
XXº Grande Premio do Brasil

El brasileño Ayrton Senna da Silva piloto de la escudería Honda Marlboro McLaren con su McLaren MP4/6 - Honda RA 121E fue el vencedor del XXº Grande Premio do Brasil, un nublado y lluvioso domingo 24 de marzo de 1991 en el Autodromo José Carlos Pace, circuito permanente de Interlagos, Sao Paulo (71 vueltas x 4,33 kms = 307,08 kilómetros), tras partir desde la primera plaza de la parrilla de salida, escoltado por los Williams FW14 - Renault RS3 V10 del piloto italiano Riccardo Patrese y del británico Nigel Mansell.
Esta fue la 28ª victoria de Ayrton.
La 88ª victoria y el 210º pódium de la escudería McLaren.
La 60ª victoria de Honda como fabricante de propulsores.
La trigésima vuelta rápida de un propulsor Renault, el RS3 V10 3.5.
50º Gran Premio para los motores Judd.

El piloto británico de la Scuderia Ferrari Nigel Mansell fue el autor de la vuelta rápida, al rodar con su Williams - Renault en 1 minuto 20 segundos 44 centésimas, en el 35º giro, a una velocidad promedio de unos 193,57 kmh, rodando tras Ayrton en segunda posición.
Finalmente Nigel se vio obligado a abandonar en el 59º giro, tras la rotura de su caja de cambios.
Su compañero, el italiano Riccardo Gabriele Patrese, mas afortunado que el británico, se subió al segundo escalón del pódium brasileño.

54ª pole position de Ayrton Senna, 69ª pole de la escudería británica Honda Marlboro McLaren como constructor y 65ª de la factoría nipona Honda como proveedor de propulsores, al haber rodado en 1 minuto 16 segundos 39 centésimas, a un promedio de 203,82 kmh, 383 milésimas mas veloz que el Williams - Renault de Riccardo Patrese.
Ayrton no abandonó su privilegiada posición en ningún momento, rodando toda la prueba como solido líder de la misma.
Su compañero el piloto austriaco Gerhard Berger, que partió desde la cuarta plaza de la parrilla de salida se alzó hasta el tercer escalón del pódium .

El piloto italiano Andrea De Cesaris del Team 7Up Jordan sufrió una salida de pista con su Jordan 191 - Ford Cosworth HB V8 en el vigésimo giro cuando marchaba en la octava posición.
Su compañero, el piloto galo
Bertrand Jean Gachot, hubo de abandonar en la 63ª vuelta al sufrir su "191" una avería.
Al finalizar la carrera Ayrton grita de alegría y dolor en su radio.
El paulista es presa de terribles calambres y el arnés de sujeción le corta la carne.
Detiene su monoplaza en la recta que sigue la Curva del Sol.
Los comisarios le ofrecen una bandera brasileña que no tiene fuerzas para agarrar. Suelta el embrague y se cala. No importa, necesita recuperarse.
Blanco como la leche, se despoja del casco, se sienta en su cabina y espera hasta poder recuperar la sensibilidad en sus extremidades.
Ayrton había hecho uso de sus últimos recursos físicos para finalizar la carrera y está pagando el precio.
Sid Watkins y los médicos del circuito lo rodean para ayudarlo a levantarse, lentamente lo hace...
Es preciso aplicarle una inyección de anestesia.
Mientras tanto, a pesar de la lluvia, la muchedumbre se arremolina pletórica de alegría al ritmo de la samba.
Pódium:
- Ayrton Senna con su McLaren-Honda, en 1:38'28.128.
- Riccardo Patrese con su Williams-Renault, a 2.991s
- Gerhard Berger con su McLaren-Honda, a 5.416s