Autódromo Nazionale di Monza

XXIIº Gran Premio d'Italia

Alberto Ascari by Muneta & Cerracín

El lombardo Alberto Ascari piloto de la Scuderia Ferrari a los mandos de un Ferrari 375 - Ferrari 375 V12 fue el vencedor del XXII Gran Premio d'Italia, un soleado domingo 16 de septiembre de 1951 en el Autódromo Nazionale di Monza, circuito permanente de Monza (80 vueltas x 6,30 kms = 504,00 kilómetros), tras partir desde la tercera plaza de la parrilla de salida, a la estela de los Alfa Romeo 159 de Juan Manuel Fangio y Emilio Giuseppe Farina.

Debut del británico Ken Richardson con un BRM P15 de la BRM Ltd (no consiguió calificarse para estar presente en la parrilla de salida al carecer de la licencia oficial correcta), el paulista Chico (Francisco Sacco) Landi con un Ferrari 375F1/50 privado (cuando aún no había finalizado la primera vuelta, la transmisión de su monoplaza se rompió), y del germano Hans Villiez von Stuck con un BRM P15 V16 oficial, aunque no consiguió calificarse. 

Alberto Ascari by Muneta & Cerracín

Un alegre Alberto Ascari fue llevado al podio después de conducir su Ferrari 375 por delante de su compañero de equipo Froilán González. Había sido Ferrari de poner fin al domino de posguerra de los sobrealimentados Alfa Romeo 158 y 159 en Silverstone gracias a sus motores de 4,5 litros. Ese sería el fin de los motores sobrealimentados en los monoplazas de Fórmula Uno. 

Giuseppe Farina by Muneta & Cerracín

De los veinte pilotos que tomaron la salida, un caluroso 16 de septiembre, sólo nueve lograron clasificarse en una competición, en que tras disputarse ochenta vueltas en un circuito de 6,30 kilómetros de recorrido, venció Alberto Ascari (2 horas 42 minutos 39 segundos 3 décimas, a una velocidad promedio de unos 185,915 kmh) con su Ferrari 375.

No obstante los Alfa Romeo 159 lograron obtener la pole position (Juan Manuel Fangio rodó en 1 minutos 53,2 segundos, a un promedio de 200,35 kmh) y dieron la vuelta rápida (Giuseppe Farina en 1 minuto 56,5 segundos, a un promedio de 194,68 kmh). 

Ese día completaron el pódium el argentino José Froilán González (a 44,6 segundos) con su Ferrari 375, y los italianos Giuseppe Farina (51 giros) y Felice Bonetto (29 giros) con su Alfa Romeo 159 a una vuelta de distancia.

Hans Stuck by Muneta & Cerracín

Tras una larga y brillante trayectoria antes de la guerra el veterano piloto germano nacido en Varsovia Hans Villiez von Stuck de la escudería britanica BRM (British Racing Motors), intentó debutar sin éxito, con un BRM P15 al fallar su propulsor BRM P15 V16 en el mítico trazado milanés.

André Simon by Muneta & Cerracín

Primeros puntos para el galo André Simon piloto de la escudería Equipe Gordini a los mandos de un Simca Gordini T15 - Gordini - 15C L4 al finalizar en sexta posición, tras partir desde la undécima plaza de la parrilla de salida.

Sus compañeros Robert Jean Joseph Manzon y Jean Marie Behra se vieron obligados a abandonar en el vigesimonoveno giro, cuando marchaban séptimo y décimo respectivamente. Robert abandonó al quebrar su propulsor y Jean Marie por un fallo en el sistema de alimentación.

La vuelta rápida la efectuó Giuseppe Farina con un Alfa Romeo (1 minuto 56 segundos 5 décimas, a una velocidad promedio de unos 194.681 kmh).

 

Clasificación:

  1. Alberto Ascari con un Ferrari 375 (2h 42m 39.3, a 185.927 kmh).
  2. Jose Froilan Gonzalez con un Ferrari 375 (a 44.6s ).
  3. Giuseppe Farina & Felice Bonetto con un Alfa Romeo 159 (a una vuelta).
  4. Luigi Villoresi con un Ferrari 375 (a una vuelta).
  5. Piero Taruffi con un Ferrari 375 (a dos vueltas).
  6. Andre Simon con un Simca-Gordini T15 (a seis vueltas).
  7. Louis Rosier con un Talbot-Lago T26C-DA (a siete vueltas).
  8. Yves Giraud-Cabantous con un Talbot-Lago T26C (a ocho vueltas). 

 

GP anterior
GP siguiente