia (actual Ucrania).

Adamas de Bjørnstad y Widengren, solo termino otro corredor, Renato Balestrero. 

Aunque pudo cruzar la línea de meta en segundo lugar, fue descalificado después de la carrera porque dejó el motor en marcha ilegalmente mientras repostaba.

Como cinco de los ocho pilotos que partieron no terminaron y Balestrero fue descalificado, solo se contabilizaron dos pilotos.

La carrera comenzó a las 2:30 pm bajo una lluvia torrencial. A pesar del mal tiempo, 30.000 espectadores acudieron a la pista.

Los pilotos empezaron por números. Los primeros fueron los pilotos de Gran Premio que partieron en tres filas, seguidos a 50 metros de distancia por los pilotos de voiturette que comenzaron la carrera un minuto después que los pilotos de GP.

Aunque fue una carrera separada se disputó simultaneamente.

 

Pódium:

  1. Eugen Bjørnstad con su Alfa Romeo 8C-2300 Monza, 3h 40m 28.0s, a 82.750 kmh 
  2. Renato Balestrero* (Alfa Romeo), 3h. 43m. 53.3s
  3. Per-Viktor Widengreen  con su Alfa Romeo 8C-2300 Monza, 3h 44m 25.2s 

*Descalificado Renato Balestrero  con su Alfa Romeo 8C-2300 Monza.

 

 

11e 24 Heures du Mans 1933

Tazio Nuvolari by Muneta & Cerracín

Las 24 Horas de Le Mans de 1933 fueron la undécima edición de este Gran Premio de Resistencia.

Se disputó en el Circuito de la Sarthe los días 17 y 18 de junio de 1933.

Frente a cinco potentes inscripciones privadas de Alfa Romeo, la oposición parecía desdibujada, en su mayoría automóviles de la década de los veinte.

Asimismo también había un fuerte contingente de autos británicos en las categorías inferiores.

El gran atractivo radicaba en la presencia de los mejores pilotos europeos del momento como Louis Chiron y Tazio Nuvolari.

El actual campeón de Europa fue emparejado con uno de los ganadores del año anterior, Raymond Sommer.

Esta fue la tercera victoria consecutiva de Alfa Romeo.

Lucha memorable por la victoria: al final, los dos primeros están a solo 400 metros de distancia (Nuvolari vence a Chinetti por 400 metros), la brecha más estrecha hasta la fecha.

Banda axial amarilla - nueva señalización de curvas.

 

Pódium:

  1. Raymond Sommer y Tazio Nuvolari (S.A. Alfa Romeo) con un Alfa Romeo 8C 2300 MM
  2. "Philippe Varent" (Philippe de Gunsburg) y Luigi Chinetti (S.A. Alfa Romeo - (Luigi Chinetti)) con un Alfa Romeo 8C 2300.
  3. Hon. Brian E. "Bug" Lewis (Lord Essendon) y Tim Rose-Richards (Arthur W. Fox) con un Alfa Romeo 8C 2300

  

Gran Premio de Penya Rhin de 1933

Gran Premio de Penya Rhin de 1933

El chileno Juan Ernesto Zanelli de Vescovi  con su Alfa Romeo venció en una guerra de desgaste.

Este Gran Premio Internacional de la Penya Rhin fue la primera gran carrera celebrada en el barcelonés circuito de Montjuïch. Inicialmente, Marcel Lehoux  lideró la carrera desde Wimille, pero cuando Marcel Lehoux tuvo que detenerse en boxes para cambiar un neumático, Tazio Nuvolari tomó el liderato.

Jean-Pierre Wimille se dirigió a su taller con problemas en el carburador. Tazio dominó hasta la mitad de la carrera, pero al ddetenerse once minutos en los talleres, quedó irremediablemente retrasado.

Posteriormente fue el turno de Juan Ernesto Zanelli de liderar hasta que Marcel Lehoux lo adelantó. Pero el argelino tuvo que hacer otra parada en los talleres lo que aprovechó Zanelli para retomar al liderato manteniéndole hasta finalizar la carrera.

Vasco Sameiro, Marcel Lehoux y Joaquín Palacio terminaron tras él y más atrás Tazio Nuvolari realizó una serie de vueltas rápidas que finalmente le llevaron a la quinta posición.

Distancia: 40 vueltas × 3790 kms = 151 600 kilómetros

Pole position: Esteban Tort a los mandos de su Nacional Pescara

Vuelta rápida: Tazio Nuvolari con su Alfa Romeo 8C-2300 (2:13,1 minutos)

El IV Gran Premio de Penya Rhin se celebró el 25 de junio de 1933 en el trazado urbano del Circuit de Montjuïc en Barcelona.

 

Pódium:

  1. Juan Ernesto Zanelli de Vescovi  con su Alfa Romeo 8C-2300 1:35:38,3 horas
  2. Vasco do Sameiro con su Alfa Romeo + 1:46,7 minutos
  3. Marcel Lehoux con su Bugatti + 2:56,1 minutos
  4. Joaquín Palacio con su Bugatti T35

 

 

IIº British Empire Trophy de 1933

IIº British Empire Trophy de 1933

La incomparencencia del Napier-Railton deja a los Bugattis dominando.

La reunión del British Empire Trophy del British Racing Drivers' Club (BRDC) fue la quinta de las diez carreras más importantes de la temporada de 1933 en el trazado de Brooklands, siendo las otras nueve la BARC Spring Meeting el 11 de marzo, el BARC Easter Meeting  el 17 de abril, el JCC International Trophy el 6 de mayo, BARC Whitsun Meeting del 5 de junio, BARC Inter-Club Meeting el 8 de julio, el LCC International Relay el 22 de julio, el BARC August Meeting  el 7 de agosto, el BRDC 500 Mile Race el 16 de septiembre y el BARC Autumn Meeting el 21 de octubre.

El Empire Trophy fue una de las dos únicas reuniones de Brooklands ese año que incluyeron una carrera de scratch.

El día comenzó con el India Trophy, con la victoria de Watson, seguido del Canada Trophy vencido por Frank Leslie Hallam. Y por fin llegó el momento del Empire Trophy, en el que "Dick" Shuttleworth no fue titular y no está claro si el Alvis Speed 20 de Charles Gerald Hugh Dunham falló durante la final o ya durante el Canada Trophy, lo ciertoes que nunca se alinéo en la largada. Cabe indicar que como era habitual en Brooklands, los autos se alinearon en orden numérico en una sola línea a lo largo de la pista.

Distancia: 40 vueltas × 3790 kms = 151 600 kilómetros

Pole position: –

Vuelta rápida: n/a

Este IIº Trofeo del Imperio Británico se disputó en el trazado del Circuito de Brooklands en un predio situado en la localidad de Weybridge en el condado de Surrey (Inglaterra), el 1 de julio de 1933.

 

Pódium:

  1. Stanislaw Czaykowski* con su Bugatti 1:00:28.0h
  2. Kaye don con su Bugatti + 1:08,4 minutos
  3. Gerard Man por Colegrave con su MG + 9:24,2 minutos

 

*conocido como Stanislas Czaykowski y Stanislaus Czaykowski (10 de junio de 1899 - 10 de septiembre de 1933) fue un piloto polaco de carreras de Gran Premio.

 

 

Grand Prix de la Marne de 1933

Gran Premio de la Marne de 1933

Este Gran Premio de la Marne de 1933 disputado en el circuito de Reims-Gueux, fue una carrera que se decidió en el tramo final.

Marcel Lehoux con su Bugatti T51 y Tazio Nuvolari con su Alfa Romeo Monza fueron los primeros líderes.

El reto de Giuseppe con su Maserati 8CM por el liderato finalizó con su prematuro abandono por una lesión en un ojo. Lehoux también tuvo que rendirse, seguido de Nuvolari cuando su Alfa rompió su eje trasero.

Philippe Etancelin con su Alfa Romeo Monza mantuvo el liderato hasta que se detuvo en los talleres, lo que llevó a Guy Moll y su Alfa Romeo Monza al frente, pero Guyl también tuvo que detenerse y Wimille quedóen cabeza.

Etancelin libró una larga y dura batalla hasta recuperar el liderazgo cerca de la meta. Tras una reñida batalla final, la victoria recayó en Etancelin que finalizó sólo 1/5 de segundo por delante de Wimille.

Este Grand Prix de la Marne (o Gran Premio de Marne) fue una carrera de automovilística organizada por el Automobile Club de Champagne y que se disputó el domingo 2 de julio de 1933 en el circuito Reims-Gueux en la vía pública ubicada a 7,5 kilómetros al oeste de la ciudad de Reims, en el departamento de Marne, en el noreste de Francia.

El Gran Premio de Marne fue una carrera que se decidió en el tramo final.

Lehoux y Nuvolari fueron los primeros líderes.

El desafío de Campari por el liderato terminó al retirarse prematuramente por una lesión en un ojo.

Lehoux también tuvo que abandonar, seguido de Nuvolari cuando su Alfa rompió el eje trasero. Etancelin mantuvo el liderato hasta que se detuvo en los talleres, lo que llevó a Moll a la cabeza. Pero entonces Moll también tuvo que parar y Wimille quedó como líder.

Etancelin mantuvo una larga y dura batalla hasta recuperar el liderato en los tramos finales, tras una reñida batalla final, la victoria recayó en Etancelin, uno de los mejores pilotos privados de Europa, que terminó sólo 1/5 de segundo por delante de Wimille.

La carrera resultó ser una de las carreras de ruta más rápidas y prestigiosas de Europa.

Distancia: 51 vueltas × 7.826 kms = 399.100 kilómetros

Primera posición: Marcel Lehoux con su Bugatti

Vuelta rápida: Tazio Nuvolari con su Alfa Romeo(3:05.0 minutos)

El VIIIº Grand Prix de la Marne se celebró el 2 de julio de 1933 en el trazado del Circuit de Reims-Gueux.

Guy Moll fue descalificado porque se realizaron modificaciones en su vehículo fuera del pit lane.

 

Pódium:

  1. Philippe Jean Armand Étancelin con su Alfa-Romeo 8C-2300 2:45:12,4 horas
  2. Jean-Pierre Wimille con su Alfa Romeo + 0,2 s
  3. Raymond Pierre Sommer  con su Alfa Romeo + 3 vueltas 

 

GRAN PREMIO DE BÉLGICA DE 1933

Belgian Grand Prix de 1933

Louis Meyer by Muneta & Cerracín

Este Gran Premio de Bélgica de 1933, el tercer GP internacional del año, atrajo a casi toda la élite de pilotos internacionales.

Finalmente la carrera se convirtió en el único triunfo del inigualable Tazio Nuvolari en el monoposto Maserati, que había modificado entre los entrenamientos y la carrera. Conduciendo un Maserati por primera vez, Tazio lideró toda la carrera con la excepción de tres vueltas a mitad de carrera, momento en el que tuvo que detenerse para repostar combustible y reemplazar sus neumáticos. Louis Alexandre Chiron y Mario Umberto Borzacchini abandonaron, mientras que Achille Varzi y René Albert Dreyfus quedaron netamente trás un invencible Nuvolari, que a sus 40 años mostró una vez más que  sigue siendo el mejor piloto de Europa.

Distancia: 40 vueltas × 14,915 kms = 596,600 kilómetros

Pole position: Louis Chiron con su Alfa Romeo.

Vuelta rápida: Tazio Nuvolari con su Maserati (6 minutos 1 seggundo)

Este IVº Gran Premio de Bélgica se disputó el 9 de julio de 1933 en el trazado del Circuit de Spa-Francorchamps (Provincia de Lieja, Bélgica).

La atención en este Gran Premio de Bélgica de 1933 la concentró el cambio de montura de Tazio Nuvolari de Alfa Romeo a Maserati. Tras diversos desacuerdos con Enzo Ferrari, director de la escudería, sobre la entrega de potencia de los Alfa Romeo, cuando finalmente optó Tazio por los Maserati, fue toda una sensación dadas las carencias del modelo. No obstante, tras rodar unas pocas vueltas en los entrenamientos, Tazio detectó su "talón de Aquiles" y sin más preámbulos llevó el automóvil él mismo a un taller en la planta de Imperia en Lieja, donde él, asistido por su mecánico y un trabajador de la factoría, instaló refuerzos adicionales en el chasis durante esa misma noche.

En los últimos compases de la prueba Varzi con su Bugatti fue rebasado por Nuvolari. Tras rendirse Chiron a mitad de la carrera con daños en el diferencial y poco después Borzacchini con un defecto de motor, Tazio Nuvolari prácticamente solo tuvo que esperar que su Maserati completara las vueltas restantes intacto para ganar la carrera, lo que logró sin demasiado esfuerzo.

Varzi trás Nuolari casi pierde su segunda posición  poco antes del final al realizar otra parada con su Bugatti al comienzo de la última vuelta. No obstante, logró cambiar la rueda en catorce segundos, increíble en esos momentos, por lo que pudo adelantar por unos segundos a su compañero René Dreyfus hasta el final.

 

Pódium:

  1. Tazio Nuvolari con su Maserati 4:09:11 a.m.
  2. Achille Varzi con Bugatti + 3:45 minutos
  3. René Dreyfus con Bugatti + 3:48 minutos

 

 

Mannin Moar de 1933

Iº Mannin Moar de 1933

 

Brian E Lewis con su Alfa Romeo gana tras duelo con George Eyston con su Alfa Romeo Monza.

Esta primera carrera de Mannin Moar congregó sólo a nueve monoplazas, no obstante la carrera resultó interesante con duelos emocionantes e incidentes dignos de reseñar.

Charles Edgar Mills Brackenbury mantuvo una ventaja inicial con su Bugatti T51, pero al poco surgió una lucha entre el Capitan George Eyston y Brian Edmund Lewis en sus Alfa Romeo Monzas y "Tim" Rose-Richards en un Bugatti.

En la séptima vuelta Lewis se situó lider y nunca más lo perdió. Eyston retrocedió, pero Rose-Richards desafió a Lewis por el liderato hasta los compases finales en que perdió la tercera marcha de su Bugatti. Shuttleworth se estrelló contra su pit, Lace contra un poste telefónico y Mathieson contra una tienda, pero no hubo heridos de gravedad.

Distancia: 50 vueltas × 7400 kms = 370 000 kms

Primera posición: Brian E. Lewis con su Alfa Romeo

Vuelta rápida: Brian E. Lewis con su Alfa Romeo (4 minutos 10 segundos 0 décimas).

El Iº Mannin Moar se disputó 14 de julio de 1933 en el circuito de Douglas en Douglas, en la Isla de Man.

La primera fila de la parrilla de salida la configuraron George Eyston, Tim Rose-Richards, Charles Brackenbury y Brian Lewis.

 

Pódium:

  1. Brian E Lewis con su Alfa Romeo 3:34:52 horas
  2. Tim Rose-Richards con su Bugatti a 2:05 minutos
  3. Capitán George Edward Thomas Eyston con su Alfa Romeo a 4:05 minutos

 

V GRAND PRIX de DIEPPE de 1933

Gran Premio de Dieppe de 1933

Marcel Lehoux

El Bugatti privado del francés Marcel Lehoux vence al equipo oficial.

El Gran Premio de Dieppe de 3 horas proporcionó una enconada batalla  entre Lehoux, "Williams" y Dreyfus.

Tras el abandono del Bugatti de "Williams", la batalla se centró entre los Bugatti de Lehoux y Dreyfus, pero Lehoux prevaleció y lideró de principio a fin.

Como los organizadores no abonaron el estipendio inicial, once pilotos internacionales optaron por boicotear la carrera, lo que llevó a que la participación en el Gran Premio se limitara en cinco autos, siendo trece de la categoría de hasta 2 litros, que compitieron simultáneamente.

Distancia: 48 vueltas × 8.050 kms = 387.700 kms (3 horas)

Primera posición: W. Williams con su Bugatti

Vuelta rápida: Marcel Lehoux con su Bugatti (3:42.0 minutos)

El V Grand Prix de Dieppe se disputó el 15 de julio de 1933 en el trazado del Circuit de Dieppe cerca de la ciudad francesa de Dieppe. 

La primera fila de la parrilla de salida la configuraron "Williams", René Dreyfus y Marcel Lehoux.

Eminente y  Jean Delorme con sus Bugatti T35C fueron victimas de sendos accidentes en los giros 14º y 1º.

 

Pódium:

  1. Marcel Lehoux con un Bugatti T51 2.3 - S-8 privado, 48 vueltas (387.66 km)
  2. René Dreyfus piloto de Automobiles E. Bugatti con un Bugatti T51 - 2.3 S-8, 48 vueltas (386.65 km)
  3. Stanisłas Czaykowski piloto de Count Czaykowski con un Bugatti T51A - 2.0 S-8, 45 vueltas (367.52 km)

 

 

VIIº Coppa Ciano de 1933

VIIº Coppa Ciano de 1933

Nueva victoria de Tazio Nuvolari con el monoposto Maserati.

Esta VIIª Coppa Ciano de 1933 disputada el circuito de Montenero fue una batalla a dos bandas entre Alfa Romeo y Maserati, ya que Bugatti había optado por no enviar una representación oficial.

Nuvolari era sin dudarlo el favorito entre los diecinueve contendientes italianos que comenzaron en la categoría de gran cilindrada.

Contaba con un Alfa Romeo y un Maserati y optó por correr con este último, venciendo en la carrera en un tiempo récord, aventajando a Antonio Brivio de la Scuderia Ferrari con el Alfa Romeo más veloz de los autos de Maranello por un margen de más de ocho minutos.

Por su parte Giuseppe Campari de la Officine A. Maserati, con un nuevo Maserati monoposto de 2.000 cc, fue tercero, seguido de siete pilotos, casi todos con Alfa Romeo.

La carrera de los ocho coches de menor cilindrada fue para el genovés Ferdinando Barbieri, que llegó primero la meta, un minuto por delante de Guido Landi y Giuseppe Furmanik en tercer lugar; los tres conducían Maseratis. Earl Howe chocó su MG Magnette K3 durante los entrenamientos y no pudo repararlo a tiempo para la carrera.

Distancia:

  • 12 vueltas × 20 000 kms = 240 000 kms (< 1100 cc),
  • 8 vueltas × 20 000 kms = 160 000 kms (> 1100 cc)

Pole position: Secondo Corsi con su Maserati 26

Vuelta rápida: Tazio Nuvolari con su Maserati (13:27,8 minutos)

La VIIº Coppa Ciano se disputó el 30 de julio de 1933 en el trazado del Circuito di Montenero de 20 kms en la ciudad italiana de Livorno.

El automóvil se clasifica en las categorías de coches de más de 1100 cc y hombres de 1100 cm³.

La victoria por debajo de 1100 cm³ puso a Nando Barbieri antes de delante de Guido Landiy Giuseppe Furmanik (todas Maserati).

 

Pódium:

  1. Tazio Nuvolari con su Maserati 2:45:08.4h
  2. Antonio Brivio con su Alfa Romeo + 8:11,4 minutos
  3. Giuseppe Campari con su Maserati + 9:00.0 min

 

Gran Premio de Suecia de 1933

Gran Premio de Suecia de 1933

Múltiples accidentes ensombrecen la primera carrera internacional sueca.

La carrera se vio completamente empañada por un accidente dantesco en el primer giro.

E Mercedes SSK del piloto escanio Carl Börje Dahlin, se estrelló provocando una reacción en cadena que involucró a siete monoplazass.

Como resultado, el mecánico sueco Erik Lafrenz resultó mortalmente herido, dos pilotos fueron hospitalizados y un auto accidentado provocó un incendio que quemó una casa hasta los cimientos.

La carrera continuó mientras proseguía el rescate siendo los pilotos de Alfa Romeo Monza quienes dominaban, y finalmente el italiano Antonio "Tonino" Brivio Sforza se llevaba la victoria para la Scuderia Ferrari.

Distancia: 12 vueltas × 29 700 kms = 356 400 kilómetros

Primera posición: Börje Dahlin con su Mercedes-Benz

Vuelta rápida: Antonio Brivio con su Alfa Romeo (13:51 minutos)

El Iº Gran Premio de Verano de Sverigesse se disputó el 6 de agosto en el trazado del circuito de Norra Bran al sur de Suecia.

Lamentablemente la carrera se vistió de luto como consecuencia de un grave accidente en la primera vuelta, en el que se vieron involucrados hasta siete vehículos.

Dos pilotos resultaron gravemente heridos en este accidente y un mecánico murió.

La casuística del accidente no se puedo reconstruir correctamente.

... quizás unos cuatro kilómetros después de la salida, los vehículos de los dos pilotos principales, Börje Dahlin Sven Olof Bennström, giraron demasiado veloces en esa curva, por lo que los vehículos se salieron de la pista.

Testigos presenciales manifestaron que el mecánico de Dahlins, Erik Lafrenz, quiso ir rápidamente al Mercedes-Benz SSK de Dahlins siendo atropellado por el Ford de Bennstrom y resultó fatalmente herido en medio de la carretera.

Bennstrom volcó durante la maniobra saliendo despedido del automóvil y sufriendo graves heridas en la cabeza.

El Ford se detuvo boca abajo junto a la vía cerca de una casa. El Mercedes-Benz de Dahlins  se pasó de la pista estrellándose contra esa misma casa. La fuga de gas del Ford se incendió y el fuego se propagó a la casa. Asser Wallenius trató de evitar la colisión, y se salió de la pista volcando, y al salir del vehículo se fracturó la mano lesionándose gravemente la espalda.

Finalmente, después de casi tres horas, Antonio Brivio ganó esta rocambolesca la trágica carrera.

 

Pódium:

  1. Antonio Brivio con su Alfa Romeo 2:51:55 horas
  2. Whitney Straight con su Alfa Romeo + 2:48 minutos
  3. Eugen Björnstad con su Alfa Romeo  + 11:30 minutos

 

 

Gran Premio de Niza de 1933

Gran Premio de Niza de 1933

Al comienzo, el piloto local "Phi-Phi" Etancelin y el mantuano Tazio Giorgio Nuvolari se vieron envueltos en una enconada batalla, intercambiando el liderazgo en varias ocasiones.

Cuando el Alfa del francés dijo basta tras la primera mitad de la carrera, Tazio ya no tuvo problemas y logró una victoria fácil con su Maserati 8CM.

Los Bugattis T51 de René Dreyfus y Achille Varzi nunca supusieron un problema real para el monoposto Maserati de Tazio.

Por la lentitud del circuito, con dos curvas cerradas, se exigió mucho a los frenos y las transmisiones, por lo que la mitad de los dieciseis inscritos abandonaron, la gran mayoría con problemas de frenos. 

Distancia: 95 vueltas × 3214 kms = 305 300 kilómetros

Pole position: Tazio Nuvolari con su Maserati, 1m 47s.

Vuelta rápida: Tazio Nuvolari con su Maserati (1 minuto 4 segundos 0 décimas).

El IIº Grand Prix de Nice se disputó el 6 de agosto de 1933 en el trazado del Circuito de la Promenade des Anglaisen Niza (Francia).

El trazado urbano seguía las carreteras más populares de la afamada localidad de vacaciones, subiendo y bajando por la Promenade des Anglaise (con una recta de 1,4 kilómetros que permitía alcanzar velocidades próximas a los 200 kmh), la Avenue Verdun, alrededor de la Place Masséna, Avenue des Phocéens y Quai des Etats Unis.

Como en otros Grandes Premios de ese año, las posiciones de salida de la parrilla se configuraron en base los tiempos de los entrenamientos. Finalmente Tazio Nuvolari obtuvo así su tercera victoria consecutiva en un Gran Premio. 

 

Pódium:

  1. Tazio Nuvolaricon su Maserati 2:56:17.6 horas
  2. René Dreyfus con su Bugatti a 1:29,6 minutos
  3. Guy  Moll con su Alfa Romeo a 1 vuelta 

 

 

Gran Premio de La Baule de 1933

Gran Premio de La Baule de 1933

"Williams" domina la batalla en la playa.

La carrera de La Baule se disputó en tres categorías en la playa de este resort francés.

"Williams" con su Bugatti T54 dominó en la clase reina a Marcel Lehoux y Benoît Falchetto con sus T51.

La categoría de 2 litros vivió una dura contienda entre el Bugatti T51A de Pierre Veyron y el Bugatti T53C Stanisłas Czaykowski hasta que Veyron tuvo que hacer una parada para reparaciones, pero posteriormente presionó con fuerza para recuperar la segunda posición. En la categoría de menos de 1500cc sucedió algo extraño cuando nadie logró llegar a la meta.

Distancia: 68 vueltas × 3000 kms = 204 000 kms

Vuelta rápida: William Grover-Williams* con su Bugatti (n / A)

El IXº Grand Prix de La Baule se disputó el 13 de agosto de 1933 en el trazado del Aerodrome Escoublac La Boule en La Baule-Escoublac (Francia).

En principio fue era para los automóviles de 2000 cc como los que fueron diseñados para la Fórmula Libre. 

En La Baule Grover-Williams venció por tres años consecutivos (1931 a 1933), tras ello cual su carrera deportiva comenzó a declinar.

 

Pódium:

  1. William Grover-Williams con su Bugatti T54 1:25:14,2 horas
  2. Marcel Lehoux con su Bugatti t51 A 31,8 s
  3. Benoit Falchetto con su Bugatti T35B A 3:52,8 minutos.

 

*Willy, el primer ganador de Mónaco, falleció en un campo de concentración nazi. Fue ejecutado en Sachsenhausen en la primavera de 1945, junto con el líder de la red SOE Francis Suttill. 

 

 

Copa Acerbo de 1933

Copa Acerbo de 1933

Realmente la Coppa Acerbo de 1933 epató a todas las carreras anteriores celebradas en este trazado, lo que la convirtió también en el Gran Premio más importante de la temporada.

Tras los sorprendentes cambios de pilotos en las escuderías italianas, algunos de ellos anunciados pocos días antes, los pilotos se reencontraron aquí por primera vez con otros autos. Surgieron diversas incertidumbres.

La batalla inicial entre los dieciseis monoplazas vio a Campari en el monoposto Alfa Romeo de 2.6 litros luchando ferozmente con Nuvolari en el monoposto Maserati de 3 litros probado.

Pero Nuvolari finalmente superó a Campari, que más tarde chocó su Alfa mientras intentaba seguir el ritmo.

Fagioli con el otro monoposto Alfa, fue segundo sin suponer un peligro para el líder.

Varzi y Dreyfus en los Bugattis de 2.3 litros no pudieron seguir el ritmo de esos veloces monopostos. Nuvolari fue el piloto dominante, que luchó bravamente con su Maserati.

A una vuelta del final se produjo una gran sorpresa cuando Tazioi se detuvo a fin de solucionar un problema mecánico, lo que permitió a Fagioli tomar la delantera. Tras reanudar la carrera, Tazio pudo salvar la segunda plaza, muy por delante de Piero Taruffi en otro monoposto de Maserati.

Varzi y Earl Howe en sus Bugattis llegaron a continuación.

Distancia: 12 vueltas × 25,554 kms = 306,648 kms

Pole position: Giuseppe Campari con su Alfa Romeo

Vuelta rápida: Tazio Nuvolari con su Maserati (10:31.8 minutos), el 15 de agosto de 1933, en el Circuito di Pescara, en las vías públicas próximas a Pescara (Italia), se disputó la IXº Coppa Acerbo.

Bajo la atenta mirada de 'Il Duce' Benito Mussolini la Coppa Acerbo de 1933 fue una carrera realmente importante ese año debido a los cambios en la configuración de pilotos en los equipos italianos, escasos días antes de este evento, lo que contribuyó a dar mayor interés a la cita.

Alfa Romeo había abandonado las carreras de Grand Prix a finales de 1932, optando por dejar su excelente monoposto, los primeros monoplazas en las carreras de Grand Prix, los Tipo B dejando a la nueva Scuderia Ferrari competir con los Alfa Romeo más antiguos.

En la décima vuelta, un pájaro golpeó la cabeza del piloto francés del Bugatti, T551, René Dreyfus.

Sin embargo, todavía pudo detener su automóvil.

 

Pódium:

  1. Luiggi Fagioli con su Alfa Romeo 2:09:09,6 horas
  2. Tazio Nuvolari con su Maserati a 2:26.0 minutos
  3. Piero Taruffi con su Maserati a 2:29,2 minutos

 

 

Gran Premio de Cominges de 1933

Gran Premio de Cominges de 1933

Este Gran Premio de Comminges en el circuito acortado tuvo un mal comienzo cuando cinco de los mejores pilotos cancelaron su participación en el último momento, creando decepcionantes vacíos en la nomina de inscritos.

Luigi Fagioli de la Scuderia Ferrari con su Alfa Romeo B lideró la prueba desde la primera vuelta hasta la última. El único que estuvo cerca de hacerle sombra en las primeras vueltas fue Philippe Etancelin Alfa Romeo Monza privado, pero Fagioli abrió fácilmente una considerable brecha manteniéndola durante el resto de la prueba.

Etancelin tuvo una despreciable parada de cinco minutos para repostar, cayendo del segundo al quinto lugar trás los Alfa Romeo Monzas de Wimille, Moll y von Waldthausen.

Distancia : 35 vueltas × 11,005 kms = 385,175 kms

Pole position: Jean-Pierre Wimille con su Alfa Romeo

Vuelta rápida: Luigi Fagioli con su Alfa Romeo (4 minutos 29 segundos 0 décimas).

El IXº Grand Prix du Comminges se celebró el 20 de agosto de 1933 en el trazado del Circuit du Comminges, en las inmediaciones de la ciudad de Saint-Gaudens, en la provincia del Alto-Garona.

La primera fila de la parrilla de salida estuvo configurada por Guy Moll, Philippe Etancelin y Jean-Pierre Wimille

 

Pódium:

  1. Luigi Christiano Fagioli con su Alfa Romeo 2:41:01,4 horas
  2. Jean-Pierre Wimille con su Alfa Romeo a 1:52,6 minutos
  3. Guillaume Laurent "Guy" Moll con su Alfa Romeo a 4:36.6 minutos

 

 

Gran Premio de Marsella de 1933

Gran Premio de Marsella de 1933

Louis Chiron de la Scuderia Ferrari con su Alfa Romeo Tipo B/P3 venció en Miramas, pero sólo tras la retirada de Nuvolari.

Este Gran Premio de Marsella, disputado en el memorable circuito ovalado de Miramas, fue uno de los eventos más veloces disputados este año.

La carrera se cerró con una sensacional victoria de Chiron al volante del monoposto Alfa Romeo.

El monegasco demostró que con la montura adecuada podía demostrar nuevamente quién era. Tras una batalla inicial entre Borzacchini, Nuvolari, Dreyfus, Chiron, Fagioli y Zehender, fue Tazio en el monoposto Maserati quien mantuvo el liderazgo hasta que su Maserati 8CM se averió cerca del final de la carrera, lo que llevó a que el liderazgo estuviera entre los Alfa Romeo de Chiron y Fagioli.

El barón Horst von Waldthausen del Equipe Villars-Waldthausen estrelló su Alfa Romeo Monza en el primer cuarto de la carrera siendo trasladado al hospital, donde falleció a las dos horas.

Distancia: 100 vueltas × 5,049 kms = 504,900 kilómetros

Pole position: Tazio Nuvolari con su Maserati

Vuelta rápida: Tazio Nuvolari y Goffredo Züger, ambos con Maserati (1:32 minutos)

El II Gran Premio de Marsella tuvo lugar el 27 de agosto en el Circuito de Miramas no lejos de Marsella.

El Gran Premio se vio ensombrecido por el grave accidente que involucró al barón suizo Horst von Waldthausen, de 26 años. Un neumático de su Alfa Romeo reventó en una curva rápida.

El automóvil volcó, y von Waldthausen fue arrojado fuera de la cabina y sufrió heridas graves en las piernas y los hombros.

Horst von Waldthausen falleció posteriormente en el hospital como consecuencia de las heridas internas sufridas en la colisión. 

 

Pódium:

  1. Luis Chiron  con su Alfa Romeo 2:49:15,2 horas
  2. Luigi Christiano Fagioli con su Alfa Romeo + 1:10,8 minutos
  3. Guillaume Laurent "Guy" Moll  con su Alfa Romeo + 2 vueltas 

 

Gran Premio de Marsella de 1933

Gran Premio de Albi de 1933

Este primer Gran Premio de Albi resultó ser un rotundo éxito, aunque sólo ocho autos participaron en la carrera.

Los pilotos del Gran Premio se negaron a correr junto con los autos de menor cilindrada, por lo que los organizadores tuvieron que tomar una decisión en el último momento de celebrar dos carreras en lugar de una. El piloto suizo Louis Braillard con su Bugatti T51, inmediatamente tomó el liderazgo manteniéndolo hasta el final. Discretamente, un Maserati pudo desafiar a Braillard, pero hizo un trompo y perdió un minuto, manteniendo su posición Benoit Falchetto.

Carrera para automóviles de 1500cc.

Distancia: 22 vueltas × 9.335 kms = 205.370 kms

Pole position: Whitney Straight con su Maserati

Vuelta rápida: Whitney Straight, Maserati (3:44 minutos)

El Iº Grand Prix d'Albi se disputó el 27 de agosto de 1933 en el trazado del Circuit des Planques.

 

Pódium:

  1. Louis Braillard con su Bugatti 1:25:19,6 horas
  2.  Whitney Straight con su Maserati + 5.4s
  3. Benoit Falchetto con su Bugatti + 48.4s

 

XXXIVth Indianapolis International Motor Sweepstakes de 1950

XIº Gran Premio de Italia de 1933

Louis Meyer by Muneta & Cerracín

Afortunada victoria de Luigi Fagioli con su Alfa Romeo B por delante del Maserati 8cm de Tazio Nuvolari.

Este XIº Gran Premio de Italia, el cuarto Gran Premio internacional importante del año, se definió por la dantesca batalla vivida entre Nuvolari, con el monoposto Maserati de 3 litros, y los Alfa Romeo monoposto de Fagioli y Chiron.

Un total de dieciseis alternancias de líder entre estos tres increibles pilotos más Piero Taruffi en otro monoposto Maserati mantuvieron a la expectativa a una multitud de seguidores.

Este increible grupo de cabeza superó a los restantes pilotos de una nomina de diecinueve inscritos.

Finalmente Fagioli con el Alfa Romeo P3 venció en 2h 51m 4s después de que el líder provisional, Nuvolari, tuviera que detenerse a dos vueltas del final para cambiar un neumático reventado.

Distancia: 50 vueltas × 10,000 kms = 500,000 kilómetros

Pole position: Eugenio Siena con su Alfa Romeo B (8C-2300)

Vuelta rápida: Luigi Fagioli con su Alfa Romeo B (8C-2600) (3 minutos 13 segundos 2 décimas).

Este XIº Gran Premio d'Italia se disputó el domingo 10 de septiembre de 1933 en el trazado del Autódromo Nazionale di Monza.

El  Gran Premio di Monza también se disputó aquí ese mismo día.

En esta triste jornada tres de los mas afamados pilotos: los italianos Giuseppe Campari  (Alfa Romeo Tipo B/P3) y Baconin Borzacchini (Maserati 8C3000), y el polaco Stanislas Czaykowski (Bugatti T54) perdieron la vida en dos sendos accidentes.

 

Pódium:

  1. Luigi Fagioli con su Alfa Romeo B (8C-2600) 2:51:41.0 horas
  2. Tazio Nuvolari con su Maserati 8CM (8C-3000) a 40,2 segundos
  3. Goffredo 'Freddie' Zehender con su Maserati 8CM (8C-3000) a 3:03,2 minutos

  

Gran Premio de Monza de 1933

Gran Premio de Monza de 1933

Giuseppe Campari
Giuseppe Campari

Día negro en el Autódromo.

Campari, Borzacchini y Czaykowski se estrellan fatalmente.

Este trágico Gran Premio di Monza de 1933 será recordado como el Día Negro de Monza.

Nunca desde los inicios del automovilístimo se había producido una tragedia de tal trascendencia, en la que tres de los más grandes pilotos europeos sufrieran un accidente mortal en escasas horas,

...y casi en el mismo lugar de la Curva Sur:

el corpulento y amable Giuseppe Campari, el piloto más popular, al poco Mario-Umberto Borzacchini, el gran piloto y famoso amigo de Nuvolari y como colofón el conde Stanisłas Czaykowski, ganador de la carrera de la serie 1 y poseedor del récord mundial de una hora.

Los seguidores del deporte automovilístimo deportivo se sintieron conmovidos por esta tragedia.

Campari colisionó en su afan de permanecer en primera posición a cualquier precio, obstaculizando al pobre Borzacchini sin opciones para reaccionar.

El accidente de Czaykowski nunca se aclaró adecuadamente. El error de los pilotos fue una vacua excusa de los organizadores y comisarios para obviar la insuficiencia del peralte con respecto a la velocidad de los monoplazas.

En las tres eliminatorias venció el Conde Czaykowski con su Bugatti de 4,9 litros, tras él fueron Balestrero y Lehoux, ambos con Alfa Romeos. Lehoux también quedó primero en la final acortada del trágico Gran Premio de Monza.

Distancia:

  • 14 vueltas × 4500 kms = 63 000 kms (calificación);
  • 14 vueltas × 4500 kms = 63 000 kms (carrera, prevista: 22 vueltas)

Pole position: el neoyorquino Whitney Willard Straight  con su Maserati

Vuelta rápida: el genovés Pietro Ghersi con su Alfa Romeo (1:26.2)

Este VIº Gran Premio di Monza se disputó el domingo 10 de septiembre de 1933 en el Autódromo Nazionale Monza. Esta carrera pasó a la historia como el “Día Negro de Monza” con su tres accidentes mortales.

En la tercera carrera clasificatoria, se produce un accidente entre Giuseppe Campari y Baconin Borzacchini. Campari patinó sobre una mancha de aceite y golpeó la barrera. Borzacchini que lo seguía ya no pudo evitar la colisión. Ambos pilotos fallecieron en el lugar del accidente. La carrera se detuvo y se reinició después de los trabajos de limpieza. Hubo otro accidente fatal en el que fue víctima el piloto de carreras polaco Stanisław Czaykowski con su Bugatti T54. Precisamente Stanisław fue el autor de la vuelta rápida (1m26.2 (187.94 kmh)) de la ronda final.

 

Pódium:

  1. Marcel Lehoux con su Bugatti 21:17.0 minutos
  2. Guillaume Laurent "Guy" Moll  con su Alfa Romeo + 3.2s
  3. Felice Bonetto con su Alfa Romeo + 11,2 s

 

Gran Premio Masaryk de 1933

Gran Premio Masaryk de 1933

Tercera victoria de Chiron en el Circuito de Masaryk

Tras la tragedia de Monza, la cuarta carrera internacional en el circuito de Masaryk atrajo a casi todos los mejores pilotos.

No obstante se produjeron algunas cancelaciones y otros pilotos simplemente no aparecieron, dejando la parrilla con tan sólo dieciseis pilotos.

Chiron mantuvo el liderazgo desde la primera hasta la última vuelta en un trazado muy mojado y realmente resbaladizo, lo que provocó la caída de los exigentes pilotos Paul Pietsch y Guy Moll, mientras que los abandonos de Rudolf Steinweg, Marcel Lehoux y Manfred Georg Rudolf von Brauchitsch se debieron a problemas mecánicos.

Ocho coches sobrevivieron, liderados por Chiron y Fagioli en los monopostos superiores Alfa Romeo seguidos por Wimille en un Alfa Monza.

Los Bugattis de René Albert Dreyfus, Ládiszlav "László" Hartmann, Zdeněk "Bašul" Pohl  y el piloto local Jan Kubiček terminaron del cuarto al séptimo lugar y el Alfa Monza de Balestrero fue octavo.

Los diecisiete participantes de hasta 1.500 cc compitieron simultáneamente con los coches de GP, pero luchando por separado.

El berlines Ernst Günther Burggaller (Bugatti) dominó hasta una parada de combustible en la octava vuelta cuando el boloñes Guido Landi (Maserati) tomó la delantera. Tras las bajas de Landi y el irlandés Hugh Caulfield Hamilton (MG), Burggaller recuperó el liderazgo y finalizó primero por delante de Bruno Sojka, Hans Rüesch  y Jindřich Knapp.

El resbaladizo circuito provocó numerosos accidentes, con un balance de ocho pilotos heridos.

Pole position: Louis Chiron con su Alfa Romeo

Vuelta rápida: Luigi Fagioli con su Alfa Romeo (15:21 minutos)

El IVº Masarykuv Okruh se disputó el 17 de septiembre de 1933 en el trazado del circuito de Masaryk, cerca de Brno.

Louis Chiron venció en esta carrera por tercera vez consecutiva.

Distancia:

  • Group I: 17 vueltas × 29,142 kms = 495,400 kms
  • Group II: 15 vueltas × 29,142 kms = 437,100 kms

 

Pódium:

  1. Luis Chiron  con su Alfa Romeo 4:50:22.8 horas
  2. Luigi Christiano Fagioli  con su Alfa Romeo + 4:38.0 minutos
  3. Jean-Pierre Wimille con su Alfa Romeo + 9:36,2 minutos

 

Gran Premio de España de 1933

Gran Premio de España de 1933

Tazio Nuvolari en Lasarte

Tras estrellarse Nuvolari bajo la lluvia, Chiron ganó para Alfa Romeo.

El renovado Gran Premio de España concluyó la temporada de carreras internacionales de 1933 y fue el canto del cisne de la Fórmula Libre, que había controlado la reglamentación durante las últimas temporadas.

Novedosa fue la presentación largamente esperada del nuevo Bugatti de 2.8 litros.

En la carrera, Nuvolari irrumpió desde la última fila de la parrilla, superando a todos y ocupando la primera posición en la segunda vuelta. Cumplidos dos tercios de la carrera, en la 20ª vuelta estaba lloviendo cuando Nuvolari se salió de la pista mojada y volcó, escapando con sólo heridas leves afortunadamente, lo que a Chirón le llevó a una inesperada victoria.

Distancia: 30 vueltas × 17,315 kms = 519,500 kilómetros

Pole position: Juan Zanelli con su Alfa Romeo

Vuelta rápida: Tazio Nuvolari con su Maserati (6 minutos 41 segundos 2 décimas).

El VIIIº Gran Premio de España se disputó el 24 de septiembre de 1933 en el Circuito Lasarte cerca de San Sebastián (España).

 Tazio Nuvolari con su Maserati 8CM (8C-3000) fue victima de un accidente, en el vigésimo giro, al igual que Emil Frank con su Bugatti T35B y Piero Taruffi con su Maserati 8CM (8C-3000)

 

Pódium:

  1. Luis Chiron con su Alfa Romeo B (8C-2600) 3:50:57.4h
  2. Luis Fagioli con su Alfa Romeo B (8C-2600) + 4:58,4 minutos
  3. Marcel Lehoux con Bugatti T51 + 22:52,4 minutos

 

Iº Donington Park de 1933

Iº Donington Park

Este resultó ser un evento bastante aburrido con sólo tres Bugattis participando en la carrera. De ellos, sólo dos llegaron a la meta y Earl Howe ganó.

La lluvia comenzó tan pronto como los autos se alinearon en la parrilla para la primera carrera del día y continuó lloviendo durante toda la tarde. Después de las carreras de coches de 800cc, 1100cc y 1500cc, llegó el momento del evento principal, pero con tan solo cuatro autos, por lo que la carrera no puntuaría para el campeonato BRDC Road Star, por lo que Eddie Hall decidió no tomar la salida en el último momento. Noel Carr también regresó al paddock con su Bugatti, por lo que el plantel se redujo a tres participantes.

Distancia : 20 vueltas × 3,518 kms = 70,350 kilómetros

Pole position: "TASO" Mathieson con su Bugatti

Vuelta rápida: Earl Howe con su Bugatti T51 (2 minutos 6 segundos 6 décimas)

Este Iº Trofeo Donington Park se disputó en el trazado del circuito de Donington Park, en el Castillo Donington (Leicestershire) el 7 de octubre de 1933.

Curiosamente, de tan solo ocho pilotos inscritos en la prueba, solo tres estuvieron presentes en la parrilla de salida, de los cuales solo dos llegaron a la meta. 

No estuvieron presentes en la parrilla de salida:

  • Whitney Straight con su Maserati 26M (8C-2500) - Engine
  • Ron Horton con su MG K3 - Mechanical
  • Eddie Hall con su MG K3 - DNS
  • Freddie Dixon con su Riley 9 - Head Gasket

 

Pódium:

  1. Francis Richard Henry Penn Curzon, 5th Earl Howe con su Bugatti 43:06.0 min
  2. Lindsay Eccles con su Bugatti a 45.0s

 

IIIº Mountain Championship de 1933

IIIº Mountain Championship de 1933

Una agitada primera vuelta privó a Pierino "Piero" Antonio Alberto Taruffi de la victoria.

Taruffi, compitiendo con el Bugatti de Earl Howe, tomó el liderazgo al principio, pero en ese momento el Sunbeam de Major Malcolm Campbell se detuvo tras de un accidente en la primera curva y bloqueó parte de la pista, y Taruffi, que no estaba acostumbrado a la fisonomia de Brooklands, se detuvo en el lugar del accidente, siendo superado por por tres autos, por lo que debido a la brevedad de la carrera, Taruffi no pudo recuperar su liderazgo entregando la victoria a Whitney Straight con su Maserati.

Distancia : 10 vueltas × 1,883 kms = 18,830 kms

Vuelta rápida: Whitney Straight, Maserati y Piero Taruffi con su Bugatti  (2 minutos 6 segundos 6 décimas)

Este IIIº Campeonato de Montaña se disputó en el trazado del circuito de Brooklands el 21 de octubre de 1933.

Vencedor: Whitney Straight con un Maserati de su escudería propia, la Stable Whitney Straight.

Como piloto Whitney Straight se acreditó numerosos éxitos, como en 1933 obteniendo el Campeonato de Montaña de Brooklands con el Maserati 8C, a 118,5 Kmh, ante Piero Taruffi (Bugatti) y Brian Lewis (Alfa Romeo). También venció  en su clase en la Coppa Acerbo Veturette con uno de sus MG Magnette (por delante de los Maserati de Barbieri y Furmanik), venció en Shelsley Walsh con nuevo record (41,2 segundo), batió a Phi-Phi Étancelin en su terreno de la Course de Côte du Mont Ventoux, estableciendo también allí un registro record, y finalizó seggundo en el Grand Prix d'Albi (Maserati, tras Braillard y ante Falchetto, obteniendo la vuelta rápida).

 

Pódium:

  1. Whitney Straight con su Maserati 9:31,2 minutos
  2. Piero Taruffi con su Bugatti + 2,8 s
  3. Brian E Lewis con su Alfa Romeo + 12,2 s

 

Gran Premio de Suecia de 1933

Ice Racing 1933

Gran Premio de Suecia

Distancia: 8 vueltas × 46,250 kms + 1,050 kms salida recta = 371,950 kms

Pole position: Karl-Gustav Sundstedt con su Bugatti

Vuelta rápida: Per Viktor Widengren con su Alfa Romeo (30 minutos 49 segundos 3 décimas).

El III Gran Premio de Sveriges Vinter tuvo lugar el 26 de febrero de 1933 en el circuito de Ramen (Suecia).

Los participantes que disputaron la prueba en las proximidades del lago de Rämen completaron una vuelta en algo más de media hora. El Swedish Winter Grand Prix atrajo a más de cien mil espectadores. Tras ocho vueltas, el piloto local, Viktor Widengren venció con cuatro minutos de ventaja sobre el segundo clasificado.

Aquí el espectáculo consistía en ver este tipo de automóviles de Gran Prix calzados con neumáticos de clavos derrapando sobre una superficie muy resbaladiza.

Tanto es así que el Alfa Romeo 8C 2300 Monza pilotado por el vencedor podía alcanzar los 230 kmh gracias a su propulsor de 2,6 litros, y sin las actuales medidas de seguridad.

 

Pódium:

  1. Viktor Widengren con su Alfa Romeo 4:27:32.0 horas
  2. Carl Gustav Johansson con su Alfa Romeo + 4:15,2 minutos
  3. Sven Olof Bennström con su Ford + 12:52,9 minutos. 

 

Svenska Isloppet de 1933

Este IIIº Svenska Isloppet se disputó el domingo 5 de marzo de 1933 en el trazado del circuito de Hemfjärden (Suecia).

Distancia: 10 vueltas × 5200 km = 52 000 kilómetros (2 carreras además)

Pole position: Tore Wistedt con su MG C (primera ronda) y Axel Karlsson con su Buick (segunda ronda).

Vuelta rápida: Paul Pietsch con su Alfa Romeo (2:48.0 min)

  

Pódium:

  1. Paul Pietsch con su Alfa Romeo 8C-2300 (28:49,2 minutos)
  2. Herbert Wimmer con su Bugatti T51 a 1:03,2 minutos
  3. Eugen Björnstad con su Alfa Romeo 8C-2300 a 2:21,6 minutos