
XXXIXº Gran Premio de Europa

Tras cumplir su sanción de dos Grandes Premios, Michael retorna y vence, con lo que la escudería Benetton recupera el liderazgo. Mientras Damon pierde en la pista y en los repostajes.
El piloto germano Michael Schumacher del Mild Seven Benetton Ford con su Benetton B194 - Ford Cosworth EC Zetec - R V8 fue el vencedor del XXXIXº Gran Premio de Europa, en el trazado del Circuito permanente de Jerez de la Frontera (69 vueltas x 4,43 kms = 305.,53 kms), un soleado 16 de octubre de 1994, tras partir desde la primera plaza de la parrilla de salida, escoltado por el Williams - Renault de Damon Hill.
Debut del italiano Mimmo Schiattarella con un Simtek - Ford (decimonoveno) y del japones Hideki Noda con el Team Larrousse.
Nigel Mansell, tras una sola carrera en Fórmula 1 en veintidós meses, regresó a Williams, pero en Jerez hizo una mala salida con su Williams FW16B Renault, después se tocó con Hideki Noda (Larrousse), perdió una vuelta reemplazando su alerón delantero, y acabó finalmente fuera de la pista.
Los dos pilotos de la escudería Pacific, Paul Belmondo y Bertrand Gachot, no se calificaron para disputar la carrera.

Michael Schumacher fue también el más rápido en los entrenamientos (1 minuto 22,762 segundos a un promedio de 192,610 kmh) y el autor de la vuelta rápida (1 minuto 25,040 segundos a un promedio de 187,451kmh).
Ese día completaron el pódium Damon Hill con su Williams - Renault FW16 (a 24,689 segundos) y Mika Hakkinen con su McLaren MP4/9 Peugeot (a 1 minuto 9,648 segundos).

Eric Bernard reemplazó a Johnny Herbert, adaptándose muy rápidamente al comportamiento del Lotus 109 - Mugen.
Finalizó decimoctavo y tres vueltas por detrás.
La escudería inglesa, una vez grande, pasaba ahora por sus peores momentos.
De los veintiséis pilotos que tomaron la salida, sólo lograron clasificarse diecinueve, en una competición, en que tras disputarse 69 vueltas en un circuito de 4,428 kilómetros de recorrido, venció Michael Schumacher (1 hora 40 minutos 26,69 segundos, a un promedio de 182.51 kmh) con su Benetton B194 - Ford.

Debut del piloto nipón Hideki Noda gracias a la escudería Tourtel Larrousse F1, que le facilitó un Larrousse LH94 - Ford Cosworth V8, con el que se calificó en la vigesimocuarta plaza de la parrilla de salida, y le obligó a abandonar al fallar la caja de cambios en la décima vuelta.
Larrousse F1 ya no contaba con recursos financieros a su nombre, por lo que para completar la temporada, la escudería de Signes tuvo que fichar al nipón Hideki Noda, que a sus 25 años, este desconocido no era precisamente una gran esperanza. Tras algunos éxitos iniciales en el karting arribó la Fórmula 3 y luego a la Fórmula 3000 sin destacar nunca. Acababa de concluir su temporada de F3000 con tan solo seis punto, pero contaba con el apoyo financiero de varios patrocinadores japoneses, lo que le permite acceder el volante del Larrousse númeo 19 (ex-Beretta, ex-Alliot, ex-Dalmas, etc...), tras haber estado a punto de firmar con la escudería Simtek.

Ocupando el asiento de David Coulthard, con la intención de echar una mano para arrebatar el título a Michael Schumacher, Nigel Mansell retornó a la escudería Williams, pero su regreso desilusionó.
El "viejo león", tras arruinar todas sus opciones en la 15ª vuelta, realizó un trompo en el 47º giro cuando marchaba decimoquinto quedando fuera de juego, y dejando sólo frente al peligro (léase Schumacher) a su circunstancial compañero Damon Hill.

Tras 214 Grandes Premios, el incombustible Andrea de Cesaris decía adiós a la Fórmula 1 abandonando por problemas en el acelerador de su Sauber C13 - Mercedes V10, en el 37º giro, cuando marchaba en la decimoquinta posición. Andrea para las pruebas de Japón y Australia fue reemplazado por el finlandés Jyrki Jarvilehto.
El compañero del piloto italiano, Heinz-Harald Frentzen, disputó una carrera de verdadero campeón y, tras rodar gran parte de la prueba tercero, finalizando en sexta posición.
Pódium:
- Michael Schumacher con su Benetton-Ford, en 1:40:27.3.
- Damon Hill con su Williams-Renault, a 24.689s.
- Mika Häkkinen con su McLaren-Peugeot, a 1m 9.648s.