James Hunt & Texaco

TEMPORADA 1976

James Hunt by Muneta & Cerracín

Il trionfo dell'usurpatore.

El británico James Simon Wallis Hunt piloto de la escudería Marlboro Team McLaren con un McLaren M23 - Ford Cosworth DFV V8 se proclamó Campeón del Mundo de Pilotos de la temporada 1976 al finalizar en tercera posición en el que a la postre se convertiría en el memorable XIIº Japanese Grand Prix, un lluvioso domingo 24 de octubre de 1976 en el trazado del Fuji International Speedway, circuito permanente situado a los pies del majestuoso Monte Fujiyama, tras el Lotus 77 - Ford Cosworth del piloto italoamericano Mario Andretti y el Tyrrell P34 de seis ruedas del francés Patrick Depailler.

Niki Lauda by Muneta & Cerracín

James, a lo largo de una controvertida temporada, venció en los trazados de los históricos circuitos del Jarama, Le Castellet, Nürburgring, Zandvoort, Mosport Park y Watkins Glen, y fue segundo en los de trazados de Kyalami e Interlagos.

Su inmediato seguidor fue el austriaco Niki Lauda, que con su Ferrari 312 venció en Brasil, Sudáfrica, Bélgica, Mónaco y Reino Unido, y finalizó en segunda posición en Long Beach y  España. 

La temporada de 1976 se recuerda por el dramático accidente sufrido por el piloto austriaco, Niki Lauda, en Gran Premio de Alemania (Nürburgring), Niki inopinadamente perdió el control de su Ferrari 312T2 en la segunda curva del circuito (Berwek), estrellándose contra una protección e inmediatamente su monoplaza quedó envuelto en llamas.  

Niki Lauda by Ferrari 1976

Dada a la enorme longitud del trazado el coche médico no llegó a tiempo para sacar al piloto, no obstante, cinco espectadores, un policía y los pilotos Harald Ertl, Guy Edwards y Arturo Merzario acudieron en su rescate sacando a Niki del monoplaza. El piloto austriaco fue trasladado al hospital con un diagnóstico extremadamente grave, con quemaduras de primer grado en manos y cabeza, varios huesos fracturados y una intoxicación por inhalación de gases.

No obstante Niki se reincorporó a las pistas en un tiempo récord y volvió a pilotar tras seis semanas en el Gran Premio italiano en Monza, finalizando cuarto.

Lamentablemente, pese a su esfuerzo, Niki no llegó a conseguir retener la corona de campeón que se llevó su mas directo rival James Hunt, por tan sólo un punto de diferencia en la prueba nipona que puso fin a esta dramática temporada. 

 

Clasificación del Campeonato Mundial de Pilotos:

  1. James Hunt 69 puntos
  2.  Niki Lauda 68 puntos
  3.  Jody Scheckter 49 puntos
  4.  Patrick Depailler 39 puntos
  5.  Clay Regazzoni 31 puntos
  6.  Mario Andretti 22 puntos
  7.  John Watson 20 puntos
  8.  Jacques Laffite 20 puntos
  9.  Jochen Mass 19 puntos
  10.  Gunnar Nilsson 11 puntos
  11.  Ronnie Peterson 10 puntos
  12.  Tom Pryce 10 puntos
  13.  Hans-Joachim Stuck 8 puntos
  14.  Carlos Pace 7 puntos
  15.  Alan Jones 7 puntos
  16.  Carlos Reutemann 3 puntos
  17.  Emerson Fittipaldi 3 puntos
  18.  Chris Amon 2 puntos
  19.  Vittorio Brambilla 1 puntos
  20.  Rolf Stommelen 1 puntos
  •  Harald Ertl 0 puntos
  •  Jean-Pierre Jarier 0 puntos
  •  Jacky Ickx 0 puntos
  •  Larry Perkins 0 puntos
  •  Henri Pescarolo 0 puntos
  •  Arturo Merzario 0 puntos
  •  Renzo Zorzi 0 puntos
  •  Noritake Takahara 0 puntos
  •  Michel Leclère 0 puntos
  •  Brett Lunger 0 puntos
  •  Bob Evans 0 puntos
  •  Alessandro Pesenti-Rossi 0 puntos
  •  Ingo Hoffmann 0 puntos
  •  Masahiro Hasemi 0 puntos
  •  Loris Kessel 0 puntos
  •  Lella Lombardi 0 puntos
  •  Alex Ribeiro 0 puntos
  •  Warwick Brown 0 puntos
  •  Guy Edwards 0 puntos
  •  Patrick Nève 0 puntos
  •  Hans Binder 0 puntos
  •  Ian Ashley 0 puntos
  •  Ian Scheckter 0 puntos
  •  Boy Hayje 0 puntos
  •  Conny Andersson 0 puntos
  •  Kazuyoshi Hoshino 0 puntos
  •  Otto Stuppacher 0 puntos
  •  Masami Kuwashima 0 puntos
  •  Emilio de Villota 0 puntos
  •  Emilio Zapico 0 puntos
  •  Jac Nelleman 0 puntos
  •  Damien Magee 0 puntos
  •  Mike Wilds 0 puntos
  •  Divina Galica 0 puntos
  •  Tony Trimmer 0 puntos
Il trionfo dell'usurpatore.
Fuente: AUTOSPRINT
Teddy Mayer by Muneta & Cerracín

La temporada 1976 fue realmente gloriosa para la escudería británica  McLaren así como para para su máximo responsable Teddy Mayer, que engranaron un perfecto doblete que sólo el equipo Lotus y el legendario Colin Chapman habían logrado hasta el momento.

El británico James Hunt les proporcionó, tras una épica batalla con el austriaco Lauda, el segundo título de campeón del mundo de fórmula 1, tras el obtenido por el brasileño Emerson Fittipaldi, mientras que el estadounidense Johnny Rutherford vencía en las 500 millas de Indianápolis a bordo de un McLaren - Offenhauser.

La Scuderia Ferrari SpA SEFAC con su Ferrari 312T2 - Ferrari 015 F12, diseñado por Mauro Forghieri, con Andreas-Nikolaus Lauda, Gian-Claudio Giuseppe Regazzoni y Carlos Alberto Reutemann como pilotos se proclamó campeona del Mundo tras el XIXº United States Grand Prix, un ligeramente nublado 10 de octubre de 1976 en el trazado neoyorquino de Watkins Glen.

James Hunt by Muneta & Cerracín

Rivalidad Hunt-Lauda

Su rivalidad en 1976 fue recreada en la película Rush, dirigida por Ron Howard y estrenada en 2013.

En la temporada 1976 fue donde se vivió con más intensidad la rivalidad entre James Hunt y Niki Lauda.

El británico fichó con el Marlboro Team McLaren, mientras que el austriaco militaba en la Scuderia Ferrari.

En Anderstorp (Gran Premio de Suecia), la séptima cita puntuable, más de treinta puntos separaban a Niki de James gracias a las cuatro victorias y otros tres pódiums que había logrado el austriaco.

James Hunt había ganado en el Jarama, aunque fue descalificado provisionalmente por una irregularidad en el diseño de su M23, pero se le devolvió el resultado tras unas semanas. En Le Castellet (Francia), James redujo la brecha con una victoria partiendo desde la pole, y había conseguido el mismo resultado en Silverstone, pero fue descalificado. 

Lauda Vs Hunt
Lauda Vs Hunt en L'automobile

El Gran Premio de Alemania, disputado el 1 de agosto en Nordschleife, se presentaba con Lauda primero (61 puntos), Jody Scheckter segundo (30) y Hunt tercero (26), empatado con Depailler. Hunt marcó un tiempo de 7:06.5 en la calificación, y a menos de un segundo se ubicó el austriaco (7:07.4). Tras unos escasos kilómetros disputados de carrera, Niki perdió el control de su Ferrari 312T2, estrellándose contra las barreras de protección incendiándose instantáneamente. Niki fue sacado de su monoplaza, tras varios minutos en el fuego, por varios pilotos que se detuvieron. Sufrió quemaduras de primer y tercer grado en su cabeza y manos.

Pero Retornó unas semanas después en Monza, habiendo dejado que James Hunt le recortase puntos en Österreichring y Zandvoort.

Para la última carrera de la temporada; la primera edición del Gran Premio de Japón, en Fuji, Niki tenía una diferencia de tres puntos sobre James. En dicha cita, el vienés se retiró en la segunda vuelta por las malas condiciones climáticas, mientras que James terminaba tercero  detrás de Andretti y Depailler, consagrándose así campeón del mundo 1 por un punto. 

No obstante el cariño y el respeto fueron mutuos. James Hunt, ni bien ganó el título mundial en 1976, dijo: "Debo disculparme con Niki porque esta carrera se corrió en circunstancias ridículas. Entiendo que se haya retirado. Luego de un accidente así, ¿Qué más podía hacer? Siento que soy un justo campeón, pero que también lo es él. Me hubiese encantado que empatáramos".

 

Posiciones finales del campeonato de constructores:

  1. Ferrari - 83 puntos - 6 victorias
  2. McLaren-Ford - 74 (75) puntos - 6 victorias
  3. Tyrrell-Ford - 71 puntos - 1 victoria
  4. Lotus - Ford - 29 puntos - 1 victoria
  5. Penske - Ford - 20 puntos - 1 victoria
  6. Ligier - Matra - 20 puntos 
  7. March - Ford - 19 puntos - 1 victoria
  8. Shadow - Ford -  10 puntos  
  9. Brabham - Alfa Romeo - 9 puntos
  10. Surtees - Ford -  7 puntos
  11. Fittipaldi - Ford - 3 puntos
  12. Ensign - Ford - 2 puntos
  13. Parnelli - Ford - 1 punto
  14. Wolf - Williams - Ford -  0 puntos
  15. Williams - Ford -  0 puntos
  16. Kojima - Ford -  0 puntos
  17. Hesketh - Ford -  0 puntos
  18. Maki - Ford -  0 puntos 
  19. BRM  - 0 puntos
  20. Brabham – Ford - 0 puntos
  21. Boro - Ford -  0 puntos 

 

James Hunt by Muneta & Cerracín

Escuderías y pilotos:

Escudería

Constructor

Chasís

Motor

Pilotos

GPs

Scuderia Ferrari

Ferrari

Ferrari 312T

Ferrari 312T2

Ferrari 015 3.0 F12

1

Niki Lauda

1–10, 13–16

2

Clay Regazzoni

1–10, 12–16

35

Carlos Reutemann

13

Elf Team Tyrrel

Tyrrell

007

P34

Ford Cosworth DFV 3.0 V8

3

Jody Scheckter

Todas

4

Patrick Depailler

Todas

John Player Team Lotus

Lotus

Lotus 77

Ford Cosworth DFV 3.0 V8

5

Ronnie Peterson

1

Bob Evans

2-3

Mario Andretti

4–5, 7–16

6

1

Gunnar Nilsson

2–16

Martini Racing

Brabham - Alfa Romeo

BT45

Alfa Romeo 115-12 3.0 F12

7

Carlos Reutemann

1-12

Rolf Stommelen

13

Larry Perkins

14-16

8

Carlos Pace

Todas

77

Rolf Stommelen

10

Beta Team March

March

761

Ford Cosworth DFV 3.0 V8

9

Vittorio Brambilla

Todas

10

Lella Lombardi

1

Ronnie Peterson

2-16

34

Hans-Joachim Stuck

Todas

35

Arturo Merzario

3-9

Marlboro Team McLaren

McLaren

M23

M26

Ford Cosworth DFV 3.0 V8

11

James Hunt

Todas

12

Jochen Mass

Todas

Shell Sport Whiting

Surtees

TS16

Ford Cosworth DFV 3.0 V8

13

Divina Galica

9

Stanley BRM

BRM

P201B

BRM P200 3.0 V12

14

Ian Ashley

1

Lexington Racing

Tyrrell

007

Ford Cosworth DFV 3.0 V8

15

Ian Scheckter

2

 

Temporada 1975
Temporada 1977