TEMPORADA 1936

TEMPORADA 1936
Esta temporada del Grand Prix de 1936 fue el tercer año que se compitió con la Fórmula de 750 kg.
La vigente versión del Mercedes-Benz no cubrió con las expectativas deseadas por lo que la formación de Drew se preparó durante la temporada para la siguiente. Todo ello llevó a que la resurgida escudería Auto Union dominara.
... y sobre todo gracias a su joven y nueva superestrella, el germano Bernd Rosemeyer, que dominó su complicado monoplaza mostrando una innegable habilidad en la conducción bajo la lluvia.
Bernd se hizo fácilmente con el Campeonato de Europa de esta temporada al triunfar en tres de los cuatro Grandes Premios.
Nuevamente el viejo maestro Tazio Nuvolari, al volante del nuevo Alfa Romeo de la Scuderia Ferrari, se mostró como el mayor rival para los vehículos alemanes.
Sin monoplazas lo suficientemente competitivos y con la intención de evitar más humillaciones por parte de los vehículos alemanes, las autoridades galas del deporte automovilístico celebraron sus carreras principales bajo sus propias reglamentaciones.
El aumento de las tensiones en Europa condujo a que la política internacional supusiera un papel decisivo en el automovilismo.
Il Duce Benito Mussolini ordenó por su parte a las formaciones italianas boicotear las primeras carreras de la temporada por lo que el Gran Premio de Bélgica fue finalmente cancelado.
Asimismo, las huelgas obligaron a posponer las 24 Horas de Le Mans, para posteriormente cancelarlas, y cuando estalló la guerra civil las carreras cesaron en España.
GPs de la European Drivers Championship:
9 Feb I Långforssjöloppet
17 Feb I Hörkenloppet
23 Feb IV Sveriges Vinter Grand Prix
1 Mar - IV Grand Prix de Pau
8 Mar III Norges GP
11 Apr - Coupe Prince Rainier
13 Apr VIII Grand Prix de Monaco
10 May - X Gran Premio di Tripoli
10 May - V Eläintarhanajot /Djurgårdsloppet
17 May Grand Prix de Tunisie
28 May IV RAC International Light Car Race (Voiturette)
31 May XI Grand Prix des Frontières
31 May I Circuito de Santarém
7 Jun VII Gran Premio de Penya Rhin
7 Jun IV Grande Prêmio da Cidade de Rio de Janeiro
14 Jun X ADAC Eifelrennen
14 Jun X ADAC Eifelrennen (Voiturette)
21 Jun I Magyar Nagy Dij
21 Jun XII Grand Prix de Picardie
28 Jun I Circuito di Milano
28 Jun I Circuito di Milano (Voiturette)
12 Jul IV Grand Prix de l'Albigeois (Voiturette)
19 Jul I Grand Prix de Deauville
26 Jul IX Großer Preis von Deutschland
2 Aug X Coppa Ciano
2 Aug X Coppa Ciano (Voiturette)
15 Aug XII Coppa Acerbo
15 Aug XII Coppa Acerbo (Voiturette)
23 Aug III Großer Preis der Schweiz
23 Aug III Prix de Berne
29 Aug IX Junior Car Club 200 Mile Race & Andre Gold Cup
7 Sep II Coppa Edda Ciano
7 Sep II Coppa Edda Ciano (Voiturette)
13 Sep XIV Gran Premio d'Italia
21 Sep V Circuito di Modena
21 Sep V Circuito di Modena (Voiturette)
3 Oct II Donington Grand Prix
12 Oct I George Vanderbilt Cup
17 Oct VI Mountain Championship
18 Oct I Gran Premio de Buenos Aires

VIIIº Grand Prix de Monaco

VIIIº Grand Prix de Monaco
Circuit de Monaco (100 vueltas x 3.180 kms = 318.0 kilómetros), el lunes 13 de abril de 1936.
Vencedor: Rudolf Caracciola de la Daimler-Benz AG con su Mercedes-Benz W25K, en 3h 49m 20.4s
Pole position: Louis Chiron con su Mercedes-Benz, en 1m 53.2s.
Vuelta rápida: Hans Stuck (Auto Union) en la 98ª vuelta en 2m 7,4s = 89,9 kmh.
Velocidad media del ganador: 83,2 kmh.
Velocidad de vuelta de la pole position: 101,1 kmh.
Clima: Lluvias intermitentes.
Der Regenmeister ó Karratsch Caracciola vence en mojado
Toda la carrera se desarrolló bajo una lluvia casi constante en un circuito muy mojado, por lo que la velocidad media del vencedor, fue de tan sólo 83,2 kmh, inferior a los 84,8 kmh de la primera carrera disputada en 1929.
En la primera vuelta, el boloñes Mario Tadini (Alfa Romeo) esparció aceite por todo el trazado, provocando una accidente múltiple en la chicane que afectó a cinco pilotos. Tazio Nuvolari (Alfa Romeo) adelantó al líder Caracciola (Mercedes-Benz) en el décimo giro, para situarse brevemente en cabeza.
Ambos dominaban el circuito mojado y fueron seguidos con una diferencia de 40 segundos por el tercer clasificado, Achille Varzi (Auto Union), después de diez vueltas y 68 segundos tras veinte vueltas. Cuando la lluvia volvió a arreciar en la 28ª vuelta Caracciola pasó a Nuvolari y se distanció unos quince segundos en tres vueltas, 53 segundos en la 40ª vuelta y 81 segundos en la 50ª.
Caracciola nunca se detuvo mientras que todos los demás se detuvieron en al menos una ocasión.
Varzi fue segundo y su compañero Hans Stuck tercero, seguido de Nuvolari y "Tonino" Brivio con Nino Farina copilotando un Alfa Romeo 8C-35.
Jean-Pierre Wimille con su Bugatti fue sexto, por delante de Raymond Sommer (Alfa Romeo), Pietro Ghersi (Maserati) y "Williams" (Bugatti). Louis Chiron, Nino Farina, Antonio Brivio y Manfred von Brauchitsch abandonaron en el lugar del accidente de la chicane de la segunda vuelta, mientras que Luigi Fagioli se detuvo en la novena vuelta cuando un comisario de la chicane accidentalmente le arrojó arena en la cara. Bernd Rosemeyer, que era tercero en la segunda vuelta colisionó su Auto Union en la decimotercera vuelta, pero resultó ileso, al igual que el resto de pilotos.
Pódium:
- Rudolf Caracciola de la Daimler-Benz AG con su Mercedes-Benz W25K, en 3h 49m 20.4s
- Achille Varzi de la Auto Union AG con su Auto Union C, a 1m 48.9s
- Hans Stuck de la Auto Union AG con su Auto Union C, a una vuelta.

24th International 500-Mile Sweepstakes Race

Esta 24th International 500 Mile Sweepstakes Race se disputó en el Indianapolis Motor Speedway el sábado 30 de mayo de 1936.
La carrera formó parte de la temporada de autos de campeonato AAA de 1936.
Duración de la carrera: 4:35:03
Velocidad media de la carrera: 109.069 mph
Velocidad media de la Pole position: 119.644 mph
Vencedor: Luis Meyer
Velocidad promedio: 109,069 mph
Pole position: Rex Mays
Velocidad Pole position: 119.644 mph
Mayor número de vueltas lideradas: Louis Meyer (96)
Asistencia estimada: 170.000 espectadores.
Esta edición es recordada por tres tradiciones notables de Indy que comenzaron.
Louis Meyer se convirtió en el primer vencedor en tres ocasiones de las 500 Millas de Indianápolis, y lo celebró en la línea de meta con una botella de suero de leche, lo que posteriormente dio inicio a la famosa tradición de celebrar con leche la victoria en Indianápolis.
Lawson Harris acompañó como mecánico a Louis Meyer. Así Harris, quien también corrió con Meyer en 1933, se convirtió en el primer mecánico dos veces ganador de las 500 Millas de Indianápolis.
El Trofeo Borg-Warner debutó para el ganador en 1936. Además, el piloto de coches de seguridad Tommy Milton sugirió que el ganador de la carrera debería recibir el coche de seguridad oficial como parte de su complemento de premios, y de esta forma Meyer recibió las llaves del Packard después de la carrera y ha sido una tradición desde entonces, con escasas excepciones.
Pódium:
- Louis Meyer con su Stevens - Miller.
- Ted Horn con un Wetteroth Miller de Harry Hartz.
- Doc MacKenzie con un Wetteroth - Offenhauser de Kelly Petillo

XIº Grand Prix des frontières international 1936

Este Chimay - XIème grand prix des frontières international autos-motos o Grand Prix des Frontières fue una prueba de velocidad que se disputó en el circuito urbano de Chimay (Bélgica).
El evento fue ideado por Jules Buisseret, que también fue responsable de la concepción del circuito.
El primer evento se celebró en 1926 con la victoria de Roger Pierard a los mandos de un Salmson GS y se suspendió tras la prueba de 1972 por razones de seguridad.
Desde la década de los ochenta, las competiciones de motocicletas clásicas se han celebrado en una versión reducida del trazado de Chimay bajo el concepto de Grand Prix des Frontières.
En la edición de 1936, que se celebró un 31 de mayo, venció el holandés Eddie Hertzberger a los mandos de un MG Magnette K3.
Estaba lloviendo cuando los ocho autos se alinearon en la parrilla.
Técnicamente fue una carrera de Gran Premio, pero en realidad fue una carrera de voiturette.

El poleman Rüesch realizó la mejor salida seguido de Itier y Legat.
Al final de la primera vuelta, Rüesch mantuvo el liderato seguido de "Barowski", Hertzberger, Legat, Itier, Fourny y Herkuleyns.
Durand se acercó a los talleres, y regresó a la pista solo para retirar su Maserati en la tercera vuelta.
En la quinta vuelta, el líder Rüesch abandonó con su Maserati en Salles. "Barowski" era ahora el líder, pero Hertzberger le acosaba.
La lluvia hizo posible que el ágil MG desafiara al Bugatti más poderoso y en la sexta vuelta Hertzberger superó al líder Claude "Barowski", estableciendo la vuelta más rápida de la prueba en ese instante.
El Bugatti de Artur Legat estaba a unos dos minutos del dúo en la tercera posición y el resto de los contendientes se hallaban muy por detrás.
En la séptima vuelta "Barowski", tratando de retomar el liderato con su Bugatti y cegado por el agua arrojada por las ruedas delanteras, se extralimitó estrellándose en Thiérissart cerca de Robechiers.
Su Bugatti dio varias vueltas terminando boca abajo y seriamente dañado, pero el piloto, que fue expulsado en la primera vuelta, escapó ileso.
A mitad de carrera, el MG de Eddie Hertzberger lideraba sobre el Bugatti de Legat con 2m 41s.
Les seguían Max Fourny, Anne-Cecile Rose-Itier y Harry Herkuleyns.
La lluvia comenzó a amainar.
Artur Legat en la decimoquinta vuelta abandonó con su Bugatti en Salles al fallar al propulsor, con lo que sólo quedaban cuatro monoplazas en la pista.
Al final, Hertzberger y su Magnette obtuvieron una victoria abrumadora para darle a M.G. su única victoria en un Gran Premio.
Max Fourny, más tarde conocido como el fundador del Musée d'Art Naïf en París, terminó segundo, Mme. Rose-Itier tercera y Harry Herkuleyns cuarto.
Pódium:
- Eddie Hertzberger con un MG K3 Magnette 1.1 S-6 de E. Hertzberger (1h 48m 30s)
- Max Fourny con un Bugatti T37A 1.5 S-4 de M. Fourny (a 7m 10s)
- Anne-Cecile Rose-Itier con un Bugatti T51A 1.5 S-8 de Sra. Rose-Itier (a 9m 27s)

VII° Gran Premio de Penya Rhin

Este fue el último Gran Premio español previo a la contienda civil que asoló la nación.
Este VII° Gran Premio de Penya Rhin se disputo en el trazado urbano del Circuit de Montjuïc, en Barcelona (80 vueltas x 3.791 kms = 303.28 kilómetros), el domingo 7 de junio de 1936.
Vencedor: Tazio Nuvolari de la Scuderia Ferrari con su Alfa Romeo 12C, en 2h 43m 0.7s
Pole position: Bernd Rosemeyer de la Auto Union AG con su Auto Union C.
Vuelta rápida: Tazio Nuvolari (Alfa Romeo) en la vuelta 29 en 1m58s = 115,7 kmh.
Velocidad media del ganador: 111,6 kmh.
Clima: cálido, soleado.
Un gran Nuvolari logra la primera victoria del Alfa Romeo de 12 cilindros
Aunque por entonces los monoplazas de Mercedes-Benz y Auto Union no podían ser vencidos, Tazio Nuvolari, con un vehículo netamente inferior, logró imponerse a los poderosos autos alemanes hasta en cuatro ocasiones. Esta victoria de Tazio impresionó mucho más que su gloriosa victoria en en Nürburgring en 1935, donde venció contra el ataque germano.

Aquí en Montjuïc Tazio venció a cuatro potentes monoplazas alemanes superiores en perfectas condiciones.
Louis Chiron lideró la primera vuelta, y Rudolf Caracciola las siguientes cinco para posteriormente ser adelantado por el Alfa Romeo de 12 cilindros de Tazio.
Bernd Rosemeyer perdió mucho tiempo con sus visitas a los talleres. Achille Varzi se negó a competiir.
El debutante Ernst von Delius pilotó prudentemente el segundo Auto Union en su primera carrera de Gran Prixo, mientras que Louis Chiron, en el segundo Mercedes, no daba la talla.
La contienda entre Caracciola y Nuvolari finalizó con Tazio vencedor, ya que Rudolf tuvo que lidiar con problemas de manejo en su Mercedes de corta distancia entre ejes.
En los compases finales Caracciola llegó a reducir la ventaja del italiano a 3,4 segundos debido al mal estado de los neumáticos del Alfa Romeo.
Rudol fue segundo con sólo una parada en los talleres frente a las dos de Nuvolari.
Nino Farina, con un Alfa Romeo más desfasado de 8 cilindros fue tercero precediendo a Ernst von Delius y Bernd Rosemeyer con sus Auto Union C.
Les siguieron Louis Chiron (Mercedes-Benz), Raymond Sommer y José de Villapadierna con sus Alfa Romeo mas antiguos, mientras que Antonio Brivio, Philippe Etancelin y Jean-Pierre Wimille abandonaron.
Pódium:
- Tazio Nuvolari de la Scuderia Ferrari con su Alfa Romeo 12C, en 2h 43m 0.7s
- Rudolf Caracciola de la Daimler-Benz AG con su Mercedes-Benz W25, a 3.4s
- Giuseppe Farina de la Scuderia Ferrari con su Alfa Romeo 8C 1935, a tres vueltas.

XIVº ADAC Eifelrennen

Este XIVº ADAC Eifelrennen se disputó en el trazado del circuito de Nürburgring en el estado de Renania-Palatinado (10 vueltas x 22.810 kms = 228.1 kilómetros), el domingo 14 de junio de 1936
Vencedor: Bernd Rosemeyer de la Auto Union AG con su Auto Union C, en 1 hora 56 minutos 41 segundos 2 décimas.
Pole position: Tazio Nuvolari de la Scuderia Ferrari con su Alfa Romeo 12C-36.
Vuelta rápida: Bernd Rosemeyer (Auto Union) en la sexta vuelta en 11m 25.0s = 119,9 kmh.
Velocidad media del ganador: 117,3 kmh.
Clima: llovizna al principio, más tarde lluvia y fuerte niebla al final.
El bajosajón Bernd Rosemeyer vence al mantuano Tazio Giorgio Nuvolari, a la lluvia y a la niebla dominando en el Eifelrennen
Catorce de los mas prestigiosos pilotos europeos se enfrentaron en Eifelrennen durante 10 vueltas al infierno verde de Nordschleife bajo una lluvia intermitente y sobre una complicada pista mojada.
Al cesar la lluvia en la séptima vuelta, una densa niebla envolvió el circuito, reduciendo poco a poco la visibilidad a menos de unos escasos cincuenta metros, por lo que los pilotos supervivientes tuvieron que aminorar su veloz marcha, con la excepció de Bernd Rosemeyer y su Auto Union, que mantuvo su ritmo amplindo su ventaja sobre el Alfa Romeo de Tazio venciendo convincentemente.
Rudolf Caracciola con su Mercedes-Benz había liderado las dos primeras vueltas, tras lo cual Tazio Nuvolarilideró hasta el sexto giro antes de que Bernd Rosemeyer ocupara su sitio durante las últimas cuatro vueltas venciendo por 2 minutos 13 segundos por delante de Tazio Nuvolari bajo la espesa niebla, por lo que Rosemeyer fue bautizado como Nebelmeister (Maestro de la niebla).
Los Alfa Romeo de "Tonino" Brivio y Nino Farina terminaron tercero y cuarto, seguidos por los Mercedes-Benz de Hermann Albert Lang y Louis Chiron, precediendo a los Auto Union de Achille Varzi, Hans Stuck y Ernst von Delius.
Juan Ernesto Zanelli con el Maserati de 6 cilindros finalizó a una vuelta. Problemas en la suspensión de su Mercedes-Benz W25 llevaron a Rudolf Caracciola y su compañero Manfred von Brauchitsch a abandonar prematuramente, al igual que Francesco Severi (Alfa Romeo), mientras que "Charlie" Martin se salvó de sufrir graves lesiones tras volcar su Alfa Romeo en la tercera vuelta.
Pódium:
- Bernd Rosemeyer de la Auto Union AG con su Auto Union C, en 1h 56m 41.2s.
- Tazio Nuvolari de la Scuderia Ferrari con su Alfa Romeo 12C-36, a 2m 12.8s.
- Antonio Brivio de la Scuderia Ferrari con su Alfa Romeo 12C-36, a 2m 49.2s.

24 Horas de Le Mans de 1936
Esta a 14º Edición de las 24 Horas de Le Mans estaba programado que se disputase el 14 de junio de 1936, pero la Gran Depresión, la consiguiente crisis económica que afectó a la gran mayoría, así como las huelgas de trabajadores que de ella se derivaron, llevó a la falta de trabajadores que modificaran las carreteras circundantes al circuito de La Sarthe, algo imprescindible para la disputar de la carrera llevó a su suspensión.
Se carecía del personal necesario para ejercer de comisarios en el evento, por lo que la organización de la carrera, tomó la dura decisión de suspender esta edición.
Ya se habían inscrito 33 participantes para disputar la carrera, entre los que figuraban equipos de fábrica como Delage, Aston Martin, Talbot, Delahaye o Simca-Gordini, que finalmente no pudieron tomar la salida.
Esta edición, así como las que hubieron coincidido con la IIª Guerra Mundial, y la invasión alemana del territorio francés, son las únicas suspendidas de la carrera desde 1923 a la actualidad.
No obstante en 1937, la carrera se vuelve a disputar con normalidad.

Iº Magyar Nagydíj

Este Iº Magyar Nagydíj se disputó en el trazado del circuito de Nepliget - Budapest (50 vueltas x 5.0 kms = 250.0 kilómetros), el domingo 21 de junio de 1936
Vencedor: el mantuano Tazio Giorgio Nuvolari piloto de la Scuderia Ferrari con su Alfa Romeo 8C-35, transcurridas 2 horas 14 minutos 3 segundos 46 centésimas.
Pole position: el piloto germano Bernd Rosemeyer de la Auto Union AG con su Auto Union C, en 2 minutos 38 segundos 15 décimas
Vuelta rápida: Tazio Nuvolari (Alfa Romeo) en la 41ª vuelta en 2 minutos 35 segundos 7 décimas, a un promedio de 115,6 kmh.
Velocidad promedio del ganador: 111,9 kmh.
Velocidad de vuelta de la pole position: 113,8 kmh.
Clima: soleado y cálido.
Las escuderías oficiales germanas compitieron en este primer Gran Premio de Hungría con tres monoplazas cada uno.
Bernd Rosemeyer (Auto Union) y Rudolf Caracciola (Mercedes-Benz) dominaron la primera mitad de la carrera, pero Rudolf y su compañero Louis Chiron tuvieron que abandonar.
Hans Stuck (Auto Union) lesionado tuvo que ser reemplazado por Ernst von Delius.
Mientras Tazio Nuvolari que había conservado los neumáticos de su Alf romeo durante la primera parte de la carrera pudo aumentar su velocidad, y reemplazó en el liderato a Rosemeyer manteniéndolo hasta el final.
Posteriormente Manfred von Brauchitsch también huvo de abandonar, lo que llevó a que todos los Mercedes-Benz quedasen fuera de juego, por lo que Achille Varzi terminó a dos vueltas.
Pódium:
- Tazio Nuvolari de la Scuderia Ferrari con su Alfa Romeo 8C-35, en 2h 14m 3.46s
- Bernd Rosemeyer de la Auto Union AG con su Auto Union C, a 14.23s
- Achille Varzi de la Auto Union AG con su Auto Union C, a dos vueltas.

Iº Grande Prêmio Cidade de São Paulo

Este Iº Grande Prêmio Cidade de São Paulo se disputó en el trazado del circuito de Jardim América (60 vueltas x 4.25 kms = 255 kilómetros), el domingo 12 de julio de 1936.
Vencedor: Carlo Maria Pintacuda piloto de la Scuderia Ferrari con su Alfa Romeo 2900A, en 2h 26m 21s.
Pole position: Augusto Ernesto Santiago McCarthy con su Chrysler special.
Vuelta rápida: Attilio Marinoni (Alfa Romeo) en la 40ª vuelta en 2m 12s = 115,9 kmh.
Velocidad media del ganador: 104,5 kmh.
Clima:
Ferrari estuvo suprema en una carrera con trágico final.
Algunos de los inscritos en este GP de Río de Janeiro un mes antes disputaron este Grande Prêmio de Sao Paulo, entre ellos los europeos "Helle-Nice" y los pilotos de la Scuderia Ferrari Pintacuda y Marinoni.
Carlo Maria Pintacuda dominó de principio a fin la carrera.
Attilio Marinoni hizo un trompo y se detuvo, pero pudo continuar nuevamente tras una controvertida ayuda de Pintacuda para finalizar segundo.
En la última vuelta, Mlle "Hellé-Nice" durante una lucha con Manuel de Teffé por la tercera posición perdió el control y protagonizó un horrible choque contra el área de espectadores que provocó diversas muertes.
Pódium:
- Carlo Pintacuda de la Scuderia Ferrari con su Alfa Romeo 2900A, en 2h 26m 21s
- Attilio Marinoni de la Scuderia Ferrari con su Alfa Romeo 2900A, a una vuelta.
- Manuel de Teffé con su Alfa Romeo Monza, a dos vueltas.
IXº Großer Preis Von Deutschland

Este IXº Großer Preis Von Deutschland en el trazado de
Nürburgring (22 vueltas x 22.810 kms = 501.82 kilómetros), el domingo 26 de julio de 1936.
Vencedor: el piloto germano Bernd Rosemeyer de la Auto Union AG con su Auto Union C, en 3 horas 48 minutos 39 segundos 6 décimas
Pole position: Jean-Pierre Wimille de Automobiles E. Bugatti con su Bugatti T59.
Vuelta rápida: Bernd Rosemeyer (Auto Union) en la tercera vuelta, al rodar en 9 minutos 56 segundos 6 décimas, a un promedio de 137,6 kmh.
Velocidad media del ganador: 131,7 kmh.
Clima: fresco y seco.
Bernd Rosemeyer vence a los mejores pilotos europeos.
Veinte pilotos se enfrentaron en esta ocasión durante 22 vueltas alrededor del trazado de Nürburgring.
Nordschleife, el infierno verde, la pista más reputada y difícil de Europa, acogió esta vez a sus invitados con un clima fresco pero seco.
En esta ocasión acudieron todas las escuderías europeos: Mercedes-Benz, Auto Union, Alfa Romeo, Maserati y Bugatti.
El hamburgés Manfred Georg Rudolf von Brauchitsch (Mercedes-Benz) lideró la primera vuelta por delante de su compañero Hermann Albert Lang y el Auto Union de Bernd Rosemeyer.
Cuando Brauchitsch redujo la velocidad en la segunda vuelta, Rosemeyer los superó a él y a Lang, tomando la delantera y manteiéndola hasta la octava vuelta, momento en que cambió sus neumáticos.
A partir de entonces Lang lideró durante una vuelta, pero se detuvo en la décima vuelta, y Rosemeyer recuperó el liderato.
Los dos Mercedes-Benz de Rudolf Caracciola y Luigi Fagioli tuvieron problemas, mientras que Louis Chiron, en el quinto Mercedes, volcaba su monoplaza a gran velocidad.

Tres de los cinco Alfa Romeo abandonaron, los dos coches de doce cilindros de Tazio Nuvolari y Rene Dreyfus y el de ocho cilindros de Francesco Severi.
Dos de los cuatro Maseratis se retiraron prematuramente, al igual que el single oficial Bugatti de Jean-Pierre Wimille.
Auto Union no sólo finalizó ´primero y segundo con Rosemeyer y Stuck, sino que los cuatro autos terminaron con Rudolf Hasse cuarto y Ernst von Delius sexto.
Antonio Brivio (Alfa Romeo) acabó tercero, mientras que sólo dos Mercedes sobrevivieron, el de Luigi Fagioli quinto, y el de Manfred von Brauchitsch y Herman Lang séptimo.
Dos Maseratis terminaron octavo y décimo, con "Didi" Trossi, y "Dick" Seaman, con Thomas Pitt Cholmondeley-Tapper.
... mientras que el Alfa Romeo privado de Raymond Sommer obtenía el noveno lugar.
Pódium:
- Bernd Rosemeyer de la Auto Union AG con su Auto Union C, en 3h 48m 39.6s
- Hans Stuck de la Auto Union AG con su Auto Union C, a 3m 56.8s
- Antonio Brivio de la Scuderia Ferrari con su Alfa Romeo 8C-35, a 8m 25.4s.

X° Coppa Ciano

Esta Xª Coppa Ciano se disputó en el trazado de Livorno (30 vueltas x 7.0 kms = 210 kilómetros), el domingo 2 de agosto de 1936.
Vencedor: el florentino Carlo Maria Pintacuda y el mantuano Tazio Nuvolari de la Scuderia Ferrari con su Alfa Romeo 8C-35, en 1h 44m 40.0s
Pole position: Rosemeyer con su Auto Union, en 3m 25s.
Vuelta rápida: Tazio Nuvolari (Alfa Romeo) en la 22ª vuelta en 3m 23,2s = 124,0 kmh.
Velocidad media del ganador 120,4 kmh.
Clima:
En la década de los treinta, el piloto mantuano Tazio Nuvolari venció en esta carrera en cinco ocasiones, más que cualquier otro piloto.
En su victoria de 1936, se abrió paso campo a través, venciendo a los monoplazas germanos que de otra manera eran invatibles. Esta victoria fue una de las razones que llevaron a que el Gran Premio de Italia se celebrase en el circuito de Montenero en 1937, en lugar del escenario habitual, el circuito de Monza.
Tres monoplazas de Auto Union se enfrentaron a cuatro de la Scuderia Ferrari con sus Alfa Romeo en la Coppa Ciano, celebrada en un nuevo circuito.
Tazio Nuvolari (Alfa Romeo) tuvo que abandonar en los primeros compases de la prueba pero logró hacerse con el coche de Carlo Maria Pintacuda e inició una demoledora persecución mientras lideraba Achille Varzi (Auto Union).
Hans Stuck (Auto Union) también huvo de abandonar prematuramente y se hizo cargo del coche de Bernd Rosemeyer.
Los Auto Union sufrieron en esta ocasión problemas con los frenos y Antonio Brivio (Alfa Romeo) y Tazio Nuvolari llegaron a alcanzar a Varzi y superarlo.
Varzi finalmente hubo de abandonar y los pilotos de la Scuderia Ferrari Nuvolari, Brivio y Dreyfus lograron una triple victoria insospechada para el tridente de Alfa Romeo.
Pódium:
- Carlo Maria Pintacuda y Tazio Nuvolari de la Scuderia Ferrari con su Alfa Romeo 8C-35, en 1h 44m 40.0s
- Antonio Brivio de la Scuderia Ferrari con su Alfa Romeo 12C-36, a 17.8s
- René Dreyfus de la Scuderia Ferrari con su Alfa Romeo 8C-35, a 1m 30.4s

XII° Coppa Acerbo

Esta XIIª Coppa Acerbo se disputó en el trazado de Pescara (16 vueltas x 25.80 kms = 412.8 kilómetros), el sábado 15 de agosto de 1936.
Vencedor: el piloto de Lingen en la Baja Sajonia Bernd Rosemeyer de la escudería germana Auto Union AG con su Auto Union C, en 2 horas 57 minutos 57 segundos 8 décimas.
Pole position: el piloto de Galliate en la región de Piamonte Achille Varzi de la Auto Union AG con su Auto Union C, tras rodar en 10 minutos 59 segundos
Vuelta rápida: Achille Varzi (Auto Union) en la vuelta 8 en 10 minutos 43 segundos 8 décimas, a una velocidad promedio de 144,3 kmh.
Velocidad media del ganador: 139,2 kmh.

Velocidad media de la pole position: 140,9 kmh.
Clima: soleado y muy caluroso
Pódium:
- Bernd Rosemeyer de la Auto Union AG con su Auto Union C, en 2h 57m 57.8s
- Ernst von Delius de la Auto Union AG con su Auto Union C, a 6m20.2s
- Achille Varzi de la Auto Union AG con su Auto Union C, a 7m 3.8s

IIIº Grosser Preis der Schweiz

Este IIIº Grosser Preis der Schweiz se disputó en el trazado del circuito de Bremgarten, en Bremgarten bei Bern, Suiza (70 vueltas x 7.280 kms = 509.6 kilómetros), el domingo 23 de agosto de 1936.
Vencedor: Bernd Rosemeyer de la Auto Union AG con su Auto Union C, en 3h 9m 1.6s
Pole position: Rudolf Caracciola de la Daimler-Benz AG con su Mercedes-Benz W25C, en 2m 37.9s
Vuelta rápida: Bernd Rosemeyer (Auto Union) en la decimoquinta vuelta en 2m 34,5s = 169,6 km/h.
Velocidad media del ganador: 161,0 kmh.
Velocidad de vuelta de la pole position: 166,0 kmh.
Clima: soleado, cálido.
La trilogía de Auto Union: Bernd Rosemeyer vence por delante de Achille Varzi y Hans Stuck
Compitiero 17 monoplazas, entre ellos ocho alemanes, siete italianos y dos franceses dando más de setenta vueltas al veloz circuito de Bremgarten, en las afueras de Berna.
Caracciola con su Mercedes-Benz conservo la delantera con Rosemeyer y su Auto Union acosándole justo por detrás pero sin poder pasar, lo que llevó a una feroz batalla entre los dos pilotos germanos muy emocionante que se decidió en la novena vuelta teniendo como protagonista a Rosemeyer.
Tomó la iniciativa y nunca miró hacia atrás.
Cuando Tazio Nuvolari retiró su Alfa Romeo tras dieciocho vueltas, el rival más peligroso fue eliminado y la victoria germana quedó asegurada.
Se retiraron los Alfa Romeo de Nino Farina yRené Albert Dreyfus, al igual que los Mercedes Benz de Luigi Fagioli, Rudolf Caracciola y Manfred von Brauchitsch, que abandonaron en este orden.
Bernd Rosemeyer venció con 53 segundos de ventaja sobre Achille Varzi segundo, seguido por Hans Stuck, los tres en Auto Union, con el Mercedes de Herman Lang y Luigi Fagioli cuarto, y Rudolf Hasse y Ernst von Delius (Auto Union) como último clasificado, quinto.
Abandonaron pilotos independientes como Raymond Sommer (Alfa Romeo), Philippe Etancelin (Maserati) y Earl Howe (Bugatti), además de la Scuderia Maremmana con los Maserati de Clemente Biondetti y del piloto local Jacques "Giacomo" De Rham ...
... y el nuevo Bugatti T59/50B de Jean-Pierre Wimille.
Pódium:
- Bernd Rosemeyer de la Auto Union AG con su Auto Union C, en 3h 9m 1.6s
- Achille Varzi de la Auto Union AG con su Auto Union C, a 52.6s
- Hans Stuck de la Auto Union AG con su Auto Union C, a una vuelta.

XIV° Gran Premio d'Italia

Este XIV° Gran Premio d'Italia se disputó en el Autodromo di Monza (72 vueltas x 7.0 kms = 504.0 kilómetros), el domingo 13 de septiembre de 1936.
Vencedor: Bernd Rosemeyer de la Auto Union AG con su Auto Union C, en 3 horas 43 minutos 25 segundos 0 décimas
Pole position: Bernd Rosemeyer de la Auto Union AG con su Auto Union Type C, tras rodar en 2 minutos 56 segundos 4 décimas.
Vuelta rápida: Bernd Rosemeyer (Auto Union) en la decimocuarta vuelta al rodar en 2 minutos 59 segundos 6 décimas, a un promedio 140,3 kmh.
Velocidad media del ganador: 135,4 kmh.
Velocidad de vuelta de la pole position: 142,9 kmh.
Clima: soleado, cálido.
Tras su victoria en Monza Rosemeyer se proclama campeón de Europa
Este Gran Premio de Italia fue la última Grande Épreuve de la temporada europea de 1936.

Sin Mercedes-Benz, que optó por no estar presente en la parrilla de salida, esta fue una batalla entre Auto Union, Alfa Romeo y Maserati. Tras cinco giros, Bernd Rosemeyer tomó la delantera precediendo a Hans Stuck, ambos en Auto Union con el Alfa Romeo de Tazio Nuvolari tercero, seguido por Ernst von Delius y Achille Varzi con Auto Union, que aventajaban a Rene Dreyfus y Nino Farina con sus Alfa Romeo.
Los Maseratis de Piero (Ettore) Dusio, Carlo Felice Trossi y Clemente Biondetti se quedaron retrasados y Pietro Ghersi se retiró posteriormente.
En esta ocasión las poco populares chicanes motivaron tres accidentes, "Tonino" Brivio durante los entrenamientos, Hans Stuck en la decimoséptima vuelta y Nino Farina en la vuelta 58.
Tras 72 giros, Bernd Rosemeyer venció con una ventaja de dos minutos sobre Tazio Nuvolari, seguido por Ernst von Delius, René Dreyfus, Carlo Pintacuda, Piero (Ettore) Dusio y "Didi" Trossi que había sido relevado por Ettore Bianco.
De esta forma Rosemeyer ganó cinco carreras durante la temporada y se proclamó campeón de Europa en 1936.
Pódium:
- Bernd Rosemeyer de la Auto Union AG con su Auto Union Type C, en 3h 43m 25.0s
- Tazio Nuvolari de la Scuderia Ferrari con su Alfa Romeo 12C-36, a 2m 5.6s
- Ernst von Delius de la Auto Union AG con su Auto Union Type C, a dos vueltas.