TEMPORADA 1987

Nelson Piquet Campeón del Mundo by Muneta & Cerracín

El piloto brasileño Nelson Piquet Souto Maior del Canon Williams Honda Team con su Williams FW11B - Honda V6 se proclamó Campeón del Mundo de pilotos en el penúltimo Gran Premio de la temporada 1987, el XIVº Japanese Grand Prix, el primero de noviembre de 1987 en el trazado del Suzuka International Racing Course, circuito permanente de Osaka.

Nelson superó al segundo clasificado, su compañero de escudería, Nigel Ernest James Mansell, en doce puntos. Nelson obtuvo tres victorias (Hockenheim, Hungaroring y  Monza), frente a las seis (Imola, Le Castellet, Silverstone, Österreichring, Jerez de la Frontera y Mexico) de Nigel, aunque la regularidad del piloto brasileño fue determinante para la obtención del título.

Nigel Ernest James Mansell by Muneta & Cerracín

Dada la superioridad de los pilotos de Williams el título de Constructores se decidió con mucha antelación, en septiembre en el trazado de Jerez de la Frontera, ya se conocía al nuevo campeón.

Los Williams superaron al segundo clasificado, McLaren - TAG Porsche, en 61 puntos.

Nelson Piquet Campeón del Mundo by Muneta & Cerracín

La temporada 1987 de Fórmula 1 fue la temporada 38ª de su historia, y estuvo configurada por dieciséis carreras, en las que participaron dieciséis escuderías y más de treinta pilotos. El brasileño Nelson Piquet obtuvo su tercer y último título de Fórmula 1 sobre su compañero Nigel Mansell, mientras que Williams-Honda (137 puntos) ganó el Campeonato de Constructores con más de sesenta puntos de ventaja sobre el segundo clasificado McLaren - TAG Porsche (76 puntos), con Alain Prost y Stefan Johansson..

Esta temporada de 1987 fue una de las más desequilibradas de la década, debido al dominio de Williams sobre sus adversarios.

Y como telón de fondo las discrepancias políticas y legales entre la FISA y la FOCA desde principios de esta década trajeron consigo la modificación del reglamento para la temporada 1987 que trajo consigo múltiples problemas a la mayoría de las escuderías, ya que este reglamento de la FISA, inicialmente, obligaba a utilizar propulsores turbo hasta 1989.

Hasta ese momento Honda, TAG, Renault, Ferrari, BMW, Ford, Zakspeed, Alfa Romeo, Hart y Motori Moderni; contaban con propulsores aptos para competir, pero la introducción puntualmente de dos medidas técnicas, la restricción en el soplado del turbo a 4 bar con una válvula de descarga suministrada por la FIA y la reducción en el consumo de combustible a 180 litros por carrera, complicó la vida a varios proveedores de unidades de potencia por lo sorpresivo de la norma.

Dicha reglamentación generó situaciones como la del BMW M12/13 que para desarrollar sus máxima de potencia y rendimiento necesitaba de al menos 5 bar de presión de soplado, sin embargo, la restricción de operar a 4 bar hizo que dejara de producir alrededor de 200 caballos de potencia, por lo que su rendimiento venía a ser parejo al del Cosworth DFZ aspirado.

Por todo ello, Renault, BMW y Alfa Romeo optaron por abandonar la categoría, complicando su futuro a algunas escuderías que se quedaban sin proveedor de propulsor y de otras formaciones que tuvieron que adaptarse a las nuevas normas con  perjuicio de sus posibilidades.

 

* Honda; un año excepcional.

Temporada 1986
Temporada 1988