TEMPORADA 1934

En esta temporada de Grandes Premios de 1934 llegó la nueva Fórmula de 750 kgs, con la intención de frenar el peligro que suponía el aumento de velocidades.
La Association Internationale des Automobile Clubs Reconnus (AIACR) impuso este límite de peso para prohibir los propulsores de gran cilindrada. Los factorias Alfa Romeo, Maserati y Bugatti habían estado trabajando en sus nuevos modelos con diferentes resultados. El mejor de los cuales fue el Alfa Romeo Tipo B. No obstante, fue la llegada estatal auspiciando a los dos equipos alemanes, Mercedes-Benz y Auto Union y sus innovadores monoplazas la que inició una nueva y apasionante era del automovilismo.
Por su parte la Scuderia Ferrari, al mando de los Alfa Romeo, venció en el Gran Premio de Mónaco con su nuevo fichaje, el joven franco-argelino Guillaume Laurent "Guy" Moll.
Posteriormente con un Alfa Romeo especial y aerodinámico, ganó el Avusrennen en el que apareció por primera vez Auto Union. Su jefe de equipo, Louis Chiron, abandonó cuando iba en cabeza en Mónaco, pero consiguió la victoria en el Gran Premio de Francia.
Los monoplazas alemanes se mostraron veloces pero poco fiables; sin embargo, Hans Stuck consiguió la primera victoria de Auto Union en el Gran Premio de casa en el trazado de Nürburgring.
Posteriormente una controvertida decisión aduanera mantuvo a los equipos alemanes fuera del Gran Premio de Bélgica, en Spa-Francorchamps, no obstante pero retornaron reforzados en la segunda mitad de la temporada.
La trágica victoria de Luigi Faglioli en la Coppa Acerbo (Pescara) se produjo cuando Guy Moll fallecía acercándose al liderato.
Mercedes ganó las carreras de Italia en Monza y España en Lasarte, mientras que Auto Union con Hans Stuck vencía en el Gran Premio inaugural de Suiza en el nuevo circuito de Bremgarten.
Esta fue una de las temporadas más relevantes, en la que se produjo uno de los cambios más traumáticosos entre el antiguo y el nuevo régimen desplazandose el poderío en las carreras de Italia a Alemania.

VIº Grand Prix de Monaco

Este VIº Grand Prix de Monaco se disputó en el Cicuit de Monaco (100 vueltas x 3.180 kms = 318 kilómetros), el lunes 2 abril de 1934.
Pole position: Carlo Felice Trossi (Alfa Romeo), 1m 58.0s.
Vuelta rápida: Carlo Felice Trossi (Alfa Romeo) at 2m 00.0s, 95.4 kmh.
Sensacional debut de Guillaume Laurent "Guy" Moll en la Scuderia Ferrari
Esta fue la primera carrera que se disputó bajo la nueva fórmula. En la salida, Louis Chiron (Scuderia Ferrari Alfa Romeo) tomó inmediatamente la delantera, seguido de René Albert Dreyfus (Bugatti), Achille Varzi (Alfa Romeo) y "Phi-Phi" Etancelin (Maserati).
Pero Achille retrocedió por problemas técnicos, Etancelin colisionó tras 62 vueltas y Dreyfus patinó el embrague.
Todo ello dejó a la Scuderia Ferrari, que había reclutado a Moll, en segunda posición, pero casi una vuelta detrás de su compañero Louis Chiron.
A falta de dos giros, Louis Chiron estrelló su Alfa Romeo Tipo B/P3 contra los sacos terreros perdiendo tres minutos antes de poder proseguir. Todo ello llevó a que Moll obtuviera una victoria incuestionable. Chiron fue segundo y Dreyfus tercero.
Pódium:
- Guy Moll de la Scuderia Ferrari con su Alfa Romeo Tipo B/P3 - 2.6 S-8, 3h 31m 31.4s
- Louis Chiron de la Scuderia Ferrari con su Alfa Romeo Tipo B/P3 - 2.6 S-8, 3h 32m 33.4s, a 1m 2s
- René Dreyfus de la Automobiles E. Bugatti con su BugattI T59 - 2.8 S-8, a una vuelta, 3h 32m 19s

VIº Circuito di Pietro Bordino

Este Xº Circuito di Alessandria Circuito di Pietro Bordino, VIº Circuito di Pietro Bordino, se disputó el dommingo 22 de abril de 1934.
Distancia:
- 2 series de 8 vueltas x 8 kms = 64 kms
- Final: 15 vueltas x 8 kms = 120 kms
La Scuderia Ferrari domina bajo una lluvia que provoca graves accidentes
Este evento consistió en dos series con cinco pilotos de cada serie pasando a la final.
El piloto de la Scuderia Ferrari, el boloñés Mario Tadini , lideró la primera manga, disputada bajo la lluvia, antes de ser adelantado por su compañero LouisChiron.
La serie se vio eclipsada por el fatal accidente del piloto helvético Carlo Jean "Carlo" Pedrazzini .
Achile Varzi, también piloto de Ferrari, dominó la segunda manga. Durante la final retornó la lluvia. Giovanni Minozzi giró hacia el área de espectadores y Tazio Nuvolari colisionó contra un árbol rompiéndose la pierna izquierda. Los Alfa Romeo del equipo Ferrari dominaron la final con Chiron a la cabeza antes de dejar pasar a Varzi para ganar en suelo italiano y con Tadini y Comotti tercero y cuarto.
Primera serie:
Pole position: Lorenzo Delpino de la Scuderia Balestrero con un Maserati 4CM
Vuelta rápida: Chiron (Alfa Romeo) en 3m25.0s = 140,5 kmh.
Velocidad media del ganador: 136,3 kmh.
Clima: lluvia fuerte al inicio, desacelerando un poco durante la carrera.
Pódium:
- Louis Chiron de la Scuderia Ferrari con su Alfa Romeo Tipo B/P3, 28m 11.8s
- Mario Tadini de la Scuderia Ferrari con su Alfa Romeo Tipo B/P3, a 34.2s
- Tazio Nuvolari con su Maserati 8CM privado, a 1m 11.2s
Segunda serie:
Pole position: Federico Valpreda del Scuderia Balestrero con su Alfa Romeo Monza
Vuelta rápida: Varzi (Alfa Romeo) en 3m27,2s = 139,0 kmh.
Velocidad media del ganador: 133,7 kmh.
Clima: lluvioso, pista mojada.
Pódium:
- Achille Varzi de la Scuderia Ferrari con su Alfa Romeo Tipo B/P3, 28m 43.8s
- Carlo Trossi de la Scuderia Ferrari con su Alfa Romeo Tipo B/P3, a 15.8s
- Clifton Penn-Hughes con su Alfa Romeo Monza privado, a 1m 13.8s
Final:
Pole position: Federico Valpreda del Scuderia Balestrero con su Alfa Romeo Monza
Vuelta más rápida: Varzi (Alfa Romeo) a 3m 18,8s = 144,9 kmh.
Velocidad media del ganador: 136,9 kmh.
Clima: fuertes lluvias.
Pódium:
- Achille Varzi de la Scuderia Ferrari con su Alfa Romeo Tipo B/P3, 52m 36.0s
- Louis Chiron de la Scuderia Ferrari con su Alfa Romeo Tipo B/P3, a 1.2s
- Mario Tadini de la Scuderia Ferrari con su Alfa Romeo Tipo B/P3, a 2m 1.0s

Tripoli Grand Prix

Este VIII° Gran Premio di Tripoli se disputó en el Autodromo di Mellaha, Tripoli (40 vueltas x 13.1 kms = 524.0 kms), el domingo 6 de mayo de 1934.
Vencedor: Achille Varzi de la Scuderia Ferrari con su Alfa Romeo Tipo B/P3
Vuelta rápida: Louis Chiron (Alfa Romeo) en la cuarta vuelta en 3 minutos 55 segundos 4 décimas, a unos 200,3 kmh.
Pole position: Jean-Pierre Wimille de la escudería Automobiles E. Bugatti con su Bugatti T59.
Velocidad media del ganador: 186,1 kmh.
Clima: Sol, cálido y ventoso.
Tras el Gran Premio de Montecarlo, la siguiente gran carrera, se disputó a cuarenta vueltas en un nuevo trazado de alta velocidad de 13,1 km.
Nuevamente, el evento de Trípoli fue considerado una de las carreras más importantes y ricas del mundo, a pesar de no formar parte de los Grandes Premios de Fórmula, pero se sometía a la reglamentación de la Fórmula Libre.
De los 26 pilotos que se encontraban en la parrilla salida, Pierino Taruffi con su rápido Maserati de 16 cilindros lideró hasta la cuarta vuelta cuando Louis Chiron (Alfa Romeo) lo superó. Tras la colisión de Taruffi en la séptima vuelta, la carrera pareció adormecerse.
La batalla ahora estaba entre la Scuderia Ferrari y los Alfa Romeo de Chiron, Varzi y Moll.
Chiron lideró hasta la decimoquinta vuelta, siendo Varzi el que estuvo en líder dieciséis vueltas.
En el 32º giro, Chiron recuperó el liderazgo, que cambió en cuatro ocasiones hasta la 39ª vuelta, en que Varzi mantuvo el primer lugar. Mientras que el resto redujo su ritmo.
"Guy" Moll pudo aprosimarse a sus compañeros, y en la última vuelta, intentó arrebatarle el liderazgo a Varzi, pero no pudo y Chiron fue tercero.
Los ocho finalistas restantes entraron al menos a una vuelta, incluido el piloto privado "Phi-Phi" Etancelin (Maserati) que fue cuarto por delante de Clemente Biondetti (Maserati), René Albert Dreyfus (Bugatti), los Miller de los yankees Peter DePaolo y Lou Moore séptimo y octavo, seguidos por el Alfa Romeo Monzas de George Edward Thomas Eyston. Renato Balestrero y Guglielmo Carraroli.
Pódium:
- Achille Varzi de la Scuderia Ferrari con su Alfa Romeo Tipo B/P3 - 2.9 S-8, 2h 48m 53.8s
- Guy Moll de la Scuderia Ferrari con su Alfa Romeo Tipo B/P3 - 2.9 S-8, a 0.2s
- Louis Chiron de Scuderia Ferrari con su Alfa Romeo Tipo B/P3 - 2.9 S-8, a 22.2s
XXV° Targa Florio

Esta XXVª Targa Florio se disputó en el trazado del Piccolo Circuito delle Madonie - Sicilia (6 vueltas x 72 kms = 432 kilómetros), el domingo 20 de mayo de 1934.
Vencedor: el piamontes Achille Varzi Scuderia Ferrari Alfa Romeo Tipo B/P3
Vuelta rápida: Pietro Ghersi (Alfa Romeo) en la vuelta 1 en 58m 40.0s, a unos 73,6 kmh.
Velocidad media del ganador: 69,2 kmh.
Clima: fuertes lluvias.
La Targa Florio era una sombra de su antigua gloria.
Un Bugatti y un Maserati desafiaron a diez Alfa Romeo.
La lluvia convirtió el recorrido en un trazado aún más peligroso de lo habitual, por lo que il Cavaliere Giovanni Alloatti en su Bugatti cayó sobre el parapeto de un puente en la segunda vuelta sufriendo heridas que finalmente resultaron fatales.
El genovés Pietro Ghersi con su Ferrari lideró las dos primeras vueltas, pero lamentablemente se salió del trazado y perdió veinte minutos en diversas reparaciones.
Su compañero Varzi tomó la delantera y dominó el resto de la carrera bajo la lluvia para pasar bajo la bandera seguido por otros seis pilotos de Alfa.
Pódium:
- Achille Varzi Scuderia Ferrari Alfa Romeo Tipo B/P3 - 2.9 S-8, 6h 14m 26.8s
- Ferdinando Barbieri Scuderia Ferrari Alfa Romeo Monza - 2.6 S-8, a 12m 47.4s
- Costantino Magistri C. Magistri Alfa Romeo 6C 1750GS - 1.5 S-6, a 25m 35.8s

Indianapolis International Motor Sweepstakes

El 30 de mayo de 1934, en el trazado del circuito del Indianapolis Motor Speedway se disputó esta edición de las 500 millas de Indianápolis.
Time of race: 4:46:05
Average speed: 104.863 mph
Pole speed: 119.329 mph
Vuelta rápida:
Pole Position: Kelly Petillo inscrito por Red Lion (Joe Marks) con un Adams / Miller
Vencedor: Bill Cummings inscrito por Boyle Products (H.C. Henning) con un Miller FD / Miller (104,863 mph, unos 168,8 kilómetros por hora)
Margin of victory: 27.23 segundos
Pódium:
- Bill Cummings inscrito por H. C. Henning con un Miller - Miller
- Mauri Rose inscrito por Leon Duray con un Stevens - Miller
- Lou Moore inscrito por California Racers, Inc. con un Miller - Miller
V° Gran Premio Penya Rhin

Este V° Gran Premio Penya Rhin (IIª Copa Aautomobilistica Barcelona) se disputó en el trazado del Circuit de Montjuïc, Barcelona (70 vueltas x 3.791 kms = 265.37 kms), el domingo 17 de junio de 1934.
Vencedor: Achille Varzi de la Scuderia Ferrari con su Alfa Romeo Tipo B/P3
Pole position: Marcel Lehoux de la Scuderia Ferrari con su Alfa Romeo Tipo B/P3.
Vuelta rápida: Louis Chiron (Alfa Romeo) en 2m 6s = 108,3 kmh
Velocidad media del ganador: 104,0 kmh.
Clima: soleado.
Un paseo para la Scuderia Ferrari
Las formaciones germanas no acudieron a la Penya Rhin, lo que la convirtió en otra batalla entre el equipo de la Scuderia Ferrari de Varzi, Chiron y Lehoux, y Nuvolari en un Maserati.
Cuando Nuvolari, no recuperado de su accidente en Alessandria, empezó a tener problemas, la jornada se convirtió en un desfile de Ferrari con sus Alfa Romeo rodando tres vueltas por delante del resto del pelotón.
El resto de clasificados, Juan Zanelli con su Alfa Romeo Monza, Joaquín Palacio con el Maserati 8C del Conde de Villapadierna, Robert Brunet con su Bugatti T51 y José de Villapadierna con su Maserati 26M, fueron meros espectadores.
Varzi fue el vencedor mientras que Chiron hizo la vuelta más rápida de la carrera.
Pódium:
- Achille Varzi de la Scuderia Ferrari con su Alfa Romeo Tipo B/P3 - 2.9 S-8, 2h 33m 2.0s
- Louis Chiron de la Scuderia Ferrari con su Alfa Romeo Tipo B/P3 - 2.9 S-8, a 1m 8.2s
- Marcel Lehoux de la Scuderia Ferrari con su Alfa Romeo Tipo B/P3 - 2.9 S-8, a 2m 13.5s

12e Grand Prix d'Endurance les 24 Heures du Mans

Esta edición de 12e 24 Heures du Mans se disputó en trazado del Circuit Permanenthe de la Sarthe, entre el sábado 16 y el domingo 17 de junio de 1934
Climatología:caluroso y soleado
Titulares: 44
Clasificados: 23
Longitud de vía (m): 13 492
Vuelta rápida: Philippe Etancelin, Alfa Romeo 8C, 5 minutos 41 segundos 0 décimas = 142.437 kmh
Pole Position:
Distancia: 2886,938 kms
Average Speed (kmh): 120.289
Vencedores: el italiano Luigi Chinetti y el galo Philippe Etancelin, a los mandos de un Alfa Romeo 8C 2300 privado.
Se esperaban cuatro inscripciones privadas de Alfa Romeo luchando por la victoria, rivalizando con los cuatro Bugattis.

Los automóviles británicos debían hacerse con las clases más menores.
El dos veces vencedor Raymond Sommer pronto se hizo con el liderazgo hasta que, después de tan solo noventa minutos, se detuvo con humo proviniente de su propulsor.
Las siguientes cinco horas, los Alfas de Luigi Chinetti y Earl Howe rivalizaron por el liderato. No obstante, poco después de caer la noche, las luces fallaron en el Alfa de Howe, lo que le llevó dos horas reparar el sistema eléctrico.
Así Chinetti tomó la delantera, aunque su Alfa Romeo tenía una fuga en el tanque de combustible. Curiosamente la solución adoptada fue la misma que había utilizado Sommer la edición anterior: sellar el orificio con un poco de goma de mascar.
Pódium:
- Luigi Chinetti y Philippe Étancelin con su Alfa Romeo 8C-2300 MM-LM privado.
- Jean Sébilleau y Georges Delaroche con un Riley 12/6 MPH Racing - Riley 1458cc de Riley Coventry Ltd.
- Freddie Dixon y Cyril Paul con un Riley 12/6 MPH Racing - Riley 1458cc S6 de Riley Coventry Ltd.

28e Grand Prix de l'Automobile Club de France

Este Grand Prix de l'Automobile Club de France se disputo en el trazado de Montlhéry, Paris (40 vueltas x 12.504 kms = 500.2 kilómetros), el domingo 1 de julio de 1934, la noche de los cuchillos largos.
Vuelta rápida: Louis Chiron (Alfa Romeo) en la 14ª, en 5m 6s 0d, a una velocidad promedio de unos 147,1 kmh.
Velocidad media del ganador: 136,9 kmh.
Clima: soleado y caluroso.
Vince l’Alfa Romeo
Esta prueba fue el primer evento internacional para las formaciones germanas.
Mercedes compitió con tres monoplazas y Auto Union con dos.
Tres Alfa Romeo de la Scuderia Ferrari, tres Bugattis y dos Maseratis desafiaron a los alemanes, con un plantel total de 13 coches en pista.
Louis Chiron (Alfa Romeo) saltó desde la salida para liderar la primera vuelta. Los germanos le siguieron de cerca y Hans Stuck (Auto Union) le tomó la delantera en el tercer giro. Mientras que los Bugattis y Maseratis eran superados, los Alfa Romeo y los autos alemanes luchaban por la victoria.
El Auto Union A de Stuck sufrnía problemas con los neumáticos por lo que Chiron finalmente recuperaba el mando de la carrera.
Cuando el Auto Union de August "Bubi" Momberger y tres monoplazas Mercedes se retiraban a las pocas vueltas y el Auto Union de Stuck se sobrecalentaba, la carrera pasó a convertirse en un desfile de Alfa Romeo con Chiron aclamado por más de 80.000 entregados espectadores obteniendo la victoria junto a su compañero de equipo Varzi, que se vio obligado a realizar una larga parada en boxes, segundo y "Guy" Moll, que había pilotado el tercer Alfa Romeo tras recibirlo de "Didi" Trossi, tercero.
Robert Marcel Charles Benoist en un Bugatti fue el otro piloto que cruzó bajo la bandera, cuatro vueltas detrás del vencedor.
Pódium:
- Louis Chiron de la Scuderia Ferrari con su Alfa Romeo Tipo B/P3 - 2.9 S-8, 3h 39m 14.0s
- Achille Varzi de la Scuderia Ferrari con su Alfa Romeo Tipo B/P3 - 2.9 S-8, 3h 42m 31.9s, a 3m17.9s
- Trossi / Moll de la Scuderia Ferrari con su Alfa Romeo Tipo B/P3 - 2.9 S-8, 3h 43m 23.8s, a 4m09.8s
VIIº Großer Preis von Deutschland

El domingo 15 de julio de 1934 se disputó el VIIº Großer Preis von Deutschland en el trazado de Nürburgring, Nürburg de 22,810 kms.
Distancia: 25 vueltas, 570,25 kms.
Meteorología: Mojado, nublado
Vencedor: Hans Stuck con su Auto Union tipo A 25
Pole position: Renato Balestrero con su Alfa Romeo
Vuelta rápida: Hans Stuck (Auto Union) en la novena vuelta, en 10m 43.8s, unos 127.5 kmh.
Hans Stuck venció en el Gran Premio de Alemania con Auto Union.
En este Gran Premio de Alemania de 1934 participaron diecinueve de los mejores pilotos de Alemania, Italia, Gran Bretaña, Suiza y Hungría.
Bugatti se encontraba desaparecido porque la fábrica aún no había concluido el nuevo monoplaza, pero si que stuvieron presentes la gran mayoría de las principales figuras del Gran Premio de Francia de hace quince días.
Hans Stuck (Auto Union) lideró la mayor parte de la carrera, excepto cuando Otto Wilhelm Rudolf Caracciola (Mercedes-Benz) tomó la delantera en el decimotercer giro, una vuelta antes de que se agotara su propulsor. Los pilotos de la Scuderia Ferrari (Alfa Romeo) Achille Varzi y Louis Alexandre Chiron y el Mercedes-Benz de Luigi Fagioli ocuparon en diversas ocasiones la tercera posición durante la carrera.
Tras las retiradas de Varzi y Moll, la carrera ya se disputaba entre los pilotos oficiales, ya que, con la excepción de Nuvolari (Maserati), los restantes pilotos independientes no tenían ninguna opción de llegar a liderar.

Finalmente Hans Stuck terminó la carrera por delante de Fagioli, Chiron y Nuvolari, seguido por Hans Geier (Mercedes-Benz) quinto y Goffredo "Freddie" Zehender (Maserati) último.
"László" Hartmann (Bugatti) fue expulsado cuando rodaba dos vueltas atrás.
Ulrich Maag (Alfa Romeo) sexto, fue descalificado tras descubrirse que su monoplaza tenía sobrepeso.
Notas
La parrilla de salida se determinó mediante votación.
Manfred von Brauchitsch se estrelló gravemente en la práctica, y el empleado de Mercedes, Hanns Geier, fue llamado con poca antelación para reemplazarlo.
Podium:
- Hans Stuck con su Auto Union
- Luigi Fagioli con su Mercedes-Benz
- Luis Quirón con la Scuderia Ferrari
Clasificación:
- Hans Stuck con su Auto Union tipo A 25 4:38: 19,2 10
- Luigi Fagioli con su Daimler-Benz AG Mercedes-Benz W25 25 +2: 07.0 13
- Luis Quirón Scuderia Ferrari con su Alfa Romeo Tipo B 25 +8: 13,6 5
- Tazio Nuvolari Scuderia Ferrari con su Alfa Romeo Tipo B 25 +16: 51 "0 4
- Hanns Geier Daimler-Benz AG con su Mercedes-Benz W25 25 +20: 46 "2 19
- Ulrich Maag con su Alfa Romeo Monza 25 + 28:30 "3 9
- Goffredo Zehender con su Maserati 8CM 25 +36: 25 "6 (o +5 vueltas / caja de cambios?) 7
- László Hartmann con su Bugatti T51 24 (¿o 25?) +35: 39 "2 12
- August Momberger con su Auto Unión tipo A 20 Mecánico 15
- Ernst Burggaller retirado
- Hans Ruesch con su Maserati 8CM 19 Bomba de gas retirado
- Luigi Soffietti Scuderia Siena con su Alfa Romeo Monza 14 Eje trasero dieciséis
- retirado
- Rudolf Caracciola Daimler-Benz AG con su Mercedes-Benz W25 14 Motor 8
- retirado
- Giovanni Minozzi Scuderia Siena con su Alfa Romeo Monza 10 Motor retirado 19
- Guy Moll Scuderia Ferrari con su Alfa Romeo Tipo B 6 Caja de cambios retirado
- Ernst Burggaller con su Auto Unión tipo A 4 Caja de cambios retirado dieciséis
- Renato Balestrero Gruppo Genovese San Giorgio con su Alfa Romeo Monza 3 Caja de cambios retirado 17
- Achille Varzi Scuderia Ferrari con su Alfa Romeo Tipo B 1 Caja de cambios retirado 4
- Hugh Hamilton Whitney Straight Ltd con su Maserati 8CM 0 Pistón retirado 22
- Attilio Battilana Gruppo Genovese San Giorgio con su Alfa Romeo Monza DNS. 3
- Paul Pietsch con su Auto Unión tipo A Conductor de reserva Entrada privada Alfa Romeo Monza No empezado
- Wilhelm Sebastian con su Auto Unión tipo A Conductor de reserva DNS. 7
- Manfred von Brauchitsch Daimler-Benz AG con su Mercedes-Benz W25 Accidente durante la práctica DNS.
- Ernst Jakob Henne Daimler-Benz AG con su Mercedes-Benz W25 Conductor de reserva, enfermo

Vº Grand Prix Royal Automobile Club de Belgique (RACB)

Este Vº Grand Prix Royal del Automobile Club de Belgique se disputó en el trazado de Spa-Francorchamps (40 vueltas x 14.864 kms = 594.6 kms) el domingo 29 de julio de 1934.
La última victoria de Bugatti en una Gran Epreuve
Tras el abandono de Mercedes-Benz y Auto Union sólo siete autos disputaron esta carrera que comenzó bajo la lluvia.
Los Alfa Romeo de Louis Chiron y Achile Varzi de la Scuderia Ferrari tomaron el control en la primera mitad de la carrera, mientras que los pilotos de Bugatti Robert Benoist, René Dreyfus y Antonio Brivio tuvieron problemas con sus bujías de repuesto que exigieron múltiples paradas en los talleres que les retrasaron de de los Alfa Romeo.
A mitad de carrera, Louis Chiron cometió un error estrellándose. Varzi tomó la delantera hasta que su coche se averió.
Sorprendentemente, Dreyfus se encontró liderando con su compañero de equipo Brivio segundo y Sommer en un Maserati tercero y de esta forma finalizaron.
Afortunadamente, Robert Benoist sobrevivió a un incidente con su Bugatti T59 al final que pudo haber terminado mal.
Pódium:
- René Dreyfus de Automobiles E. Bugatti con su Bugatti T59 - 3.3 S-8, 4h15m03.8s
- Antonio Brivio de Automobiles E. Bugatti con su Bugatti T59 - 3.3 S-8, a 1m51.0s
- Raymond Sommer con su Maserati 8CM - 3.0 S-8 privado, a una vuelta.
Xº Coppa Acerbo

Esta Xª Coppa Acerbo se disputó en el trazado del Circuito de Pescara, Pescara, Abruzos (20 vueltas x 25.80 kms = 516.0 kilómetros), el miércoles 15 de agosto de 1934.
Vuelta rápida: Guy Moll (Alfa Romeo) en la 15ª vuelta en 10m 51s, unos 142,7 kmh.
Pole position: Hans Stuck de Auto Union AG con su Auto Union A.
Velocidad media del ganador: 129,6 kmh.
Clima: comienza mojado después de la lluvia; carrera ventosa con lluvias intermitentes.
Fagioli gana la Xº Coppa Acerbo, la última carrera de Guy Moll
Esta Coppa Acerbo de 1934 fue una de las carreras más dramáticas y reñidas de las celebradas en mucho tiempo.
"La batalla de titanes" así denomino la prensa italiana a esta heróica carrera. Fue la primera vez que los nuevos monoplazas alemanes se veían las caras con sus oponentes más fuertes en su feudol.
El primer tercio de la notable carrera estuvo dominado por Otto Wilhelm Rudolf Caracciola (Mercedes-Benz), que luchó con el piamontés Achille Varzi (Alfa Romeo) y Hans Stuck (Auto Union).
Tras nueve giros, los tres estaban fuera de carrera, no obstante Varzi continuó en el Alfa de su compañero el genovés Pietro Ghersi.
Fagioli (Mercedes-Benz), segundo desde la vuelta cinco, heredó el liderazgo que mantuvo hasta su parada en los talleres a mitad de carrera.
Posteriormente "Guy" Moll (Alfa Romeo) mantuvo el primer puesto en la décima vuelta hasta que se detuvo a repostar.
Ahora el Alfa Romeo Ghersi y Varzi tenía el primer puesto, pero sólo hasta la decimocuarta vuelta que se detuvo para cambiar sus neumáticos.
Ahora Fagioli volvía a ser lider, y así hasta el final.
Tristemente la carrera se vio ensombrecida por el fatal accidente de Guy Moll, en una colisión a alta velocidad durante la etapa final de la carrera. Caracciola también se estrellaba mientras mantenía una cómoda ventaja en la vuelta nueve, pero afortunadamente salió ileso.
Louis Chiron sufrió quemaduras leves en un incendio en el taller, siendo su Alfa Romeo gravemente dañado.
Secondo Corsi volcó su Maserati y sólo sufrió heridas leves.
Finalmente de los diecisiete monoplazas que configuraron la parrilla de
salida, sólo seis terminaron esta titanica carrera.
Pódium:
- Luigi Fagioli de la Daimler-Benz AG con su Mercedes-Benz W25 - 3.7 S-8, 3h 58m 56.8s
- Tazio Nuvolari con su Maserati 8CM - 3.0 S-8 privado, a 4m 38.2s
- Antonio Brivio Automobiles de E. Bugatti con su Bugatti T59 - 3.3 S-8, a 6m 10.8s
Iº Großer Preis der Schweiz

Este Grand Prix Suisse Automobile se disputó el domingo 26 de agosto de 1934 en el trazado del Circuito de Bremgarten, cerca de Berna Berna de 7,28 kms.
70 vueltas, 509.6 kms (316.4 millas)
Vencedor: Hans Stuck con su Auto Union.
Vuelta rápida: August Momberger con su Auto Union. (2:53.0) en el 62º giro.
Velocidad media del ganador: 140,3 kmh.
Clima: lluvia durante las primeras vueltas.
Hans Stuck venció en el Gran Premio de Suiza con Auto Union
Este primer Gran Premio de Suiza se disputó a lo largo de setenta giros en el veloz circuito de Bremgarten con dieciseis monoplazas en pista.
La salida se dio bajo la lluvia con Hans Stuck (Auto Union) liderando indiscutiblemente de principio a fin.
Tazio Nuvolari (Maserati) segundo durante veinte vueltas, fue superado por Louis Chiron (Alfa Romeo), que mantuvo la posición durante cuatro vueltas. Posteriormente René Albert Dreyfus (Bugatti) fue segundo hasta el 65º giro en el que se detuvo para rellenar el radiador.
"Bubi" Momberger (Auto Union) pasó al segundo puesto trás de Stuck, y Dreyfus fue tercero.
Luigi Fagioli (Mercedes-Benz) y Varzi (Alfa Romeo) no fueron lo suficientemente veloces para seguir el ritmo del grupo de cabeza.
Los tres Alfa Romeo de Varzi, Chiron y Ghersi terminaron cuarto, quinto y séptimo.
Fagioli fue sexto y Clemente Biondetti (Maserati) octavo, a cuatro vueltas.
Earl Howe (Maserati) y Hans (Hanns) Geier en el coche de Caracciola estaban muy retrasados para ser considerados clasificados.
Los abandonos incluyeron a Hartmann, zu Leiningen, Nuvolari, Balestrero y von Brauchitsch.
El malogrado irlandés Hugh Caulfield Hamilton falleció en un accidente segundos antes de cruzar la meta. Su carrera tuvo un final repentino en este GP de Suiza en la última vuelta, al deslizarse fuera del trazado y chocar contra un árbol con su Maserati 8CM. Hamilton falleció instantáneamente.

Este Gran Premio de Suiza de 1934 se disputó hasta la fórmula de 750 kg, rodando a lo largo de setenta giros en el trazado del Circuito de Bremgarten, cerca de Berna, el 26 de agosto de 1934.
En el evento principal venció Hans Stuck con su Auto Union liderando la carrera desde el principio.
Si bien la pole position de Stuck se había ganado estableciendo el tiempo de vuelta más rápido en la práctica, las posiciones de salida después del alemán se decidíaban por votación.
En la carrera de voiturette venció Dick Seaman conduciendo con su MG, habiendo partido desde la novena fila de la parrilla.
La reunión se vio empañada por el accidente fatal del piloto británico Hugh Hamilton en la última vuelta del Gran Premio.
Podium:
- Hans Stuck con su Auto Union.
- August Momberger con su Auto Union.
- René Dreyfus con su Bugatti

XII° Gran Premio d'Italia

Este XII° Gran Premio d'Italia se disputó en el Autodromo di Monza (116 vueltas x 4.310 kms = 499.96 kms), el 9 de septiembre de 1934.
Vuelta rápida: Hans Stuck (Auto Union) en la vuelta 5 en 2 m13,6 s, a 116,2 kmh.
Velocidad media del ganador: 105,0 kmh.
Clima: soleado, muy caluroso
Rudolf Caracciola y Luigi Fagioli vencieron en el Gran Premio de Italia
Podemos asegurar que este Gran Premio de Italia de 1934 fue una de las carreras más reñidas. Se disputó a lo largo de 116 vueltas a un nuevo recorrido sinuoso de 4,31 kilómetros.
El nuevo trazado exigió al extremo a los pilotos en un día realmente torrido. Asimismo exigió giros, frenadas y cambios de marcha continuos a lo largo de las once curvas cerradas que configuraban cada vuelta. Inicialmente Hans Stuck (Auto Union) mantuvo el liderato y Rudolf Caracciola (Mercedes-Benz) lo acosó desde el segundo puesto.
Transcurridas 59 vueltas, Fagioli, que se había retirado unos giros antes, relevó a Caracciola en su Mercedes-Benz y condujo las 57 vueltas restantes con suma precisión, venciendo vitoreado por sus seguidores.
A su vez Hans Stuck fue relevado por Hermann zu Leiningen fue segundo.
Menos afortunado fue Varzi que con el Alfa Romeo más rápido se retiró tras 94 vueltas, pero Trossi/Comotti y Chiron en Alfa Romeo les siguieron y Nuvolari fue quinto en el nuevo Maserati de 6 cilindros.
El helvético Hans Rüesch (Maserati 8CM) fue descalificado por recibir ayuda externa.
Pódium:
- Rudolf Caracciola y Luigi Fagioli de la Daimler-Benz AG con su Mercedes-Benz W25 - 3.4 S-8, 4h 45m 47.0s
- Hans Stuck y Hermann zu Leiningen de Auto Union AG con su Auto Union A - 4.4 V-16, a una vuelta.
- Carlo Felice Trossi y Gianfranco Comotti de la Scuderia Ferrari con su Alfa Romeo Tipo B/P3 - 2.9 S-8, a dos vueltas.

IX° Gran Premio de España

Este IX° Gran Premio de España se disputó en el trazado del circuito de Lasarte, en San Sebastian (30 vueltas x 17.315 kms = 519.45 km ), el domingo 23 de septiembre de 1934.
Vuelta rápida: Hans Stuck (Auto Union) en la vuelta 27ª en 6m 20.0s, a unos 164,0 kmh.
Velocidad media del ganador: 156,1 kmh.
Clima: soleado.
Hans Stuck fue el más veloz pero Mercedes aún así logra una doble victoria
En seguida Stuck (Auto Union) tomó la delantera pero tuvo que retirarse tras sólo disputar cuatro giros, por lo que el liderato cayó en manos de Caracciola (Mercedes-Benz), seguido de Jean-Pierre Wimille (Bugatti) y Luigi Fagioli (Mercedes-Benz).
Los de Bugatti habían encontrado algo de velocidad en su auto y el piloto francés hizo un gran esfuerzo para separarse de los Mercedes.
Desgraciadamente, su esfuerzo fue vano ya que el Bugatti sufrió problemas con el carburador por lo que Wimille tuvo que hacer una larga parada en los talleres por lo que finalmente fue sexto.
Tras su parada en los talleres, Caracciola seguía liderando, pero Fagioli fue más veloz y pudo alcanzar a su compañero.
Cuando Fagioli desafió el liderazgo, Caracciola muy cansado, se rindió y durante el resto de la carrera se mantuvo segundo.
Mientras Nuvolari, que ahora corría para Bugatti, no pudo hacer mucho frente a las maquinas de Mercedes, pero hizo un encomiable esfuerzo sólido y fue tercero.
Hans Stuck, que se había hecho cargo del Auto Union de Hermann Viktor Maximilian zu Leiningen tras retirar su propio monoplaza, dio algunas vueltas rápidas avanzando hasta ser cuarto.
Pódium:
- Luigi Fagioli de la Daimler-Benz AG con un Mercedes-Benz W25 - S-8, 3h 19m 41.6s
- Rudolf Caracciola de la Daimler-Benz AG con un Mercedes-Benz W25 - S-8, a 42.8s
- Tazio Nuvolari de Automobiles E. Bugatti con un Bugatti T59 - 3.3 S-8, a 1m 07.4s
Czech Grand Prix

Este Gran Premio de la República Checa, Vº Masarykuv Okruh se disputó en el trazado del Automotodrom Brno (17 vueltas x 29.142 kms = 495.4 kilómetros), el domingo 30 de septiembre de 1934.
Pole positiion: László Hartmann con su Bugatti T51 privado.
Vuelta rápida: Luigi Fagioli (Mercedes-Benz) en la vuelta 12ª en 13m 17,2s = 131,6 kmh.
Velocidad media del ganador: 127,3 kmh.
Clima: soleado, caluroso.
Luigi Fagioli brilla, pero Hans Stuck es el que vence
En esta ocasión Hans Stuck con un Auto Union y Luigi Fagioli con un Mercedes-Benz fueron los principales rivales para la victoria turnándose para liderar.
Tras las paradas en los talleres, Fagioli logró abrir una brecha, pero al realizar una parada no programada, dejóo a Stuck la victoria en bandeja de plata.
Tazio Nuvolari con el nuevo Maserati de 6 cilindros cuajó la tercera posición en un reñido duelo con el Mercedes-Benz W25 de Otto Wilhelm Rudolf Caracciola. A destacar la cuarta plaza de el principe Hermann zu Leiningen con su Auto Union, autor de la pole.
Pódium:
- Hans Stuck de Auto Union AG con su Auto Union A - 4.4 V-16, 3h 53m 27.9s
- Luigi Fagioli de Daimler-Benz AG con su Mercedes-Benz W25 - S-8, a 2m 56.6s
- Tazio Nuvolari con su Maserati 6C-34 - 3.7 S-6 privado, a 3m 46.2s

IIº Grande Prêmio da Cidade de Rio de Janeiro

Este IIº Grande Prêmio da Cidade de Rio de Janeiro se disputó en el trazado del circuito de Gávea, barrio al sur de la ciudad de Rio de Janeiro (25 vueltas x 11.16 kms = 279.0 kilómetros), el miércoles 3 de octubre de 1934.
Vencedor: Irineu Corrêa con su Ford Special 3.6 - V-8 privado
Pole position: el italoargentino Victorio Rosa con su Fiat Special
Vuelta rápida: Irineu Corrêa (Ford) en la vuelta 14ª a 9m 2,8s = 74,0 kmh.
Velocidad media del ganador: 70,8 km/h (44,0 mph)
Clima: soleado
El trampolín del diablo
La carrera hubo de retrasarse tres días debido a la intensa lluvia.
Había cuarenta competidores. Victorio Rosa (Fiat Special) mantuvo el liderazgo durante los primeros doce giros, per el exigente trazado propició muchos incidentes. En la decimotercera vuelta Irineu Corrêa (Ford), que partió desde la última posición de la parrilla de salida se había abierto camino entre el pelotón, haciéndose con el liderato.
Fue desafiado por Nino Crespi (Bugatti T35A), que finalmente se estrelló con consecuencias fatales. El piloto local Irineu Corrêa dominó el resto de la carrera mientras que Rosa al final de la carrera perdió la segunda posición ante el brasileño-portugues Domingos Lopes (Hudson).
Pódium:
- Irineu Corrêa con su Ford Special 3.6 - V-8 privado, 3h 56m 22.9s
- Domingos Lopes con su Lopes Hudson Special 3.5 privado, a 5m 20.3s
- Victorio Rosa con su Fiat Special 1.5, privado a 7m 45.5s

IIº Donington Park Trophy

Este IIº Donington Park Trophy se disputó en el trazado de Donington Park (20 vueltas x 4.133 kms = 82.6 kilómetros), el sabado 6 de octubre de 1934.
Vuelta rápida: Whitney Straight (Maserati) en 2m 14,6s = 110,5 kmh.
Velocidad media del ganador: 108,0 kmh.
Clima: frío, lluvioso
Donington dio el primer paso hacia un Gran Premio de Gran Bretaña
En esta ocasión Whitney Straight con su Maserati dominó la carrera que formó parte de un evento de tres carreras. Christopher Stainbank Staniland (Bugatti) era segundo antes de tener problemas que le llevaron finalmente a abandonar.
Clifton Penn-Hughes (Alfa Romeo) y Earl Howe (Bugatti) finalizaron segundo y tercero.
Lo más interesante de la carrera para el público fue el duelo entre los Bugattis de Shuttleworth y Martin por la cuarta y quinta posición que les llevó a finalizar en ese orden.
Pódium:
- Whitney Straight piloto de Whitney Straight Ltd con su Maserati 8CM - 3.0 S-8, 45m56.0s
- Clifton Penn-Hughes piloto de C. Penn-Hughes con su Alfa Romeo Monza - 2.6 S-8, a 49.4s
- Earl Howe con su Bugatti T51 - 2.3 S-8 privado, a 52.0s