
XXXVIIIº Grand Prix Automobile de Monaco

El santafesino Carlos Reutemann piloto de la escudería Albilad-Williams Racing Team a los mandos de un Williams FW07B - Ford Cosworth fue el vencedor del XXXVIIIº Grand Prix Automobile de Monaco, un lluvioso y accidentado domingo 18 de mayo de 1980 en el trazado urbano de Montecarlo (76 vueltas x 3,312 kms = 251,712 kilómetros) tras partir desde la segunda plaza de la parrilla de salida, a la zaga del Ligier JS11/15 - Ford Cosworth DFV V8 de Didier Pironi.

La carrera arrancó con el múltiple accidente sufrido en la vuelta inicial por los Tyrrell 010 de Jean Pierre Jarier y Derek Daly, Bruno Giacomelli con su
Alfa Romeo 179 y Alain Prost con su McLaren M29C, y en el que el monoplaza del Candy Team Tyrrell del piloto irlandés surcó “majestuosamente” los cielos, para posarse "grácilmente" sobre el asfalto monegasco.
De los veinte pilotos que tomaron la salida, sólo lograron clasificarse
nueve, en una competición, en que tras disputarse 76 vueltas en un circuito de 3,312 kilómetros de recorrido, venció el argentino Carlos Reutemann con su Williams FW07B - Ford Cosworth, tras haber rodado Didier Pironi (54 vueltas) con su Ligier Ford en cabeza.

Un lluvioso y accidentado 18 de mayo en Mónaco se produjo la décima victoria de Carlos Reutemann con un Williams FW07B - Ford Cosworth y la primera pole position de Didier Pironi.
Ese día acompañaron en el podium a "Lole", Jacques Laffite con un
Ligier Ford Cosworth y Nelson Piquet con un Brabham - Ford
Cosworth.
En esta edición solo fueron autorizados a salir veinte monoplazas por lo que, en la calificación, se quedaron fuera siete, entre ellos John Watson y su McLaren.

Derek Daly (Tyrrell Ford), Jean Pierre Jarier (Tyrrell Ford), Bruno Giacomelli (Alfa Romeo), Alain Prost (McLaren M29C Ford), Rene Arnoux (Renault RE20), Didier Pironi (Ligier JS11/15 Ford) y Elio de Angelis (Essex Lotus 81 Ford) sufrieron diversos accidentes en el transcurso de la carrera.
John Watson, Eddie Cheever (Osella), Geoff Lees (Ensing Unipart),
Keke Rosberg (Skol Fittipaldi F7), Ricardo Zunino (Brabham BT49
Ford), Tiff Needell y David Kennedy no consiguieron calificarse para
disputar la carrera.
Didier Pironi fue el más rápido en los entrenamientos (1 minuto 24 segundos 813 milésimas a una velocidad promedio de unos 140,582 kmh) y el autor de la vuelta rápida (1 minuto 27,418 segundos a un promedio de 136,393 kmh) en el cuadragésimo giro.
Ese día completaron el podium Jacques Laffite (a 1 minuto 13 segundos 629 milésimas) con su Ligier JS11/15 - Ford Cosworth y el Brabham BT49 - Ford Cosworth de Nelson Piquet (a 1 minuto 17 segundos 26 milésimas).

Ya en la primera curva, Derek Daly embistió con su Tyrrel 010 al Alfa Romeo 179 del pobre Bruno Giacomelli, originándose una dantesca
colisión múltiple en la que Derek salió volando y aterrizó casualmente, y para mayor escarnio, sobre el monoplaza de su compañero de equipo Jean Pierre Jarier.
Todo se quedó simplemente en un susto y afortunadamente nadie resultó seriamente herido, pero tuvieron que abandonar Daly, Giacomelli, Jarier, y Prost.
Didier Pironi se situó en cabeza, solamente inquietado por Alan Jones, hasta que el cambio de este no resistió más las altas exigencias de Mónaco, y se terminó la carrera para él. Tomó el relevo en su persecución Reutemann, seguido de cerca por Laffite, pero Didier mantenía una distancia de seis segundos, y parecía imposible alcanzarlo.
Una suave llovizna vino a cambiar la situación, llevando a Didier a colisionar contra el guarda raíl en la curva del Casino. Jacques Laffite, viendo el problema de su compañero, levantó el pie del acelerador a fin de asegurar la segunda posición, dejando la victoria en manos de Carlos Reutemann que llevó su Williams hasta la victoria.

El ACM había previsto una sesión de precalificación para el jueves por la mañana, pero las negociaciones entre su presidente, Michel Boeri, y Bernie Ecclestone llevaron a la cancelación de dicha sesión, dando una oportunidad a que Theodore-Shadow, con los monoplazas de peor rendimiento de la parrilla, se calificaran.
Con ello Bernie se crea un deudor en la persona de Teddy Yip, lo que es muy interesante en su lucha con la FISA.
No obstante, algunos pilotos no están conformes porque consideran que el elevado número de monoplazas en el trazado monegasco es muy peligroso, por lo que Jody Scheckter convoca a la GPDA para adoptar una posición, pero una vez más no contó con una mayoría.
Algunos jefes de escuderías amenazan con despedir a aquellos pilotos que se rebelen, con lo que nuevamente la asociación de pilotos ha mostrado su impotencia.

Primera pole position del piloto galo Didier Pironi, sexta pole del Equipe Ligier Gitanes como constructor y 118ª de la factoría de Ford Cosworth como proveedor de propulsores, al haber rodado en 1 minuto 24 segundos 81 centésimas, a una velocidad promedio de unos 140,58 kmh, 69 milésimas mas veloz que el Williams - Ford Coswworth de Carlos Alberto Reutemann.

Las sesiones de calificación del jueves se vieron interrumpidas por la lluvia.
Didier Pironi fue el más veloz hasta que el trazado se mojó, y de esta forma el joven piloto francés esta pletórico desde su éxito en Zolder.
Su Ligier JS11/15 se mostró insuperable en las calles de Montecarlo y Didier obtuvo su primera pole el sábado, precediendo a Carlos Reutemann su rival más directo. Padeciendo de subviraje en su Williams, Alan Jones se contentó con ser tercero, precediendo al Brabham de Nelson Piquet. Otro Ligier, el de Jacques Laffite, mientras que Villeneuve arriesgando con su Ferrari es sexto, un verdadero logro porque el T5 no ha mejorado, y Scheckter sólo puede ser decimoséptimo.
Por primera vez en su trayectoria Watson sufre la afrenta de no calificar, ya que el norirlandés esta desorientado esta temporada y, está eclipsado por el joven Prost.
...entre las otras eliminaciones destacables, vemos a Kelke Rosberg con Fittipaldi y Zunino con el segundo Brabham. Kennedy y Lees con Theodore-Shadow, así como Cheever con Osella, No tenía nada que esperar...

Al darse la salida Didier Pironi mantuvo su ventaja en la pole por delante de Carlos Reutemann, que sorprendió a Alan Jones.
Le siguen Laffite y Depailler, mas atras Derek Daly, enfrascado en su pelea con Riccardo Patrese, no vio a Bruno Giacomelli, que frenó de repente delante de él, y su Tyrrell despega hace una pirueta en el aire, destrozando la parte trasera del McLaren de Prost y aterriza sobre el Tyrrell de su compañero Jarier, con lo que la pista queda bloqueada. Villeneuve toma la ruta de escape para evitarlos.
Atrapados, Lammers y Patrese enredan sus ruedas antes de partir de nuevo. Arnoux se estanca encontrándose en la parte trasera del grupo.
1ª vuelta: Alan Jones adelanta a Carlos Reutemann en la subida a Mirabeau. Daly, Giacomelli, Prost y Jarier salen milagrosamente ilesos de sus monoplazas.
Pironi lidera por delante de Jones, Reutemann, Laffite, Depailler, Piquet, Scheckter, Jabouille, Villeneuve y Mass.
Lammers se acerca a su box para reparar su suspensión trasera, dañada en el contacto con Patrese.

El argentino Carlos Alberto Reutemann del Albilad-Williams Racing Team con su Williams FW07B - Ford Cosworth DFV fue el vencedor del XXXVIIIº Grand Prix Automobile de Monaco el domingo 18 de mayo de 1980 en el trazado del circuito urbano de Montecarlo (76 vueltas x 3,31 kms = 251,71 kilómetros).
Pódium:
- Carlos Reutemann con su Williams-Ford, en 1:55:34.3.
- Jacques Laffite con su Ligier-Ford, a 1m 13.629s.
- Nelson Piquet con su Brabham-Ford, a 1m 17.726s.