TEMPORADA 1935

TEMPORADA 1935
La temporada de Grandes Premios de 1935 fue la tercera del Campeonato de Europa de la AIACR.
Asimismo se disputaron otras 35 carreras fuera del campeonato y siete fueron las pruebas puntuables para el Campeonato de Europa.
El título se lo adjudicó el ggermano Rudolf Caracciola, conduciendo para el equipo Mercedes-Benz.
A de tenerse en cuenta que la bandera alemana nazi, con la esvástica, fue adoptada el 15 de septiembre de 1935, una semana antes de la última carrera del campeonato de la temporada.
AIACR European Driver Championship Calendario:
10 Feb II Norges GP
24 Feb III Grand Prix de Pau
22 Apr VII Grand Prix de Monaco
28 Apr XXVI Targa Florio
5 May Grand Prix de Tunisie
12 May IX Gran Premio di Tripoli
12 May IV Eläintarhanajot/Djurgårdsloppet
19 May I Coppa Citta di Bergamo
26 May V Internationales Avus-Rennen (Formula Libre)
26 May XI Grand Prix de Picardie
26 May III Circuit d'Orleans
26 May III Circuit d'Orleans (Voiturette)
31 May III Mannin Moar
2 Jun II Grand Prix de l'Union Motocycliste Française
2 Jun III Grande Prêmio da Cidade de Rio de Janeiro
9 Jun II Circuito de Biella
9 Jun II Circuito de Biella (Voiturette 1500cc)
9 Jun X Grand Prix des Frontières
16 Jun IX ADAC Eifelrennen
16 Jun IX ADAC Eifelrennen (Voiturette)
23 Jun XXIX Grand Prix de l'ACF
30 Jun VI Gran Premio de Penya Rhin
30 Jun IV Grand Prix de Lorraine
30 Jun IV Grand Prix de Lorraine (Voiturette)
7 Jul XI Grand Prix de la Marne
7 Jul I Gran Premio del Valentino
14 Jul VI Grand Prix de Belgique
14 Jul III Grand Prix de l'Albigeois
21 Jul VII Grand Prix de Dieppe (Formula Libre)
21 Jul VII Grand Prix de Dieppe (Voiturette)
28 Jul VIII Großer Preis von Deutschland
4 Aug XI Grand Prix du Comminges
4 Aug IX Coppa Ciano
15 Aug XI Coppa Acerbo
15 Aug XI Coppa Acerbo (Voiturette)
18 Aug IV Grand Prix de Nice
25 Aug II Großer Preis der Schweiz
25 Aug II Prix de Berne
8 Sep XIII Gran Premio d'Italia
15 Sep IV Circuito di Modena
15 Sep IV Circuito di Modena (Voiturette)
22 Sep X Gran Premio de España
29 Sep VI Masarykuv Okruh
29 Sep VI Masarykuv Okruh (Voiturette)
29 Sep I Coppa Edda Ciano/Circuit of Lucca
5 Oct I Donington Grand Prix
6 Oct IX Coppa Michele Bianchi/Coppa della Sila
19 Oct V Mountain Championship
20 Oct II Circuito do Estoril

Grand Prix de Pau

Este Grand Prix de Pau se disputó en el trazado urbano de Pau, Pirineos Atlánticos (80 vueltas x 2.769 kms = 221.5 kilómetros), el domingo 24 de febrero de 1935.
Vencedor: Tazio Nuvolari de la Scuderia Ferrari con su Alfa Romeo Tipo B/P3.
Vuelta rápida: Tazio Nuvolari (Alfa Romeo) en la vuelta 78ª en 1m 51,7s = 89,2 kmh.
Velocidad media del ganador: 83,9 kmh.
Velocidad de vuelta de la pole position: 86,9 kmh.
Pole position: Tazio Nuvolari de la Scuderia Ferrari con su Alfa Romeo Tipo B/P3.
Tiempo: aclarando, volviéndose agradable y soleado.
Tazio regresa a Ferrari y Vence.
Ya que el trazado del circuito era tan reducidoo, la carrera se limitó a tan solo catorce pilotos y sus coches.
Los dos Alfa Romeo de la Scuderia Ferrari de Nuvolari y Dreyfus dominaron netamente, turnándose en el liderazgo hasta que Tazio optó por alejarse finalmente para vencer a su compañero.
Sus rivales más cercanos, "Phi-Phi" Etancelin (Maserati) y Marcel Lehoux (Bugatti), abandonaron con problemas mecánicos, dejando a los Maserati de Benoît Pierre Falchetto, "Gigi" Soffietti y Robert Eugène Brunet luchando por las restantes posiciones.
Pódium:
- Tazio Nuvolari de la Scuderia Ferrari con su Alfa Romeo Tipo B/P3 - 3.2 S-8, 2h 38m 19.8s
- René Dreyfus de la Scuderia Ferrari con su Alfa Romeo Tipo B/P3 - 3.2 S-8, a 26s
- Luigi Soffietti con su Maserati 8CM - 3.0 S-8 privad a 3m 50s.

VIIº Grand Prix de Monaco

Este VIIº Grand Prix de Monaco se disputó en el trazado del Circuit de Monaco (100 vueltas x 3.180 kms = 318.0 kilómetros), el lunes 22 de abril de 1935.
Vencedor: Luigi Fagioli de la Daimler-Benz AG con su Mercedes-Benz W25 en 3h 23m 49.8s
Pole position: Rudolf Caracciola de Daimler-Benz AG con su Mercedes-Benz W25.
Vuelta rápida: Luigi Fagioli (Mercedes-Benz) en la 17ª vuelta, en 1m 58,4s, a 96,7 kmh.
Velocidad media del ganador: 93,6 kmh.
Velocidad de vuelta de la pole position: 98,2 kmh.
Clima: nublado
Los monoplazas Mercedes-Benz de Rudolf Caracciola, Manfred Georg Rudolf von Brauchitsch y Luigi Fagioli fueron en estaocasión los más veloces en las sesiones de calificación ocupando la primera fila de la parrilla de salida.
Luigi Fagioli mantuvo el liderazgo seguido por Rudolf Caracciola y los Ferrari Alfa Romeo de René Albert Dreyfus y Tazio Nuvolari, mientras que el Mercedes de von Brauchitsch se veía obligado a abandonar en la primera vuelta.
Los Ferrari Alfa de Nuvolari y Chiron pronto sufrieron problemas de frenos cediendo posiciones, mientras que "Phi-Phi" Etancelin con un Maserati de seis cilindros subió a la tercera plaza alcanzando a Rudolf Caracciola e incluso superandolo temporalmente hasta alcanzar la segunda posición. Ambos monoplazas sufrieron en este duelo, por lo que Caracciola tuvo de retirarse mientras que "Phi-Phi" Etancelin cedía posiciones por problemas con los frenos, por lo que los Alfa Romeo de Dreyfus y Antonio Brivio ocupaban la segunda y tercera posición.
Piero (Ettore) Dusio, Earl Howe y José María de Villapadierna se abandonaron tras estrellarse. Luigi Fagioli alcanzó la meta tras haber liderado de principio a fin.
Pódium:
- Luigi Fagioli de la Daimler-Benz AG con su Mercedes-Benz W25 - 4.0 S-8, en 3h 23m 49.8s
- René Dreyfus de la Scuderia Ferrari con su Alfa Romeo Tipo B/P3 - 3.2 S-8, a 31.5s.
- Antonio Brivio de la Scuderia Ferrari con su Alfa Romeo Tipo B/P3 - 2.9, a 1m 6.4s

XXVI° Targa Florio

Esta XXVIª Targa Florio se disputó en el trazado del Piccolo Circuito delle Madonie - Sicilia (6 vueltas x 72 kms = 432 kilómetros), el domingo 28 de abril de 1935.
Vencedor: Antonio Brivio de la Scuderia Ferrari con su Alfa Romeo Tipo B/P3, en 5h 27m 29.0s
Pole position: Sin sesión de clasificación
Vuelta rápida: Antonio Brivio (Alfa Romeo) en la quinta vuelta en 53m 59,6s = 80,0 kmh.
Velocidad media del ganador: 79,1 kmh.
La última Targa Florio "clásica", disputada en dos categorías, fue principalmente una prueba local italiana dominada por la Scuderia Ferrari y sus Alfa Romeo.
Louis Chiron mantuvo una ventaja inicial, pero huvo de pasar por los talleres a fin de realizar reparaciones lo que le llevó a quedar trás su compañero de equipo Antonio Brivio y Costantino Magistri (Alfa Romeo Monza).
Louis Chiron recuperó fácilmente la segunda plaza, pero no pudo hacer nada frente a Antonio Brivio, que revalidó su victoria de 1933 y Chiron terminó segundo.
Carlo Maria Pintacuda en el tercer Ferrari Alfa abandonó. Sorprendentemente, el tercero fue Ferdinando "Nando" Barbieri con su voiturette Maserati.
Pódium:
- Antonio Brivio de la Scuderia Ferrari con su Alfa Romeo Tipo B/P3, en 5h 27m 29.0s
- Louis Chiron de la Scuderia Ferrari con su Alfa Romeo Tipo B/P3, a 6m 52.6s
- Ferdinando Barbieri con su Maserati 4CM privado a 18m 28.6s

Iº Circuito di Bergamo / Coppa Citta di Bergamo

Este Iº Circuito di Bergamo / Coppa Citta di Bergamo se disputó en el trazado del circuito urbano de Bergamo (70 vueltas x 2.92 kms = 204.4 kilómetros), el domingo 19 de mayo de 1935.
Vencedor: Tazio Nuvolar de la Scuderia Ferrari con su Alfa Romeo Tipo B/P3, en 2h 23m 28.2s.
Pole position:Tazio Nuvolari (Alfa Romeo), en 1m 59.2s.
Vuelta rápida: Tazio Nuvolari (Alfa Romeo) en 2m 0,4s = 87,3 kmh.
Velocidad media del ganador: 85,4 kmh.
Velocidad de vuelta de la pole position: 88,2 kmh.
Clima: agradable y soleado.
Esta batalla se desarrolló dentro de las murallas de la ciudad.
Esta carrera se disputó en un trazado especialmente estrecho en los contornos de la antigua zona medieval amurallada de la ciudad.
Tazio Nuvolari lideró la carrera de principio a fin con su Alfa Romeo de la Scuderia Ferrari, no obstante sus compañeros de equipo lo tuvieron un poco más difícil, el florentino Carlo Maria Pintacuda subió hasta la tercera posición desde posiciones retrasadas y el bresciano Gianfranco Comotti fue quinto tras perder tres vueltas debido a reparaciones del radiador.
En cambio, fue el Dr. Giuseppe "Nino" Farina en su Maserati de 4 cilindros el principal rival de Nuvolari, mimetizando la velocidad de Nuvolari durante la primera parte de la carrera y siendo a su vez el único otro piloto en completar las seteneta vueltas programadas.
Luigi Soffietti de la Ecurie Versoix terminó cuarto con un Alfa Romeo Monza.
Pódium:
- Tazio Nuvolar de la Scuderia Ferrari con su Alfa Romeo Tipo B/P3, en 2h 23m 28.2s.
- Giuseppe Farina de la escudería de L. Rovere con su Maserati 4CM, a 2m 9.8s
- Carlo Pintacuda de la Scuderia Ferrari con su Alfa Romeo Tipo B/P3, a dos vueltas.

7º Circuit d'Orleans

Este 7º Circuit d'Orleans se disputó en el trazado del Circuito de Orleans o Circuito de l'Île Arrault, el domingo 26 de mayo de 1935.
Distancia: Programado a 30 vueltas x 3,611 kms = 108,33 kilómetros. Reducido a 20 vueltas x 3,611 kms = 72,22 kms debido a la lluvia
Finalizado a las siete vueltas x 3,611 kms = 25,28 kilómetros
Vencedor: Robert Cazaux de la Ecurie Girod Bugatti T51.
Pole position: N/A
Vuelta más rápida: N/A
Velocidad media del ganador: 91,5 kmh.
Clima: lluvioso.
Fue un evento siniestro, oscuro y lluvioso.
Esta carrera dio comienzo bajo la lluvia y se detuvo después de siete vueltas cuando el Bugatti de Marcel Buffy se estrellaba contra la multitud hiriendo a doce espectadores, de los cuales uno falleció posteriormente victima de las graves heridas que sufrió.
El líder en aquel momento era el piloto local Robert Cazaux en un Bugatti al que se declaró vencedor. Semanas mas tarde Robert falleció como consecuencia de un fatal accidente en el Course de côte de Sézanne con un Bugatti T51 el 16 de junio.
La llegada de la lluvia obligó a los organizadores a reducir de treinta a veinte vueltas (72,22 kilómetros) la distancia a recorrer durante la última y principal de las carreras, y sólo están presentes seis pilotos, ya que ese mismo día se disputó el Gran Premio de Picardía y el Avusrennen de Berlín. El piloto del equipo Girod venció tras apenas disputar siete vueltas, unos 25,28 kilómetros porque la lluvia arreció.
El segundo clasificado provisional, Armand Buffy, perdió el control de su Bugatti al cuarto de hora de darse la salida, abalanzándose sobre el público tras colisionar contra un árbol en el Quai de la Madeleine, hiriendo a doce espectadores, ocho de los cuales fueron hospitalizadas, una de las cuales falleció posteriormente.
Pódium:
- Robert Cazaux de la Ecurie Girod Bugatti T51, en 16m 34s.
- Marcel Buffy con su Bugatti T5 no se clasificó al ser victima de un accidente.
- "Raph" con B. de las Casas a los mandos de un Alfa Romeo Tipo B/P3, a una vuelta.
- Charles Montier con su Montier-Ford Spécial 4.1 2x4 privado, a una vuelta.

Vº Iinternationales Avus-Rennen

Este Vº Iinternationales Avus-Rennen se disputo en el trazado del AVUS-Berlin, el domingo 26 de mayo de 1935.
Distancia:
- 2 eliminatorias de 5 vueltas x 19.573 kms = 97.865 kilómetros.
- Final: 10 vueltas x 19.573 kms = 195.730 kilómetros.
Vencedor: Luigi Cristiano Fagioli de la Daimler-Benz AG con su Mercedes-Benz W25.
Clima:
Luigi Fagioli salvó sus neumáticos para vencer en el Avus
Este Avusrennen de 1935 se dividió en dos eliminatorias de cinco vueltas y una fase final de diez.
Las escuderías germanas participaron con toda su potencial con cuatro monoplazas cada uno.
La degradación de los neumáticos fue un factor decisivo.
Hans Stuck de Auto Union dominó la primera serie frente a Luigi Fagioli de la Mercedes-Benz, mientras que el debutante Bernd Rosemeyer de Auto Union superó un pinchazo a alta velocidad.
Achille Varzi deAuto Union inicialmente lideró la segunda serie, pero al detenerse junto con Manfred von Brauchitsch (Mercedes-Benz) para al cambiar neumáticos, Rudolf Caracciola con su Mercedes-Benz venció la eleiminatoria.
En la final, en la que estuvieron presentes cuatro Mercedes-Benz, dos Auto Unions y dos Alfa Romeo de la Scuderia Ferrari, Hans Stuck tomó la delantera y pronto fue presa de Achille Varzi, pero ambos sufrieron problemas de degradación e hicieron dos paradas en los talleres cada uno.
Rudolf Caracciola y Hanns Geier abandonaron mientras que von Brauchitsch reducía su velocidad con sintomas de degradación en sus neumáticos.
Luigi Fagioli realizó una carrera impecable venciendo, precediendo a Louis Chiron en su Alfa Romeo Bi-Motore, que hizo una carrera sin paradas con Achille Varzi terminando tercero.
Heat 1.
Pole Position: Hans Stuck de Auto Union AG con su Auto Union B, en 4m 31.3s.
Pódium:
- Hans Stuck de la Auto Union AG con su Auto Union B, en 23m 44.8s
- Luigi Fagioli de la Daimler-Benz AG con su Mercedes-Benz, a 32.5s
- René Dreyfus de la Scuderia Ferrari con su Alfa Romeo Tipo B/P3, a 3m 7.6s
Heat 2.
Pole Position: Achille Varzi de la Auto Union AG con su Auto Union B, en 4m 47.3s.
Pódium:
- Rudolf Caracciola de la Daimler-Benz AG con su Mercedes -Benz, 24m 47.0s
- Achille Varzi de la Auto Union AG con su Auto Union B, a 44.3s
- Manfred von Brauchitsch de la Daimler-Benz AG con su Mercedes-Benz W25, a 1m 52.0s
Final.
Pole Position: Hans Stuck de Auto Union AG con su Auto Union B
Pódium:
- Luigi Fagioli de la Daimler-Benz AG con su Mercedes-Benz W25, 49m 13.2s
- Louis Chiron de la Scuderia Ferrari con su Alfa Romeo Bi-motore, a 1m 4.8s
- Achille Varzi de la Auto Union AG con su Auto Union B, a 2m 14.2s

Indianapolis International Motor Sweepstakes

El 30 de mayo de 1935 se disputó esta edición de las 500 Millas de Indianapolies, en el trazado del Indianapolis Motor Speedway
Time of race: 4:42:23
Average speed: 106.24 mph
Pole speed: 120.736 mph
Vuelta rápida:
Pole Position: Rex Mays inscrito por Gilmore (Paul Weirick) con un Adams - Miller
Vencedor: Kelly Petillo inscrito por Gilmore Speedway (Kelly Petillo) con un Wetteroth - Offenhauser
Margen del piloto vencedor: 40.02 segundos
Pódium:
- Kelly Petillo con su Wetteroth - Offy - 4:42:22.71
- Wilbur Shaw con su Shaw FD - Offy - 4:43:02.73
- Bill Cummings con su Miller FD - 4:46:22.48

IIº Grand Prix de l´U.M.F. 1935

Este IIº Grand Prix de l´U.M.F.* (Union Motocycliste Française) se disputó en el trazado de Montlhéry en Paris (14 vueltas x 6.283 kms = 87.962 kilómetros), el 2 de junio de 1935.
Vencedor: Raymond Sommer con su Alfa Romeo Tipo B/P3 privado
Pole position:
Vuelta rápida: Raymond Sommer (Alfa Romeo) en la novena vuelta en 2m 29,8s, a una velocidad promedio de unos 151,0 kmh.
Velocidad media del ganador: 145,4 kmh.
Clima: nublado con lluvias antes de la carrera.
El ardenés Pierre Raymond Sommer venció en París
La Union Motocycliste Française auspició una vez más en Montlhéry una carrera que incluye tres carreras de coches.
Esta prueba fue la última salida de un evento con varias carreras de motos y coches.
Robert Eugène Brunet con su Maserati mantuvo el liderato durante las dos primeras vueltas antes de ser superado por Sommer y su Alfa Romeo y posteriormente también por "Raph" (Alfa Romeo).
Sommer ganó la carrera a "Raph", mientras que Brunet tuvo problemas y el español Genaro Léoz-Abad con su Bugatti fue tercero.
* Gran Premio de Fórmula Libre organizado dos veces a mediados de la década de 1930 en el Autódromo de Linas-Montlhéry por la Union Motocycliste de France.
Pódium:
- Raymond Sommer con su Alfa Romeo Tipo B/P3 privado, en 36m18.5s.
- "Raph" de B. de las Casas con su Alfa Romeo Tipo B/P3, a 1m 23s
- Genaro Léoz-Abad con su Bugatti T51 privado, a una vuelta.

IIº Circuito di Biella

Este IIº Circuito di Biella se disputó en el trazado del Circuito di Biella, el domingo 9 de junio de 1935.
Duración:
- 2 tandas - 2 x 25 vueltas x 2.199 kms = 54.98 kilómetros.
- Final: 50 vueltas x 2.199 kms = 109.95 kilómetros.
Vencedor: Tazio Nuvolari de la Scuderia Ferrari con su Alfa Romeo Tipo B/P3.
Tazio Nuvolari vence cuando "Didi" Trossi se rinde
Este evento se desarrolló con dos eliminatorias más una final.
La primera eliminatoría estuvo dominada por Tazio Nuvolari (Ferrari - Alfa Romeo), que arrebató la victoria a su compañero de equipo Carlo Felice Trossi, mientras que los pilotos de Maserati Nino Farina y Piero (Ettore) Dusio llegaron a la final.
Los pilotos de la Scuderia Ferrari también dominaron la segunda manga con Louis Chiron venciendo al boloñes Mario Tadini, mientras que Varzi, que había sido liberado de Auto Union podía pilotar con Maserati finalizando tercero. Achille estaba defraudado con el auto que se negó a competir en la final.
En la final, Nino Farina tomó la cabeza, pero pronto Tazio Nuvolari le superó y se situó líder.
"Didi" Trossi pudo desafiar a Tazio y superarlo momentaneamente, pero finalmente abandonó debido a un problema de salud.
Nuvolari ganó a Louis Chiron (Alfa Romeo) y Farina fue tercero con su Maserati 4CM.
Heat 1.
Pole Position: Tazio Nuvolari de la Scuderia Ferrari con su Alfa Romeo Tipo B/P3.
Pódium:
- Tazio Nuvolari de la Scuderia Ferrari con su Alfa Romeo Tipo B/P3, 37m20.0s
- Carlo Felice Trossi de la Scuderia Ferrari con su Alfa Romeo Tipo B/P3, a 21.4s
- Giuseppe Farina de la escudería Gino Rovere con su Maserati 4CM, a 57.0s
Heat 2.
Pole Position: Achille Varzi de la Scuderia Subalpina con su Maserati 6C-34.
Pódium:
- Louis Chiron de la Scuderia Ferrari con su Alfa Romeo Tipo B/P3, 38m01.4s
- Mario Tadini de la Scuderia Ferrari con su Alfa Romeo Tipo B/P, a 18.0s
- Achille Varzi de la Scuderia Subalpina con su Maserati 6C-34, a 1m 21.6s
Final.
Pole Position: Carlo Felice "Didi" Trossi de la Scuderia Ferrari con su Alfa Romeo Tipo B/P3.
Pódium:
- Tazio Nuvolari de la Scuderia Ferrari con su Alfa Romeo Tipo B/P3, 1h 14m 50.4s
- Louis Chiron de la Scuderia Ferrari con su Alfa Romeo Tipo B/P3, a 33.2s
- Giuseppe Farina de la escudería de Gino Rovere con su Maserati 4CM, a 46.6s

XIIIº ADAC Eifelrennen

Este XIIIº ADAC Eifelrennen se disputó en el trazado del circuito de Nürburgring (11 vueltas x 22.810 kms = 250.91 kilómetros), el domingo 16 de junio de 1935.
Vencedor: el piloto germano Rudolf Caracciola de la Daimler-Benz AG con su Mercedes-Benz W25B, en 2 horas 8 minutos 2 segundos 3 décimas.
Pole position: Hans Stuck de la Auto Union AG con su Auto Union B.
Vuelta rápida: Rudolf Caracciola (Mercedes-Benz) en la undécima vuelta al rodar en 11 minutos 3 segundos 4 décimas, a un promedio de 123.8 kmh.
Velocidad de vuelta de la pole position: 117,6 kmh.
Clima: húmedo, chubascos mezclados con sol.
Ha nacido una estrella
Coincidiendo con la celebración de las 24 horas de Le Mans esta carrera se disputó en unas condiciones muy difíciles, ya que la lluvia combinada con el sol creó grandes problemas en la selección de las bujías a utilizar. Las escuderías germanas compitieron con cuatro monoplazas.
Hermann Albert Lang con un Mercedes-Benz debutó en carrera y Paul Pietsch con un Auto Union debutó en su equipo.
Manfred Georg Rudolf von Brauchitsch pilotando su Mercedes-Benz dominó la primera mitad de la carrera, siguiéndole sus compañeros de equipo Rudolf Caracciola y Luigi Fagioli, mientras que los pilotos de Auto Union, Hans Stuck y Achille Varzi, retrocedían debido a diversas paradas para reemplazar las bujías.
Varzi con problemas de salud finalmente entregó su coche al principe Hermann Viktor Maximilian zu Leiningen.
En el octavo giro von Brauchitsch abandonó con un sobrealimentador roto y Bernd Rosemeyer con su Auto Union en apenas su segunda carrera automovilística, superó brillantemente a Rudolf Caracciola por el liderazgo y lo mantuvo hasta la última curva en la última vuelta, cuando Caracciola volvió a superarle para ganar. Louis Chiron de la Scuderia Ferrari fue tercero.
Pódium:
- Rudolf Caracciola de la Daimler-Benz AG con su Mercedes-Benz W25B, en 2h 8m 2.3s
- Bernd Rosemeyer de la Auto Union AG con su Auto Union B, a 1.9s
- Louis Chiron de la Scuderia Ferrari con su Alfa Romeo Tipo B/P3, a 1m 32.1s

13èmes Grand Prix d'Endurance les 24 Heures du Mans

Circuito Permanene de la Sarthe el 15-16 de junio de 1935.
Meteorología: rainshowers
Attendance:
Entries: 60
Practiced:
Starters: 58
Classified: 28
Track Length (m): 13 492
Fastest Lap: Earl Howe, Alfa Romeo, 5.47,9 = 139.612 km/h
Pole Position:
Distance (km): 3006.797
Average Speed (km/h): 125.283
Vencedores: los británicos Johnny Hindmarsh y Luis Fontès, del Arthur W.Fox & Charles Nichol, a los mandos de un Lagonda Rapide M45 - Meadows.
Pódium:
- Johnny Hindmarsh y Luis Fontès, inscritos por Arthur W.Fox & Charles Nichol, con un Lagonda Rapide M45 - Meadows
- "Heldé" (Pierre-Louis Dreyfus) y Henri Stoffel, con un Alfa Romeo 8C 2300 priado.
- Charles E.C. Martin y Charles Brackenbury, inscritos por Roy Eccles, con un Aston Martin Ulster 1½

XXIº Grand Prix del Automobile Club de France

Doble victoria de Mercedes-Benz con Otto Wilhelm Rudolf Caracciola y Manfred Georg Rudolf von Brauchitsch.
El Gran Premio de Francia de 1935 (o XXIº Grand Prix del Automobile Club de France) fue un Gran Premio que se celebró en el trazado de Montlhéry (Francia), el domingo 23 de junio de 1935.
La carrera se disputó durante 500 kilómetros (12,5 kms x 40 vueltas) venciendo el piloto germano Rudolf Caracciola conduciendo un Mercedes-Benz W25B.
Esta fue la primera ocasión en que el Automóvil Club de Francia estableció que las posiciones de la parrilla de salida deberían fijarse por los tiempos obtenidos en las sesiones de entrenamientos, en lugar de por votación, un curioso sistema implantado en Europa en el Gran Premio de Mónaco.

Cómo los automóviles germanos al ser más potentes vencían en casi todas los eventos en los que competían los organizadores optaron por minorar las velocidades del circuito de Montlhéry implantando tres chicanes que hacían el recorrido mas lento, lo que consiguió acrecentar la competitividad de los autos de Alfa Romeo. Tazio Nuvolari así fue capaz de obtener el segundo tiempo más veloz en la calificación y registrar la vuelta más rápida de la carrera, pero evidentemente 23 segundos más lento que la vuelta más rápida del pasado año.
Pole position: Achille Varzi con su Auto Union B (5 minutos 20 segundos 1 décima).
Vuelta rápida: Tazio Nuvolari con su Alfa Romeo Tipo-B P3 (5 minutos 29 segundos 1 décima).
Vencedor: Rudolf Caracciola con su Mercedes-Benz W25B (4 horas 0 minutos 54 segundos 6 décimas).
Posiciones en la parrilla de salida (3x2):
- Achille Varzi con su Auto Union B 5:20.1
- Tazio Nuvolari con su Alfa Romeo Tipo-B P3 5:23.6
- Hans Stuck con su Auto Union B 5:28.8
- Rudolf Caracciola con su Mercedes-Benz W25 5:31.6
- Louis Chiron con su Alfa Romeo Tipo-B P3 5:31.9
- Bernd Rosemeyer con su Auto Union B 5:36.6
- Luigi Fagioli con su Mercedes-Benz W25 5:37.9
- Manfred von Brauchitsch con su Mercedes-Benz W25 5:46.6
- Robert Benoist con su Bugatti T59/50
- Goffredo Zehender con su Maserati Tipo 34 6:10.8
- Raymond Sommer con su Maserati 8CM
- Marcel Lehoux con su SEFAC*
Pódium:
- Rudolf Caracciola con su Mercedes-Benz W25B (4h 00m 54.6)
- Manfred von Brauchitsch con su Mercedes-Benz W25B a 0.5
- Goffredo Zehender con su Maserati Tipo 34 a 2 vueltas.
* no participó en la carrera

VIº Gran Premio Penya Rhin

Este VIº Gran Premio Penya Rhin se disputó en el trazado del
Circuit de Montjuïc en Barcelona (70 vueltas x 3.791 kms = 265.37 kilómetros), el domingo 30 de junio de 1935
Vencedor: Luigi Fagioli de la Daimler-Benz AG con su Mercedes-Benz W25B, en 2h 27m 38.0s
Pole position: Rudolf Caracciola de la Daimler-Benz AG con su Mercedes-Benz W25B
Vuelta rápida: Rudolf Caracciola (Mercedes-Benz) en 2m 3,6s, a 110,4 kmh.
Velocidad media del ganador: 107,9 kmh.
Clima: calor tropical, seco.
Luigi Fagioli (Mercedes-Benz W25B) venció en Barcelona por delante de Rudolf Caracciola (Mercedes-Benz W25B) y Tazio Nuvolari (Scuderia Ferrari - Alfa Romeo Tipo B/P3).
Tras la retirada de Auto Union una semana antes del evento catalán, no existían dudas sobre el vencedor del Gran Premio Penya Rhin.
Los Mercedes-Benz de Fagioli y Caracciola eran los favoritos y lideraron de principio a fin, mientras que los los Alfa Romeo de Nuvolari y Brivio mantenían la tercera y cuarta posición.
El Maserati oficial del Conte Goffredo "Freddie" Zehender ocupó lal quinta posición durante la mayor parte de la carrera y terminó en esa posición mientras su compañero de equipo Etancelin se retiraba. El antiguo Maserati independiente de Soffietti terminó sexto, pero el coche similar de Villapadernia se retiró. Hellé-Nice (Alfa Romeo) y los viejos Bugattis de García y Rey se retiraron mientras circulaban al final del campo.
Pódium:
- Luigi Fagioli de la Daimler-Benz AG con su Mercedes-Benz W25B, en 2h 27m 38.0s
- Rudolf Caracciola de la Daimler-Benz AG con su Mercedes-Benz W25B, a 47.6s
- Tazio Nuvolari de la Scuderia Ferrari con su Alfa Romeo Tipo B/P3, a 1m 34.4s

VIº Grand Prix de Belgique

Este VIº Grand Prix de Belgique R.A.C.B. (Royal Automobile Club de Belgique) se disputó en el trazado del circuito de Spa-Francorchamps (34 vueltas x 14.864 kms = 505.38 kilómetros), el domingo 14 de julio de 1935.
Vencedor: el germano Rudolf Caracciola de la Daimler-Benz AG con su Mercedes-Benz W25B, 3 horas 12 minutos 31 segundos.
Pole position: Marcel Lehoux de la escudería Conde de Villapadierna con un Maserati 6C-34.
Vuelta rápida: Manfred von Brauchitsch (Mercedes-Benz) en la vuelta 31ª en 5m 23s, a unos 165,7 kmh.
Velocidad media del ganador: 157,5 kmh.
Clima: soleado, muy caluroso.
Rudolf Caracciola y la Mercedes-Benz se mostraron superiores en Spa
Los tres Mercedes-Benz de Caracciola, von Brauchitsch y Fagioli dominaron la carrera hasta la decimoquinta vuelta cuando Brauchitsch retiró su Mercedes averiado.
En la 23ª vuelta Manfred Georg Rudolf von Brauchitsch estaba de nuevo en carrera cuando su equipo dio instrucciones de que se hiciese cargo Mercedes de Luigi Fagioli al negarse este a continuar.
Tazio Nuvolari no estuvo presente y Auto Union no participó, lo que dejó solo a los dos Alfa Romeo de Louis Chiron y René Albert Dreyfus como posibles rivales y a tres Bugattis de Robert Marcel Charles Benoist, Jean-Pierre Wimille y Pierino "Piero" Taruffi.
Los pilotos privados, Lehoux (Maserati) y Sommer (Alfa Romeo), no eran rivales para aspirar a la victoria.
Rudolf con su Mercedes-Benz lideró de principio a fin y von Brauchitsch con el otro Mercedes de Fagioli le dio la replica en segunda posición por delante de Louis Chiron, Dreyfus/Marinoni, Benoist, Lehoux y Taruffi. Jean-Pierre Wimille, Pierre Raymond Sommer y Brauchitsch se retiraron por problemas mecánicos, mientras que Fagioli cedió ya que su equipo lo llamó a boxes por ignorar las órdenes del equipo.
Pódium:
- Rudolf Caracciola de la Daimler-Benz AG con su Mercedes-Benz W25B - 4.0 S-8, 3h 12m 31s
- L. Fagioli y M. von Brauchitsch de la Daimler-Benz AG con su Mercedes-Benz W25A - 4.0 S-8, a 1m 37s
- Louis Chiron de la Scuderia Ferrari con su Alfa Romeo Tipo B/P3 - 3.2 S-8, a 2m 16s

VIIIº Großer Preis Von Deutschland

Este VIIIº Großer Preis Von Deutschland se disputó en el trazado del circuito de Nürburgring (22 lvueltas x 22.810 kms = 501.82 kilómetros), el martes 23 de julio de 1935.
Vencedor: el mantovano Tazio Nuvolari piloto de la Scuderia Ferrari con su Alfa Romeo Tipo B/P3, 4h 8m 40.2s
Pole position: Hans Stuck de la Auto Union AG con su Auto Union B
Vuelta rápida: Manfred von Brauchitsch (Mercedes-Benz) en la 14ª vuelta en 10m 32.0s, a unos 129,9 kmh.
Velocidad media del ganador: 121,1 kmh.
Clima: lluvia al inicio, chubascos intermitentes, nublado.
Tazio Nuvolari derrotó a nueve monoplazas netamente superiores.
Este Gran Premio será recordado como la carrera más brillante de Tazio.
En una antologica carrera el mantuvano venció a nueve brillantes Flechas de Plata superiores con un Alfa Romeo en un nivel inferior.
Aqui se quebraba la racha de ocho victorias germanas tras una carrera con muchos cambios de posiciones, lo que llevó a la mayor sorpresa que los teutones habían recibido.
La carrera la perdieronManfred von Brauchitsch y la Daimler-Benz. Rudolf Caracciola lideró los primeros compases (nueve vueltas) con Nuvolari manteniendo el segundo puesto después de la primera vuelta, pero retrocedió tras realizar un trompo. Ya sólo le quedaba luchar para retornar a la cabeza y llegó a liderar durante dos vueltas a mitad de carrera. Lamentablemente Nuvolari perdió más de un minuto en la parada en los talleres y pasó a ser sexto.
Luigi Fagioli pasó a ser primero durante una vuelta, hasta que el Mercedes de Manfred von Brauchitsch tomó la delantera en la decimotercera vuelta.
Una conducción veloz y constante acercó nuevamente a Tazio al hamburgues von Brauchitsch después de la decimonovena vuelta, ya que el alemán tuvo que abonar un canón por su estilo de conducción destroza neumáticos, y el neumático trasero izquierdo se destruyó en la 22ª vuelta a sólo nueve kilómetros de la meta.
En ese momento Nuvolari adelantó al Mercedes de von Brauchitsch y marchó hacia una merecida victoria para su fiel Alfa Romeo.
Hans Stuck (Auto Union) fue segundo, por delante de Caracciola (Mercedes-Benz), Rosemeyer (Auto Union) con el Mercedes de von Brauchitsch fue quinto.
Pódium:
- Tazio Nuvolari de la Scuderia Ferrari con su Alfa Romeo Tipo B/P3 - 3.2 S-8, 4h 8m 40.2s
- Hans Stuck de la Auto Union AG con su Auto Union B - 5.0 V-16, a 1m 38.6s
- Rudolf Caracciola de la Daimler-Benz AG con su Mercedes-Benz W25B - 4.0 S-8, a 2m 22.9s

XI° Coppa Acerbo

Esta XI° Coppa Acerbo se disputó en el trazado del circuito de Pescara (20 vueltas x 25.80 kms = 516.0 kilómetros), el jueves 15 de agosto de 1935.
Vencedor: Achille Varzi de la Auto Union AG con su Auto Union B, en 3h 43m 45.4s
Pole position: Tazio Nuvolari de la Scuderia Ferrari con su Alfa Romeo Tipo B/P3
Vuelta rápida: Achille Varzi (Auto Union) en la segunda vuelta en 10m 35s, a 146,3 kmh.
Velocidad media del ganador: 138,4 kmh.
Clima: nublado y cálido.
Segunda victoria de Achille Varzi en la Auto Union.
Sólo diez monoplazas comparecieron en la parrilla de salida de esta undécima Coppa Acerbo.
Daimler-Benz no estaba, por lo que dos Auto Union se enfrentaban a seis Alfa Romeo de la Scuderia Ferrari y a dos Maseratis independientes de modelos antiguos.
La prueba se convirtió en un triunfo para el gran Achille Varzi liderando con su Auto Union de principio a fin.
Mientras Tazio Nuvolari ocupaba el segundo puestor con su Alfa Romeo de 3.2 litros hasta que Bernd Rosemeyer lo superó con el otro Auto Union, pero el germano se salió del trazado, cayendo al sexto puesto, pero pronto recuperó la tercera posición.
Tras la retirada de Nuvolari Rosemeyer accedió al segundo puesto seguido por los cuatro Alfa Romeo restantes de "Tonino" Brivio, Gianfranco Comotti, Mario Tadini y Carlo Maria Pintacuda en el auto del convaleciente de Louis Chiron.
Pintacuda retiróo su Alfa al igual que los dos Maseratis independientes de Piero (Ettore) Dusio y "Gigi" Soffietti.
El V8 Maserati de "Phi-Phi" Etancelin se averió en las sesiones de calificación y no pudo partir, mientras que el motor de Auto Union de Han Stuck adoleció de un problema el último día de entrenamientos y no pudo repararse a tiempo para estar presente en la parrilla de salida.
Pódium:
- Achille Varzi de la Auto Union AG con su Auto Union B, en 3h 43m 45.4s
- Bernd Rosemeyer de la Auto Union AG con su Auto Union B, a 3m 21.6s
- Antonio Brivio de la Scuderia Ferrari con su Alfa Romeo Tipo B/P3, a 9m 34.6s

IX° Coppa Ciano

La Coppa Ciano fue una legendaria competición automovilística italiana que tuvo sus inicios en 1921.
El mantuano Tazio Nuvolari fue el piloto que más veces venció en esta competición, con 5 victorias. La última edición de esta prueba se disputó en 1939, y fue ganada por Giuseppe Farina a los mandos de un Alfa Romeo 158.
Esta IX° Coppa Ciano se disputó en el autódromo de Montenero, en Livorno (12 vueltas x 20.0 kms = 240.0 kms), el domingo 4 de agosto de 1935.
Vencedor: Tazio Nuvolari de la Scuderia Ferrari con su Alfa Romeo Tipo B/P3, en 2h 42m 8.8s
Pole position: Costantino Magistri con su Alfa Romeo Monza privado.
Vuelta rápida: Tazio Nuvolari (Alfa Romeo) en la décima vuelta en 13m 15,8s, a unos 90,5 kmh.
Velocidad media del ganador: 88,8 kmh.
Clima: soleado y muy caluroso.
En la década de los treinta, el piloto italiano Tazio Nuvolari ganó esta carrera en cinco ocasiones, más que cualquier otro piloto.
Nuvolari "superiore"
El autódromo de Montnero fue un circuito donde en los últimos años Nuvolari había demostrado su supremacía.
En 1934 tuvo que renunciar al Alfa Romeo de Varzi, pero en 1935 volvió a estar en una clase propia.
El piamontés "Tonino" Brivio con su Alfa Romeo Tipo B/P3 lideró inicialmente a su compañero Tazio Nuvolari y a Eugenio Siena y su Maserati seis cilindros, pero en ela tercer giro, Tazio tomó el liderazgo y lo mantuvo consistentemente hasta finalizar la prueba, marcando también la vuelta más rápida.
La clasificación final fue Nuvolari por delante de Brivio, Trossi y Dreyfus, los cuatro compitiendo para la Scuderia Ferrari.
El mejor clasificado fuera de los Alfa Romeo casi todos de la Scuderia Ferrari fue el piloto galo Albert "Raymond" Chambost con su Maserati en sexta posición.
La categoría de 1.100cc se disputió simultáneamente pero a una distancia más reducida, Pietro Ghersi con su Maserati lideró inicialmente pero tuvo que retirarse y Giuseppe "Beppe" Tuffanelli con otro Maserati se llevó la victoria.
Pódium:
- Tazio Nuvolari de la Scuderia Ferrari con su Alfa Romeo Tipo B/P3, en 2h 42m 8.8s
- Antonio Brivio de la Scuderia Ferrari con su Alfa Romeo Tipo B/P3, a 1m 57.2s
- Carlo Felice Trossi de la Scuderia Ferrari con su Alfa Romeo Tipo B/P3, a 6m 14.4s.
IVº Grand Prix de Nice

Este IVº Grand Prix de Nice se disputó en el trazado urbano de Nice (100 vueltas x 3.214 kms = 321.4 kms), el domingo 18 de agosto de 1935
Vencedor: Tazio Nuvolari de la Scuderia Ferrari con su Alfa Romeo Tipo B/P3, en 3h 4m 59.7s
Pole position: Tazio Nuvolari de la Scuderia Ferrari con su Alfa Romeo Tipo B/P3.
Vuelta rápida: Tazio Nuvolari (Alfa Romeo) en la 70ª vuelta en 1m 45,1s, a unos 110,1 kmh.
Velocidad media del ganador: 104,2 kmh.
Velocidad media de la pole position: 112,0 kmh.
Clima: ligeramente nublado.
El tridente de la Scuderia Ferrari gana cuatro vueltas por delante del resto.
Los Maseratis de "Phi-Phi" Etancelin, "Freddie" Zehender y Nino Farina fueron las únicas amenazas para los del tridente Alfa Romeo de la Scuderia Ferrari formado por Tazio Nuvolari, Louis Chiron y René Dreyfus. Farina previamente mantuvo el liderato al inicio antes de ser superado por Chiron, para retirarse anticipadamente al igual que Zehender.
Etancelin contuvo a los Alfa Romeo hasta mitad de carrera, pero tras 62 giros sus opciones de conseguir una buena clasificación se esfumaron al realizar una larga parada en los talleres como consecuencia de un problema con los frenos.
El trídente de la Scuderia Ferrari mantuvo una carrera interna intercambiándo posiciones casi hasta la meta, cuando Nuvolari tomó el mando para vencer a Chiron y Dreyfus.
Sommer, con su Alfa Romeo privado, finalizó cuarto, a cuatro vueltas del vencedor.
Pódium:
- Tazio Nuvolari de la Scuderia Ferrari con su Alfa Romeo Tipo B/P3, en 3h 4m 59.7s
- Louis Chiron de la Scuderia Ferrari con su Alfa Romeo Tipo B/P3, a 8.2s
- René Dreyfus de la Scuderia Ferrari con su Alfa Romeo Tipo B/P3, a 11.9s
IIº Grosser Preis Der Schweiz

Este IIº Grosser Preis Der Schweiz se disputó en el trazado del circuito de Bremgarten-Bern con un recorrido de = 509.6 kilómetros (70 vueltas x 7.280 kms), el domingo 25 de agosto de 1935.
Vencedor: el germano Rudolf Caracciola piloto de la Daimler-Benz AG con su Mercedes-Benz W25B en 3 horas 31 minutos 12 segundos 2 décimas.
Pole position: Achille Varzi de la Auto Union AG con su Auto Union B.
Vuelta más rápida: Rudolf Caracciola (Mercedes-Benz) en la vuelta 11ª en 2m 44,4s = 159,4 kmh (99,1 mph)
Velocidad media del ganador: 144,8 kmh (90,0 mph)
Velocidad de vuelta de la pole position: 162,0 kmh (100,6 mph)
Clima: desde el inicio seco hasta la vuelta 12ª y 13ª, luego lluvia hasta la vuelta 44ª, luego seco hasta el final.
En este Gran Premio las escuderías alemanas, Daimler-Benz y Auto Union, más las formaciones italianos, Alfa Romeo y Maserati, se enfrentaron en una enconada batalla, al estar el equipo francés Bugatti ausente.
De los dieciocho participantes, Rudolf Caracciola (Mercedes-Benz) lideró desde la parrilla hasta la meta, seguido por su compañero de equipo Luigi Fagioli en segundo lugar y Rosemeyer (Auto Union) tercero.
Achille Varzi (Auto Union), que ocupaba una segunda posición inicial, finalizó cuarto, por delante de Tazio Nuvolari (Alfa Romeo) y Hermann Albert Lang (Mercedes-Benz).
Finalmente hubo doce pilotos clasificados, entre ellos Hans Stuck (Auto Union), que mantuvo un segundo puesto inicial durante varias vueltas, pero a la postre un fallo de sus neumáticos adelantó su coche al piloto reserva Pietsch.
La lluvia en forma de temporal ralentizó el ritmo de la carrera, pero la superficie del trazado comenzó a secarse tras la 44ª vuelta.
Al iniciarse la carrera, Louis Chiron (Alfa Romeo) fue victima de un terrible accidente, no obstante no sufrió lesiones de gravedad.
En las sesiones de calificación se produjo un terrible accidente a alta velocidad, del que el germano Hans (Hanns) Geier con su Mercedes-Benz resulto gravemente herido, no obstante tuvo la fortuna de sobrevivir.
Pódium:
- Rudolf Caracciola de la Daimler-Benz AG con su Mercedes-Benz W25B - 4.0 S-8, en 3h 31m 12.2s
- Luigi Fagioli de la Daimler-Benz AG con su Mercedes-Benz W25A - 4.0 S-8, a 35.9s
- Bernd Rosemeyer de la Auto Union AG con su Auto Union B - 5.0 V-16, a 1m 7.8s

XIII° Gran Premio d'Italia

Este XIII° Gran Premio d'Italia se disputó en el Autodromo Nazionale di Monza, circuito permanente de la Lombardia (73 vueltas x 6.890 kms = 502.97 kilómetros), el 8 de septiembre de 1935.
Vencedor: el varsoviés Hans Stuck de la Auto Union AG con su Auto Union B, 3h 40m 09s
Pole position:Giuseppe Farina con su Maserati
Vuelta rápida: Tazio Nuvolari (Alfa Romeo) en la 33ª vuelta en 2m 49,8s = 146,1 kmh.
Velocidad media del ganador: 137,1 kmh.
Clima: soleado, caluroso, ventoso
Este Gran Premio de Italia fue un evento único, ya que no contó con inscripciones privadas, solo compitieron los equipos oficiales de Mercedes-Benz, Auto Union, Alfa Romeo, Maserati y Bugatti.
De los dieciseis monoplazas presentes en la parrilla de salida sólo cinco terminaron.
Rudolf Caracciola con su Mercedes-Benz, que rodó líder durante dos vueltas, fue superado mediada la carrera por Luigi Fagioli, que había abandonado al principio de la carrera, pero muy pronto tuvo que retirarse con el Mercedes-Benz que compartía con Caracciola.
Sus compañeros Manfred von Brauchitsch y Hermann Albert Lang también abandonaron, eliminando a todo el equipo Mercedes.
Auto Union dominó la carrera con sus mejores pilotos Hans Stuck y Achille Varzi turnandose en el primer puesto hasta el abandono de Achille en la decimoquinta vuelta, tras lo cual Stuck lideró la carrera hasta el final excepto en la vuelta 40ª durante una parada para repostar combustible y Nuvolari con su Alfa Romeo gestionó una ventaja temporal.
Tras la retirada de Bernd Rosemeyer (Auto Union), se hizo cargo del auto Paul Pietsch finalizando tercero.
El Alfa Romeo de Tazio Nuvolari no resistió su exigente estilo de conducción y cuando su Alfa Romeo tuvo que abandonar se subió al coche de René Albert Dreyfus finalizando segundo.
El lombardo Attilio Marinoni (Alfa Romeo) lfue cuarto y "Piero" Antonio Alberto Taruffi (Bugatti) fue último, a 14 vueltas.
El parisino Jean-Pierre Wimille (Bugatti) se retiró al igual que los tres Maseratis de "Phi-Phi" Etancelin, Goffredo Zehender y el genoves Pietro Ghersi.
Giuseppe "Nino" Farina no pudo estar en la salida al fallar el motor de su Maserati y tampoco Carlo Felice Trossii con su coche nuevo, un Monaco-Trossi.
Pódium:
- Hans Stuck de la Auto Union AG con su Auto Union B, 3h 40m 09s
- Rene Dreyfus y Tazio Nuvolari de la Scuderia Ferrari con su Alfa Romeo 8C-35, a 1m41s
- Paul Pietsch y Bernd Rosemeyer de la Auto Union AG con su Auto Union B, a tres vueltas.

X° Gran Premio de España

El último Gran Premio antes de la Guerra Civil y la Segunda Guerra Mundial.
Este X° Gran Premio de España se disputó en el trazado del circuito de Lasarte, San Sebastian (30 vueltas x 17.315 kms = 519.45 kilómetros), el domingo 22 de septiembre de 1935.
Vencedor: Rudolf Caracciola de la Daimler-Benz AG con su Mercedes-Benz W25A, en 3h 9m 59.4s
Pole position: Jean-Pierre Wimille de Automobiles E. Bugatti con su Bugatti T59
Vuelta rápida: Achille Varzi (Auto Union) en la 10ª vuelta en 5m 58,6s = 173,8 kmh.
Velocidad media del ganador: 164,1 kmh.
Clima: caluroso, soleado
El vencedor del campeonato estaba aún por decidir y aunque todo indicaba que Rudolf Caracciola con Mercedes Benz lo tenía "fácil" para ganar, un abandono era algo posible que podría entregarle el título a su compañero Luigi Fagioli.
Este Gran Premio fue el último de los siete Grandes Épreuves del Campeonato de Europa.
Las escuderías más prestigiosas, Mercedes-Benz, Auto Union, Ferrari, Subalpina y Bugatti se citaron para la batalla final de la temporada.
Tras la salida, los pilotos de Mercedes no pudieron alcanzar al veloz Hans Stuck de Auto Union, que mantuvo la primera posición hasta que cedió el embrague en la 13ª vuelta. Así Rudolf Caracciola (Mercedes-Benz) heredó el liderazgo seguido por su compañero Luigi Fagioli.

Achille Varzi (Auto Union) compartió su monoplaza con el piloto reserva Paul Pietsch tras lesionarse en la primera vuelta y estableció un nuevo récord de vuelta absoluta.
Tazio Nuvolari en el nuevo Alfa Romeo de 3.8 litros estuvo en la zona media, pero se retiró pronto.
De esta forma la última gran carrera de la temporada finalizó con un triple triunfo para los de Mercedes-Benz.
El Bugatti de Jean-Pierre Wimille mantuvo el tercer puesto durante siete vueltas y su brillante actuación le otorgó el cuarto puesto.
Los Auto Unions, por su parte eran los monoplazas más rápidos, pero todos adolecieron problemas mecánicos.
Bernd Rosemeyer llevó al único sobreviviente de Auto Union al quinto lugar.
Robert Benoist con el segundo Bugatti fue sexto y el piloto privado Pierre Raymond Sommer fue último con un viejo Alfa Romeo Tipo B/P3.
Pódium:
- Rudolf Caracciola de la Daimler-Benz AG con su Mercedes-Benz W25A, en 3h 9m 59.4s
- Luigi Fagioli de la Daimler-Benz AG con su Mercedes-Benz W25B, a 43.0s
- Manfred von Brauchitsch de la Daimler-Benz AG con su Mercedes-Benz W25B, a 2m 14.8s

Iº Donington GP

El de Donington fue un Gran Premio de automovilismo que se disputó entre 1935 y 1938 en el circuito de Donington Park autódromo situado cerca del Castillo de Donington, en Leicestershire, Reino Unido como una de las carreras más importantes de la Europa de la preguerra.
Este Iº Donington Gran Premio se disputó en el trazado del circuito de Donington Park, con un recorrido de 492.8 kilómetros (120 vueltas x 4.11 kms), el sábado 5 de octubre de 1935.
Vencedor: Richard Ormonde "Dick" Shuttleworth con su Alfa Romeo Tipo B/P3 privado, en 4h 47m 12.0s
Pole position: Giuseppe Farina con L. Rovere a los mandos de un Maserati V8 RI.
Vuelta rápida: N/A
Velocidad media del ganador: 103,0 km/h (64,0 mph)
Velocidad de vuelta de la pole position: 115,2 km/h (71,6 mph)
Clima: circuito mojado con fuertes aguaceros durante partes de la carrera.
Richard Ormonde "Dick" Shuttleworth fue el afortunado vencedor mientras la oposición fracasa.
Sobre el trazado mojado de Donington, el Dr. Giuseppe "Nino" Farina con el Maserati V8 de L. Rovere se puso inmediatamente al mando de la carrera seguida por los tres Alfa Romeo de Pierre Raymond Sommer, "Dick" Shuttleworth y " Buddy" Featherstonhaugh, los Bugattis de Earl Howe y "Charlie" Martin y el ERA de "B. Bira".
En ese momento una fuerte lluvia cayó sobre el trazado, pero Nino Farina mantuvo una cómoda ventaja hasta completarse un tercio del recorrido, pero repentinamente abandonó debido a la rotura de un semieje.
Así Raymond Sommer heredó el liderazgo seguido por Martin y Howe.
A media distancia, Martin ocupó el primer puesto cuando Sommer hizo su parada en los talleres, pero acto seguido emprendió la persecución, pero fue sancionado con una bandera negra porque la correa del capó de su Alfa Romeo se desprendió y se vio obligado a realizar dos paradas adicionales a fin de solucionarlo. Sommer había luchado tan ferozmente que en seguida se vio obligado a abandonar con el mismo problema que Farina.
Charles Martin siguió siendo líder, pero en los compases finales realizó un inoportuno trompo con su Bugatti, dejando a Dick Shuttleworth liderando y finalmente venciendo. Earl Howe fue segundo y Martin terminó tercero a pesar de su trompo.
Pódium:
- Dick Shuttleworth con su Alfa Romeo Tipo B/P3 privado, en 4h 47m 12.0s
- Earl Howe con su Bugatti T59 privado, a 45.8s
- Charles Martin con un Bugatti T59 privado, a 2m 35.4s